Un problema preocupante hoy en día es la creciente obesidad entre los niños y los jóvenes. Los jóvenes dedican cada vez menos tiempo a la actividad física y más a ver la televisión o a permanecer delante del ordenador, lo que, a su vez, puede incitar al sobreconsumo inadvertido de picoteos. Respecto a la fuente de los hidratos de carbono, comemos menos legumbres, pero algo más de frutos secos. Además, ha disminuido la ingesta de cereales (pan, arroz, pasta…). Esta falta de aporte calórico se ha ido sustituyendo por otros alimentos como refrescos, zumos y demás bebidas azucaradas. Los autores de “La paradoja australiana” observaron que el consumo de azúcar en Australia desde 1988 a 2003 descendió un 23% y la venta de bebidas con edulcorantes calóricos disminuyó un 16 %. Sin embargo y pese a tanto esfuerzo, la obesidad entre la población era… ¡Hasta tres veces mayor! El estudio comparó los mismos datos en Reino Unido y Estados Unidos con resultados similares. Con estos datos en la mano los investigadores advirtieron de la ineficacia de algunas medidas gubernamentales contra la obesidad como los impuestos o los llamamientos a consumir menos refrescos, que, como se ha demostrado, poco efecto tiene.
Los helados tienen un alto porcentaje de agua que te hidrata, me resultan el aliado perfecto de cara al buen tiempo. Cada día debes poner una atención especial en tu alimentación porque el principio del bienestar empieza por ti mismo. Mi consejo de hoy, es que uno mismo se prepare el helado en casa, serán mucho más nutritivos que los industriales y mucho más sanos. ¿Nos ponemos a ello?
Para preparar la receta de helado que hoy os traigo no necesitamos ningún material o utensilio extra para realizarlo. Haciendo el helado en casa sabremos la cantidad de azúcar que lleva y dependiendo de la madurez de la fruta que utilicemos añadiremos más o menos dulzor al mismo. La receta es de Silvia y en cuanto vi helado de fresas ... ¡el más bueno! me fui a la cocina a prepararlo. Doy fe de ello, ya no queda nada en el congelador. Y oye, que sienta fenomenal después de haber comido un poquito de helado como postre y a media tarde, a la hora de la merienda, ni te cuento.
Ingredientes:
- 350 grms de fresas.
- 1 yogurt griego.
- 50 grms de azúcar.
- 190 grms de nata para montar.
- 1 cucharada de sirope de maiz Karo o de azúcar invertido.
Preparación:
Cortaremos las fresas en trozos pequeños y las pondremos con el azúcar en un cuenco durante dos horas y las iremos removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo añadiremos el yogurt griego y mezclaremos bien. Montaremos la nata con el azúcar invertido o con el sirope de maiz Karo. Romperemos con la batidora un poco las fresaspero no las trituraremos, es mejor que queden trocitos, y añadiremos la nata montada con movimientos envolventes. Pondremos en el congelador e iremos removiendo las dos primeras horas cada 30 minutos y las dos horas sucesivas una vez cada hora. Finalmente dejaremos que congele por completo.
Para consumirlo sacarlo del congelador unos 20 minutos antes y comerlo bien cremoso.
* Las tacitas que he utilizado son de la Casa Chiquita, una tienda con un encanto especial y de la que ya os hablé aquí. Son de la marca holandesa Pip Studio, la cual tiene cosas verdaderamente preciosas. Cada vez que me paso por la tienda no puedo evitar llevarme algo de su colección, siento una atracción fatal por ellos. Con unos acabados de vivos colores que sorprenden, un diseño inglés muy atractivo y que proporcionan el perfecto toque de color a nuestro hogar.
* Las tacitas que he utilizado son de la Casa Chiquita, una tienda con un encanto especial y de la que ya os hablé aquí. Son de la marca holandesa Pip Studio, la cual tiene cosas verdaderamente preciosas. Cada vez que me paso por la tienda no puedo evitar llevarme algo de su colección, siento una atracción fatal por ellos. Con unos acabados de vivos colores que sorprenden, un diseño inglés muy atractivo y que proporcionan el perfecto toque de color a nuestro hogar.
100 comentarios:
Silvia un helado riquísimo, me encantan las fresas, besitos y buen finde
Es súper digestivo, no hay postre mejor, ni siquiera la fruta,
Y casero... ganga ;)
me has matado con lo del azúcar invertido, y eso que no es la primera vez que lo leo, pero bueno, encontré la receta de como hacerlo en el supuesto que en el super no haya. tengo fresas, así que este finde lo hago, con lo que me gusta a mi el helado de fresa!
