03 marzo 2014

Magdalenas de Flan con Caramelo Crujiente

Mi vida vuelve un poco a la normalidad. Después de dejar mi querida isla de Tenerife ya estamos instalados en la península. Con todo lo que lleva todo lo que os estoy contando, una mudanza terrible, dejar una casa enorme y preciosa, instalarte en una ciudad absolutamente desconocida, adaptarte a una casa nueva y mucho más pequeña... Dejo todo esto de lado, no me pongo nostálgica y miro para adelante.
El mes pasado lo despedí con unas magdalenas riquísimas y este mes lo abro con otras absolutamente maravillosas, ricas, crunchs y facilotas de preparar. Las he cubierto con una costra crujiente con ayuda de caramelo y azúcar que ademas de aportarles jugosidad, ya que el caramelo las va empapando por dentro, tienen un aporta extra de dulce con el azúcar que las recubre.
El mes pasado no pude hacer mi receta con los productos de mi cajita Degustabox, todas mis cosas para cocinar estaban en mitad del mar en algún lugar del mundo. Así que cuanto tuve mis útiles necesarios para poder ponerme manos a la obra con la receta tuve fijación con el flan Mandarín. Supe que el producto elegido iba a ser ese desde que abrí la caja. Ya hice las magdalenas de natillas y me quedé con la curiosidad de hacerlas con flan dándoles un toque diferente. Lo conseguí gracias a la costra crujiente de caramelo. 

Ya sabéis que podéis tener vuestra caja Degustabox a un precio especial utilizando el código 272LC para que obtengáis un descuento donde el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€  (gastos de envío incluidos).
Ingredientes:

- 3 huevos.
- 120 grms de azúcar.
- 75 ml de leche.
- 85 ml de nata líquida.
- 120 ml de aceite de girasol.
- 4 sobres de flan Mandarin.
- 180 grms de harina.
- 16 grms de levadura.
Para el caramelo crujiente:
- 60 grms de caramelo líquido.
- 15 grms de agua.
- Azúcar.

Preparación:

Mezclaremos los huevos junto con el azúcar durante unos 5 minutos con ayuda de las barillas eléctricas, hasta que los huevos hayan blanqueado y queden espumosos. Agregaremos el aceite y la leche ambos en un hilo para evitar que los huevos pierdan volumen. Añadiremos los polvos de los cuatro sobres de flan Mandarin y mezclaremos todo bien. Es el momento de añadir los ingredientes secos la harina y la levadura, ambas tamizadas. Uniremos bien todos los ingredientes. Pondremos los moldes de papel en un molde rígido de muffins y verteremos la masa sobre cada uno de ellos, llenándolos unas 3/4 partes del mismo. Hornearemos, horno precalentado a 200º con calor arriba y abajo, una vez que vayamos a introducir las magdalenas en el horno bajaremos la temperatura a 180º y las dejaremos 20 minutos o hasta que las pinchemos y el palito salga limpio. Una vez fuera del horno dejaremos que reposen 5 minutos en el molde. Mientras preparemos el caramelo crujiente y para ello mezclaremos el caramelo (yo he utilizado el que suele venir con los polvos del flan, caramelo industrial) junto con el agua hasta que el caramelo quede bien diluido en esta. Yo lo he hecho en un cuenco profundo pero con muy poca base. Cogeremos una a una las magdalenas y las iremos bañando el copete en el caramelo. Finalmente las rebozaremos en azúcar.

25 febrero 2014

Magdalenas de Leche Evaporada

¡Qué ricas son estas magdalenas! Mira que he hecho ya unas cuantas (las podéis ver todas en el reto magdalenero) pero estas se llevan el premio a las tradicionales más espectaculares. Porque tienen un copete maravilloso y porque su sabor me recuerda a las magdalenas de pueblo hechas en horno de leña (todavía recuerdo ese olor a pan y a dulce, cuando yo era pequeñita, que despedía la panadería del pueblo de mi padre). Sin quererlo he retrocedido en el tiempo veinte años.
Sale una cantidad bastante importante de magdalenas, unas 22, pero no importa. Si crees que no te las puedes acabar todas tu solo tus vecinos, amigos o parientes están de suerte. No veas lo que van a disfrutar cuando se las regales y que carita se les pondrá cuando las prueben.

Tenía un botecito de leche evaporada por casa y encontré la receta de Wholekitchen que vino a las mil maravillas. Creo que no será la última vez que las prepare.
Ingredientes:

- 260 grms de huevos (unos 4 huevos tamaño L, deben de llevar la mismas cantidad que de azúcar).
- 260 grms de azúcar.
- 1 cucharadita de extracto de limón.
- 100 ml de leche evaporada.
- 260 grms de aceite de girasol.
- 15 grms de levadura.
- 360 grms de harina.

Preparación:

En un cuenco pondremos los huevos y el azúcar y batiremos con la ayuda de un robot de cocina, o la batidora de varillas, durante 15 minutos o hasta que veamos que nuestra masa es esponjosa, pálida y duplica su volumen (el éxito de estas magdalenas es conseguir añadir aire a la masa y esto sólo lo vamos a conseguir batiendo muy bien estos ingrediente), cuando estemos en la mitad del batido, añadiremos el extracto de limón y seguiremos batiendo hasta completar el tiempo. Seguidamente añadiremos la leche evaporada y el aceite; batiremos bien hasta que nuestra masa esté homogénea. Para finalizar agregaremos la harina y la levadura (ambas tamizadas) y volveremos a batir hasta que nos quede integrada uniformemente. Dejaremos reposar la mezcla durante 5 minutos. Pondremos las cápsula de papel en el molde rígido y rellenaremos los mismos en un tercio de su capacidad. Las espolvorearemos generosamente con azúcar. Precalentaremos el horno a 230º (con calor arriba y abajo), introduciremos nuestro molde y justo en ese momento bajamos la temperatura a 210º.  Las horneamos en la parte baja del horno durante 15 minutos, aproximadamente.

