20 mayo 2010

Molinillos de Rúcula, Espinaca, Jamón y Queso

Por fin llegó el buen tiempo ¡ya se echaba de menos! Es momento de preparar cositas de picoteo y de no estar muy ocupados en la cocina para aprovechar el sol y saltar a la calle para disfrutar del buen tiempo y de las mil y una cosas que este nos permite hacer.
Hoy os traigo un entrante fabuloso. Viene de la mano de ChezDashita, la cual tiene un blog estupendo, con unas recetas y una fotografía que quitan el sentido.
Estos molinillos se pueden comer calientes o fríos, da igual, están divinos de cualquiera de las dos maneras.

Ingredientes:

- 225 grms de harina de fuerza.
- 1 cucharadita de levadura química.
- Una pizca de sal.
- 50 grms de mantequilla en trozos y fría.
- 150 ml de leche.
- 80 grms de jamon serrano picado.
- 25 grms de espinacas o rúcula (roquette), yo puse mitad y mitad.
- 80 grms de queso picado o rallado.

Preparación:

Calentar el horno a 220º. Juntar la harina, la levadura y la sal en una fuente honda. Agregar la mantequilla. Restregar la mantequilla con la harina hasta que se formen una especie de migas. Añadir la leche. Formaremos una masa blandita y manejable que amasaremos. Volcarla en la mesa de trabajo enharinada y seguir amasando suave. Extender con el ayuda de un rodillo. Formar un rectángulo lo fino que se quiera. Juntar la roquette (rúcula) y la espinaca, el jamón y el queso todo muy bien picado. Extender en el rectángulo de masa. Enrollar como si fuera un brazo gitano. Dejar reposar en el congelador unos 20 minutos. Cortar rodajas y aplastarlas un poco con la mano al ponerlas en la placa, sobre la cual habremos colocado papel sulfurizado (papel de horno). Hornearemos unos 15 minutos, pero vigilaremos a partir de los 10 minutos por si acaso.






Esta semana vuelvo a ser la usuaria de la semana en Canal Cocina ¡BIEN!

Y como novedad deciros que acabo de terminar mi primer encargo de galletas para el cumple de una princesita llamada Noa. Son galletas de mantequilla, de la fantástica receta de Chris (las cuales no llevan huevo, por si acaso...) y con aroma a plátano. Cubiertas con fondant (¡gracias Irmina!) Han sido laboriosas pero me lo he pasado genial preparándolas.
Estas son las galletas para las niñas:

Estas para los niños:

Y esta es la presentación en sus bolsitas:


La caja y una pequeña sorpresita para la cumpleañera:

Noa te deseo un muy feliz cumpleaños, espero que te gusten a ti y a tus amiguitos la galletas. Muchas gracias a su mami, Pilar, por confiar en mi para este evento.


19 mayo 2010

Guiso de Atún y Patatas con Ensalada

Últimante ando bastante liada. Dentista, obras en casa, trabajo, preparativos de boda (muy importante) a la que asistiré en breve, vuelta al dentista, despedidas de amigos, virus maligno en mi ordenador (por fin eliminado)... No paro ni un momento por casa y menos delante del ordenador (una vez solucionado ya el problema).
Pero menos mal que bloguzz me ha solucionado el problema eligiéndome para poder degustar los magníficos boles calentables de Isabel. Yo me he decantado por el Guiso de atún y patatas porque el cuerpo me pedía pescado. Plato que acompañé con una deliciosa ensalada de rúcula con tomatitos cherry y una vinagreta de piñones. Me solucionaron el problema en un minuto ¡Genial! y además riquísimo oye.
Sabía que Isabel no me iba a fallar, ya tenía el precedente de los chipirones, y así fue. Pese a ser un plato pre cocinado el sabor esta bastante logrado y para gente muy ocupada, con poco tiempo o pocas ganas de cocinar son estupendos. Estoy deseando probar ya los de Arroz marinero y Pasta con atún y tomate. Quizá esta noche caigan...


La presentación me encantó. Las diferentes variedades en una cestita de mimbre.




Además gracias al proceso exclusivo Naturfresh, Isabel, conserva sus recetas mediante un proceso de esterilización que mantiene todas las propiedades y sabor de los ingredientes de forma natural, sin conservantes; cosa que me agrada muchísimo.

Ahora mismo me doy una vuelta por vuestros blogs para ver las maravillas que me he perdido toda esta semana sin ordenador.

12 mayo 2010

Solomillo Relleno a las Hierbas con Salsa de Paté

Sigo dándole mil y un usos a las especias de Ariosto y esta vez toca el turno a la carne. Qué sabor tan rico le da, qué grandes amigos hacen las mismas con la carne. Plato de domingo o para cuando tengamos invitados porque vamos a quedar fenomenal. Haceros con una buena barra de pan porque os untareis toda la salsa.

Ingredientes:

Para la carne:
- 1 solomillo de cerdo.
- 1 lata pequeña de melocotón en almíbar.
- Especias Ariosto para carne.
Para la salsa:
- 2 cucharaditas de queso almogrote o de un queso curado fuerte rallado.
- 50 ml de nata líquida.
- 100 ml de leche.
- 80 grms de pate.
- 1 puerro.
- Aceite de oliva.
- Un chorrito de vino blanco.

Preparación:

Comenzamos preparando la carne. Yo corté el solomillo en varios trozos de tamaño grandes, creando así porciones individuales. Abriremos el solomillo por la mitad en forma de libro (cortar sin llegar al extremo final). En el centro del mismo colocaremos el melocotón en almíbar, escurrido, cortado en juliana (en tiras finas) y espolovorearemos una pizca de las especias de Ariosto especial para carne al horno. Cerraremos con ayuda de hilo de bramante y volveremos a espolvorear otra pizca de las mismas especias. Hornear (en horno precalentado) a 180º unos 40 minutos. A los 20 minutos daremos la vuelta a la carne para que se haga igual por ambas partes.
Para la salsa, sofreiremos el puerro, que habremos cortado finamente, en un chorrito de aceite y agregaremos el vino blanco (dejaremos que evapore el alcohol durante 1 o 2 minutos). Posteriormente añadiremos el queso almogrote hasta que se deshaga y el pate. Ya por último agregaremos la nata y la leche y dejaremos cocer durante 5 minutos removiendo para que se incorporen bien todos los ingredientes.
Una vez horneada la carne la serviremos acompañada de la estupenda salsa de pate.




 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com