25 marzo 2020

Magdalenas de Plátano y Canela

Seguro, seguro, seguro que tienes en el frutero un par de plátanos que están bastante maduros y en casa no convencen para comerlos así. Te traigo la solución para aprovecharlos y poder disfrutar de ellos toda la familia. Y esta solución es magdalenas.

Puedes doblar cantidades si quieres repartir con amigos, vecinos o invitados; ya que con las cantidades que te he puesto más abajo salen 6 madgdalenas.
Estas magdalenas tienen un sabor delicioso a plátano pero sin ser algo exagerado. El toque de canela le aporta un aroma y un sabor fantástico. Nunca había probado esta mezcla y me ha gustado muchísimo así que me temo que no será la última vez que estos dos ingredientes vayan juntos en próximas recetas.

Además para sentirme menos culpable al comerlas he utilizado Truvia que es un edulcorante con 0 calorías y que aporta el mismo dulzor que el azúcar pero utilizando la mitad de cantidad. Es de origen natural ya que se hace con las hojas de estevia y no contiene gluten.
Ingredientes (6 unidades):

- 1 huevo.
- 40 g de Truvia (o 70 g de azúcar).
- 50 ml de aceite de girasol.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 2 plátanos pequeños muy maduros.
- 120 g de harina.
- 9 g de levadura química.
- Una pizca de sal.
- 1/2 cucharadita de canela molida.
Para la capa crujiente:
- 1 cucharada de azúcar.
- 1/2 cucharadita de canela molida.

Preparación:

Batir el huevo junto con el extracto de vainilla y la Truvia (o el azúcar) hasta que espume la mezcla. Incorporar el aceite y batir de nuevo. Agregar tamizadas la harina, la levadura, la sal y la canela molida y mezclar bien. Incorporar los plátanos que habremos aplastado previamente con ayuda de un tenedor. Unir la mezcla bien. Poner los papeles de las magdalenas en un molde rígido de muffins y verter la masa en estos papelillos hasta llenar las 3/4 partes de su capacidad. Es el momento de hacer la capa crujiente de las magdalenas mezclando ambos ingredientes y espolvoreando cada magdalena con el mismo. Hornear, horno precalentado, a 180º 20-25 minutos o hasta que las pinchemos con un palillo u este salga limpio. Fuera del horno las dejaremos reposar 5 minutos y luego las dejaremos enfriar por completo sobre una rejilla.

23 marzo 2020

Mini Milk Pies

Que no te asuste los ingredientes ni todo lo que he escrito en la elaboración de esta receta. Es mucho más sencilla de lo que parece, lo que pasa es que he querido explicártelo tan bien que igual me he explayado más de lo normal. Lo que quiero es que queden todos los pasos claros y te salga la receta tal y como la ves en la foto.
Nuevamente he vuelto a utilizar las tortillas dulces de Mission Wraps (confieso que ya solas están de muerte). Esta vez he creado unas tacitas pequeñas rellenas de una mezcla deliciosa.

Como tienes que cortar círculos los recortes ni se te ocurra tirarlos, los pincelas con mantequilla derretida y les espolvoreas azúcar con canela y te quedan unas galletas de infarto.
Ingredientes:

- 1 yema.
- 100 ml de nata.
- 150 ml de leche.
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
- 45 g de azúcar.
- 20 g de maizena o harina de maíz.
- 1/4 cucharadita de canela molida.
Para preparar la base:
- Mantequilla (unos 20 g).
- 1 cucharada de azúcar.
- 1/2 cucharadita de canela molida.
Topping:
- 1 cucharada de azúcar.
- 1/2 cucharadita de canela molida.

Preparación:

Lo primero de todo será preparar la base de estos milk pies y para ello cortaremos círculos de 8-10cm, de cada tortilla nos saldrán dos. Pincelarlos con la mantequilla derretida y espolvorear el azúcar y la canela mezclados. Hacer esto con las 6 tortillas. Colocar cada círculo en la cavidad de magdalenas engrasado, el molde que yo utilicé es el de Ikea que es más alto y estrecho que los normales. Y hornear, horno precalentado con calor arriba y abajo, a 200º 8 minutos. Mientras preparar el relleno. Poner todos los ingredientes en una cazuela y poner a fuego bajo removiendo y dejando que espese. Una vez haya espesado verter en las bases ya horneadas y espolvorear el azúcar y la canela mezclados. Volver a hornear durante 15-20 minutos o hasta que se doren ligeramente. Consumir tibio o frío.

20 marzo 2020

Galletas de Anís, Naranja y Chocolate

Combinación de sabores de 10. Nunca pensé que casaran tan bien el chocolate, la naraja y el anís. Estas galletas han sido todo un acierto.

Una vez fuera del horno y frías su textura es como de rosquilla, a mi me encanta todo lo crujiente así que me parecieron perfectas. Al consérvalas en lata pierde esa textura y se quedan un poco más blandas, muy ricas, pero pierden esa textura crujiente.
Nuevamente he vuelto a utilizar un anís que me gusta muchísimo. Se trata de Anís Chinchón. En este caso he usado el dulce y el resultado ha sido mucho mejor que el que esperaba. Ponte manos a la masa y prepáralas en cuanto puedas.
Ingredientes (30 unidades):

- 80 ml de aceite de girasol.
- 1 huevo.
- Ralladura de 1 naranja.
- 135 ml de zumo de naranja.
- 125 g de azúcar.
- 500 g de harina.
- 8 g de levadura química.
- 75 g de chips o gotas de chocolate.
- Una pizca de sal.

Preparación:

Mezclar en un cuenco la ralladura y el zumo de la naranja, el aceite, el huevo y el anís. Agregar el azúcar y batir. Añadir la harina, la sal y la levadura tamizadas y unir todo bien. Finalmente incorporar los chips de chocolate ligeramente troceados. Conseguir una masa uniforme y que no se pegue a las manos y hacer una bola. Estirar entre dos hojas de papel de horno dándole un grosor de 1cm. Con ayuda de un cortador, yo lo hice con un vaso, de diámetro de 4cm. Depositar en una bandeja de horno sobre la que habremos puesto un silpat o papel parafinado. Precalentar el horno a 190º con calor arriba y abajo y hornear 15 minutos o hasta que se doren ligeramente. Dejar enfriar sobre una rejilla. Conservarlas en una caja de lata.

 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com