04 julio 2010

Bizcocho de Chocolate y Vino Tinto

Sigo recordando mi añorada Palencia, me consuelo con que dentro de muy poquito volveré para otro evento bodil...
Hoy os traigo un dulce sensacional, espectacular, delicioso y sorprendente; ya que está hecho con vino tinto. También pueden degustarlo lo más pequeños ya que en el horno se pierde todo el alcohol. Hace tiempo que lo preparo y es que desde que lo vi en el blog de Vanessa supe que iba a ser uno de mis preferidos y no me equivoqué.

Ingredientes:

- 200 grms de margarina.
- 200 grms de azúcar.
- 100 grms de chocolate a la taza.
- 4 huevos.
- 200 ml de vino tinto.
- 2 cucharaditas de cacao en polvo.
- 3 cucharaditas de canela en polvo.
- 1 cucharadita de azucar vainillado.
- 1 sobre de levadura química.

Preparación:

Unir la harina con la levadura en un bol y reservar. Mezclar los huevos con la margarina, previamente derretida, el vino tinto, el azúcar, el cacao en polvo, la canela, el azúcar vainillado y por último el chocolate rallado. Finalmente uniremos la harina y la levadura, ambas tamizadas. Untaremos el molde con mantequilla y espolvorearemos harina (para evitar que se nos pegue) y verteremos la mezcla anterior. Al horno 180º (previamente calentado al menos durante 5 minutos) y lo tendremos unos 60 minutos aproximadamente. Comprobaremos que está hecho cuando al introducir el filo del cuchillo o un palito (por ejemplo de brocheta) salga completamente limpio. Cuando lo saquemos del horno lo dejaremos enfriar sobre una rejilla y lo desmoldaremos una vez frío. Decorarlo al gusto, yo lo hice con un poquito de chocolate blanco fundido.


Bizcocho hecho con chocolate de mi tierra, el chocolate a la taza "Catedral de Palencia". Recio y con un sabor excelente. Ideal para postres como para beberlo. Toda una chocolateada tentación.

Muy apropiado para la semana que allí pasé, llovió tantísimo que degusté este rico bizcocho con un humeante chocolate a la taza.

Esta delicia está realizada con una de las fantásticas muestras que me envió Harinas Santa Rita. Ya le había echado yo el ojo a estas harinas hace tiempo. Y es que desde un primer momento me encantó su packaging, moderno, colorido, minimalista y de muy fácil almacenaje; ya que pueden apilarse unas sobre otras encajando perfectamente.
Gracias a Pedro por su amable y personalizada carta. Esto hace de un producto algo especial, por lo menos para mí. La dedicación y el esmero a la hora de preparar y enviar tan cuidadosamente un paquete, me demuestra mucho cómo es esa empresa. Y Harinas Santa Rita me ha mostrado que cumple fielmente con lo que a mi más me gusta. Hace que el producto sea más de mi agrado.


Retazos de mi ciudad natal...


La iglesia que albergará la próxima boda.


28 junio 2010

Calamares rellenos de Carne - Harinalia 2010

Semanas de vuelta de vacaciones complicadas. Con mil cosas hechas y otras mil pendientes de hacer. No tengo mucho tiempo para visitar vuestros deliciosos y tentadores blogs, espero me que me lo sepais perdonar...
Hoy os traigo una receta salada que acompañada con una rica ensalada resulta deliciosa. Siempre he rellenado los calamares de marisco, nunca se me ocurrió hacerlo con carne. Pero probar es aprender y conocer nuevos sabores.

Ingredientes:

- 15 calamares de unos 10 cm.
- 1 cebolla mediana.
- 2 dientes de ajo.
- 1 puerro.
- 1 pimiento verde.
- 500 grms de carne picada.
- 100 grms de bacon.
- 1 zanahoria.
- 3 cucharadas de tomate frito.
- 1 huevo cocido.
- Aceite de oliva.
- Sal y pimienta.

