19 agosto 2013

Magdalenas de Leche Condensada

Sigo con mi reto magdalenero y ya vamos por la octava magdalena de este año que corresponde al mes de Agosto. Este mes me he decantado por una magdalena firme, con cuerpo, pero a la vez dulce y tierna. Llevo mucho tiempo queriéndolas hacer aunque he de confesaros que lo cierto es que yo quería haber hecho el bizcocho que vi en el blog de Silvia pero me decanté por transformalo en magdalenas, ya sabéis que me encantan las porciones individuales.
Tengo pendiente hacer mi propia leche condensada pero de momento, hasta que llegue el día en que la prepare, utilizo las que venden en mi supermercado de confianza Lidl. Me resulta muy cómodo este envase y además me viene genial para realizar dos recetas con sus medidas. Con este bote de 740 grms he hecho esta receta de magdalenas y el cheesecake sencillo y es que da mucho juego este envase.
Con estas magdalenas me ha dado para unos cuantos desayunos, hay que ver lo que disfrutamos comiendo ya desde por la mañana dulces caseros. En verano, donde tenemos más tiempo libre, disfruto en la cocina muchísimo y no me da pereza encender el horno. No seáis vagos, que no importa pasar un poco de calor mientras se hornea esta maravilla de dulce porque merece mucho la pena hacerlas.
Ingredientes:

- 120 grms de harina.
- 4 huevos.
- 395 grms de leche condensada (o una lata pequeña).
- 50 grms de mantequilla.
- 1 cucharadita de levadura química.

Preparación:

Derretiremos la mantequilla y la dejaremos enfriar. Pondremos en un cuenco la leche condensada a la que le iremos añadiendo los huevos de uno en uno, batiendo bien después de cada adición, a continuación agregaremos la mantequilla y batiremos nuevamente hasta conseguir que la mantequilla se integre perfectamente. Finalmente añadiremos la harina y la levadura (ambas tamizadas) batiremos bien hasta que no nos queden grumos. Verteremos en los papelillos de magdalenas, que previamente habremos puesto en un molde rígido de magdalenas e introduciremos en el horno precalentado a 180º, durante 20-25 minutos o hasta que pinchéis con una aguja o palillo y salga limpio.

31 comentarios:

  1. Con leche condensada deben ser una auténtica delicia, llevan la marca de "Mi dulce tentación"
    Feliz semana,
    Blanca de JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  2. Hola Silvia, menudas magdalenas RICAAAAAAAS!!!! TOMO BUENA NOTA! pásalo en grande guapíiisima! besitos

    ResponderEliminar
  3. Las pruebo todas!!! Tengo una colección de recetas de magdalenas nada despreciable!!! Me chiflan. Qué buena pinta, qué doraditas!!!

    ResponderEliminar
  4. A mi tampoco me da pereza encender el horno en verano si es para obtener una delicia como esta, y mira que no me gusta nada el calor!! Tienen muy buena pinta, y sin duda tienen que estar buenísimas!

    ResponderEliminar
  5. Qué buena pinta tienen! Me las apunto para cuando pase un poquito el calor y se agradezca el horno.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Mmmm, que ricas Silvia!
    me encanta el color doradito que tienen, invitan a comerlas todas! un besote

    ResponderEliminar
  7. holaa Silvia! yo las hice en su dia y doy fé que son una delicia absoluta, me encanta el color que te han quedado. Esa leche de lidl también la compro yo a veces :) un besuco

    ResponderEliminar
  8. Qué buena pinta, han quedado tan doraditas, umh…
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Hummm,yo soy super magdalenera y estas tienen muy buena pinta Silvia!:)
    Bs

    ResponderEliminar
  10. pero que bonitas te quedaron! de verdad que merece la pena hacerlas caseras porque son las mas sanas del mundo

    ResponderEliminar
  11. preciosos silvia!! me encantan las versiones individuales
    tienen un color doradito muy apetecible
    besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
  12. Que buenas tienen que estar, se ven ricas, ricas
    besos

