25 mayo 2012

Madeleines con Pepitas de Chocolate

Viernes, fin de semana a la vista, ¿algún plan para el mismo? Si has decidido meterte en la cocina para preparar algo rico, fácil y que no te lleve mucho tiempo para disfrutar en los desayunos o meriendas de estos dos días de descanso que tenemos por delante la propuesta de hoy os va a encantar.
Suaves, blanditas, cargadas de sabor a chocolate y con el toque perfecto a vainilla ¿no se os hace la boca agua? Pues aquí os presento a mis madeleines con pepitas de chocolate.

Tenía tantísimas ganas de estrenar mi molde de madeleienes pero no sabía con qué receta hacerlo. Ingrid me dio la solución y el resultado no puede ser más rico y tentador.

La receta original es de Martha Stewart pero ha sido modificada un poco, sustituyendo la ralladura de limón por chips de chocolate. No obstante me quedo con las ganas de probar las madeleines con el toque fresco de limón, quedan pendientes de preparar. Y como bien comenta Ingrid podemos modificar y añadir muchos ingredientes distintos, como otras frutas, chips de caramelo, frutos secos o incluso las podemos hacer saladas para un aperitivo. Será por ideas y por tiernos e individuales bocados.
Ingredientes:

- 170 grms de harina.
- 1/2 cucharadita de levadura química.
- 1/4 cucharadita de sal.
- 3 huevos y 2 yemas de huevo.
- 180 grms de azúcar.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 80 grms de mantequilla derretida.
- 150 grms de chips de chocolate.

Preparación:

Tamizaremos en un cuenco la harina, la levadura y la sal y reservaremos. Pondremos los huevos, las yemas, el azúcar y la vainilla, en otro cuenco y con la batidora eléctrica y las barillas batiremos unos 5 minutos. Veremos que la masa va aumentando de volúmen, debe de doblar el mismo. Añadiremos la mantequilla derretida. Esta mezcla no la batiremos mucho, para que no pierda volúmen. Con una espátula iremos añadiendo la mezcla de harina a la mezcla húmeda. Por último le añadiremos las pepitas de chocolate. Dejaremos reposar la mezcla en la nevera tapada con film transparente, unos 30 minutos. Precalentaremos el horno a 190º. Engrasaremos nuestro molde para madeleines con mantequilla y un poco de harina o spray. Verteremos nuestra mezcla en cada cavidad, llenando tres cuartas partes (esto es importante sino se desbordará y se uniran unas con otras). Hornearemos aproximadamente unos 15-20 minutos. Dejaremos enfriar las madeleines en una rejilla y daremos la vuelta al molde.
Y si la semana pasada os hablaba de dos revistas que me apasionan y que han provocado el que me seduzca la idea de la costura, los hilos y las agujas (o por lo menos a intentarlo) como son las revistas de "El Costurero"; esta semana os traigo otra revista la mar de interesante y cargada de contenidos muy suculentos y variopintos. Se trata de Kireei Magazine, la cual acaba de sacar su segundo número (no veo el momento de que me llegue a casa y poder ojearla horas y horas).

Kireei es un blog que sigo hace años (de hecho me hicieron un post tiempo ha) y cuando anunció la genial idea de publicar una revista supe que había dado en el clavo. Cristina Camarena es la editora del blog y de la publicación impresa del mismo y se ha rodeado de personas creativas (de muy variados sectores y ámbitos) para dar forma a esta primera y segunda revista de Kireei

En su primera edición nos habla de blogs que sigo a diario y que me chiflan. Verlos en papel me ha hecho disfrutar de ellos, más si cabe, ya que se desnudan y nos dan a conocer algo más de su vida y de su trabajo. Entre sus páginas me pierdo con Dumbo, Ishtar Olivera (estoy deseando ponerme en casa a hacer mi primera libreta con encuadernado japonés y mi primer sello yo solita después de los talleres que he realizado con Jose), admirar las fabulosas y cálidas fotografías de Jackie Rueda... y así os estaría hablando de su contenido toda la mañana. Pero, si tengo que elegir de entre todas sus páginas, me quedo con el magnífico reportaje que en Kireei hacen de Silvia de Food & Cook. Me llevo sus impresionantes fotos y las dos riquísimas recetas que comparte en la misma. 

22 mayo 2012

Tarta de Queso en Vaso con Espirales de Fresas

Las tartas de queso me apasionan. Creo que no es un secreto, os lo he comentado mil veces. Siempre que veo alguna me lanzo en picado a probarla o a tener la receta para hacerla en casa. Una de mis preferidas es esta fresca y esta en el horno.

En cuanto vi la tarta de queso en el blog de Cris no dudé ni un instante en hacerla y el resultado, como siempre viniendo de ella, de 10. La he reversionado un poquito y la he hecho en vasos individuales (otra manía, obsesión o llámalo como quieras, que tengo). Dosis individuales donde nadie riñe ni se enfada por el trozo más grande o más pequeño, tu vasito es tuyo y de nadie más.
Poco a poco se va terminando la temporada de las fresas y me da cierta pena ya que me gustan tanto... Son tan versátiles y nos dan tanto juego en la cocina que solo pensar en tener que esperar otro año para poder volver a disfrutar de ellas me causa pesar.

