Hacía muchísimo tiempo que no preparaba un bizcocho. Entre tanta magdalena, muffin y cupcake he dejado al "Señor" bizcocho un poco de lado y mira que me gustan. Así que con este post me desquito y además pruebo los yogures sin lactosa de Kaiku, algo totalmente novedoso para mi.
Hablar de Kaiku es, hoy en día, hablar de calidad. Donde se selecciona la mejor materia prima, leche de las mejores ganaderías recogida diariamente de la manera más cuidadosa para mantener su perfecto estado y propiedades. La leche Kaiku es sometida a estrictos controles en la recogida para garantizar la más alta calidad de sus productos y alcanzar la plena satisfacción de los consumidores, intolerantes a la lactosa o no.
Estos productos, a pesar de haber eliminado la lactosa, están bastante logrados en cuanto a sabor. Permitiendo a las personas con intolerancia a la lactosa poder tomar estos productos lácteos e incluso cocinar con ellos.
Kaiku cuenta con una gran gama de productos lácteos sin lactosa como leches (entera, semidesnatada y desnatada), nata ligera para cocinar y para montar, batidos de chocolate, queso emmental y gouda, Bennecol, caffe latte, yogures de sabor fresa y azucarado...
El bizcocho que hoy os traigo tiene dos ingredientes principales que le dan todo su sabor y frescura. Son el yogurt natural azucarado de Kaiku y la papaya. Me gusta mucho agregar a los ingredientes del bizcocho trocitos de fruta que hacen que el bizcocho resulto más tierno y más jugoso. Al clásico bizcocho de yogurt le vamos a dar un poco de alegría con estos dos ingredientes que os comento. Veréis que diferencia y que sabor le aporta la fruta.
Ingredientes:
- Ralladura de 1 mandarina.
- 300 grms de papaya.
- 1/2 medida del envase de aceite de girasol.
- 1/2 medida del envase de aceite de oliva.
- 2 medidas del envase de azúcar.
- 3 medidas del envase de harina.
- Una pizca de sal.
- 3 huevos.
- 1 sobre de levadura química (16 grms).
- 1 cucharadita de azúcar glass.
Preparación:
En un cuenco mezclaremos los ingredientes líquidos, Kaiku natural azucarado, los aceites, el azúcar y los huevos y lo mezclamos todo bien. A este preparado le añadiremos la papaya pelada y troceada en cubos pequeños y la ralladura de mandarina. En otro cuenco mezclaremos la harina, la sal y la levadura tamizadas. Uniremos ambas preparaciones. Verteremos el preparado en un molde, el que más nos guste, enmantequillado y enharinado. Hornearemos a 180º, siempre horno precalentado arriba y abajo, unos 45-50 minutos. Sacaremos del horno y dejaremos que enfríe por completo sobre una rejilla. Finalmente espolvorearemos azúcar glass por encima a modo de decoración.
98 comentarios:
Que buena la papaya.
En ese molde se ve estupendo.
Un saludito
Qué rico con los trocitos de papaya!! Y la pinta es espectacular! :D
Un beso!
http://magdalenasdechocolate.blogspot.com/2012/01/segundo-cumpleblog-y-concurso-para.html
Ohhh!!! que combinación, seguro que tenia un sabor delicioso!!!
Besitos
Justo ayer me preguntaba si algún dia encontraria una receta con papaya!!
me vino justo esta receta!!
Buenisima..la haré pronto..
un beso grande!
Mer
Tiene un colorcito divinooooooo.....y seguro que mejor sabra!
Besets.
Tiene una pinta exquisita! Y se ve tan jugoso y exótico....y sin lactosa, menudo invento los lacteos sin lactosa, es perfecto para las intolerancias. Te ha quedado fantástico, con tu permiso me guardo la receta. Un besito:)
Qué rico, la verdad es que la papaya, que nos encanta en macedonia o con unas gotitas de limón, le va que ni pintado a un bizcocho si éste lleva además el toque de algún cítrico. Y por supuesto la cremosidad del yogur y de la propia fruta, se me antoja acertadísimo.
Me gusta, me gusta...
Pocos bizcochos he visto con papaya.
Un saludo.
La papaya me gusta en toda receta, pero el bizcocho te ha quedado insuperable. Un saludo, clara.
Me encanta el color que te ha quedado y Muy original incorporarle la papaya. Hay que probarlo. Besos.
