16 noviembre 2009

Curso de Galletas en casa de Bea

Tras una vuelta de vacaciones en Gran Canaria, donde os tengo muchas cosas que contar pero eso será más adelante; no podía pasar por alto el curso de decoración de galletas que hice en casa de Bea. Todo un lujo tanto el curso, como los materiales, los conocimientos y la profesora. Me siento afortunada en poder haber acudido a una clase bien dada y organizada. ¡Qué agusto estuve en tu casa Bea! No solo nos transmitió sus conocimientos sino que estuvo atenta y pendiente de nosotras en todo momento. Y ese "break" a mitad de mañana... me dió la vida. Solo puedo contar lindezas y maravillas de ese día. No quiero explayarme más en palabras sino en fotos, para que veis todo lo que hicimos con nuestras manitas.
Aquí el momento de preparación de la masa y de la glasa: (perfectísimamente explicado en su blog)

Algunas de las galletas que hicimos (extremadamente concentradas cuando teníamos la manga entre las manos ¿verdad Bea?):

¿No os parecen preciosas? Si os parecen bonitas están el triple de ricas (ya no me queda ninguna galleta en casa, me las he comido toditas todas...)

Mirad la que montamos...

Una parte de las galletas en proceso de secado en sus rejillas:

Y el empaquetado. Si, si Bea nos enseño como empaquetar y como hacer que la galleta luzca más bonita si cabe, un detalle precioso:

Aquí nos tenéis a todas las que acudimos el primer día del curso de galletas decoradas el 7 de noviembre. Salió todo perfecto, a pedir de boca. Bea te pongo un 10 (siendo objetiva y porque no hay más numeración del 1 al 10) y un 20 como persona (aquí te sales de los parámetros), eres encantadora. Mil gracias por tu amabilidad, comprensión y dedicación. Ahora queda pendiente el practicar en casa (he de confesar que ya me he hecho con parte de los útiles para hacer las galletitas, espero que me salgan y no tener que llamarte desesperada...)

Ahora me pongo al día con vuestros blogs, seguro que me he perdido cosas interesantísimas.


04 noviembre 2009

Cena en Casa: Huevos en Cocotte, Bocaditos de Panga y Vienesas con doble chocolate

Este fin de semana tenemos una invitada muy especial en nuestra casa para cenar. Nos agrada conocer a gente nueva y ella es encantadora, se trata de Hanna. Todo un honor el poder compartir tiempo, afición y mesa con alguien como ella. Llevo una semana pensando qué preparar y es que sé que le gusta de casi todo pero he de tener en cuenta que lo que tengo que preparar es para gente celiaca (sin gluten). No es que sea complicado pero para mí es un mundo desconocido, simplemente porque no me ha tocado de cerca vivirlo. Casualmente el otro día viendo Canal Cocina prepararon, en el programa "Esta por Papá", un menú sin gluten. Me pareció muy interesante lo que allí comentaban. La celiaquía no es una enfermedad sino una alergia que implica la inflamación del intestino por la ingesta de determinados alimentos. También comentaron que esta alergia se puede manifestar de muy diferentes maneras por ejemplo en la dificultad de absorción del hierro. Para mí algo muy novedoso y desconocido... Al hilo que me pierdo, finalmente me decidí por este menú que me parece muy completo y variado. Espero que nuestra invitada acabe contenta y quiera volver a visitarnos.

Huevos en Cocotte (receta del fantástico blog de ML Zero-Gluten, que precisamente elabora recetas sin gluten):

Ingredientes:

- 4 huevos.
- 200 grms de champiñones.
- 4 cucharaditas de nata.
- Mantequilla para untar las cocottes.
- Un chorrito de aceite, sal, hierbas aromáticas al gusto (yo utilicé albahaca y orégano).
- 100 grms de arroz cocido.
- Sal.