Preparación:

Primeramente prepararemos el relleno de los calamares picando muy finamente la cebolla, el ajo, el pimiento verde, el puerro y la zanahoria. Sofreirlo todo a fuego suave con un chorrito de aceite durante 15 minutos o hasta que veamos que empiezan a dorarse las verduras y hortalizas. Es el momento de agregar el bacon cortado end dados pequeños y la carne picada. Sofreir hasta que la carne se haga bien. Añadiremos entonces el tomate frito y dejaremos que se cocine otros 5 minutos. Salpimentaremos y esparciremso el huevo cocido bien picado sobre el prepararod. Dejaremos que el relleno se entibie para poder rellenar los calamares sin dificultad. Mientras limpiaremos muy bien los calamares. Los rellenaremos con la mezcla de carne y los sofreremos en un chorrito de aceite unos dos minutos por cada cara. Comer según saquemos de la sartén.




En mis vacaciones en Palencia, aproveché para visitar la librería "Del Burgo". La cual se está especializando en temas culinarios; además de una gran variedad en otros temas como deporte, ensayos, novelas... Me fui directa a las sección de cocina y fijaros con lo que me encontré... todo un paraiso para mí.


Javier es el dueño de este rinconcito de lectura en la Calle Marqués de Albaida 7 (Tlf: 979745143). Donde te asesora sobre cualquier tema a nivel de títulos y de contenidos en libros. No solo en persona podeis visitar la tienda sino también a través de su blog, cargado de muy buenas referencias y recomendaciones. Yo me llevé un librito, que fué este, con el que estoy encantada y del cual he sacado la receta de más arriba. Fue verlo y enamorarme de él. Presiento que me sacará de unos cuantos apuros en próximas celebraciones.

Nuevamente he tenido un nuevo encargo de galletitas y quiero agradecer a Gema el haber confiado en mi para la Primera Comunión de su pequeño Manuel. Espero que paseis un lindo día en compañia de toda vuestra familia y que a los más peques les gusten las galletitas. Esta vez Bob Esponja y Hello Kitty son los encargados de endulzar el 4 de Julio, fecha del evento.




El viernes pasado, día 25, tuve la gran suerte de poder acudir (por casualidad) a la exposición y demostración de recetas en el CC Tres de Mayo del a mano de Harinalia. Conocí nuevos productos y a empresarios dedicados a la pastelería, bollería y panes. En cuanto pueda me paso por el obrador de "La Canela" (en San Isidro), tengo una de sus pastelerias en el pueblo donde vivo y es preciosa y con unos dulces riquísimos. Me muero de ganas por ver como elaboran esas tentadoras y deliciosas creaciones.



El resultado de las recetas que allí nos explicaron.

Visitó el Centro Comercial la TV Canaria.

Lusi está de sorteo ¿por qué no os animáis a participar? los regalitos son culinarios...

También comentaros que he actualizado la lista de blogs favoritos. Os animo a que la visiteis, seguro que os sorprende algún blog nuevo.

16 junio 2010

Pollo con Costra a la Italiana - Crónica de una Boda

Tras unas pequeñas vacaciones (ya se acabaron, snif...) con boda incluida (como bien os comentaba aquí), vuelvo a la rutina y a la cocina. No obstante tengo varias cosas que contaros de las mismas, las cuales las pasé en Palencia (mi tierra natal). Buen tiempo, lluvia, encuentros blogueros... pero vamos a ir poco a poco.

La receta de hoy es especial por dos cosas, una porque es de Zero-Gluten (ya sabéis mi debilidad por el blog de Maria Luisa y por su cocina, a la cual sigo echando de menos...) y dos porque es una de las recetas preferidas de Bertha (mi ya cuñada) y sino mirad aquí.
Es sencillísima de preparar y todo un manjar en la mesa, yo la preparo semana si y semana también.

Ingredientes:

- 2 pechugas de pollo o 300 grms de solomillos de pollo.
Para la costra:
- 60 grms de mayonesa.
- 30 grms de parmesano rallado en polvo.
- Una pizca de cayena molida al gusto o una pizca de chile picante.
- 1/2 cucharadita de especias italianas, hierbas provenzales.
- 6 hojas de albahaca fresca picada.
- 3 tomates secos en aceite de oliva.
Para el gratinado:
- 7 grms de pan rallado.
- 10 grms de parmesano rallado en polvo.
- Orégano al gusto.
- Sal.

