22 enero 2015

Buñuelos de Boniato

Se ha desatado una fiera en mi en el tema que a buñuelos se refiere. No sé porque antes no me llamaban la atención y ahora se han convertido en una receta casi semanal en casa. Ya he hecho los de calabaza y canela y los de yoghourt y crema de orujo tantas veces que ya ni me acuerdo... Esta vez son de boniato o batata (esta semana la cosa parece que ha sido acaparada por este tubérculo). Prepararos porque seguro que la saga continua, esto no se acaba aquí, ni mucho menos.
Es hacerlos y durarnos un día, y eso que nos los comemos solo entre dos. Creo que esto se está convirtiendo en un pequeño problema... ¿o no? Sea como fuera disfrutamos como niños comiéndolos como pipas. Mucho me temo que cuando nos subamos a la báscula no vamos a estar tan contentos.
La receta de estos buñuelos, con ligeras modificaciones, es de Carmen. Me tentaron mucho los ingredientes que llevaba y lo sencillos que eran de preparar. Así que una mañana me levanté temprano y pudimos disfrutar de ellos desde por la mañana hasta por la noche, hora tope que les daba yo de vida a los buñuelos.

Yo los he rebozado en azúcar y canela pero vosotros los podéis bañar en dulce de leche como ha hecho Carmen, o en chocolate derretido. También los podéis rellenar de crema pastelera o de una crema de chocolate. En fin... mil y una posibilidades.
Ingredientes:

- 225 grms de boniato asado o cocido y bien escurrido.
- 110 grms de harina.
- 2 cucharaditas de levadura química.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 1 huevo.
- Ralladura de 1/2 limón.
- 55 ml de leche.
- Una pizca de sal.
- Aceite de oliva suave para freír.
Para el rebozado:
- 6 cucharadas de azúcar.
- 1 cucharadita de canela molida.

Preparación:

Pondremos en un cuenco el huevo y el azúcar y lo batiremos. Posteriormente agregaremos la leche y la ralladura de limón y mezclaremos. Es el momento de añadir los ingredientes secos la harina, la levadura y la sal (todas ellas tamizadas). Incorporaremos el boniato que habremos aplastado con un tenedor. Mezclaremos hasta tener una masa suave y sin grumos. Podremos el aceite al fuego y cuando esté caliente iremos añadiendo porciones de masa con ayuda de una cucharillas. Freiremos hasta que estén dorados por todos lados, no tendremos el fuego muy alto ya que queremos que se hagan bien por dentro. Retiraremos del aceite, dejaremos escurrir sobre papel de cocina y rebozaremos en la mezcla de azúcar y canela.

19 enero 2015

Crema Ligera de Boniato con Crackers

He de confesaros, creo que ya lo he hecho alguna vez, que la primera vez que probé la batata no me gustó nada. Quizá fue la forma en que me la dieron a probar o que yo estaba en una época en que lo que comía era sota caballo y rey. Sea por lo que fuera no me gustó. Pasaron los años y me atreví a volver a probarla, de una manera un tanto reticente, y fue cuando mi opinión sobre la misma cambió. Pasó de no gustarme nada a ver un sinfín de posibilidades con este ingrediente. De hecho podéis encontrar unas cuantas recetas en el blog con batata o boniato, tanto dulces como saladas.
Al probar estos boniatos en esta crema salada excepcional quise darles un toque crujiente a la hora de degustarlo y para ello me he valido de las galletas crackers que contenían la caja Disfrutabox de este mes. ¿Quién no las conoce? ¿Quién no las ha probado? Son un tentempié de lo más normal en muchos lugares de trabajo y en casa ¿verdad? Yo tengo debilidad por ellas y es empezar el paquete y no poder parar.
Esta crema tiene un color precioso anaranjado y una textura increíble, ya sabéis que si la queréis más densa le tenéis que quitar un poco del agua de cocción. Para mi es perfecta para las cenas de invierno, es reconfortante y con un sabor delicioso.
Ingredientes:

- Aceite de oliva virgen extra.
- 900 grms de boniato o batata.
- 1 cebolla morada.
- 4 dientes de ajo.
- 700 ml de agua.
- Una pizca de nuez moscada.
- Perejil.
- Sal.