Besos!!
I♥NY
Estoy a punto de sufrir un desmayo mientras me como un triste yogurt, snif! Snif!
Dios. Me pierde el helado, me pierden las fresas... Así que el helado de fresa ya ni te cuento.
Justo me ha pasado una receta parecida para hacer helado con yogur griego y tenía pensado probarla este finde con mango. ¡A ver qué sale! ñam ñam
que es el azúcar invertido? y si no consigo el sirope? dónde lo venden? gracias, q rico se ve ese helado! ines, de tartas de ines
Que receta tan sencilla y practica! Me parece muy buena idea para los niños!
Qué facilín parece de hacer!!lo único un poco rollo que tienes q estar pendiente unas cuantas horas de él pero viendo las fotos, el resultado merece la pena, verdad??.
Tengo que probarlo sin falta!!.
Un abrazo.
Cuanta razón tienes, siempre lo echo en casa es más sano y más bueno. Lo que nunca he echo son helados, a ver si este año me lanzó, porque este tiene una pinta...
Un saludo
Este helado si se hace casero es de mis preferidos, me has hecho entrar unas ganas locas de prepararlo. Besos! ;)
Umm! Que helado más apetitoso. Este verano me quiero quitar la pereza y empezar a preparar ricos helados como éste.
Un besote.
Ese helado tiene una pinta buenísima, nunca he hecho helado en casa porque pensaba que necesitabas alguna máquina especial para hacerlos, pero me apunto tu receta para intentarla.
¿El azúcar invertido se consigue en los supermercados? Creo que nunca lo he visto.
Besos.
Un helado muy ruco, es uno de los clásicos. Hoy hemos coincidido en receta.
Besos.
estoy totalmente de acuerdo, los helados caseros son más sanos y menos calóricos que los comprados hechos. yo ya me apliqué el cuento el año pasado, pero para este verano tengo intención de mejorar la técnica :).
besos!
Hola Silvia
vaya helado tan rico,y que vistoso para el verano, por que por aquí estamos en una especie de invierno otra vez y más me apetece un caldito que un helado
besos
SILVIA QUE TE VOY A DECIR, EL HELADO TIENE QUE ESTAR BUENISIMO Y APROVECHANDO LAS FRESAS QUE AHORA ESTAN RIQUISIMAS, PERO ES QUE LAS TACITAS ME HAN ENAMORADO, Y LA FOTOGRAFIA COMO SIEMPRE ELEGANTISIMA!!!
BESITOS GUAPA,
Y que lo digas!... nada mejor que el helado casero.
Este tuyo tiene una pinta sensacional!
Un beso.
Hoy debe ser el día de la fresa, estoy viendo muchas recetas con ella, incluso la mía, ja,ja,ja
Me encanta el helado de fresa, con un chorrito de chocolate deshechopor cencima y............ ummmmmmm
Besitos guapa
Hummm... ya me huele a buen tiempo, a temperaturas agradables. Este helado es de los que saboreo a cada bocado, cómo me lo pasaría de bien si me comiera una tazita de estas tan monas.
Un abrazo.
Que buena pinta tiene, seguro que estará rico rico.
Gracias por compartir la receta.
Ufff!! Adoro los helados, los comería a diario, de verano a invierno, te ha quedado fenomenal y esa última foto me la llevo, me encanta el cuenco!!
Yo sólo lo he hecho una vez y me quedó muy cristalizado y eso que batí con ganas veinte veces, aún así era una piedra que tenía que sacar una hora antes para que se aflojara, algo hice mal seguro!!
Probaré éste!! Besos!!
Qué buen aspecto Silvia, qué buen aspecto. Al final se nos va a pasar preparar el helado de fresas, ainsss, con lo que nos gusta y lo bien de precio que están ahora!!
Me gusta lo del yogurt griego!
Un saludo.
Ya empieza la época de helados, mira que están buenos, yo lo hago de chocolate con leche de nestle, buenísimo, ya lo pondré en el blog. gracias por compartir.
Hola guapa tu
me encanta, humm
mil petonets Susanna
Qué bien, ya viene la temporada de helados, y para empezar a abrir boca, una propuesa excelente, en plena temporada de fresas.
Beso
El helado es una autentica maravilla pero me guardo la receta para cuando salga el sol un poco ;) , pero que frío hace en Madrid.