Preparación:

Comenzamos poniendo en una bandeja de horno las pechugas de pollo o solomillos, previamente limpias y sin piel.
Para la costra, haremos una mezcla con la mayonesa, el parmesano, los tomates secos picaditos, la cayena (o chile), la albahaca fresca y las especias. Con la mezcla obtenida untamos las pechugas por encima.
Para el gratinado mezclamos el pan rallado, el queso en polvo, el orégano y la sal. Espolvorearemos con esto las pechugas y nos las llevamos al horno a 220º unos 20 minutos.

Los aromas que va despidiendo el horneado del pollo son indescriptibles, pero no os quiero ni contar el sabor... ¡Exquisito!



Y ahora os cuento como fue ese 5 de Junio. Amanecimos temprano, por eso de la peluquería y del maquillaje (tras el tedioso viaje el día anterior), pero no importaba el sueño; pensando en el maravilloso día que íbamos a pasar. Tras los retoques llegamos a casa y nos vestimos. Novio (mi hermano mellizo) ya engalanado y guapísimo, nada nervioso. Llegada a la iglesia y espera de la novia. Entrada triunfal de la novia, impresionantemente guapa, sencillamente hermosa. Misa. Fotos varias. Restaurante y baile.
Un día inolvidable donde pudimos disfrutar de un sol centelleante, de toda la familia reunida y de unos novios felices, enamorados y radiantes.

Ahora os explicáis el por qué de la foto en este post con la foto de los novios ¿eh?

El restaurante de la celebración me impresionó y mucho. Se trata del Mirador del Golf en Grijota (pueblo de Palencia) a escasos 3 km de la capital. Decoración de diseño con muy buen gusto, todo impecable y una comida excelente.

Miles de detalles inundaron ese día, los cuales prepararon los novios con delicadeza, elegancia y mucho cariño. Como esas galletitas de la suerte que nos esperaban en todos y cada uno de los platos de los comensales (casualmente a mi marido y a mi nos tocó el mismo mensaje "Tropezando se aprenda a caminar"), mesa dedicada solo a niños con muchísimos regalos, los detalles "tan dulces" para las mujeres, esa tirada de ramo para las solteras, esa canción del primer baile de los novios, ese ramo de jabones que recibimos las hermanas de los novios tan lindo. En fin un día precioso a lado de gente maravillosa.
Os deseo lo mejor J&B.

Ahora me pongo al día con todos los blogs. ¡ Me muero de ganas!

11 junio 2010

Restaurante Pika Pika Azafran

Para esas fatiguitas mañaneras cuando el hambre sucumbe y somos incapaces de sobrevivir sin dar un bocado a algo el Pika Pika Azafrán es ideal. Con una carta un tanto escueta pero muy interesante nos debatíamos entre la tortilla de papas cremosa con cebolla caramelizada y aceite de trufa blanca y las hortalizas en tempura con salsa de soja y sésamo. Yo, un poco escéptica y dudosa con la tempura cerré los ojos y la carta y me dije, venga una de hortalizas en tempura y... por favor... qué maravilla de plato. Esas verduritas medio crudité con ese rebozado fantástico. Creo que se ha convertido en uno de mis platos favoritos.

Pero vamos por partes que me estoy adelantando mucho. 13:30 de la mañana un hambre voraz y restaurante localizado (C/ Candelaria, 28 Edificio Olimpo, Local 1) en Santa Cruz de Tenerife.


El espacio del Pika Pika, con forma de ele, se desdobla en dos zonas, la barra y el reducto del comedor, con escasas y contadas mesas, pero con un encanto especial. La decoración sencilla, escueta pero acertada.

Por ponerle alguna pega he de decir que tardaron bastante tiempo en servirnos, y cuando digo bastante es que los 45 minutos de espera no nos los quitó nadie.
Y por fin llegaron los ansiados platos:

Las hortalizas en tempura con salsa de soja y sésamo. Creo que con el comentario de más arriba sobran más palabras ¿no?

