17 agosto 2012

Canelones de Ensaladilla Rusa

¿Qué plato hay más típico y refrescante para el verano que la ensaladilla rusa? Un clásico en nuestras cocinas y sobretodo en la mía. Si os acordáis en de la receta del reto de pasta de Junio, en la que hice unos canelones de guacamole con salsa de tomate, este mes reivindico la ensaladilla rusa, nuevamente metida dentro de una lámina de pasta de espinaca.

Nos ha encantado esta receta. La mejor manera de comerla es bien fresquita. Me imagino que recetas de ensaladilla rusa habrá miles, cada uno tiene la suya con su toque personal que más guste en casa. En esta receta he utilizado los pimientos asados que os mostraba la semana pasada en recetas básicas. Estos le dan a la ensaladilla un sabor intenso y una suavidad maravillosa.
Ingredientes:

- Placas de canelones de espinaca o de lasagna.
- 600 grms de patatas.
- 200 grms de guisantes.
- 1 pimiento morrón asado grande.
- 3 zanahorias medianas.
- 1/2 cebolleta.
- 1 lata de atún grande.
- Mayonesa al gusto.
- 2 huevos cocidos.

Preparación:

Coceremos en una cazuela, en agua con sal, los guisantes hasta que estén tiernos. Haremos lo mismo con las patatas y las zanahorias, previamente peladas y cortadas en trocitos pequeños y, más o menos, regulares. Una vez cocido todo lo escurriremos del agua y dejaremos que entibie. Mientras picaremos finamente la cebolleta y el pimiento asado. Mezclaremos en un cuenco la cebolleta, el pimiento asado, el atún desmenuzado y los huevos cocidos picados. Uniremos a esta mezcla las patatas, las zanahorias y los guisantes cuando estén casi fríos. Agregaremos la mayonesa al gusto. Conservaremos en la nevera. Antes de comer coceremos las placas de canelones en abundante agua salada el tiempo que el fabricante nos recomiende. Una vez cocidas las pondremos a escurrir en un paño y dejaremos que enfríen. Rellenaremos los canelones con dos cucharadas de ensaladilla rusa y envolveremos.

Un plato reconstituyente cargado de hidratos con la patata y la pasta, ideal para deportistas, pero ¿con qué bebida podemos acompañarlo? La hidratación es uno de los aspectos fundamentales del rendimiento físico del deportista ya que durante el ejercicio prolongado la sudoración puede superar los dos litros por hora, con importantes pérdidas de líquidos y electrolitos, que es necesario compensar mediante bebidas de reposición que eviten la deshidratación y otros problemas de salud. Esta es la principal recomendación recogida en el último número de la revista científica de la Federación de Medicina Deportiva (FEMEDE) “Archivos de Medicina del deporte”.

Para preservar el balance hídrico y el rendimiento del deportista, y contribuir a retrasar la aparición de fatiga, se debe realizar una provisión adecuada de líquido, energía proveniente de hidratos de carbono, y electrolitos. La reposición de sodio y potasio en el ejercicio prolongado “es esencial para mantener el volumen plasmático y la hidratación”, y que “ingerir hidratos de carbono minimiza el glucógeno perdido por el ejercicio físico intenso”.

Recientemente la revista del Colegio Americano de Medicina Deportiva ha publicado una investigación sobre el efecto de los carbohidratos de las bebidas en el rendimiento físico, tanto en condiciones ambientales frías como cálidas. Sus investigadores comprobaron que sólo las bebidas que contenían un 4% y un 6% de carbohidratos mostraban una mejoría significativa en la capacidad de ejercicio en condiciones ambientales frías, y a partir de los 30ºC, únicamente las bebidas con un 6% de carbohidratos mostraron eficacia en el mantenimiento de la resistencia.

A partir de los 30 minutos de ejercicio resulta necesario compensar la pérdida de líquidos, y tras el esfuerzo físico, debe restablecerse la función fisiológica, cardiovascular, muscular y metabólica reponiendo las pérdidas de líquidos y solutos. Si la deshidratación es superior al 2%, se recomienda beber aún sin tener sed y salar más los alimentos. Por ello, las bebidas para deportistas que contienen sodio e hidratos de carbono, deben consumirse también al finalizar el esfuerzo.

