28 diciembre 2012

Ensalada a Capas con Codorniz Asada

Nunca había comido las codornices asadas, siempre lo he hecho estofadas o guisadas, y me ha gustado mucho el resultado. Las codornices las podemos preparar con un poco más de antelación para consumirlas tibias y no calientes del todo para poder apreciar todos los sabores del aliño. Si nos sobra ensalada y codornices podemos trocear la carne de estas y echarla en la ensalada para el día siguiente.

Receta del segundo reto que me propuse este año 2012 del libro de Nigella " Comida rápida saludable". Me da un poco de pena haberlo terminado porque me han quedado muchas recetas en el tintero. No obstante yo creo que las iré haciendo porque me gusta bastante este libro y creo que merece que haga muchas más recetas del mismo. 

Ahora la pregunta es... ¿seguiré con el reto del libro para el año que viene? Si la respuesta es afirmativa ¿qué libro será el elegido? Es una duda que todavía no he resuelto... ya se verá.
He modificado un poco las cantidades de las codornices, la receta original lleva 12, y de la ensalada (reduciendo su cantidad). Me encanta la ternura de la carne de codorniz. Un bocado delicioso de carne que acompañado con la frescura de la ensalada hacen el matrimonio perfecto.

Ingredientes:

Para las codornices:
- 4 codornices.
Para la ensalada:
- 80 grms de lechuga cortada en tiras de 1cm.
- 40 grms de rabanitos.
- 1/2 pepino.
- 1/2 pimiento rojo.
Para el aliño de ambas:
- 1/2 cucharadita de sal fina.
- Zumo de 1 limón.
- 1/2 cucharadita de tomillo finamente picado.
- 2 cucharaditas de miel.
- 80 ml de aceite de oliva.

Preparación:

Precalentaremos el horno, con calor arriba y abajo, a 220º. Lo primero de todo será preparar el aliño. Me ha encantado la técnica de Nigella de mezclarlo todo en un bote y agitar. He de reconocer que nunca lo he probado y me ha gustado muchísimo el resultado. En un bote de cristal pondremos la sal, el zumo del limón, el tomillo, la miel y el aceite de oliva. Lo taparemos y lo agitaremos enérgicamente. Colocaremos las codornices (ya limpias) en una bandeja de horno y las regaremos con la mitad del aliño, impregnándolas muy bien y las meteremos en el horno durante 40 minutos. Les daremos la vuelta de vez en cuando y las rociaremos con el caldo de la fuente. Mientras se hacen iremos preparando la ensalada a capas. Para que quede bonita mejor la presentaremos en un recipiente de cristal para que se vea todo el colorido y el capeado de verduras. Iremos colocando diferentes capas de la misma lechuga, piento, pepino, rábanos (jugando un poco con los colores) y a cada capa la iremos rociando con un poco de aliño. Una vez lleno el recipiente de cristal regaremos con lo que nos quede del aliño.

26 diciembre 2012

Bacalao con Costra de Chorizo

En casa nos gusta cenar pescado y siempre intento que no sea un plato aburrido. Unos días frito, otros al vapor, al horno... y con diferentes salsas o acompañamientos. Ya sabéis de mi afición a las costras (pollo con costra italiana y la perca cubierta de queso parmesano) y hoy tenemos un bacalao con una costra diferente y tremendamente rica. 
Lo primero que me llamó la atención de esta receta, cuando la ví en la web de Chefnini, fue el contraste de colores de la misma. Pero en cuanto la pruebas te olvidas de los colores y te sumerges en el intenso sabor del chorizo que combina a la perfección con la suavidad del bacalao en su punto. No será la última vez que la prepare.
Ingredientes:

- 4 lomos de bacalao.
- 60 grms de chorizo.
- 25 grms de mantequilla.
- 1 loncha de pan de molde o 4 cucharadas de migas de pan.
- 30 grms de queso parmesano rallado.

Preparación:

Cortaremos en rodajas el chorizo y lo pondremos en el vaso de la batidora junto con la mantequilla (a temperatura ambiente), el pan de molde (cortado en trocitos) y el queso. Trituraremos hasta conseguir una masa homogénea, que la podamos manejar con las manos bien. Colocaremos la mezcla de chorizo, con ayuda de una cuchara, sobre los lomos de bacalao (que por supuesto, estará desalado) y hornearemos (horno previamente calentado) a 200º 15 minutos.

24 diciembre 2012

Crema de Calabaza Asada con Quenelles de Queso Cocina Président

Os traigo una receta sencilla donde las haya pero de las más ricas que he probado en cremas. Una simple calabaza pasa a ser una delicatessen con unos buenos ingredientes, una buena dosis de cariño y un poco de paciencia en la cocina.
El post que os traigo está redactado según el código de confianza C6C ( con retribución).

La receta, nuevamente, es de Donna Hay (este mes parece ser suyo en mi blog, con esta ya van tres recetas en Diciembre) de su "Cocina Fácil". He variado un poco las cantidades de sus ingredientes para adaptarla más a los gustos de casa y el resultado ha sido de éxito rotundo.
Cuando me propusieron presentaros los quesos cocina de Président en el blog no dudé ni un momento, ya sabéis que adoro el queso como ingrediente culinario en los postres o en platos salados así que fue todo un reto compartir con vosotras alguna receta con alguno de sus variedades, en esta ocasión, como acompañamiento ideal a esta crema asada de calabaza el queso cocina Président de cocina Enmental. Queso que podréis conseguir en vuestro supermercado más cercano de confianza.
Este año Président ha preparado unos cupones online canjeables en las principales tiendas de alimentación, para que todos podamos acceder a sus productos de una forma más económica. Esta plataforma decupones es válida para cualquiera,  (el registro es muy rápido y sencillo). Puedes canjear estos cupones del 11 de diciembre al 31 de enero de 2013 (ambas fechas incluídas). Te invito a beneficiarte de estos cupones de descuento que se encuentran en la página de Cupones President  www.cuponespresident.es. Para obtenerlos sólo tienen que ir allí e imprimirlos, al presentarlos en el supermercado más cercano se hará el descuento seguro.
Ingredientes:

- 1200 grms de calabaza.
- 1 cebolla mediana.
- 250 ml de nata Président.
- 650 ml de caldo de pollo.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- 1 cucharada de miel.
- Queso cocina Président Enmental.
Para decorar:
- Semillas de sésamo.
- Costrones o picatostes de pan.

Preparación:

Pelaremos y despepitaremos la calabaza, la cortaremos en trozos y la colocaremos sobre una fuente apta para horno junto con la cebolla pelada, quitaremos las capas duras y más oscuras de la cebolla. Salaremos y agregaremos un chorrito de aceite de oliva sobre la calabaza y la cebolla. Hornearemos, con calor arriba y abajo y siempre horno precalentado, a 220º durante 1 hora. Una vez cocidas las pondremos en el vaso de la batidora y trituraremos con 250ml de caldo de pollo. Verteremos la densa crema sobre una cazuela y añadiremos el resto del caldo de pollo, la nata Président (la cual tiene una textura increíble), la miel y la sal. Dejaremos que hierva, tendremos que hervir (o levantar) la preparación para que coja más color. Serviremos en el plato y acompañaremos con dos quenelles de queso cocina Président Enmental. El queso se deshará al coger temperatura de la crema y hará de esta un bocado irresistible. Podemos acompañar la crema con unas cuantas semillas de sésamo y unos picatostes de pan frito para darle el toque crujiente perfecto.

Quiero desearos a todos una muy feliz noche en compañía de vuestros seres más queridos y una Navidad muy feliz y muy dulce.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com