Y un arroz cremoso negro con langostinos y chipirones. Con un pimentón de la Vera que le aportaba un sabor increíble.


Azafrán se sale de la monotonía habitual y se presta a esa frase que siempre desea uno pronunciar : "Tienes que ir, no te lo puedes perder!". Y claro que pienso volver para poder degustar su ensaladilla (especialidad de la casa). La cual es presentada, cosa que nos llamó mucho la atención, en un bol o recipiente de cristal grande con el picadillo habitual de la ensaladilla rusa y atún melba. La mayonesa sale en forma de espuma gracias al sifón. Lo dicho: no me lo puedo perder.

06 junio 2010

MDT en Álbum Digital con Pixmigo

MDT se moderniza y se plasma en album digital, en concreto en Pixmigo. Gracias a bloguzz y Pixmigo las recetas de MDT se veran en papel fotográfico y encuadernadas en álbum digital con tapa dura.
¡Mi libreta de anillas pasó a la historia! Qué emocionante subir las fotos y el texto. Ahora lo complicado es elegir qué recetas subir, el número de páginas, las plantillas, los marcos...
De momento el álbum está cogiendo esta forma. La foto de la izquierda es la portada del álbum y las fotos de la derecha son las páginas que van componiendo el mismo.


Pero vamos por partes. Hace años que mis fotos ya no las imprimo en papel sino el album digital, me parece más cómodo y bonito.

Siempre he trabajado con otra casa, no con Pixmigo. Los programas son parecidos pero varian en alguna que otra cosa. Con Pixmigo he trabajado poco, así que no conozco el programa al 100%.
Os comento las cosas positivas y negativas del mismo.

Positivo:

- El manejo del programa es bastante sencillo.
- Podemos elegir el número de páginas que queramos para el álbum. Modificándolo cuando nos apetezca. El precio variará dependiendo del número de hojas que incluyamos.
- Además de albumes también podremos crear nuestros calendarios personalizados.
- Tambien una amplia gama de plantillas nos permite colocar las fotos como más nos guste. Incluso, si esta opción no nos gusta o no tenemos tiempo para andar colocando las fotos, existe una opción automática; donde el mismo programa te las va colocando (En la foto apreciamos la gama de plantillas existentes).


- Hay una gran variedad de molduras para las fotos. Podremos elegir la que más nos guste en concordancia con el tema del albúm o foto.
- Infinidad de fondos nos permitirán que demos un tono u otro al álbum.
- Una vez diseñado el álbum es tan sencillo como guardarlo y mandarlo imprimir.
- Podemos compartir nuestro álbum con nuestros amigos, familiares... a través de facebook o email. Más cómodo imposible.
- Incluye incluso cliparts que harán nuestras fotos más divertidas.
- También encontramos diferentes tipos de textos, pudiendo ponerlo en negrita, subrayar, cambiar de color...


- Subir las imágenes es sencillo. Solo tenemos que cargarlas desde el ordenador o desde diferentes galerías donde las tengamos colgadas en Internet (picasa, flickr, facebook...) y luego subirlas en "mis fotos" para posteriormente arrastraslas a la plantilla.


Estas son recetas ya subidas con fotos y texto. Si os fijáis a la izquierda de la imagen aparecen las diferentes fotos subidas en Pixmigo. En la parte de abajo estan las diferentes páginas que componen el albúm, pinchando en ellas te redirige directamente a la misma.



Negativo:

- Es necesario cargar las fotos y ello implica un tiempo.
- Tarda bastante tiempo en cargarse la vista previa y esta es muy pequeñita, además no tiene zoom.
- No nos dan la opción de mejorar la calidad de las fotos.
- En el texto no reconoce ni acentos ni la ñ.
- Determinados parámetros en los ajustes de las propiedades de las fotos van por porcentajes que no puedes escribir con el teclado numérico sino moviéndote con el ratón y es muy difícil conseguir el parámetro que quieres.