Deporte, comida sana e hidratación. Todas las cosas en su justa medida son buenas, hagámoslas con cabeza.

14 agosto 2012

Cestas de Brie con Cerezas

Que abandonadas tengo a las cerezas este verano y mira que me gustan. He de reconocer que no he hecho muchas recetas con ellas, las devoro a puñados según las compro y cuando voy a ponerme a hacer una receta con ellas ya no me quedan suficientes para la receta.
No obstante conservé unas cuantas para esta delicia de entrante que os traigo hoy. La receta es de Neus y tienta nada más verla. Una deliciosa combinación de dulce y salado. Me encanta el contraste de sabores del queso fundido con el crujiente del hojaldre junto con el dulzor de la cereza. Una receta veraniega y de temporada que no os debéis de perder.
Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre.
- 12 cerezas
- 200 grms de queso brie.
- tabasco (opcional).
Para la mermelada de cerezas:
- 250 grms de cerezas.
- 50 grms de azúcar.

Preparación:

Cortaremos 12 cuadrados de la lámina de hojaldre y los dispondremos en un molde rígido de magdalenas. Sobre cada huevo colocaremos peso para que el hojaldre no crezca en el horno (yo metí una flaneras con unas piedritas dentro). Y hornearemos a 200º (horno precalentado con calor arriba y abajo) durante 10 minutos. Pasado este tiempo, sobre cada cestita colocaremos tres o cuatro trozos de queso brie y una gotita de tabasco (si hemos decidido agregarlo) y sobre este una cereza deshuesada. Y hornearemos de 7 a 10 minutos o hasta que el queso se haya fundido. Mientras prepararemos la mermelada de cerezas, deshuesando estas y poníndolas a calentar en un cazo junto con el azúcar durante 15 minutos. Dejaremos que entibie.

*Serviremos las cestitas acompañadas de la mermelada, o confitura, de cerezas.
Os anuncio a las 10 personas ganadoras de las 10 camisetas de Yolado que participaron en el sorteo con una frase ingeniosa de por qué merecían un ejemplar de las mismas y estas son...
Ahora mismo os escribo un mail para que me déis vuestros datos y haceroslas llegar cuanto antes. Gracias a tod@s por participar.

08 agosto 2012

Pimientos Asados

Sigo con las recetas básicas, tras mostraros el azúcar invertido (que nos está viniendo fenomenal este verano para hacer nuestros helados caseros), hoy vengo con una receta salada, pimientos asados.
Los pimientos asados nos dan un juego tremendo en la cocina. Por sí solos son toda una delicia con ese toque dulzón. También los podemos acompañar de anchoas en salazón, queso... infinidad de combinaciones. Ya veréis las recetas tan sumamente ricas que vamos a elaborar con ellos ¿te animas a prepararlos?
Ingredientes:

- Pimiento morrón rojo.
- Aceite de oliva virgen.

Preparación:

Lavaremos muy bien los pimientos, tantos como queramos asar, y les quitaremos el tallo y las pepitas (todas las que  podamos). Los embadurnaremos con un chorrito de aceite de oliva virgen por su cara externa y los pondremos en una fuente apta para horno. Los meteremos al horno (siempre precalentado, con calor arriba y abajo) a 210º. Los tendremos como una hora y 20 minutos. Cuanto lleven 40 minutos les daremos la vuelta para que se tuesten por ambos lados. Una vez horneados los meteremos en una cazuela y los taparemos, los dejaremos reposar durante 1 hora o 1 hora y media. Pasado este tiempo los pelaremos, veréis que bien sale la piel de esta manera y además no nos quemaremos. Si nos quedó alguna pepita por quitar es el momento de desecharla. Una vez pelados los cortaremos en tiras, en cuadraditos... dependiendo de como los vayamos a utilizar.

 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com