11 octubre 2010

El Hombre Invisible - AIG 2010

Tras el Halloween salado toca el turno del dulce. El hombre invisible rondará por la fría y sobrecogedora noche del 31. Lo curioso es que muy desapercibido no creo que vaya a pasar ya que se le ha olvidado quitarse los zapatos. Habrá que seguir las huellas para poder devorar esos dulces zapatos.

Ingredientes:

- Pan de molde.
- Nocilla o Nutella.
- Cacao en polvo.

Preparación:

Cortaremos el pan de molde dándole forma de pisada. Untaremos sobre el pan la Nocilla y le pondremos otra loncha de pan. Colocaremos sobre el plato unos moldecitos de papel con la misma forma de la pisada y espolvorearemos cacao por encima. Terminaremos colocando sobre el plato los mini-sandwiches dulces.





¡¡Por fin!! por fin ha llegado la fecha del AIG. Nuevamente y de la mano de Bea, este año se vuelve a realizar el AIG. En cuanto leí en su blog la celebración del evento me dije: ¡Bien! ya esta aquí, todo un año esperandolo.¡Que emoción! Como me gustaran tanto a mi estas cosas... son como los Reyes Magos anticipados.
Ademas de Bea, que es la que se encargada de toda la organización del acontecimiento (gran tarea la suya ¡gracias Bea!), este año quien ha diseñado el logo del AIG es Carolina, es precioso ¿a que si?. Carolina realiza unas ilustraciones fantásticas (con lo que me gustan) y un claro ejemplo es la insignia del AIG 2010.

Sobre lo que me gusta... tantas cosas. Pero estas han variado bastante del año pasado a este. Ya he experimentado con el fondant, ya me he hecho con un molde redondo de 2o cm (incluso con uno de 22) que son los que mas utilizo.
Pero:
- sigo encandilada con los mil y un colores de los papelitos que envuelven los cupcakes y muffins, los wrappers son mi debilidad junto con los toppers para cupcakes (sobretodo los temáticos).
- sigo adorando las conservas caseras, de hecho este ultimo año he hecho bastantes y estoy encantada ya que mi despensa esta repleta de cositas ricas hechas por mi.
- sigo adquiriendo mil y un cortadores de galletas ¡me chiflan! sobretodo los grandes. Veo el cortador y ya me imagino la galleta.
- me siguen encantando los platos de diferentes formas y tamaños, vasitos de presentación, cuencos, tazas, cucharitas y recipientes pequeñitos.
- pierdo horas enteras mirando y releyendo libros de cocina, que tengas buenas fotos y que expliquen detalladamente las recetas.
- me encantaría tener un atril para poder ver mejor las recetas de los libros de cocina y no dejarlos encima de la mesa de trabajo. Siempre acaban con algún "recuerdo" de la preparación de alguna de sus recetas.
- me pierde un broche o un colgantito que lleve un cupcake o trocito de tarta (ya veréis lo ultimo que me he comprado en entradas posteriores).

Mas o menos estas son mis preferencias por ahora (ademas de tener una cocina mucho mas grande).



08 octubre 2010

Gusanos Sangrientos

Otro entrante espantósamente delicioso. La combinación de la sobrasada con la miel hacen que el dulce-salado se convierta en toda una delicia. Gusanitos que salen de sus tumbas en busca de nuevas víctimas... ¿quiere ser tu una de ellas? Sucumbe, estas bajo el hechizo de esta noche mágica.

Ingredientes:

- Galletitas saladas (unas 20)
- 50 grms de sobrasada.
- Lechuga.
- 1/2 cucharadita de miel.

Preparación:

Dejar la sobrasada a temperatura ambiente y mezlcarla con la miel. Untaremos esta mezcla en una de las galletitas saladas y taparemos con otra, como un sandwich. Le pintaremos los ojitos a dos de las galletas con un rotulador de tinta comestibles. En un plato pondremos como base la lechuga bien picada. Sobre esta iremos colocando pequeños pegotitos de la sobrasada sobrante e iremos colocando las galletitas de pie, juntando unas con otras en fila, colocando en último lugar el mini-sandwhic al que le hemos pintado los ojitos. Finalmente, y con la sobrasada que nos quede, mancharemos un poquito la lechuga, dando el efecto de sangre.