Ummmmm, ummmm pero que bueno!!!!! grrrr eso son mis tripas que ahora quieren comer, ni la gripe puede con mi gula, me mandarias un trozo plisssssss????
www.cocinaconpoco.com
Que rico tiene que estar con la papaya, y me encnata la forma de rosa que tiene!
Besos
Las papayas que encuentro aquí son sosas y sin ningun gusto... por eso ya ni las compro :(
Pero me animaré a provar esta receta y a darles una nueva oportunidad, porque tiene una pinta deliciosa.
Silvia te quedó precioso, vaya delicia debe ser, tiene un corte divino!!!
Yo siempre tengo que tener un bizcochito casero en casa, con familia numerosa es casi obligado!!!
Un bizcocho ideal y ligero, para disfrutar del dia!
Mil besos :D
Pero qué pinta, Dior mío. ¿Cómo lo haces? Adoro tus fotos. Yo anteayer también hice bizcocho. Estoy mun poco harta de tanto cupcake por aquí, y cupcake por allá. ¡Quiero bizcochos de yogur tuneados como el tuyo! =)____
Hola Silvia.
Me ha encantado. Los bizcochos son ideales para el desayuno, aunque yo reconozco que no es lo que mejor se me da, no siempre me salen bien y mira que me gustan un montón. Pero el tuyo está estupendo y con la fruta que has añadido debe estar buenísimo.
Un saludo.
Que jugosito se ve, esto tiene que ser una delicia.
Saludos
humm con la papaya seguro que este bizcochito esta de rechupete! muy bueno.
saludos.
ES LA PRIMERA VEZ QUE VEO UN BIZCOCHO CON PAPAYA. SE VE SUPER RICO Y SABRA MEJOR. UN BESO
Este bizcocho tiene que despertar los cinco sentidos, pinta maravilloso y super apetecible, además de haberte quedado con un colorcito precioso.
Bicos guapa
Qué cosa más linda de bizcocho, tanto por el molde, como por el colorido. Ya veo que los productos sin lactosa dan muy buen resultado.
Un besote
Este bizcocho debe ser exquisito!, aunque me da un poco de pena usar estas frutas tan ricas en un bizcocho, las disfruto más al natural, pero de todos modos tiene una pinta increible, sin dudas me lo comería todo.
Un beso.
Hmmmmmmmmmmmmm ¡¡pero qué pinta!!
Me encantan toditas las recetas que pones ¡y las fotos! :)
http://accesoriosfimo.artesanum.com
Se ve super jugoso y esa presentación es maravillosa. No he probado los yogures, pero para los intolerantes a la lactosa debe de ser un producto genial.
Qué buena pinta, Silvia! Ese corte que se ve tan húmedo y con ese color tan bonito que da gusto verlo.
Besos.
Desde luego que este si que es un Don bizcocho. te ha quedado con un corte y una presentacion de cine. Un besazo
cosicasdulces.blogspot.com
Qué bueno! un bizcocho que me encanta, y con fruta, lo tengo que hacer.
Nunca he probado la papayada en bizcochos o dulces, pero le da un color espectacular.
Mil besos
Mmm...de papaya??? Debe quedar delicioso...y el color me encanta! :)
un besoooo
Ummmm!!! un bizcocho riquisimo, en las fotos se ve muy jugoso. Me lo anoto. Besosss!!!
Precioso....todo.....y buenissimo !!!!!!Un beso
hOLA GUAPA TU
COMO SIEMPRE UNA RECETA RICA, RICA, COPIO, COPIEN, COPIAREN, SEGURO QUE ESTÁ bestial de rico
Te deseo un BUEN AÑo, lleno de alegrias y ricas recetas para compartir
mil petonets Susanna
Me encanta la idea del bizcocho de papaya es de las pocas frutas que tolero y me encanta, lo único que tendré que cambiar la harina de trigo por harina de arroz pues soy intolerante al gluten. Gracias por ese bizcocho no se me habia ocurrido , tienes alguna receta de bizcocho con calabacín ?
Un beso
Que color más bonito adquiere el bizcocho con la papaya.
Un besazo
¡Tiene una pinta estupenda! Y que sea sin lactosa es un punto :)
¡Besitos!
milowcost●
Madre mía qué corte más bueno, como me gustan estos bizcochos con frutas.
Besitos guapa.
Sin lactosa, así los intolerantes a la leche lo pueden saborear.
Un beso.
Silvia, siempre ideando cosas nuevas!!