Qué entrada más primaveral y esos tazones me vuleven loca!!!
Ya no es época de frutillas por acá. Pero enseguida me pongo con alguna otra fruta. Es que el invierno no nos apachucha par comer helados. Y ver el tuyo, es toda una tentación!
Cariños
Que rico Silvia, yo hace tiempo que hago los helados en casa y además de estar buenísimos son más sanos, además podemos aprovechar futas de estación como las fresas que son unas de mis preferidas.
La presentación preciosa y las tacitas ya me has picado, me voy a ver la tienda.
Un beso.
Claudia
Hemos coincidido en la receta y en la fuente, yo también cogí la receta de Silvia y de Bego, aunque he cambiado el yogurt por queso philadelphia. El resultado es estupendo, un rico helado casero que sabe a fresas de verdad.
Besos y buen finde.
Como siempre dan ganas de ponerse a hacerlo ya, es buena idea hacer el helado en casa pero no pensaba que se pudiera hacer sin heladera, ¡genial! gracias por darnos esta receta tan fácil y apetitosa Feliz puente si lo tienes un beso
ummm que bueno!
Perfecto, ya no hay escusa para merendar sano y disfrutando.
Nunca he hecho helado en casa, pero creo que con esta receta fijo que me animo. Soy fan absoluta del helado y lo consumo durante todo el año. Y si a eso le sumamos que me encantan las fresas... el resultado es que no me puedo resistir.
Te ha quedado magnífico el helado, además lo explicas estupendamente; a mi me daba miedo hacer helado porque no sabía durante cuanto tiempo había que remover la mezcla, pero ahora me ha quedado claro y me quedo con la receta. Besicos
Looks yummy! X
http://rosalindatj.blogspot.com
El helado puede ser un alimento muy sano, todo depende de los ingredientes que se utilicen en su elaboración, los industriales suelen ser mucho más grasientos y perjudiciales pero hay de todo..haber si me animo con tu receta!
besos
http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Se nota que las fresas están en temporada, jejeje... Las dos hemos puesto recetas con fresas ;)
Un helado estupendo, esperemos que se pueda hacer pronto por que en mi tierra sigue lloviendo.
Besos.
Alicia.
Soy una loca de los helados de crema! Están deliciosos y el tuyo tiene una pinta magnifica, las fotos preciosas!
Menudo helado y tremendas fotos niña!
Me has dejado con la boca abierta y unas ganas locas de meter la cuchara en por la pantalla.
Preciosas fotos y rico helado. Además fácil de hacer!
Desde el Caribe heladero
Todavía no he hecho helado por aquello de que no tengo heladera, pero la verdad es que viendo el tuyo tan sencillito me estoy animando, tiene un aspecto genial y además vengo de otra cocina también con helado, así que no me va a quedar otra que ponerme.
Un besito.
Te ha quedado genial!!! Me encantan las fotografías, estos cuencos son una auténtica monada!
En cuanto al helado seguro que es una delicia, tu crees que podría sustituir la nata por leche desnatada o queso fresco batido sin que se resintiera demasiado la textura? Es que me apetecía mucho probar de hacerlo pero la nata y yo... nada no nos llevamos demasiado bien, jeje.
Besitos!!!
Que rico helado¡¡¡¡¡, y ademas de fresas, me encanta el helado casero pero no suelo hacerlos mucho, con este no tardare,.
un bikiño
Helado casero, de las mejores cosas que se pueden comer en esta vida
Tiene una pinta estupenda éste helado!!! una buena merienda para los niños pero también para los mayores ;)
Feliz fin de semana. Besos
Tiene que estar de vicio!!!
Donde puedo comprar ese sirope de maiz??
Besos!!
Que rico tiene que estar! Aunque lo del sirope de maiz nunca lo había oído!
¡Qué bueno y fresquito para el veranito que ya se acerca!
Que color y textura tan bueno tiene, no hay duda de que estará riquísimo. Buen finde
ummm, ¡qué bueno!! Hoy hace un día muy desapacible por aquí, pero sólo ver la fotografía del helado ya me sabe a verano.
Un beso.
el de fresas es uno de mis favoritos, es tan suave.
Gracias, gracias y mil gracias, tengo un bote de Sirope de maiz y no sabía que hacer con el, pues ya lo se jajajaja.
Las fotos, ya creo que me repito, pero me encantan.
Un besito
¡Qué rico el helado de fresa!, me ha encantado la receta.