He de dar las gracias a Lourdes por la mención en su blog compartido. Me tienta mucho, muchísimo, el scrap e intentar compararme con lo que ellas puedan llegar a hacer me parece que queda a años luz. Gracias, gracias y mil veces gracias.

05 octubre 2010

Escobas de Bruja

Tras las "saladas" calabazas nos encontramos con útil propio de las brujas de esa espeluznante noche del 31, son su medio de locomoción, las escobas. ¿Quién les iba a decir a ellas que también se comían? Entrante sencillísimo de preparar a la par que rico. Idea sacada del blog de Alegna (el cual tiene bastantes y originales recetas para Halloween).
Monstruosamente sabroso.

Ingredientes:

- palitos stick (para aperitivos).
- Queso tierno.
- Ramitas de cebollino.

Preparación:

Cortar el queso en lochitas rectangulares de 4x1/2 cm. Colocar sobre uno de los estremos del stick 4 lonchitas de queso y atar con media ramita de cebollino.






Estoy super contenta, emocionada y muy muy agradecida. MDT ha llegado a los 1000 seguidores. Una sensacion extraña recorre mi cuerpo que hace que me sienta extremadamente feliz. Ademas la seguidora 1000 es especial (ya os lo contare en otra entrada).

01 octubre 2010

Tosta de Calabaza

Octubre, defínitivamente el otoño se ha instalado en las ciudades, lluvia, cambio de temperaturas, días cada vez más cortos... En los parques y jardines con la caída de las hojas y una niebla que envuelve lo verde en un frescor y humedad propios de esta estación mágica y un tanto tenebrosa . Y es el mes en que se celebra la fiesta americana, al fin y al cabo fiesta, de Halloween. Cualquier excusa es buena para preparar comida temática y este año he decidido celebrar el Halloween con sabores salados y dulces. El año pasado solo hice las calabazas rellenas pero este año todo el mes lo dedicaré a esta temática.
La calabaza, gran protagonista en esta fiesta tenebrosa y misteriosa. Esta vez aparece como un pica-pica curioso, divertido y llamativo; ideal para los niños (que comen por los ojos).

Ingredientes:

- Pan de molde.
- Lonchas de salmón ahumado.
- Huevas de lumpo.
- Ramitas de cebollino.

Preparación:

Utilizaremos tantas lonchas de pan de molde y de salmón ahumado como sandwiches vayais a preparar. Tostar el pan en la tostadora y cortarlo con un cortador grande con forma de calabaza. Cortaremos con el mismo cortador la loncha de salmón ahumado y la colocaremos sobre el pan. Con las huevas de lumpo dibujaremos la boca y los ojos de nuestra calabaza. Finalmente cortaremos el cebollino en tiras cortas que simularan el rabito de la calabaza.
Terroríficamente delicioso.






27 septiembre 2010

Brownie Chocolate Cheesecake

Comenzamos la ultima semana de Septiembre, el tiempo pasa volando. Lunes y de nuevo vuelta a la rutina, a los quehaceres diarios, a no parar ni un momento. Os propongo algo... sacad tiempo de donde no lo haya, meteros en la cocina durante 1 hora y disfrutareis de algo delicioso. Veréis como el tiempo y las obligaciones se detienen para hacer un paréntesis en estos quehaceres diarios. Saboreareis la perfección del dulce sentados en vuestro sillón o rincón del sofá favorito, junto con una humeante taza de café, colacao o te. Veréis como no habéis perdido una hora sino que habéis ganado tiempo al tiempo.
Siento que Ana ya no actualice tan a menudo, echo de menos sus recetas, pero me desquito haciendo alguna que ella ya ha puesto en practica como este delicioso brownie con chocolate y queso. Mi primer " falso brownie" y sin defraudarme lo mas mínimo.

Ingredientes:

Para la base del brownie:
- 85 grms de mantequilla derretida y ligeramente fría.
- 30 grms de cacao en polvo.
- 175 grms de azúcar granulado.
- 2 huevos.
- 135 grms de harina tamizada.
- Un puñado de avellanas.
- Un puñado de nueces.
Para la capa de queso:
- 285 grms de queso de untar.
- 50 grms de azúcar granulado.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 2 huevos.