Silvia, pero que bizcocho has hecho niña !!! a mi también me gusta mucho añadirle fruta, le a una jugosidad especial y me encanta encontrarme los trocitos. Yo no tengo intolerancia a la lactosa, pero desde luego, no descarto probar estos yogures... por supuesto en un bizcocho.
Bss
Afri
Tiene muy buena pinta ese bizcocho, la verdad es que nunca lo probado con papaya, será cuestión de hacerlo.
besos
uhmmmm! que apetitoso1
Que curiosa forma ha adoptado el bizcocho. Seguro que está buenísimo.
Hola reina!Que tal?
Me encanta el bizcochoo,hummm!
Estás super liada no??Qué bien que publicas tán seguido me encanta!
Me apunto esta receta, y los productos Kaiku gracias a dios que existen... porque la lactosa creo que no le sienta bien a casi nadie. ;)
Hola!! que buena pinta tiene ademas de original.
Besos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Mmmm, sin duda este bizcocho tiene que estar riquísisismo!! lo tengo que probar :)
besos
Hola Silvia
no he probado todavía estos yogures,a ver si me animo.
El bizcocho tiene que ser delicioso, el colorcito que le ha dado la papaya es genial
besos
Genial tu bizcocho de papaya y mejor sin lactosa. Hace unos meses me dijeron que tenía una alta intolerancia a la lactosa y la verdad que Kaiku es una salvación. Un beso
¡Que rico tiene que estar con el sabro de la papaya! Además te ha quedado muy bonito con ese molde.
Abrazos.
Qué rico y qué belelza de molde. La verdad prefiero tomar cosas sin lactosa, aunque la tolero, siempre me es más ligero consumirla sin lactosa.
Saludos
Solo te diré, DELICIOSO!, debes de ser una maga, porque todo lo que tocas lo conviertes! mmm
Besos
Mis abuelos toman leche desnatada Kaiku porque les sienta mucho mejor, así que el yogur tiene que estar igual de bien!! Yo también apuesto por los trocitos de fruta en los bizcochos, aportan un toque de sabor y un contraste de textura espectacular :) Aunque con papaya no lo he probado nunca!! jeje
Un beso Silvia!! :D
Silvia,un bizcocho muy jugoso. Me llevo un trocito para el desayuno. Un besito.
Que buenísimo este bizcocho y que jugoso debe quedar con la papaya, me gusta!!!!!!!!!
Besitos
Hola, tiene una pinta deliciosa. Nunca se me habría ocurrido un bizcocho con papaya, una idea muy original, debe estar increible. Un beso.
Silvia que rico este bizcocho con papaya...lo voy a hacer seguro, yo uso estos yogures y la leche (por intolerancia a la lactosa) y la verdad son una delicia.
La textura del bizcocho se ve muy jugosa, y el color es precioso.
un besazo
Bizcocho con papaya tiene que tener un sabor muy distinto a lo típico, habrá que probarlo.
Un abrazo
El bizcocho te a salido con un color ideal, y el sabor estará estupendo, mira pues con papaya no se me había ocurrido hacer bizcochos.
Lo dejo en la lista de pendientes.
Esa humedad... ummmmmmm maravillosa
Besinos
Impresionante receta como siempre y que decirte de las espectaculares fotos que siempre nos muestras. Besos
uyy!! tengo que hacerme con este molde pero ya!! es espectacular. confieso que nunca he tomado papaya y que la idea de no tomar lactosa me atrae desde hacer tiempo....ñam! un besiño
que pinta! yo hasta hace unos meses no había probado la papaya nunca y me encanta!
bss
pia
Que delicia de bizocho Silvia. Un besazo.
Riquisimo nada mas ver las excelentes fotografias, cada vez nos sorprendes mas y elmolde una pasada. Los e kaiku tiene que estar encantada contigo con ese magnifico postre.
Muy esponjoso, me gusta.
Besazos.
Alicia.
Yo es que soy muy bizcochera y para el desayuno me gusta mucho, en casa no falta. Mi hijo también desayuna muy bien con un buen trozo así que no me queda más remedio que probar el tuyo, que tiene una pinta buenísima. Besos
Ya, no sé por qué muchas veces dejamos de lado los bizcochos, con lo ricos que son para el desayuno. Me gusta tu receta, además kaiku es sinónimo de calidad. Aquí en Bilbao se consume mucho esa marca.
Un besote
Te ha quedado de lujo como siempre y seguro que con la papaya es una delicia no hay mas que ver ese corte.
Bicos mil wapa.
muy pero que muy tentador!!!!