Un besito
Marialuisa
Muy cremoso se ve este helado y muy originales las tartaletas de fideos chinos. Un besazo guapa.
Yo no consumo helados en ninguna época del año, pero encuentro tu post muy positivo, ya que la mayoría es consumidora de helados industriales y una manera de comerlos más sanamente es hacerlos en casa.
Se ven muy ricos.
Bss.
QUé maravilla, Silvia. Veo que usaste el Karo como hablamos por el face...qué te ha parecido, yo creo que el resultado ha sido estupendo!
Feliz fin de semana!
Que cosa más rica!!!
Y qué cierto todo lo que comentas.
Ya llega el calorcito y estos helados son geniales para el cuerpo y la salud! ;)
Un beso guapa!
Hola Silvia.
Lo que daría por un bol de este helado. Te quedó cremoso, suave, vamos perfecto. Y encima de fresa, con lo que me gustan. Buenísimo.
Buen fin de semana.
En la última foto dan ganas de meter la cuchara....¡ Menuda ricura !
Buen fin de semana,
María José.
Joe, este helado tiene una pinta de quitar el sentío...Y las tacitas muy monas, sí señor. Un besote y feliz fin de semana Silvia!
Silvia me encanta tu helado de fresas y la presentación, bueno que te voy a decir que no sepas, haces unas puestas en escena que me chiflan, eres una artista.
Besitos y feliz fin de semana.
Vaya helado más apetitoso. le he dicho a mi hija que si ella se encarga de moverlo cuando esté en el congelador, se lo prepararé. Es que a mi me da una dentera el hielo .
Besos!!!
Uy!! Ya empiezo a ver helados!!
Tengo ya unas ganas de poder volver a sacar la heladera que no veas!
Y me pones los dientes largos, porque mi conge es muy pequeño, y la tengo en casa de mis padres, así que se requiere visita familiar para hacer helados tan ricos como el tuyo ;)
Un beso!!
Es verdad que existe ese problema... es increíble. En muchos países, como Alemania, hay una conciencia del no consumo de azúcar para los niños en una buena parte de su población (a veces llegan a la exageración, es verdad). Pero creo que es necesario cambiar algunos antiguos patrones de consumo de alimentos por algunos más saludables.
EL helado se ve buenísimo.
Saludos
Hola!!
Me encanta este helado y quiero hacerlo, una cosa, es necesario poner azúcar invertido o sirope? es que no tengo ni una cosa ni la otra y el sirope no lo he encontrado nunca en ninguna tienad.
Besos
Silvia, mi niña, yo sigo sin atreverme a hacer helado por miedo a decepcionarme... Pero sin duda probaría el tuyo ya de ya... Qué bueno y qué bonito servido. A mí guárdame uno con muuuuuuchas bolas!!!!!
Un besoteeeeeeee
Tengo en mente hacerlo pronto, ya te contaré si me sale igual de bien que a ti ;p
Silvia tesoro veo que te quedan maravillosos los helados y totalmente de acuerdo contigo, es un postre sano y natural, totalmente recomendable si es casero, con frutilla fresca como el tuyo!!! Mis niñas quieren la heladera ya, así que me la voy a poner de peineta, en mi cocina no cabe ni un solo artilugio más, espero que no pese mucho!!!
Me alegro de que te gustara el look guapa! un beso!
Qué rico Silviaa!! me encantan los helados hasta en invierno! pero ahora que llega el buen tiempo apetece mucho hacerlos en casa! me quedo con la receta porque la haré seguro!
Todo lo de pip studio es ideal! ;)
Un beso guapa!
Vaya pintaza, además sano y nutritivo.
BEsso.
que rico por favor...me estás tentando en preparar un helado!! jope que delicia!
Tienes toda la razón, la comida tiene que ser una fuente de alimentación sana y adecuada sobre todo para los más pequeños, y con platos como este es fácil y saludable.
Un besito.
Silvia yo me llevo un cuenco de tu helado pues se ve muy rico caserito mas rico aun
y muy facil de elaborar
un saludo
Tiene un aspecto irresistible . Hace tiempo que quiero hacerlo pero me da mucha pereza lo de revolver tantas veces al no tener heladera. A ver si me animo un domingo que esté aburrida y no tenga que ir a ningún lado.
Unas fotos divinas Silvia.
wow, tiene una pinta... que rico ;-)
¡Hola Sílvia! Una receta refrescante, ideal para este tiempo. Me gustaría comentarte que estoy de sorteo y he querido dar de premio un ejemplar de tu libro (¡me encanta!). He cogido la foto de tu post sobre el libro para ilustrar el mío sobre el premio, espero que no te importe (sinó, lo quito enseguida, ¿eh?). Besos, Montse.