Preparación:

Derretir a fuego muy suave la mantequilla y dejar enfriar ligeramente. Colocar en un bol la harina, el azúcar, el cacao y la mantequilla derretida y batir hasta mezclar. Añadir los huevos y batir hasta obtener una masa suave. Verter sobre el molde enmantequillado y enharinado. Para hacer la capa de queso, batir el queso, el azúcar, el extracto de vainilla y los huevos hasta que se obtenga una mezcla uniforme. Verter a cucharadas sobre la preparación anterior. Hornear 45-50 minutos a 160º. Dejar enfriar en el molde y cortar en porciones.






24 septiembre 2010

Tiendas Online I

Como bien os prometí os traigo un listado de las tiendas online donde compro mis cositas culinarias. Las tiendas de papelería las dejo para otro post. Pues bien, os mostrare las direcciones y que he comprado en cada una de ella. Al lio...


Tienda que se encuentra en el Reino Unido. ¿Os acordais cuando hice el primer sorteo de MDT? Sortee uno de sus productos. El cortador dinosaurio para sandwich. Allí encontrareis útiles para la cocina que según los veáis sabréis que no podéis vivir sin ellos (yo ya he hechado el ojo a un par de cosas con las que me tengo que hacer antes de Navidades). Allí encontrareis moldes para muffins y cupcakes , soportes para cupcakes, cortadores para galletas económicos, moldes... Lo mejor es que entréis en su web y os paseéis un rato largo por ella.

Esta es su revista. Es pasar hojas y quererlo todito todo.


Otra tienda del Reino Unido. Con muchas cositas para galletas y para el fondant. De ella salieron cortadores como los del primer sorteo: Osito y Helado. La conocí gracias a Monica ¡Gracias!

Una tienda francesa que me encanta. Y es que todo lo oriental me chifla, no lo puedo evitar. Es entrar en su tienda online y quererlo todo. Tambien en el primer sorteo de MDT habia una cosita de su tienda. Fueron estos moldes para huevos. Son geniales ademas de originales.

- Ebay:
Es un paraiso tanto para compra como para venta. Yo solo he comprado cortadores de galletas y moldes de papel. Las tiendas donde lo he hecho son las siguientes:
. En shmilyLIFE:

En las compras que vaya haciendo os pondré también donde adquirí el producto.
En entradas posteriores os contare donde compro mis cositas de papelería (me encanta ese mundo, seria feliz viviendo en una papelería, librería y en tienditas donde vendan bolis, lapices, papeles de colores...) pero eso ya es otra historia para otro día.

23 septiembre 2010

Calabacines rellenos de Manzana

Comenzamos ya el otoño pero el verano sigue dando coletazos, pese a las tremendas lluvias que ayer asolaron la isla (por favor, ¡qué manera de llover!). Todavía quedan en el mercado calabacines de temporada que hacen que disfrutemos un poco más de la verdura estival. La receta es bien sencilla, cero complicaciones y de un sabor supremo. Nada más vérsela a Montse supe que el contraste de sabores (dulce-salado) iba a gustarme y así fue. Aprovechemos lo que aún queda del verano.

Ingredientes:

- 1 calabacin mediano.
- 1 manzana golden.
- 1 cebolla.
- 1/2 bola de mozzarella fresca.
- Mozzarella rallada.
- 1 cucharadita de azúcar moreno.
- Un chorrito de soja.

Preparación:

Cortaremos el calabacin en tres partes y vaciaremos el contenido del mismo con ayuda de un sacabocados o una cucharita. Pondremos los tres trozos de calabacin al horno a 160º unos 30 minutos y mientras picaremos el relleno del calabacin que hemos sacado, la manzana (pelada y sin pepitas) y la cebolla. En una sartén rehogaremos todo lo picado con una pizca de sal. Cuando esté, añadiremos la mozzarella fresca en trocitos, el azúcar moreno y la soja. Dejaremos reducir. Sacaremos los "vasitos" de calabacin del horno y rellenaremos con el preparado anterior. Pondremos mozzarella rallada encima y de nuevo al horno a 200º hasta dorar el queso.