    ResponderEliminar
  13. Madre mía q ricas!!! Con lo q me gusta la leche condensada ummmmm

    ResponderEliminar
  14. Que pinta tan rica tienen, estaran de vicio... besos

    ResponderEliminar
  15. HOla Silvia, no es que sea vaga, es que el cuerpo no responde, no se mueve de delante del ventilador. Estos días en Madrid están resultando realmente agobiantes, solo quiero tomar gazpacho y agua de limón.
    Pero descuida que estas magdalenas hay que hacerlas, pero tiempo al tiempo. Tienen que estar realmente buenas.
    Un besooo

    ResponderEliminar
  16. ¡Qué pintaza tienen!. Deben de estar deliciosas.
    Te encontré de casualidad, te seguía en tu blog anterior, pero no sabía qué había sido de ti. Me alegro de verte por aquí.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  17. Tienen un aspecto delicioso y tienes razzón vale la pena empezar (y terminar) el díacomiendo sano y en nuestros pastelería casera sabemos lo que ponempo. un beso

    ResponderEliminar
  18. Tienen una pinta fantástica; siempre que he comido magdalenas han sido las tradicionales.
    Intentaré hacer esta receta algún día :D

    Bss
    Con Especias

    ResponderEliminar
  19. Estoy encantada con tu reto "magdalenero", porque son el acompañamiento perfecto para mis desayunos…
    Receta que veo, receta que tengo que preparar y desde luego estas ricas magdalenas de leche condensada no se me van a escapar…
    Un beso. Sonia

    ResponderEliminar
  20. que ricas, tienen que estar de vicio!! besos

    ResponderEliminar
  21. ¡Madre del amor hermoso Silvia... qué magdalenas tan ricas!. Un beso,

    www.cocinaamiga.com

    ResponderEliminar
  22. Menudas magdalenas mas ricas.
    Ahora mismo con tu permiso agarraría una para el desayuno.
    Saludos
    Olguis.

    ResponderEliminar
  23. No sé si serán muy dulces así que no sé si me animaré a probarlas. Esa leche no la he probado, pero supongo que será muchísimo más barata. La verdad es que el calor ha sido asfixiante, así que de momento no me voy a meter con el horno, sobre todo porque ando con un catarro que no me dan ganas de hacer nada.
    No me creo que sólo hayas hecho magdalenas 8 veces este año.

    ResponderEliminar
  24. Que ricas y sencillas! Ideal para el verano, que con el calor no apetece demasiado pasar mucho tiempo en la cocina (por lo menos a mí. Me apunto la receta. Besitos

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias por esta entrada, muy interesante.

    ResponderEliminar
  26. A mi no me importa nada encender el horno en verano para hacer maravillas como ésta,. Me encanta el colorcillo que tiene el copete. Con leche condensada nunca he hecho, y sé que me encantarían.
    Un saludo
    Angi

    ResponderEliminar
  27. wow!! que pintaza!! me apunto la receta para hacer estas delicias el próximo fin de semana!

    http://itssocookie.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  28. wow!! que pintaza!! me apunto la receta para hacer estas delicias el próximo fin de semana!

    http://itssocookie.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  29. Hola!! Acabo de hacer las magdalenas y la verdad es que están riquísimas de sabor pero me han salido bastante apelmazadas...no sé dónde está el fallo. Hay alguna cosa q haya q tener en cuenta? Muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  30. las acaba de hacer mi hija, y están de vicio.- asi da gusto cocinar.

    muchos besos

    ResponderEliminar
  31. Acabo de hacerlas y están increíbles. Estoy esperando a que traiga mi marido a mi niño del cole para que las pruebe. Buenísisisisisimas!! Gracias por todas tus recetas. En mí tienes una fan incondicional!! Hago un montón de tus recetas y todas me quedan genial. Eso sí, con estas me pasé con la levadura y se han desparramado por todas partes, así que he tenido que comerme los recortes... Pero un sabor y una textura deliciosas.

    ResponderEliminar