19 febrero 2014

Quiche de Bacon y Quesos

Receta sencilla muy rápida de elaborar y que nos sacará en mas de una ocasión de un apuro, así define Rosa en su blog esta maravilla de receta. Me chiflan estas tartas saladas para fiestas, eventos y reuniones de amigos. Además me resulta ideal para llevar al trabajo. 

La masa que hace de base de esta quiche es sencillísima de elaborar. Yo no la he horneado aparte sino a la vez que el relleno y ha quedado espectacular. Principiantes, si, si, vosotros que os estáis animando con la cocina os aconsejo encarecidamente que preparéis esta riquísima receta, os aplaudirán nada más verla y cuando la prueben os harán la ola.
Hoy os quería hablar especialmente de los robots de cocina. Si, esos grandes aliados que nos ayudan infinito en nuestras comidas diarias y que nos facilitan enormemente el tedioso trabajo de picar, trocear, triturar.. con tan solo meter los ingredientes en una cubeta y apretar un botoncito. La masa de esta quiche la podéis elaborar en un abrir y cerrar de ojos con estos robots de cocina. La masa quedará perfecta, lista para estirar y colocar en el molde. Más sencillo imposible.

En Hipercor podéis encontrar procesadores de alimentos, básicos pero muy eficaces (los cuales amasan, cortan, cocinan...). Estos nos ahorrarán tiempo a la hora de hacer algunas tareas mecánicas un tanto tediosas y a además lo harán de una manera mucho más precisa. También podemos encontrarnos las ollas programables, donde tan solo tenemos que meter los ingredientes en la misma, programarla y ponerle el tiempo. Cuando lleguemos a casa, después de un largo y duro día de trabajo, tendremos nuestra comida recién hecha. Y, finalmente, están los robots de cocina (nuestros socios, compañeros, amigos inseparables... llámalos como quieras) los cuales cocinan, fríen, cuecen al vapor, preparan todo tipo de masas... con multitud de funciones que harán de nuestra cocina la envidia de cualquier chef.


Ni os imagináis la gran gama de robots de cocina que os podéis encontrar en Hipercor a los mejores precios del mercado. ¡¡Qué haríamos sin esta tecnología en casa!!. Desde el robot BoschChef o Matic, Kenwood, Moulinex; hasta mi querida MyCook de Taurus (ya os hablé hace tiempo de ella y cada día me gusta más y más).

Tanto si eres un novato en la cocina como si has heredado las habilidades culinarias de tu madre, abuela o tía con el robot Mycook todo será muchísimo más fácil. Se acabó el tener la cocina invadida de aparatos para un solo uso que luego no sabes dónde poner. Su sistema de inducción patentado y la posibilidad de cocinar a 120º te permitirán cocinar todo tipo de platos. Con MyCook pesarás los ingredientes, cortarás, picarás o mezclarás todos los ingredientes de la receta. Luego tan solo has de seleccionar el tiempo de funcionamiento especificar la temperatura, indicar la velocidad y ¡¡ya está!! Ahora solo falta servir tu delicioso plato y saborearlo con todos los tuyos, sencillo ¿no?

Os invito a que invirtáis en alguno de estos robots de cocina que nos ofrece Hipercor. Encontraréis el que más se acomode a vuestras necesidades. Además cualquier duda o cuestión que se os plantee será resuelta por los profesionales en la materia. 
Ingredientes:

Para la masa:
- 175 grms de harina.
- 65 grms de mantequilla en trozos pequeños.
- 35 grms de agua.
- 1 pellizco de sal.
- 1/2 cucharadita de azúcar.
- 1/2 cucharadita de levadura química.
Para el relleno:
- 300 grms de leche.
- 200 grms de nata líquida para cocinar.
- 40 grms de harina.
- 1 cucharadita de levadura química.
- 30 grms de mantequilla.
- 10 grms de aceite de oliva.
- Sal y pimienta.
- 4 huevos.
- 100 grms de queso brie troceado.
- 100 grms de queso cheddar rallado.
- 200 grms de beicon troceado.
- 200 grms de queso parmesano rallado.

Preparación:

Iremos agregando en un cuenco todos los ingredientes de la masa en el orden en que aparecen e iremos amasando hasta lograr una mezcla uniforme y lisa. Dejaremos reposar la masa en el frigorífico 15 minutos, tapada con film transparente. Esta masa no debe trabajarse mucho. Extenderemos la masa y cubriremos con ella el molde (sería para uno 26 cm de diámetro si es redondo). Sellaremos bien la masa contra el borde. Dejaremos reposar la masa nuevamente en el frigorífico durante 15 minutos. Pincharemos con un tenedor la base y las paredes. Prepararemos el relleno para ello, pondremos en un cuenco la leche, la nata, la harina, la levadura, la mantequilla, el aceite, la sal y la pimienta, y mezclaremos todo bien. Finalmente agregaremos los huevos, el bacon y los quesos brie y cheddar y uniremos todo bien. Verteremos el relleno sobre la tartaleta. Cubriremos con el queso parmesano rallado. Hornearemos durante 15-20 minutos. 
 

2013 / Mi dulce tentación. ® es una marca registrada / Fotografia y contenido: Silvia / Diseño: InforPak.com