20 septiembre 2010

Galletas de Mantequilla rellenas de Mermelada de Tomate

¡¡Galletas!! Adoro las galletas y más las de mantequilla. Pero ya el summun es acompañarlas además con una deliciosa mermelada. El año pasado me aficioné a estas y es que no hay nada como lo casero y dí rienda suelta a sabores diferentes, atrevidos y únicos con texturas en mermeladas. Descubrí auténticas maravillas y manjares. Una de estas delicias es la mermela de tomate que hoy os propongo. Tanto la recetas de las galletas como de la mermelada pertenecen a Alegna (delicioso blog). Estoy deseando probarlas de chocolate rellenas de mermelada de kiwi ¿por qué no?

Galletas de Mantequilla

Ingredientes:

- 250 grms de harina.
- 180 grms de mantequilla.
- 30 grms de maicena.
- 120 grms de azúcar.
- 1 huevo.
- Mermelada de Tomate.

Preparación:

Mezclaremos todo menos la mermelada. Envolveremos la masa en papel film y dejaremos en la nevera unos 30 minutos. Posteriormente estiraremos la masa y con ayuda de un cortapastas daremos forma a las galletas. Rellenaremos el hueco que deja la galleta con la mermelada de tomate. Hornearemos a 180º unos 10-12 minutos.

Mermelada de Tomate

Ingredientes:

- 1 kg de tomates.
- 700 grms de azúcar.
- 1 rama de canela.

Preparación:

Pelaremos los tomates y los partiremos en cuatro trozos. Los estrujaremos y eliminaremos el jugo. Trituraremos la carne del tomate y la pondremos al fuego junto con el azúcar durante 1 hora a fuego lento. Debe de quedarnos una mezcla no muy líquida. Dejaremos enfríar y estará lista para trabajar con ella.




Además así os muestro el aparatito que utilicé para su corte. Lo descubrí también gracias a Alegna y en cuanto lo ví supe que tenía que ser mío. Busqué y busqué y al fin lo encontré aquí. Esta es una de mis compras online, prometo en breve un post con las direcciones donde compro y qué compro.


13 septiembre 2010

Tarta Mousse de Violeta

Comienza la semana. Parece que se hace cuesta arriba y creo que la mejor manera de sonreirle al lunes es con un dulce.
Original y exquisita tarta que vuelve a venir de mano de Ana. Todavía recuerdo nuestro encuentro y cómo me comentaba que la acababa de hacer. Además la semana pasada se la vi a Bertha y me dije, Silvia, tienes que repetirla sin falta. Ya la he preparado en un par de ocasiones, siempre con un éxito rotundo, y no descarto el hacerla infinidad de veces más. La primera vez que la hice fue para una despedida de dos grandes amigos, Sole y Gerardo. Y es a la que se refiere Vanesa en el vídeo de Blogueros Cocineros de Canal Cocina. Creo que hasta me quedé corta con el postre y es que éramos tantos y estaba tan rica...
No es tan complicada como parece en la explicación, animaros a prepararla veréis como merece la pena el haberlo hecho.

Ingredientes:

Para la base:
- 150 grms de galletas maria.
- 60 grms de mantequilla.
- 1 cucharada de leche.
Para la mouse:
- 150 grms de caramelos de violeta.
- 200 grms de queso cremoso de untar.
- 500 ml de nata de montar.
- 6 hojas de gelatina.
- 1/2 vasito de leche.
Para la cobertura:
- 150 grms de agua.
- 100 grms de caramelos de violeta.
- 2 hojas de gelatina.