No obstante yo sigo ilusionanda con mi nuevo album digital. Cargando fotos y recetas. En cuanto lo tenga os lo enseño. Así os comento la calidad fotográfica, el grosor del papel y muchas más cosas.

03 junio 2010

Cupcakes de Piña con cobertura de Crema de Limón

Este mes no me retraso no, hago mi tarea antes de la primera quincena que luego se me va el santo al cielo y voy siempre apurada. El cupcake del mes está relleno de piña y el frosting es una delicada y aromática crema de limón. Me parecen un bocado exquisito y muy sabroso. La receta la he sacado del libro que me compré en Gran Canaria cuando hice el curso de fondant. Tiene unas recetas sensacionales a cada cual más tentadora. Ya he hecho varios del mismo y todos con resultado de sobresaliente. Se trata del libro Muffins y otros pastelitos, de Parragon book.

Ingredientes:

Para la masa de cupcakes:
- 2 rodajas de piña en almíbar.
- 100 grms de mantequilla.
- 85 grms de azúcar.
- 1 huevo.
- 85 grms de harina.
- Una pizca de sal.
- 1 cucharadita del almibar de la piña.
- 1/2 cucharadita de levadura química.
Para la cobertura o frosting:
- 40 grms de mantequilla.
- 100 grms de queso de untar.
- Ralladura de 1 limón.
- 40 grms de azúcar glass.
- 1 cucharadita de zumo de limón.

Preparación:

Comenzamos preparando la masa de los cupcakes troceando las rodajas de piña. Mezclaremos la mantequilla (que tendremos a temperatura ambiente) con el azúcar y lo batiremos hasta que obtengamos una mezcla ligera y esponjosa. Añadiremos el huevo batido y mezclaremos. Incorporaremos la harina tamizada y uniremos al resto de ingredientes ya mezclados. Por último añadiremos la piña troceada y el jugo del almíbar. Hornearemos (horno precalentado siempre) a 180º unos 25 minutos. Dejaremos enfriar en rejilla durante al menos dos horas.
Para la cobertura, mezclaremos la mantequilla (a temperatura ambiente) con el queso de untar, el azúcar y la ralladura del limón hasta lograr una masa uniforme. Incorporaremos gradualmente el zumo de limón sin dejar de remover hasta lograr una mezcla cremosa.
Una vez fríos los cupcakes extenderemos sobre los mismos la cobertura de mantequilla y queso con ayuda de una espátula. Conservar en nevera.




Nuevamente os tengo que pedir vuestra colaboración. En Canal Cocina acaba de comenzar la votación para la mejor receta del año, debido a su primer añito en la web. Cada usuario interesado ha elegido durante el mes de mayo una única receta con la que participar en el concurso de entre todas las que han subido a Canal Cocina. Mi receta es muy de temporada, fresas (¡cómo no!) rellenas de queso. Os invito a que veáis la receta y si os gusta votad. Todas las semanas 1 voto y el plazo para las votaciones dura hasta el 30 de junio. ¡Gracias!


Y ya para terminar deciros que este fin de semana es especial. Se casan dos personas muy queridas, mi hermano y Bertha. Tengo unas ganas locas de verlos y de pasar ese magnífico día con ellos. Compartiendo emociones, buenos ratos, detalles, besos, abrazos, familia... Os deseo todo lo mejor para la nueva vida que vais a comenzar juntos. Que venga repleta solo de cosas buenas y de momentos inolvidables. Los novios entenderán el por qué de la foto...


01 junio 2010

Ensalada de Judías con Vinagreta de Mostaza

Llega el buen tiempo y van apeteciendo cosas ligeras y frescas. Disfruto muchísimo de esta época del año donde las frutas y verduras son excelentes. Con el calor llegan las fresas, las cerezas, el calabacín, la berenjena... y mis adoradas judías verdes. Me parecen una delicia. Cocidas con una patata troceada y aliñada con una vinagreta se convierten, para mí, en una delicatessen. Hoy os traigo una ensalada (soy adepta a ellas, una fanática) con las mismas, pero con una mezcla mar-tierra llamativa, original, inusitada... que os invito a probar. Gracias Carolina por esta suculenta y estupenda receta.
Los ingredientes que os indico son por persona.

