15 septiembre 2011

Cake de Fanta Naranja

¿Recuerdas la primera vez que te tomaste una Fanta? Probablemente, estarías en el campo con tus amigos pasando el día, preparando una barbacoa o haciendo una excursión. En definitiva, disfrutando de todo lo que nos da la naturaleza. Gracias a esta, Fanta, busca las mejores naranjas y limones para que en cada botella de dos litros contenga dos naranjas y media si eliges Fanta naranja y tres limones y medio si eliges Fanta limón ¿no es una de las mejores formas de disfrutar de las frutas con más vitamina C que en un refresco? Así que hoy he elegido mi refresco favorito, Fanta naranja, para hacer un cake que hace mucho tiempo que no desayuno con uno. 
Lo natural es que te guste Fanta y ello porque cuidar a la madre naturaleza es uno de sus principios básicos. Preocupados por la ecología y el medioambiente los procesos de elaboración y embotellado incorporan prácticas de mejora medioambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos (El 15% del vidrio de las botellas de Fanta procede de material reciclado). Además también se usan envases PET 100% reciclables, los cuales cada vez son más ligeros y generan menos residuos.
La receta proviene del blog de Su. ¡Cuantísimo tiempo ha pasado desde que no hago una receta suya! pero ahora que me he hecho con su libro pienso recuperar el tiempo perdido.

Ingredientes:

- 3 huevos.
- 200 grms de azúcar.
- 100 grms mantequilla a temperatura ambiente.
- 125 ml de Fanta naranaja.
- 250 grms de harina.
- 140 grms de Maizena.
- 16 grms de levadura química.
- La ralladura de una naranja.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 180º, con calor arriba y abajo. Mientras mezclaremos en un cuenco los huevos con el azúcar,con ayuda de las varillas de la batidora, batirlos durante 5 minutos hasta que la mezcla duplique su tamaño y coja un color blanquecino. Añadiremos a la mezcla de los huevos y del azúcar la mantequilla y lo batiremos suavemente para que se integre todo muy bien. Agregaremos la Fanta Naranja y la ralladura de la naranja. Batiremos hasta que se incorporen a la mezcla estos dos últimos ingredientes. Tamizaremos la harina y la Maizena y se las añadiremos a la mezcla junto con la levadura. Removeremos para que todo esté bien integrado y nos quede una masa uniforme. Verteremos la masa en un molde de cake untado con mantequilla y con harina. Finalmente espolvorearemos por encima dos cucharadas de azúcar y 1/2 cucharadita de ralladura de naranja y hornearemos, a la altura media del horno, unos 40 minutos. Pasado este tiempo, lo abriremos y comprobaremos si está hecho metiendo un palito de brocheta. Dejaremos enfriar dentro del molde, y cuando esté templado, dejaremos que enfríe por completo sobre una rejilla.
El sabor Fanta es natural, único e inconfundible; el sabor de lo auténtico, de lo fresco y ello no es fruto de la casualidad. Cuidar de la naturaleza y aprovechar sus recursos es lo que nos permite garantizarte ese sabor que tanto te gusta. En España cuentan con tres sabores: naranja, limón y fresa+piña (éste último sólo disponible en Canarias ¡afortunados que somos!), pero en todo el mundo Fanta cuenta con más de 70 sabores diferentes. 

Apuesta por Fanta sin burbujas si prefieres las bebidas sin burbujas o Fanta Zero, sin azúcares añadidos, sólo los que provienen directamente del zumo de frutas. Hay una Fanta para cada uno. Limón o naranja, con o sin burbujas, con o sin azúcares. Coge una mochila, prepara este cake tan especial y elige qué Fanta te acompañará y disfruta de un día divertido y natural. 
* Para l@s curios@s, las servilletas que aparecen en la última foto las compré en "La casa Chiquita" y son de la casa Walton y Company. Una maravilla de estampado y de calidad.

** El listado de participantes del sorteo de las Crudités de Bonduelle lo podéis consultar aquí o en el lateral derecho del blog.

12 septiembre 2011

Ensalada crujiente de Cous Cous - Sorteo

De todos es bien sabido que hay que consumir 5 raciones de fruta y hortalizas a diario, de modo que con una ensalada al día no resulta difícil alcanzar esta meta. Hay muchas variantes de ensaladas y bastantes de estas cubren buena parte de las necesidades nutricionales. 
Lo cierto es que yo no soy muy objetiva en este tema porque ya sabéis que me encantan pero os confieso un secreto, esta que hoy os traigo es toda una refrescante delicia. 
Además a la hora de elaborarla contamos con unos ingredientes de excepción, las Crudités de Bonduelle. Agradezco a Laura de blooogers por haberse puesto en contacto conmigo y hacerme llegar estas tres variantes de verduras. Yo he utilizado las tres, no he podido evitar probarlas juntas. Todas  ellas mantienen una textura crujiente conservando el sabor natural de las verduras.

Para Bonduelle, la calidad de los productos es una prioridad absoluta. Toda la producción está al servicio de sus virtudes nutricionales y su sabor. Se realizan controles en las distintas fases del proceso de fabricación para garantizar la calidad y la total trazabilidad de los productos. La agricultura implantada por Bonduelle es una agricultura respetuosa y eficaz, sana y sostenible. 
Ingredientes:

- 175 grms de cous cous.
- 400 ml de caldo de carne.
- 4 cucharadas de zanahoria crujiente Bonduelle.
- 4 cucharadas de cebolla crujiente Bonduelle.
- 40 grms de arándanos deshidratados.
- El zumo de 1/2 naranja.
- Un puñado generoso de berros.
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
Vinagreta de naranja:
- 1 cucharada de vinagre blanco.
- 2 cucharadas de vinagre balsámico de módeno.
- 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 4 cucharadas de zumo de naranja.

