15 enero 2015

Cheesecake de Limón en Vaso con Crujiente de Galleta Príncipe

Comienzo el año con mi primer capricho de tarta de queso, es inevitable, siento debilidad por ellas. Además esta receta viene con novedades ya que, a pesar de tratarse de una tarta de queso, es de limón y está muy bien acompañada por las galletas Príncipe de toda la vida.
En casa la galletas Príncipe son siempre un fondo de despensa, nunca faltan, gustan a todos y están tan ricas que es imposible empezar el paquete y no acabarlo antes de que acabe el día. Al no utilizar el paquete entero me he ido comiendo el resto de galletas del mismo sin apenas darme cuenta, creo que eso no es muy bueno o por lo menos para los kilos de más que aún conservo después del embarazo... Así que peco por partida doble comiéndome las galletas solas y este dulce tan rico que ha durado un suspiro.

Las galletas de Príncipe MaxiChoc, es la galleta de siempre pero con más chocolate, perfecta para niños y mayores en el desayuno y en la merienda, siempre dentro de una alimentación variada y equilibrada. 

Y para los que tenemos peques en casa ¿conoces Princeland? Es una web-serie donde se busca entretener a los más pequeños de la casa e inculcarles valores como la amistad, el compañerismo o la importancia de compartir. Si no conoces a Barry, Lily, Zig, Zag o el malvado Moustachio te invito a que descubras los vídeos de estos simpáticos personajes aquí.
Este dulce tiene un contraste de sabores espectacular. Yo no soy mucho de limón y me ha gustado muchísimo ya que el cheesecake tira a ácido y congenia a la perfección con el dulzor de la galleta. Ni qué decir tiene que a mi marido le ha encantado. Así que a los amantes del limón, y también los no tanto como yo, os animo a que lo preparéis porque vais a triunfar con el mismo.
Ingredientes:

Para la base:
- 45 grms de mantequilla fundida.
Para la cheesecake de limón:
- 55 ml de zumo de limón.
- 2 hojas de gelatina (cola de pescado).
- 30 grms de azúcar.
- 200 grms de queso de untar.
Para el crujiente:

Preparación:

Comenzaremos preparando la base y para ello trituraremos nuestras galletas con ayuda de una picadora o metiéndolas en una bolsa y golpeando la misma. Una vez trituradas las mezclaremos con la mantequilla fundida hasta que ambas estén unidas. Pondremos en la base de nuestros vasos de presentación. Reservaremos en la nevera. Para la cheesecake de limón pondremos a hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos. Mientras herviremos el zumo de limón y el azúcar. Cuando hierva agregaremos la gelatina hidratada y escurrida y dejaremos que se disuelva bien, lo tendremos al fuego otro minuto más. Dejaremos que esta mezcla se entibie y es entonces cuando agregaremos el queso de untar mezclándolo muy bien hasta que no queden grumos. Iremos incorporando la mezcla del cheesecake a los vasitos. Meteremos en la nevera y dejaremos que cuaje al menos dos horas. Antes de servir espolvorearemos la galleta triturada.

12 enero 2015

Acnur - 1€ 1 día de vida para los niños de África

¿Te has parado a pensar cuanto gastas en comida a lo largo del día desde el desayuno hasta la cena? Seguro que más de lo que debiéramos. Y eso sin contar los tentempiés que podemos agenciarnos a lo largo de la mañana o de la tarde para intentar sobrellevar ese gusanillo que nos atormenta antes de comer o de cenar. 

Podemos considerarnos afortunados por ello ya que muy cerca nuestro, a muy pocos kilómetros, 205.000 niños sufren desnutrición aguda en los campos de refugiados de ACNUR en África. 2,4 millones de refugiados alojados en 200 asentamientos en 22 países africanos dependen de ayuda alimentaria. Durante 2013 y 2014 un tercio de estos refugiados ha visto reducidas sus raciones de alimentos entre un 5 y un 60%. El impacto del hambre en los niños, puede ser inmediato e irreversible. La malnutrición en los niños durante los 1.000 primeros días desde la concepción tiene consecuencias para el resto de su vida, condicionando su desarrollo físico y mental. Numerosos estudios demuestran que estos “retrasos” dejan a los niños afectados en clara desventaja social y económica para el resto de su existencia. Los niveles de malnutrición aguda entre los niños menores de cinco años siguen siendo inaceptablemente altos en más del 60% de los campos.

¿Hasta cuando esta barbarie? Yo me sumo a la campaña "1€ para 1 día más de vida para un niño refugiado en África" #díasparaáfrica.
Gracias a un alimento terapéutico se ha reducido la malnutrición infantil en la mitad. Se trata de un alimento que consiste en un paquete de 92 grms el cual contiene mantequilla de cacahuete, azúcar, grasas vegetales y leche en polvo enriquecido con vitaminas y minerales, que trata la malnutrición y devuelve la energía a los niños que la toman.

09 enero 2015

Risotto de Calabaza

Me vuelven loca los risottos, no solo a mi sino que en casa gustan y mucho. Suelo hacer siempre los mismos pero de vez en cuando me gusta innovar para descubrir nuevas mezclas de sabores. No sé por qué no lo hago más a menudo porque en casa gustan todos los que preparo. 
La mezcla de ingredientes de este que os propongo hoy es espectacular. La calabaza le aporta muchísima melosidad al arroz y los quesos hacen que queden tremendamente cremoso. Ni que decir tiene que el queso azul es una pura delicia en esta combinación de sabores con tanto colorido. 

Es muy sencillo de preparar así que ya puedes darte un gustazo elaborándolo ¿a qué estas esperando?
Ingredientes:

- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 400 grms de arroz bomba.
- 450 grms de calabaza.
- 120 ml de vino blanco.
- 1300 ml de caldo de pollo (yo utilicé Aneto).
- 2 cucharadas de queso crema azul (yo utilicé la Asturiana).
- 4 cucharadas de queso de untar.
- 1 cucharadita de tomillo.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.

Preparación:

Pelaremos y troceamos en dados pequeños la calabaza, la cebolla y el ajo y lo pondremos todo ello a a pochar en una cazuela con un chorrito generoso de aceite de oliva. Cuando todo esté bien pochado agregaremos el arroz y el tomillo y rehogamos todo junto. Agregaremos el vino blanco y dejaremos que este se reduzca y se evapore el alcohol. Cuando el arroz esté totalmente seco iremos agregando poco a poco el caldo de pollo caliente y cocinaremos el arroz durante unos 18 minutos. Cuando el arroz esté tierno añadiremos los quesos y removemos. Si es necesario corregiremos de sal.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com