Guau,que cosa mas rica!!! me encantan las fresas y en tu blog, sin duda hay recetas para disfrutar de ellas. Este mismo helado que nos traes hoy una tentación.No conocia tu blog y la verdad vaya lo que me estaba perdiendo, sencillamente impresionante,la verdad que el titulo le va que ni anillo al dedo " una dulce tentación". Me quedo como fiel seguidora. Se me olvidaba, las fotos preciosas.Un saludo y buen fin de semana.
Exquisitoooo me quedo con la receta, que bueno se ve y no tan dificil como me pensaba!!!
besosss
Exquisitoooo me quedo con la receta, que bueno se ve y no tan dificil como me pensaba!!!
besosss
Exquisitoooo me quedo con la receta, que bueno se ve y no tan dificil como me pensaba!!!
besosss
delicioso y sano helado!! el de fresa es uno de mis prefes...bien cremoso y natural, como más natural mejor! me encanta la textura que tiene!un beso enorme guapa!
ME ENCANTA TU BLOG ME QUEDO PARA SEGUIRTE CON TU PERMISO.BESOS
123acomer.blogspot.com
El helado de fresa es mi preferido! aunque nunca lo he hecho en casa... el tuyo tiene una pinta estupenda, me lo apunto.Como tu dices, si se hace en casa, será mas sano. bsos
¡Hola guapetona! ¿Qué tal va "todo"? Espero que estés estupendamente. Ya veo que te nos estás poniendo trascendental y concienciada con el tema de lo saludable, ¿y sabes qué? ¡que haces muy bien! Y de paso concienciarnos a tus lectores de lo importante y beneficioso que es meterse en estos temas.
Este helado de fresas que nos traes, aunque sea de otra Silvia, se ve estupendo. Me lo guardo para el veranito, porque en casa no nos apetecen los helados hasta que realmente no hace calor, y como ahora estamos teniendo una primavera invernal, las ganas de helado se ven más mermadas aún.
¡Y esos cuenquitos! Son una auténtica chulada. Menos mal que la tienda de la que nos hablas no está en la península, que si no también estaría atraída fatalmente por ella. Y eso es una perdición, je je.
Un beso grande. ¡Feliz domingo!
it must be a great recipe! thanks for sharing it
natzcracker
Me ha encantado tu entrada de este helado. Yo no tengo heladora y este helado es perfecto para mí porque se hace sin ella.
Por cierto La casa chiquita es una de mis tiendas preferidas para comprar detalles para la cocina.
Bueno tu helado es fenomenal pero esta vez te tengo que felicitar por la vajilla, que gusto tienes amiga.
Besos y feliz semana.
Por aquí ya hace buen tiempo, y este helado resulta ya muy apetecible, tiene una pinta riquísima.
Tiene una pinta buenísima. Me llevo la receta a ver que tal me sale ya que es la primera vez que los haré. las tacitas son una monada qué colorido.
Besosssssssssssssss
A mí también me encantan los helados caseros. Si quieres, prueba a reducir la grasa de la nata con yogur. Como estás? Todo bien? Con estos postres tan apetecibles seguro que sí.
Un besazo
Se ve deli...de esos que a mi me apetece cuando veo pelis por la noche pero que nunca tengo....en realidad no soy nada de helados...y tengo una nevera enana :C bss
Desde luego la pinta que tiene es impresionante, a mi también me ha dejado tentada de probarlo al leer el más bueno ;)
Un beso
que pinta tiene este helado!! buenísimo y como dices sano. besos
Vaya que bueno, me encantan las fresas.
VV.
¡¡Genial la receta Silvia!!, yo también soy de las que hacen los helados en casa y me ha encantado. Pero prefiero endulzar con productos que no deriven del maíz, pues son una bomba de relojería para la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Mucho mejor endulzar con azúcar (sacarosa), con miel, o con sirope de agave. Cualquier cosa que no provenga del maíz.
Qué rico!!!
Creo que el yogurt de verdad aporta gran diferencia a la hora de preparar el helado de fresa sin duda es de mis ingredientes favoritos igual que el azúcar invertido.
Me encanta esta receta de helado de fresa regularmente lo preparo sólo con leche pero al parecer el yogur le da un buen toque segun otras recetas.
Publicar un comentario