Preparación:

Untar los moldes con un poco de mantequilla y reservar. Coceremos el arroz en agua salada (dos medidas y media de agua por una de arroz). Saltearemos con muy poco aceite en una sartén los champiñones previamente limpios y laminados. Una vez los tengamos salteados, los repartimos en las cocottes, le agregamos el huevo, una cucharada de nata en la clara y en la yema la sal. Lo aromatizamos con las hierbas que más nos gusten. Lo llevamos al horno a 180º durante unos 17 minutos o hasta que hayan tomado la consistencia de cuajado que más nos guste.




Bocaditos de Panga (receta del incondicional Julius):

Ingredientes:

- 8 filetes de panga.
- 15 grms de mantequilla.
- 8 loncas muy finas de jamón serrano.
- 1 cucharadita de romero.
- Brochetas.
- Sal.
- Pimienta.

Preparación:

Extender el jamón serrano sobre la mesa y colocar encima de él el filete de panga. Sobre el mismo espolvorearemos pimienta. Enrollamos de manera que nos quede un rulo y pinchamos con una brocheta para que no se nos desarme. Poner un poquito de mantequilla sobre cada rulo de pescado y jamón. Espolvorear romero y meter al horno 200º unos 20 minutos.



Vienesas con doble de chocolate (estas son de Alicia y están riquísimas):

Ingredientes:

- 115 grms de mantequilla a temperatura ambiente.
- 125 grms de harina (apta para celiacos).
- 2 cucharadas de leche.
- 60 grms de azúcar glass.
- Pistachos, almendras... el fruto seco que más nos guste.
- 100 grms de chocolate fondant.
- 2 cucharadas de cacao puro.

Preparación:

Mezclar muy bien la mantequilla con el azúcar hasta que quede una masa esponjosa. Agregar la harina y el cacao, tamizados, a la mezcla de la mantequilla. Añadir la leche para poder trabajar un poco mejor la masa. Con ayuda de una manga pastelera realizaremos una tiras, dejando espacio entre ellas porque crecerán un poquito. Horno a 180º unos 15 minutos. Enfriar en rejilla. Fundir el chocolate fondant al baño maría y untar el extremo de cada galleta con el mismo. Espolvorear el fruto seco seleccionado o cereal triturado.



29 octubre 2009

Calabazas Rellenas de Halloween

No soy yo muy dada a celebrar la fiesta de Halloween pero al entrar en el blog de Bertha y el de Alegna me han entrado unas ganas locas de preparar alguna cosita (excusa excepcional para comer algo de dulce). Total que me lié la manta a la cabeza he hice varias recetas. Una de ellas son estas calabacitas rellenas de mermelada. Están "terroríficamente" buenas.
Hay dos versiones. Una hecha con bizcocho normal y otra con chocolate. Ambas son igual de ricas y la elaboración irá en función de los gustos que tengamos. Yo, como no podía quedarme con la duda, tuve que hacer las dos...

Ingredientes:

Para el bizcocho:
- 4 huevos.
- 120 grms de harina.
- 120 grms de azúcar.
- Una pizca de sal.
- Si queremos que el bizcocho sea de chocolate añadiremos dos cucharaditas de cacao puro.
Para el relleno:
Mermelada de moras (es opcional el sabor que elijamos de mermelada).

Preparación:

Batiremos los huevos y agregaremos el azúcar, mezclaremos bien ambos ingredientes. Posteriormente añadiremos la harina, la sal y uniremos hasta conseguir una mezcla uniforme (si lo queremos con chocolate lo añadiremos junto con la harina). Repartiremos en el molde. Yo he utilizado este. Al no llevar levadura el bizcocho no subirá, que es lo que queremos. Verteremos la mezcla en las diferentes cavidades del molde y hornear 180º unos 15 minutos. Dejar enfriar en rejilla. Desmoldar y sobre la base de cada media calabaza extender mermelada (la que más nos guste), yo lo hice con la mermelada de moras. Colocar la otra media calabaza de manera que las caras planas se unan.


Versión con bizcocho normal:


Versión con bizcocho de chocolate:



Os recuerdo que aún continua el concurso de Canal Cocina acerca de los mejores blogueros de la cocina 2009. Esta semana podeis votar nuevamente. Los que voten también tienen opción a premios. Animaros y elegid el que más os guste.
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com