Preparación:

Pondremos a hidratar los arándanos en el zumo de naranja durante 1 hora. Prepararemos el cous cous colcandolo en un cuenco refractario y lo cubriremos con el caldo de carne hirviendo. Removerlo y dejarlo reposar 10 minutos para que se absorva el caldo. Pasado este tiempo echaremos la cucharada de aceite y lo mezclaremos todo bien y desharemos los grumos que se hayan generado. En la ensaladera pondremos el cous cous junto con los arándanos hidratados (si son muy grandes los partiremos en dos o en tres trozos), las crudités de Bonduelle, la zanahoria, la cebolla y el pimiento troceados. Agregaremos los berros sin los tallos. Para la vinagreta de naranja uniremos todos los ingredientes y los mezclaremos muy bien. Aliñaremos el cous cous con la vinagreta.
Las nuevas verduras para ensalada de Bonduelle son más frescas y tienen un sabor más natural. Al no llevar conservantes, mantienen todo su sabor y beneficios nutricionales. Una muy buena opción para preparar de la forma más rápida, práctica y saludable de preparar tus recetas preferidas.
Si queréis recibir el trío de verduras Bonduelle que yo he utilizado para realizar esta ensalada crujiente podéis conseguirlas tan solo dejando un comentario en esta entrada dejando vuestro nombre y email (para poder ponerme en contacto con vosotr@s), requisitos imprescindibles para poder participar. Tres personas serán las afortunadas que podrán disfrutar de estas ricas variedades de verduras. Además recibiréis también un detallito de mi parte. El sorteo se realizara solo para España y durará hasta el día 23 de Septiembre a las 00:00 horas.

09 septiembre 2011

Tosta SSH - Taller de pan

Hace tiempo que no preparo una tosta. Son sencillas de preparar y a la vez muy agradecidas como tentempie o como tapita antes de degustar una comida con amigos o familia. Además nos viene fenomenal para ir despidiendo las comidas o cenas en el jardín, las barbacoas y el veranito (que parece que no se quiere todavía marchar con estas altas temperaturas de Septiembre).

La tosta de hoy es especial y ello es debido a que como pan he utilizado uno magnífico y con un sabor espectacular e inusual. Se trata de un pan de Panaria de tres quesos. Comerlo solo es de por sí delicioso pero acompañarlo con unos cuantos ingredientes más lo hace un bocado suculento.
Claro está que si no disponemos de este delicioso pan podemos prepararlo con otro que nos guste. Eso sí, que tenga cuerpo y una buena miga y corteza para que aguante el peso de todos los ingredientes que le vamos a añadir.

Ingredientes:

- 4 lonchas de pan de tres quesos.
- 2 dientes de ajo.
- 80 grms de setas de cultivo o champiñones.
- 60 grms de sobrasada.
- 4 huevos pequeños.
- Una ramita de romero.
- 1/4 cucharadita de pimentón dulce.
- Aceite de oliva y sal.

Preparación:

Picaremos muy finamente los dientes de ajo y los rehogaremos en un chorrito de aceite de oliva. Una vez rehogado añadiremos las setas cortadas en bastones y dejaremos que se frían durante 5 minutos a fuego medio bajo, dándoles vuelta de vez en cuando. Le agregaremos unas ramitas de tomillo finamente picadas. Mientras tostaremos, ligeramente las rebanadas de pan de tres quesos. Una vez tostado el pan untaremos la sobrasada y colocaremos sobre ella las setas fritas. Escalfaremos los huevos, con la técnica que ya os expliqué en la ensalada de judías con vinagreta de mostaza (siempre los hago así y quedan perfectos). En un cuenco pequeño, tacita o bol, pondremos un poco de film transparente (al que previamente habremos untado con un poquito de aceite) y cubriremos el cuenco de manera que el film sobresalga bastante del mismo. Echaremos el huevo en el cuenco y cerraremos dando un nudo al film o con ayuda de un alambre (el del pan del molde o el de las bolsas de congelación nos viene fenomenal). En agua hirviendo pondremos el huevo envuelto y dejarmos cocer unos 4 minutos; es el tiempo perfecto para que el huevo nos quede medio hecho y la yema se derrita cuando lo rompamos. Como colofón a la tosta colocaremos sobre las setas el huevo escalfado y espolvorearemos un poco de pimentón dulce.

Hoy os traigo este rico pan de tres quesos ya que la semana pasada ¡por fin! me hice con el, como bien os dije cuando os presenté Panaria hace un par de semanas. Y dicho y hecho, sin dudarlo ni un instante este pan y otro (del cual ya os pondré otra fantástica receta) vinieron para casa conmigo.

El día 1 de Septiembre, Antonio (propietario de Panaria) inició una serie de talleres que se van a impartir en Panaria de la C/ Suarez Guerra 63, y el primer taller, como no, fue el de pan. ¿No es fantástico poder ver y hacer tu propio pan? Recibimos una clase magistral, de la cual me llevo muy buenos recuerdos y unos conocimientos mucho más claros a la hora de elaborar el pan. 
Antonio tiene previsto organizar dos jueves al mes diferentes y muy variados talleres relacionados con el pan y los dulces. Si os gusta la cocina, estar rodeados de harina, amasar, disfrutar degustando lo que has preparado minutos antes y vives en Tenerife no te puedes perder los talleres de Panaria. La fecha y hora de cada evento se publicará en su Facebook.
El resultado del taller fue un delicioso, esponjoso y sutil pan de tomates secos y orégano. No duró ni un día en casa.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com