No obstante os recomiendo que antes de que esto ocurra os animéis a preparar esta rica receta o cualquiera de las que os he propuesto cuyo ingrediente principal es esta rica fruta, la fresa. Mil y una variantes con un mismo ingrediente.
Ingredientes:

Para el relleno: 
- 300 grms de queso crema (queso de untar).
- 100 ml de nata.
- 75 grms de azúcar.
- 2 huevos pequeños.
Para las espirales de fresa: 
- 100 grms de fresas.
- 20 grms de azúcar.

Preparación:

Lo primero de todo será precalentar el horno y para ello lo encenderemos a 180º y colocaremos en su interior un recipiente con agua. Trituraremos las fresas con el azúcar y las pondremos en un cazo al fuego. Dejaremos hervir unos 8-10 minutos hasta que espesen ligeramente. Retiramos del fuego y reservaremos. Mezclaremos el queso de untar con el azúcar, cuando esté bien integrado añadiremos la nata, mezclaremos de nuevo y agregaremos los huevos de uno en uno. Toda esta operación hay que hacerla sin batir, esto es muy importante ya que si añadimos aire a la mezcla, hará que la tarta en el horno suba y se agriete. Es importante que solo mezclemos lo justo para que los ingredientes se integren. Una vez el relleno listo, lo verteremos en los vasitos de presentación. Con ayuda de una cucharilla o de un biberón dejaremos caer gotas sobre el relleno y con ayuda de un palillo o brocheta formaremos las espirales. Llevaremos los vasitos al horno, colocando estos en el interior del recipiente con agua. Pasado los primeros 15 minutos bajamos el fuego a 110º y dejamos cocer la tarta 1 hora. Dejaremos enfriar por completo en el interior del horno. Retiraremos y meteremos en la nevera unas cuantas horas.

18 mayo 2012

Magdalenas de Limón y Canela

Viernes y para ir endulzando el comienzo del fin de semana unas magdalenas muy ricas. El toque de canela y limón nos va perfecto en casa para darnos un gustazo los dos, mi marido porque llevan limón (que le encanta) y para mi porque la canela es una de mis especias fetiche.  A media tarde vienen fenomenal, para matar ese gusanillo y, para nosotros, harán las delicias de nuestros desayunos de fin de semana. El  frescor del limón, le va como anillo al dedo, para estos días tan calurosos que estamos soportando.

Esta es la magdalena que corresponde al mes de Mayo. Si quieres ver el resto de magdalenas del reto magdalenero pásate por aquí (casi dos años y medio con una magdalena, cupcake o cake al mes ¡cómo pasa el tiempo!). 

La receta es de Rosa (bueno la original es del fabuloso Xavier Barriga), me encanta todo lo que hace y lo sencillo que nos lo detalla en el paso a paso y todo ello sin perder un ápice de ricura y sabor.
Ingredientes:

- 210 grms de harina.
- 7-10 grms de levadura química.
- 1/4 de cucharadita de canela en polvo.
- Ralladura de un limón.
- 3 huevos.
- 175 grms de azúcar.
- 60 grms de leche.
- 190 grms de aceite de girasol o de oliva suave.
- Una pizca de sal.
Para el copete:
- 2 cucharadas de azúcar.
- 1 cucharadita de canela en polvo.

Preparación:

Pondremos en un cuenco la harina, levadura, canela (todas ellas tamizadas), la ralladura del limón y las mezclaremos, reservaremos. En otro cuenco batiremos los huevos y el azúcar hasta que doblen su volumen. Verteremos, en el preparado de los huevos, la leche, el aceite y la sal y mezclaremos. Incorporaremos, finalmente, los ingredientes secos. Meteremos esta mezcla en un recipiente con tapa y dejaremos reposar mínimo 1 hora en la nevera o hasta el dia siguiente (yo lo tuve 24 horas). Precalentaremos el horno a 250º. Retiraremos la mezcla de la nevera, la batiremos un poco y verteremos la masa en las cápsulas de las magdalenas. Hornearemos, bajando la temperatura a 210º y hornearemos 15 minutos o hasta que los pinchemos con una brocheta y esta salga limpia. Una vez fuera del horno dejaremos enfríar sobre una rejilla.
Aunque nos lanzaremos en picado sobre ellas en el desayuno seguro que yo también me animo a comerlas a media tarde acompañadas de un café y leyendo una de mis revistas favoritas "El Costurero". Revista que me vienen genial para una novata como yo en el tema de la costura (ya que explican los puntos más básicos para que puedas practicar tu sola e iniciarte en este gran mundo), también nos enseñan como hacer un amigurumi,  nos hablan de bloguer@s artistas como Lady Desidia o Moniquilla (a la que adoro), también hay un shopping guide de tiendas que no nos debemos perder las amantes de las manualidades... Una variedad de contenidos muy interesantes y entretenidos. Ya han sacado dos números y estoy deseando que salga a la venta el tercero.

 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com