15 octubre 2013

Pan de Leche de Almendras

Tenía muchas ganas de hacer mi pan de leche casero. He tardado un tiempo en hacerlo porque andaba buscando una receta que me tentara por su sabor, forma y presentación. He dado con ella cuando me topé con la maravilla de bollitos de pan que preparó Alicia en su blog. ¡Esta es la receta que quería!
Además no he podido escoger leche mejor para hacer este dulce tan riquísimo y tan tierno. La leche de almendras de Alpro, uno de los productos que venían en la Degustabox de este mes. Lo cierto es que he dudado, al ver tanto ingrediente interesante, con qué receta lanzarme pero enseguida me di cuenta que tenía que ser un dulce y además aprovechar esta leche que era una absoluta desconocida para mí.
He decidido hacer un pan de leche con forma de corona porque, como os he dicho más arriba, quería una presentación diferente y original. Ello no obsta para que podamos hacer porciones individuales y nos valgan como panecillos para rellenarlos de embutidos, mermeladas (como la de frambuesa), o sencillamente con mantequilla (riquísima la dulce de fresas), o con la crema de cacao casera... Mil y una opciones con qué acompañarlos.
Esponjoso, tierno, jugoso y super apetecible para la vista y para el paladar. No es complicado hacerlo, tan solo hay que respetar los tiempos de levado y prácticamente se hará solo. Es tan tierno que se desmiga solo. Te aseguro que una vez que lo pruebes no vas a poder parar de comer hasta terminar con el pan entero.
Ingredientes:

- 250 ml de leche de almendras.
- 50 grms de azúcar moreno.
- 70 grms de mantequilla.
- 60 grms de huevo (aproximadamente 2 huevos pequeños).
- 7 grms de levadura liofilizada.
- 450 grms de harina de fuerza (yo agregué 25 grms más).
- 8 grms de sal.
Para decorar:
Semillas de sésamo.

Preparación:

Calentaremos la leche de avena con el azúcar moreno y la mantequilla. La temperatura no debería superar los 43°, tendrá que ser una temperatura tibia. Si no disponemos de un termómetro podemos calentar la leche un poco, justo para que apagándola y removiéndola la mantequilla se derrita y el azúcar se disuelva. La leche tendría que estar templada, para nada caliente. Es mejor dejarla enfriar un poco si creemos que se ha calentado demasiado. Si metemos el dedo y soportamos bien el calor será la temperatura adecuada. Incorporaremos la levadura y los huevos a la leche de avena y mezclaremos bien. Empezaremos a incorporar la harina y la sal mezcladas y tamizadas y amasaremos hasta obtener una pasta lisa, sin grumos y elástica. La masa se despegará fácilmente del recipiente. Enharinaremos una superficie (una bandeja, por ejemplo) y pondremos, sobre ella, la masa. La cortaremos en trozos de unos 50 grms. Con cada uno de los trozos formaremos bolas introduciendo los bordes de cada una de las bolitas hacia el centro y las dispondremos en el molde de forma que casi se toquen las unas a las otras. Yo he utilizado un molde de 20cm desmoldable. Me ha sobrado masa y he hecho bollos individuales. Cubriremos con film transparente pincelado con un poco de aceite para que cuando suban no se pegue la masa al film y dejaremos reposar hasta que doblen su tamaño. Preclentaremos el horno a 170°, con calor arriba y abajo. Batiremos un huevo con la misma cantidad de leche. Pasaremos por un colador fino y pincelaremos con esta mezcla la superficie de los bollitos con mucho cuidado porque son muy delicados. Espolvorearemos unas cuantas semillas de sésamo. Cubriremos con una tapa o con papel de plata y coceremos en el horno durante unos 20 minutos. Destaparemos y dejaremos cocer otros 5-10 minutos hasta que estén dorados. 

11 octubre 2013

Galletas de Crema de Cacao Casera

Porque menos es más, es una frase que me repito muy a menudo y que confirmo cada vez que la oigo o digo. Y un claro ejemplo de ello son estas maravillosa galletas que un día vi en el blog de Bea y que supe al instante que tenía que hacer. Como tenía en mente hacer mi propia crema de cacao esperé a tenerla para ponerme con ellas y el resultado ha sido maravilloso.