Preparación:

Comenzaremos preparando la base de esta deliciosa tarta, triturando las galletas hasta pulverizarlas. Fundiremos la mantequilla y se la agregaremos a las galletas, junto con la leche. Distribuir esta mezcla sobre un molde desmoldable (de unos 22 cm) y con ayuda del dorso de una cuchara apretaremos bien hasta que quede la base bien plana y compacta. Lo meteremos en la nevera para que coja cuerpo y mientras preparamos la mousse.
Para la mousse, Poner a remojo la gelatina en agua y triturar los caramelos hasta pulverizarlos por completo, reservar. Montaremos la nata y la mezclaremos con los caramelos triturados. Pondremos en un cazo la leche y la calentaremos. Disolveremos en ella la gelatina. Apartaremos del fuego y añadiremos el queso crema mezclando bien todo el conjunto. Finalmente añadiremos la nata montada y mezclaremos con varillas suavemente hasta tener una mezcla homogénea. Echaremos esta mezcla sobre la base de galleta que tenemos en la nevera y volveremos a refrigerar hasta que cuaje la gelatina (unas dos horas mínimo).
Para la cobertura de violeta, pondremos las hojas de gelatina en remojo en un cuenco con agua. Mientras la gelatina se hidrata, pondremos el agua al fuego y echaremos los caramelos. Dejarmos que cueza hasta que se disuelvan por completo. Añadiremos la gelatina hidratada y mezclaremos bien hasta que se disuelva, por completo. Dejaremos enfriar la cobertura unos minutos antes de volcarlo sobre la mousse ya que si no esta se desharía. Volveremos a meter en la nevera hasta que cuaje la gelatina de violetas, unas dos horas aproximadamente.




Cómo me alegra saber que otros blogs, que no son de cocina, incluyen dentro de sus secciones el tema gastronómico. No solo porque hagan referencia a recetas sino porque se pongan manos a la obra con ellas. Es el caso de Mejo, ¿qué no os acordáis de ella? Que si, haced un poco de memoria... fue la ganadora del primer sorteo de MDT. Y a partir de ahora nos encontraremos con fantásticas entradas como esta. Mil gracias Mejo.

08 septiembre 2010

Cake de Salmón Ahumado y Eneldo - Primera Cena Bloguera

Antes de irme de vacaciones tuve la gran suerte de ser invitada por una gran bloguera cocinera, y amiga, en su casa. Loreto y yo nos fuimos un día de tiendas y de repente me dice: "¿por qué no os venis Paco y tú un día a comer a casa? Y dicho y hecho. ¡Nuestra primera comida bloguera en casa! Fueron unas horas muy agradables, llenas de conversación y de muy buena comida. Yo no podía ir con las manos vacías así que decidí hacer algo salado y que se pudiese comer a temperatura ambiente. El resultado fue este magnífico cake de salmón ahumado y eneldo. Todo un éxito.
Receta extraída del libro "Cakes salados y Dulces". Del que creo que voy a hacer todas las recetas porque se ven todas muy apetecibles y tentadoras.

Ingredientes:

- 3 huevos.
- 180 grms de harina.
- 1 sobre de levadura.
- 150 grms de salmón ahumado.
- 100 ml de aceite de girasol.
- 100 ml de leche.
- Sal y pimienta.
- 75 grms de queso parmesano rallado.
- 1 cucharada de eneldo.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 180º. Mientras batiremos las claras a punto de nieve, agregándoles la sal y la pimienta. Añadir suavemente las yemas, la harina y la levadura (tamizadas). Finalmente incorporar, con cuidado, el aceite y la leche hasta formar una masa homogénea. Cortaremos el salmón en trocitos y lo mezclaremos con el queso y con el eneldo. Añadiremos, con cuidado, la mezcla a la masa del cake. Verteremos la masa en el molde de cake y hornearemos 45 minutos.




Loreto hizo gran despliegue de sus dotes en la cocina nos agasajó con auténticas delicias. Una tarta de espárragos rellena de pimientos, acompañada de una ensalada griega y de postre una magnífica tarta de ciruelas de su huerta. Todo ello tan cuidado, con un esmero y un entorno muy acogedor. Gracias Loreto y Adal por esa magnífica velada. La próxima en nuestra casa.

Gracias a Wholekitchen por su blog, por sus magníficas recetas y por sus estupendas recomendaciones. Os invito a que os hagáis el Tour del verano con sus 12 recetas que no puedes perderte, por allí encontrareis a MDT con sus Kiwis rellenos de queso y nueces ¡GRACIAS!

 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com