Vuelta de unas vacaciones más que merecidas (al menos eso pienso yo), las necesitaba como agua de Mayo. He disfrutado muchísimo en estos 15 días fuera de la isla y me he vuelto con mucha pena y con ganas de más y de los míos. Hacía 7 años que no asistía a las fiestas de mi ciudad natal,
Palencia, y por fín este año he podido hacerlo. Aquí podeis apreciar las peñas y sus
gigantes y cabezudos.
Pudimos ver la XI Concentración Internacional de coches clásicos populares:
Comer comimos hasta decir¡ basta! y todavía más. Estas son algunas de las comidas que pudimos degustar en casa (estas en concreto hechas por mi padre):
Y las tapitas en las terrazas:
Hemos recorrido campo:
y piscina (si la de abajo a la izquierda soy yo, en la piscina de mis padres):
Gracias a los tomates de la huerta de mi padre he podido recrearme en el espectacular sabor de los mismos (es una de las tantísimas cosas que voy a echar de menos). La receta viene de la mano de
Lola.
Tomates Rellenos a la Quinoa Griega.
Ingredientes:
- 6 tomates medianos maduros.
- 1 cucharada de perejil picado.
- 5 ciruelas pasas.
- Aceite de oliva.
- sal y pimienta
- 1/2 taza de quinoa cocida.
- 1/2 taza de agua caliente.
- 4 cucharadas de azúcar.
- 1 cebolla.
Preparación:
Lavar los tomates y cortarles la parte de arriba, que reservaremos para usar como tapas. Extraerl la pulpa con una cucharilla o sacabocados y espolvorearlos con azúcar. Cortar la pulpa en trocitos y ponerla en un colador, recogiendo el caldito que suelten. Rehogar la cebolla. Añadir la quinoa cocida (ya sabeis previamente remojada en agua y con el triple de agua que quinoa, cocerla lentamente), remover y dejarlo al fuego unos minutos, añadir la pulpa de tomate escurrida y troceada y 1/2 taza de agua caliente, las ciruelas, el perejil, el resto del azúcar, sal y pimienta. Dejarlo al fuego 10 minutos. Rellenar los tomates con esta mezcla sin llenarlos demasiado. Cubrirlos con las tapas y colocarlos en una fuente de horno. Rociar los tomates con un chorrito de aceite. Hornear a unos 180º durante unos 45 minutos. Servir fríos o calientes.
PD:
- Los siguientes post también serán relativos a las vacaciones... no quiero todavía perderlas en el recuerdo.
- Una noticia triste y es que
Sonia nos ha dejado. Allá donde nos veas seguiremos cocinando y deleitándonos con alguna de tus recetas, no lo dudes.
- He de agradecer a
Cristina Camarena la mención en su
blog. Es una maravilla el poder meterte en su
web y descubrir cosas impresionantes que van desde
decoración hasta el mundo de los niños y su
cocina, dándonos un
soplo de aire fresco y unas
recetas que entran por la vista y que hacen que el estómago despierte. Muchísimas gracias por tenerme presente y por esas palabras tan cariñosas y entrañables.