Preparación:

Pelaremos los boniatos los cortaremos en dados. Haremos lo mismo con la cebolla y los ajos. En una cazuela pondremos el aceite de oliva y cuando esté caliente incorporaremos la cebolla y el ajo dejaremos que ambos se rehoguen bien. Acto seguido añadiremos el boniato y lo rehogaremos añadiremos la nuez moscada y lo mezclaremos todo. Vertemos el agua y llevaremos a a ebullición y lo coceremos durante 20-25 minutos o hasta que le boniato esté tierno. Salaremos y trituraremos. Serviremos nuestra crema ligera de boniato en un plato o cuenco y espolvorearemos galletas crackers sobre la misma. Picaremos un poco de perejil fresco y decoremos el plato.

15 enero 2015

Cheesecake de Limón en Vaso con Crujiente de Galleta Príncipe

Comienzo el año con mi primer capricho de tarta de queso, es inevitable, siento debilidad por ellas. Además esta receta viene con novedades ya que, a pesar de tratarse de una tarta de queso, es de limón y está muy bien acompañada por las galletas Príncipe de toda la vida.
En casa la galletas Príncipe son siempre un fondo de despensa, nunca faltan, gustan a todos y están tan ricas que es imposible empezar el paquete y no acabarlo antes de que acabe el día. Al no utilizar el paquete entero me he ido comiendo el resto de galletas del mismo sin apenas darme cuenta, creo que eso no es muy bueno o por lo menos para los kilos de más que aún conservo después del embarazo... Así que peco por partida doble comiéndome las galletas solas y este dulce tan rico que ha durado un suspiro.

Las galletas de Príncipe MaxiChoc, es la galleta de siempre pero con más chocolate, perfecta para niños y mayores en el desayuno y en la merienda, siempre dentro de una alimentación variada y equilibrada. 

Y para los que tenemos peques en casa ¿conoces Princeland? Es una web-serie donde se busca entretener a los más pequeños de la casa e inculcarles valores como la amistad, el compañerismo o la importancia de compartir. Si no conoces a Barry, Lily, Zig, Zag o el malvado Moustachio te invito a que descubras los vídeos de estos simpáticos personajes aquí.
Este dulce tiene un contraste de sabores espectacular. Yo no soy mucho de limón y me ha gustado muchísimo ya que el cheesecake tira a ácido y congenia a la perfección con el dulzor de la galleta. Ni qué decir tiene que a mi marido le ha encantado. Así que a los amantes del limón, y también los no tanto como yo, os animo a que lo preparéis porque vais a triunfar con el mismo.
Ingredientes:

Para la base:
- 45 grms de mantequilla fundida.
Para la cheesecake de limón:
- 55 ml de zumo de limón.
- 2 hojas de gelatina (cola de pescado).
- 30 grms de azúcar.
- 200 grms de queso de untar.
Para el crujiente:

Preparación:

Comenzaremos preparando la base y para ello trituraremos nuestras galletas con ayuda de una picadora o metiéndolas en una bolsa y golpeando la misma. Una vez trituradas las mezclaremos con la mantequilla fundida hasta que ambas estén unidas. Pondremos en la base de nuestros vasos de presentación. Reservaremos en la nevera. Para la cheesecake de limón pondremos a hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos. Mientras herviremos el zumo de limón y el azúcar. Cuando hierva agregaremos la gelatina hidratada y escurrida y dejaremos que se disuelva bien, lo tendremos al fuego otro minuto más. Dejaremos que esta mezcla se entibie y es entonces cuando agregaremos el queso de untar mezclándolo muy bien hasta que no queden grumos. Iremos incorporando la mezcla del cheesecake a los vasitos. Meteremos en la nevera y dejaremos que cuaje al menos dos horas. Antes de servir espolvorearemos la galleta triturada.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com