15 enero 2013

Crema Pastelera Express

Habrá miles de recetas de crema pastelera ¿verdad? Yo he probado varias y me quedo con esta por muy diferentes motivos... Se prepara en un abrir y cerrar de ojos, se utilizan los huevos enteros, está buenísima... Y así os enumeraría otros cuantos más pero creo que ya os he convencido para prepararla ¿verdad? En casa nos la comemos a cucharadas.

La receta es, nuevamente, del blog de Kanela y Limón. Me encantan sus recetas, son sencillas y a la vez vistosísimas. No me canso de preparar sus delicias. En la próxima entrada elaboraré una receta con ella que está riquísima.

Una receta básica que no puede faltar en nuestro recetario ¿cuál es tu receta de crema pastelera preferida? 
Ingredientes:

- 500 ml de leche.
- 100 grms de azúcar.
- Las semillas de una vaina de vainilla.
- 40 grms de maizena.
- 4 huevos.
- Una pizca de sal.

Preparación:

Batiremos todos los ingredientes juntos y pondremos al fuego sin parar de remover hasta que hierva y espese. Entonces retiraremos y dejaremos enfriar. Conservaremos en la nevera tapada con un film tranparente y que este toque la crema para evitar que se forme costra.
* Es mejor realizarla de un día para otro para que coja temperatura y cuerpo.

11 enero 2013

Magdalenas de Vainilla con Corazón de Bombón

Este 2013 no me he propuesto ningún propósito ¿para qué? Normalmente nunca los cumplo y me siento un tanto decepcionada por no haber llevado a cabo esos planes que tan bien ordenados estaban en mi cabeza pero que a la hora de llevar a cabo han quedado en el olvido y pasan a ser nuevamente propósitos para el año que viene.

Lo que si que voy a hacer es seguir con algunos de los retos que me planteé años pasados y uno de ellos es seguir con el de las magdalenas, cupcakes o muffins. Este reto data ya del 2010 ¡¡ya van 3 años y voy a por el cuarto!! No me canso de hacer estas delicias individuales que son un bocado dulce, y muy agradecido, a cualquier hora del día.
Estas magdalenas me resultan deliciosas para el desayuno y para la merienda. Mojando trocitos de la misma en la leche caliente y viendo como se va derritiendo el bombón que llevan en su interior. 

Gracias a Valor por el gran detalle que tuvo conmigo antes de Navidades, he podido degustar mil y un sabores de chocolate en muy diferentes formas. En casas devoramos ese chocolate con leche y avellanas que iba dentro de los wonton crujientes y estas magdalenas no han sido menos y eso que sale una cantidad considerable de las mismas. Deliciosas por fuera y por dentro al llevar cada una de ellas un magnífico bombón Valor de diferentes sabores.
La receta de las magdalenas con sabor a vainilla la he tomado del blog de Laura y la idea de meter un bombón dentro de la magdalena de las chicas de Mensaje en un galleta, Miriam y Estíbaliz.

Pese a que coloqué el bombón en el centro de la magdalena cuando las hice este, caprichosamente, se bajó al fondo. No importa que no hayan quedado tan bonitos porque cuando combinas un trocito de la magdalena con el chocolate se te olvida todo lo estético.
Ingredientes:

- 3 huevos.
- 180 grms de aceite de girasol.
- 250 ml de leche.
- 350 grms de harina.
- 175 grms de azúcar.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
- 16 grms de levadura química.
- 1 cucharadita de bicarbonato.
- Una pizca de sal.
- 20 bombones de Valor.
Para decorar: 
Azúcar.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 220º, con calor arriba y abajo. Mientras prepararemos la mezcla de las magdalenas para ello batiremos, con ayuda de las barillas de la batidora, los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen. En este momento agregaremos la leche, el aceite, el extracto de vainilla y uniremos todos estos ingredientes. Ahora agregaremos los ingredientes secos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal; todos ellos tamizados. Mezclaremos bien todos los ingredientes y verteremos un poco de la mezcla en los papelillos elegidos para hornear nuestras magdalenas, colocaremos en cada molde un bombón Valor y cubriremos con la mezcla de las magdalenas hasta llenar las 3/4 partes del papel de muffin. Espolvorearemos un poco de azúcar y hornearemos unos 20 minutos o hasta que los pinchemos, con una brocheta, y esta salga limpia.

08 enero 2013

Strudel de Pimientos y Atún

Tenía muchas ganas de mostraros esta receta por muchas razones, las resumiré en dos. Una es que es una auténtica exquisitez, que se prepara en un muy poco tiempo y que la manera perfecta de comer verduras y pescado. La receta es de Cris y de su blog Kanela y Limón, el cual me tiene totalmente cautivada por sus fabulosísimas recetas y por sus magníficas fotos.
Y la segunda razón es que la he elaborado con una de mis sartenes preferidas, de las que forman el menaje estrella de mi cocina. Se trata de la sartén Efficient de Bra. La cual tiene un revestimiento antiadherente interior y exterior TEFLON® PLATINUM PLUS de una calidad altísima. Con un espesor de 6mm que hace que el calor se reparta uniformemente y que conserve mucho el calor.

Desde que vi las preciosas cazuelas de la casa BRA en Canal Cocina quedé prendada de las mismas y ahora que tengo unas cuantas de sus cazuelas, sartenes y espátulas en casa no puedo estar  más contenta.
En casa este strudel se ha convertido en un clásico y casi todas las semanas lo preparo una vez, se ha convertido en uno de mis platos favoritos. Además tiene una presentación de lo más bonita y con ese dorado del hojaldre queda de lo más tentador.
Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre.
- 1 lata de atún en aceite (150 grms).
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 1/2 cebolla.
- 1 bolsita de aceitunas sin hueso.
- 1 diente de ajo.
- 1 tomate no muy grande.
- 30 ml de vino blanco.
- Sal.

Preparación:

En nuestra sartén Bra, escurriremos el aceite de la lata de atún y pocharemos la cebolla, los pimientos y el ajo bien picados todos ellos durante cinco minutos. Pasado este tiempo añadiremos el tomate cortado en trozos pequeños e incorporaremos la sal y el orégano, al gusto. Una vez rehogado todo bien y cuando la verdura esté blandita agregaremos las aceitunas troceadas y el atún. Es el momento de agregar el vino blanco y dejaremos cocer unos dos minutos. Reservaremos hasta que se enfrie. Una vez frío el relleno abriremos la plancha de hojadre y la marcaremos por el medio, yo lo hago con ayuda de un cuchillo. En una de las mitades colocaremos la mezcla y en la otra mitad haremos unos cortes paralelos. Cerraremos el hojaldre, de manera que cubramos el relleno con la mitad del hojaldre en la que hemos realizado los cortes. Lo pintaremos con huevo batido y lo espolvorearemos con semillas de sésamo. Hornearemos, horno precalentado a 200º unos 20-25 minutos o hasta que se dore.
Tengo que enseñaros un montón de regalos que ha recibido mi pequeña desde que nació de manos de unas cuantas blogueras artistas a más no poder. Me muero de ganas por hacerlo pero tenéis que darme un poco más de tiempo para que ponga en orden todas las fotos y poder enseñároslo todo en condiciones.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com