Como bien os decía, menos es más, porque con tan solo cuatro ingredientes podremos crear una verdadera obra de arte para nuestro paladar. Quedaremos como reinas si las queremos regalar y como unas anfitrionas de excepción si tenemos invitados. Que no se diga que es difícil hacer galletas ¿eh? Endulcemos este fin de semana con esta maravilla de galletas porque estoy segura que todos tenemos estos ingredientes en nuestra despensa.
Ingredientes:

- 1 huevo.
- 100 grms azúcar.
- 140 grms harina.
- 250 grms de crema de cacao casera, Nutella o Nocilla.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 175º con calor arriba y abajo. Mezclaremos el azúcar y el huevo. Añadiremos la harina, tamizada, de golpe hasta que quede una mezcla grumosa. Incorporaremos nuestra crema de cacao casera y batiremos hasta que obtengamos una mezcla grumosa. Haremos bolitas de aproximadamente 2,5cm de diámetro y las colocaremos en la bandeja del horno (sobre la cual habremos puesto en silpat o papel de horno) con separación entre ellas ya que crecerán bastante en el horno. Las aplastaremos ligeramente. Hornearemos durante 7-8 minutos. Las dejaremos enfriar sobre una rejilla.

08 octubre 2013

Pan de Halloween - Barmbrack

Este mes se celebra Halloween, más concretamente el día 31. Esta noche es también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos y Canadá. Una costumbre que persiste hoy en día en Irlanda (lugar donde también tiene mucho arraigo) es la preparación (o más a menudo hoy en día, la compra) de un pastel de frutas, en el que se coloca un anillo, una moneda y otros detalles de hornear. Esto es similar a la tradición del roscón de reyes en la fiesta de la Epifanía.
Uno de los ingredientes que hace tan especial a este pan son las pasas. Esta vez he utilizado unas deliciosas y que me gustan muchísimo, las pasas sin pepitas de Borges. Pese a que la receta demandaba más cantidad de pasas yo le he puesto los 150 grms que contiene el paquete de Borges porque me parecían muchísimas. 

No os he hecho foto del corte porque el bizcocho trae sorpresa, lleva regalitos en el interior. Los más comunes, que se suelen poner en el mismo, son un anillo, una llave, una moneda y un trocito de madera. El anillo simboliza que te casarás, la llave que tendrás una casa nueva o un coche, la moneda que ganarás mucho dinero y el palito de madera que te quedaras para vestir santos. Yo no he puesto tantos pero si alguno por lo que el corte del bizcocho queda descartado para evitar que se puedan ver. He de deciros que es muy jugoso y tierno pese a que esté más de una hora en el horno.
Ingredientes:

- 170 grms de azúcar moreno.
- 150 grms de pasas sin pepitas Borges.
- 40 grms de fruta escarchada variada.
- 450 grms de té negro frío.
- 160 grms de harina.
- 10 grms de levadura química.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 huevo batido.

Preparación:

Pondremos el azúcar, las pasas, la fruta escarchada y el té en un cuenco y lo dejaremos que macere toda la noche. Al día siguiente prepararemos nuestro molde de cake, con capacidad para 450 grms, y lo enmantequillaremos y enharinaremos para evitar que se nos pegue. Precalentaremos el horno, con calor arriba y abajo, a 170º. Tamizaremos la harina, la levadura química y el bicarbonato sódico encima de la mezcla macerada, finalmente añadiremos el huevo batido y mezclaremos bien. Verteremos la masa en el molde y luego meteremos las "sorpresas" a intervalos regulares. Las sorpresas las envolveremos bien en papel aluminio y las hundiremos bien en la masa. Hornearemos el pan 1 y 35 minutos o cuando lo pinchemos y salga el palito limpio. Esperaremos 5 minutos y luego lo desmoldaremos. Dejaremos enfriar por completo sobre una rejilla.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com