Ingredientes:

Para la ensalada:
- 150 g de judias verdes.
- 4 gambones
- 1 huevo.
- Pimienta.
- Sal.
Para la vinagreta:
- 1 cucharada de mostaza de Dijon.
- Aceite de oliva.
- Pimienta.
- Sal.

Preparación:

Para preparar la ensalada primero limpiaremos y trocearemos las judías. Las coceremos en agua hirviendo con sal durante 15 minutos, hasta que estén tiernas y las escurriremos (guardaremos parte del líquido de la cocción de las mismas para hacer la vinagreta de mostaza) y las reservamos. Mientras haremos el huevo poché ¿cómo? Muy sencillo. En un cuenco pequeño, tacita o bol, pondremos un poco de film transparente y cubriremos el cuenco de manera que el film sobresalga bastante del mismo. Echaremos el huevo en el cuenco y cerraremos dando un nudo al film. En agua hirviendo pondremos el huevo envuelto y dejarmos cocer unos 3 minutos; es el tiempo perfecto para que el huevo nos quede medio hecho y la yema se derrita cuando lo rompamos. Pelaremos los gambones y los rehogaremos en muy poco aceite de oliva. Una vez salteados los cortaremos en dos trozos y reservaremos.
Para la vinagreta, mezclaremos la mostaza, el aceite de oliva, la sal, la pimienta y un chorrito del caldo de cocción de las judías y lo mezclaremos todo bien hasta conseguir que todos los ingredientes se unan por completo.

Emplataremos haciendo una cama con las judias, sobre esta colocaremos los gambones salteados y troceados, colocaremos otra capa de judías verdes y coronaremos con el huevo poche. Finalmente regaremos con la vinagreta de mostaza. Podemos acompañar el plato con unos tomates cherry que también regaremos con la deliciosa vinagreta.





28 mayo 2010

Pastel de Arroz con Leche y Fresas

No sé si os ha pasado alguna vez, el ver una receta y enamoraros de ella nada más verla. Pues esta es una de ellas. Soy de las que piensan que la comida primero entra por los ojos, luego por el olfato y finalmente por el gusto. Pues eso fué exactamente lo que me pasó cuando me topé con ella en el blog de Carmen. No soy una apasionada del arroz con leche, si lo tengo que comer tampoco es un esfuerzo sobrehumano el que hago, pero si puedo evito comerlo. Y Carmen va y me tienta con esta maravilla de receta ¿Qué hago? ¿la preparo? ¿me quedo con las ganas mientras pienso en lo que me estoy perdiendo? Fueron segundos de indecisión (no llegué ni al minuto...), supe que tenía que hacerla. El resultado magnífico, increíble, majestuoso... qué amalgama de sabores tan acertada. Qué contraste de colores. Espero que vosotr@s también caigais rendidos ante esta delicia que hoy os muestro y aprovechemos el último tirón de las fresas.

Ingredientes:

- 120 grms de arroz.
- 3/4 de litro de leche.
- 1 hoja de gelatina.
- 70 grms de azúcar.
- 1 rama de canela.
- Piel de medio limón.
- 250 grms de fresas.

Preparación:

Poner la leche con el arroz, la canela, la piel de limón y 40 grms de azúcar al fuego muy lento, durante unos 30 minutos. Una vez cocido el arroz y sin que se haya consumido totalmente la leche, apartaremos del fuego. Hidrataremos la gelatina en agua bien fría durante al menos 10 minutos. Y añadiremos esta escurrida al arroz y removeremos bien para su total disolución. Probaremos de dulzor y rectificar, si es necesario (de hecho yo le añadí 10 grms más que lo que indica la receta de Carmen). Verteremos el arroz en un molde de silicona o en moldes individuales o aros de emplatar y dejar enfriar en la nevera al menos 2 horas. Mientras, prepararemos un coulis de fresa, triturando con la batidora 150 grms de fresas lavadas y sin el rabito. Colaremos el resultado y lo pasaremos a un cazo al fuego medio con 30 grms de azúcar. Dejaremos cocer hasta que espese ligeramente, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Enfriaremos en la nevera. A la hora de presentar, desmoldamos el pastel, cortaremos las fresas restantes a la mitad sin quitar el pedúnculo y las colocaremos por encima. Acompañaremos con el coulis de fresa.