Que bonito te ha quedado, a mi también me gustan los bizcochos, y este tiene muy buena pinta. Un beso.
Pero que jugosito ha quedado ahora te cogía un trocito para merendar.
Besos
Papaya, qué buena idea! ¿te puedes creer que nunca la he probado? ya tengo excusa ;-)
Le da un color precioso a la masa!
Besotes
Soy de tu opinión y también me gustan los bizcochos con fruta, a parte de rico te ha quedado muy bonito. Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Mmmmm, de papaya! Tiene que estar de vicio!! Lo probaré seguro!
la verdad que tiene una pinta estupenda. Que rico bizcocho. Bss
Ummm que buena pinta!!!!!
Gracias!!!!
Me parece, como tú bien dices, un Señor Bizcocho!! Se ve delicioso!!
Hola, tu blog me inspira. Pasate por el mio que tienes un regalito.
http://crispicake.blogspot.com/
Besos
PAPAYAA!!! Ainsss, me encanta esta fruta, sabe a mi tierra, a cuando yo desayunaba un trocito de papaya cada día. Pero un bizcocho de papaya no lo había visto aún... Tiene que estar de vicio!
Beijinhos,
Raquel
Hola guapa!
me encanta tu blog y te he dedicado un comentario en el mío: http://detallada-mente.blogspot.com/2012/01/pastillitas-para-todas.html
espero que te guste.
Parece muy jugoso no? Qué bueno!
Silvia que bizcocho tan original y rico con la papaya! el color es fantástico y el sabor debe ser....tremendo! un beso guapa
Qué bueno, Silvia. Me encanta la forma que le has dado al bizcocho. El corte ha quedado muy jugoso. No suelo comprar papaya, pero sí mango, la verdad es que estas frutas le dan un toque especial a cualquier receta. Un beso.
MAdre mia.... que pinta!!! :D
A ver si este domingo me animo! jeje
MUA
Ñammm... La papaya es una de mis frutas favoritas, tal vez por su exotismo y porque no la como muy a menudo. Así que para la próxima, ¡no dudaré en probar esta súper receta!
Es esponjoso y tien que estar blandito de verdad.
Cada vez más se están introduciendo los productos sin lactosa que es genial.
Bsitos
Es esponjoso y tien que estar blandito de verdad.
Cada vez más se están introduciendo los productos sin lactosa que es genial.
Bsitos
Un bizcocho estupendo, te ha quedado de lujo.
Besitos guapa
Tiene una pinta bárbara.
Que buena idea! Mira que me gusta la papaya, y sobre todo cocinada o en helados... creo que en el bizcocho va perfecta, lo tengo que probar!
Qué maravilla Silvia!
Yo que tengo un poco de intolerancia a la lactosa con esto de la repostería a veces lo paso un poco mal.. je je je...pero no hay mal que por bien no venga!!
Un beso!
mmm... que buena pinta!! probare ha hacerlo!!
acabo de descubrir tu blog y me encanta! muy trabajado, haber si algun dia lo pongo asi de bonito! acabo de empezar hoy el mio!
http://gauzatxikienxarma.blogspot.com/
¡Qué color tan espectacular para el bizcocho! Dice: Cómeme, cómeme
En este dia festivo aqui en Canarias aprovecho para hacer esta deliciosa receta para degustar esta tarde con un rico cafe pensando en el frio que hace en buena parte de la peninsula. Hoy dia a tope en la cocina , es una buena manera de pasar el tiempo no crees Silvia?. Ya te dire el resultado pero ya se de antemano que lo tuyo sale.
oohhh! que buena idea!!! se la voy hacer a mi amiga celíaca, cambiando la harina claro! ;-)
Se ve sencillamente delicioso, exquisito en todo el sentido de la palabra. Gracias por tan buena receta, un saludo.
Acabo de chuparme los dedos con la masa !!!precioso color!!!esperando q salga del horno estoy!!muchas gracias !!!
Me alegro un montón de que te hayas lanzado con una receta sin lactosa.
Soy una gran seguidora tuya, y debo decir que receta que saco de tu blog, receta que triunfa por todo lo alto!
Recientemente hemos descubierto que un familiar es intolerante a la lactosa, por lo que es fantástico ver que aquí puedo también empezar a encontrar cosillas.
Muchas gracias!
Hola!!! Tengo papaya muy madura y buscando recetas he quedado admirada del color de tu bizcocho, que delicia, yo quiero. Tomo nota de ello y además sin lactosa. Genial!!
Gracias y saludos.
Publicar un comentario