26 septiembre 2011

Crumble crujiente de Moras y Frutos Secos - Resultado del Sorteo Bonduelle

Tras tres intentos fallidos en búsqueda de moras por fin me traje unos cuantos kilos para casa hace un par de semanas. Con la entrada del otoño nuestra cocina se llena de ingredientes muy variados, ricos y que invitan a las conservas. Tengo pendiente el hacer mermelada de moras como hace dos años ¿os acordáis? De las primeras moras que he recogido este año he decidido emplearlas en esta deliciosa crumble de moras con unos crujientes frutos secos, pero no unos frutos secos cualquiera no, unos de mi tierra (Palencia) y muy conocidos Facundo. Para preparar este dulce he utilizado unos pistachos, con un tueste perfecto y unas europipas, super frescas,con el punto exacto de sal y con un sabor único y auténtico que no he conseguido encontrar en otras pipas.
La receta la he tomado prestada del libro de Nigella "Comida rápida saludable" del cual ya os hablé cuando hice los volcanes de chocolate, pero la he reversionado con avellanas y pistachos. Un dulce que se toma caliente lo cual ya va apeteciendo en las cenas ya que empieza a refrescar y reconforta muchísimo tras una ligera cena o bien como plato único.
Ingredientes:

- 125 grms de mantequilla.
- 60 grms de copos de avena.
- 40 grms de pistachos Facundo.
- 40 grms de pipas Facundo.
- 40 grms de avellanas.
- 70 grms de harina.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 75 grms de azúcar moreno.
- 500 grms de moras.
- 2 cucharaditas de maizena (harina de maiz).
- 50 grms de azúcar vainillado.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 200º. Mientras se calienta derretiremos la mantequilla y la reservamos. Mezclaremos en un cuenco los copos de avena junto con las pipas, los pistachos y las avellanas (estos dos últimos picados toscamente), la harina, la canela molida y el azúcar moreno. Pondremos las moras en una fuente de horno grande y poco profunda. Espolvorearemos sobre ellas la harina de maiz y el azúcar vainillado y lo removeremos todo para que quede bien mezclado. Sobre el cuenco donde hemos mezclado los frutos secos y sin dejar de remover, echaremos la mantequilla derretida. Verteremos esta mezcla de frutos secos y mantequilla sobre las moras y las cubriremos, para ello nos ayudaremos con una cuchara. Hornearemos el crumble durante 25 minutos, con calor arriba y abajo y a la altura media del horno. Una vez horneado dejarlo reposar de 5 a 10 minutos para que enfríe un poco. Podemos acompañar este crumble con yna bola de helada de vainilla o nata montada.
La gran variedad de productos Facundo hace que me surjan mil dudas a la hora de comprar. Los que me conocen saben que las chuches y los aperitivos como gusanitos, patatas... me pierden y ahí surge mi dilema. Así que esta vez no elijo, de Facundo me lo llevo todo, desde sus aperitivos, sin gluten, hasta todos sus frutos secos sin excepción.
Aquí podéis investigar y curiosear acerca de cómo surgió Facundo, toda su historia hasta la actualidad.
Por fin puedo anunciar las tres personas que han resultado ganadoras de los tres vales de Crudités de Bonduelle. Y estas son...
¡¡Enhorabuena a las afortunadas!! Ahora mismo os envío un email para que me deis vuestras direcciones postales y podáis disfrutar cuanto antes de estas maravillosas hortalizas de Bonduelle.

Podéis comprobar la realización del sorteo aquí, como siempre, lo hice en la web de Sortea2.