Os muestro diferentes formas de presentación (se nota que la he hecho más de una vez ¿verdad?).

La primera opción de presentación, es en un plato (para dos) donde en un lado degustemos el arroz con leche y podamos ir mojando el mismo con un poquito del coulis.

La segunda opción es en platitos individuales y aparte el coulis, para echarnoslo según gustos.

Y mi última opción, es tal y como la muestra Carmen en su blog, emplataremos todo el pastel de arroz y lo rociaremos con leves gotas del coulis.


26 mayo 2010

Muffins de Cereza y Almendra

Como bien os comenté, ando bastante ocupada últimamente. La cocina la he dejado un poquito de lado (que no olvidada ¿eh?). A tan solo cinco días para que acabe el mes y yo sin publicar mis muffins mensuales y me he dicho, Silvia, de hoy no pasa sin que publiques esta ricura de postre. Muffins muy de temporada ya que llevan cerezas, que junto a las fresas, las adoro. Imaginaros el aroma de azahar mezclado con la almendra molida y el dulzor de las cerezas... este es el resultado de esta maravilla de dulce.
He de dar las gracias a Sonia por la receta. Sonia, que sepas que los he hecho en varias ocasiones y que siempre he triunfado con ellos, son magníficos. Gracias por deleitarnos con tus tentadoras recetas y tus magníficas fotos. Pasar por tu blog es viajar sin moverte del sillón.

Ingredientes:

- 1 cucharadita de agua de azahar.
- Tantas cerezas como muffins salgan.
- 60 grms de mantequilla.
- 70 grms de almendras molidas.
- 65 grms de harina.
- 75 grms de azúcar.
- Una pizca de sal.
- 3 claras de huevo.

Preparación:

En una cazuela fundimos la mantequilla. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. En un bol mezclamos con unas varillas las almendras molidas con la harina, el azúcar y la sal. Añadimos las claras y batimos. Agregamos el agua de azahar y la mantequilla fundida y batimos de nuevo para mezclar bien los ingredientes. Rellenamos cada papelillo de magdalena con la masa obtenida hasta la mitad de su capacidad. Lavamos las cerezas, las secamos bien, y colocamos una cereza en cada molde de papel, dejando el rabito fuera. Presionamos un poquito para que la masa las cubra ligeramente. Llevamos al horno y horneamos a 200º los muffins (con el horno precalentado) durante 14 minutos. Transcurrido este tiempo sacamos el molde del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Y listos para ser degustados.




Estoy doblemente agradecida y ahora veréis por qué.
Primeramente he de dar las gracias a Juan Carlos, una gran persona y cocinero y, además, finalista como mejor bloguero de la cocina de 2009 (los que aún no hayáis visto la grabación de su programa podéis hacerlo aquí). Juan Carlos nos ofrece unas recetas estupendas y relatadas con mucho detalle en su blog. Y ha tenido el gran gesto de mencionar MDT en un reportaje que le han hecho en la televisión de su tierra natal, Coruña. Podéis disfrutar de su magnífica receta de merluza, al estilo de su suegra (gran cocinera) en el minuto 46 al 52. No os lo perdáis.
Mil y una gracias por la mención y por ser como eres.
Y finalmente os invito, si aún no lo conocéis, a Wholekitchen, un nuevo proyecto que ha surgido de cuatro fanáticas de la cocina: Beatriz, Begoña, Paloma y Trotamundos. Con muchas noticias interesantes, tiendas online, recetas, concursos... en fin, multitud de cosas geniales. Y he de dar las gracias a Wholekitchen por mencionarme en una de sus fantásticas e ilustradoras entradas, concretamente aquí.

 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com