22 septiembre 2011

Fideos de Arroz con Pollo y Champiñones

Estas vacaciones tuvimos la gran suerte poder cenar en casa de Bertha. La receta estrella de esta cena fueron estos deliciosos y especiados fideos de arroz. Todos los ingredientes que los acompañaban hacían que el conjunto del plato fuera perfecto. Acompañamos estos fideos con un poquito de salsa agridulce lo cual le daba el toque dulce ideal.
No solo queda la cosa ahí sino que me regaló un paquetito de estos fideos de arroz para que yo pudiera hacerlos en casa cuando quisiera. Nos gustó tantísimo esta receta que la he tenido que repetir, unas cuantas veces ya, debido al buen sabor de boca que nos dejó. Gracias Bertha por tu invitación a cenar y por compartir con tod@s esta fantástica receta.
Ingredientes:

- 100 grms de fideos chinos (en mi caso de arroz).
- 1 pechuga de pollo fileteada.
- 160 grms de champiñones.
- 1 melocotón.
- 1 puerro.
- 1 cebolleta.
- 1 zanahoria.
- un chorrito de salsa de soja

Preparación:

En un recipiente hondo y refractario echaremos agua templada y pondremos los fideos a remojo. Utilizaremos el agua necesario hasta que cubramos por completo los fideos. Al principio estarán muy rígidos e iran perdiendo la dureza según se vayan humedeciendo. Tenerlos en remojo durante dos hora. Mientras los fideos se van hidratanto prepararemos su acompañamiento y para ello trocearemos en juliana la cebolleta y la zanahoria. Laminaremos los champiñones, en aros el puerro y en tiras la pechuga y el melocotón. En una sartén sofreiremos la cebolla y la zanahoria. Pasados unos tres minutos añadiremos el puerro y los champiñones y rehogaremos. Cuando estén tiernos añadiremos el pollo removiendo bien para que se haga por todos lados, y un chorro de salsa de soja, probaremos de punto de sal por si es necesario agregarle algo. Mezclaremos todo muy bien y añadiremos el melocotón troceado. Cuando los fideos ya estén blanditos y hayan doblado su volumen los escurriremos y los verteremos en la sartén con las verduras y el pollo para saltearlo todo junto y se mezclen los sabores.

19 septiembre 2011

Galletas de Naranja

La última vez que quedé con Loreto (el Agosto pasado) me regaló, para mi cumpleaños, una jarrita preciosa (la cual compró en la "Casa Chiquita") que pienso darle muchísima utilidad, pese a que me de pena utilizarla de lo bonita que es. No solo eso, sino que esa jarrita venía rellena de un dulce manjar con forma de galleta. Siempre tan detallista y dulce mi Loreto.
En cuanto llegue a casa y dí a probar las galletas enamoraron. Y no tuve más remedio que pedirle la receta de este delicado dulce. Loreto me dijo que son las galletas que se hicieron en su casa desde que era pequeña, de hecho ella y sus hermanos ayudaban a su madre a hacer la masa. ¿No es genial? Una receta que pasa de generación en generación ¡Me encanta! Estas galletas también las podéis encontrar en su blog
Ingredientes:

- 150 grms de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100 grms de azúcar.
- Una pizca de sal.
- Una pizca de nuez moscada.
- Ralladura de 1 naranja.
- 2 yemas de huevo.
- 250 grms de harina.
- Azúcar para el rebozado.

Preparación:

Mezclaremos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una masa homogénea. Agregarle la ralladura de naranja, la sal, la nuez moscada y 1 yema de huevo. Una vez bien mezclado todo añadiremos la harina tamizada. Haremos un rollo con la masa de 4 cm de grosor y lo envolveremos en papel film, lo meteremos en la nevera un mínimo de 2 horas. Precalentaremos el horno a 200º y mientras batiremos la otra yema y la untaremos en el rollo, que habremos sacado de la nevera, y lo rebozaremos en azucar. Lonchearemos el rollo en lonchas de un poco más de medio centímetro y volveremos a rebozar los bordes en azúcar. Las colocaremos, separadas, en la placa del horno sobre la que habremos colocado un silpat o papel sulfurizado (papel de horno), las hornearemos 15 minutos. Una vez fuera del horno las dejaremos 5 minutos en la placa y luego dejaremos que enfríen por completo en una rejilla.
 
Todavía estáis a tiempo de participar en el sorteo de tres vales para conseguir las tres variedades de Crudités de Bonduelle. Si estás interesad@ pincha aquí.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com