04 abril 2010

Hot Dog Cake

Dejamos un poco de lado el dulce y hoy nos deleitamos con una rica receta salada, con un cake. Y como sigo echando de menos a Maria Luisa y a las fantásticas recetas que publica en su blog Zero-Gluten, hoy toca otro homenaje a ella, a una de sus estupendas y asidua receta en casa. Un cake con un nombre que le hace elegante y señorial el Hot Dog Cake. No me canso de lonchear este cake y devorarlo.

Ingredientes:

- 3 huevos.
- 150 grms harina.
- 130 ml de leche.
- 50 ml de aceite de girasol.
- 50 ml de aceite de oliva.
- Una cucharada de mostaza de Dijon Louit.
- 1 paquete de salchichas frankfurt (siete unidades).
- 8 grms de levadura.
- 100 grms de queso en polvo Granna Padano o parmesano.
- Sal y pimienta.
- Ketchup, mostaza, mayonesa… (de acompañamiento, opcional).

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º. Templamos la leche junto con los aceites. Mezclamos los huevos, con la mostaza, la harina y la levadura (estos dos últimos ingredientes irán previamente mezclados y tamizados). Agregamos la leche con el aceite. Añadimos el queso rallado, la sal y la pimienta. Las salchichas las pasaremos por harina y las sacudimos bien (para evitar el exceso de la misma). En un molde de cake (rectangular y pequeños, como de unos 20 cm de largo), previamente engrasado y enharinado, ponemos un poco de la masa y tres salchichas, otro poco de masa y otras tres salchichas y finalmente el resto de masa y una salchicha coronando el cake. Hornear durante 40 minutos aproximadamente. Iremos comprobando que está hecho cuando al pincharlo el palillo salga limpio.




Hoy me vais a permitir que os recomiende un libro y luego su película. Como bien os comenté el día de San Valentín, prefiero antes el libro que cualquier película que se base en el mismo. El ritual consiste primero en leerlo y posteriormente en ver la película.
El libro de hoy es Flor del Desierto, de Waris Dirie. Libro que leí hace muchos años y cuya película he visto esta Semana Santa (sigo prefiriendo infinitamente más el libro al film).


Es un libro que te marca, que deja huella, que impresiona, que te deja sin habla... Waris Dirie es modelo, actriz y activista, además de embajadora de la ONU. Es su primer libro autobiográfico.
Con apenas 13 años, Waris Dirie decide abandonar su tierra huyendo de una boda impuesta. Después de caminar durante días por el desierto, llega a Mogadiscio, donde es enviada como criada a la Embajada de Somalia en Londres. Allí pasa toda su juventud, pero cuando llega el momento de regresar a su país, prefiere buscarse la vida en la capital inglesa, aún siendo una inmigrante ilegal y analfabeta. Waris probará suerte en varios trabajos precarios, hasta que un fotógrafo la descubre como modelo. Narra como cuando solo es una niña se le practica la ablación (mutilación genital femenina), lo que le causará un terrible trauma.
Para mí hay dos cosas fundamentales del libro: en primer lugar el renacer de la mujer. Como del esfuero, la constancia, el sacrificio y el afán consiguen que siga adelante y resurja de la nada hasta alcanzar el todo. Y en segundo lugar tratar un tema tan delicado y hasta entonces tabú como es la ablación. Cuando en 1997 se encontraba en la cúspide de su trayectoria profesional, Waris confesó abiertamente en una entrevista concedida a Marie Claire que era una víctima de la ablación. Concienciada y preocupada por este problema, en 2002 creó una fundación que llevaba su nombre (Waris Dirie Foundation) con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la problemática de la ablación (crimen que afecta a más de 150 millones de mujeres y niñas en los cinco continentes).
Otras obras de Waris son Niñas del desierto y Amanecer en el desierto.

La película "Flor del Desierto" está interpretada por Liya Kebede, donde borda el papel. Aunque dista bastante el libro a la película (el primero narra los hechos de una manera que te eriza la piel), refleja bastante bien por lo que pasó Waris.

Os dejo con el trailer de la película para ir abriendo boca...


76 comentarios:

  1. Una receta muy interesante. La apariencia es impresionante. Creo a mis chicos que son fans de los hot dogs, le debe encantar.
    un besito,

    ResponderEliminar
  2. Silvia, tomo nota de libro (yo tb encuentro q las peliculas casi nunca cogen el mismo punto). Referente al cake, tb tomo nota, es distinto, me gusta...

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  3. Una cake delicioso y original. Una manera divertida de comer un perrito caliente :-)
    Me gusta mucho el cambio de look que le has dado al blog.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  4. No he comido y me has despertado un hambre voraz con tu nueva receta. Tiene una pinta increíble. Ñam!!! ^_^

    ResponderEliminar
  5. Se ve delicioso con esas salchichas asomando y diciendo cómeme, cómeme. Además sencillita. Gracias por la receta y por la información de la peli Flor del Desierto el tráiler me ha encantado pienso verla. Besos

    ResponderEliminar
  6. Buenísimo este cake, con parmesano y todo jeje. Con una salsita para acompañar tiene que ser toda una delicia. No sabía de esta peli, se ve interesante, gracias por la recomendación. besos

    ResponderEliminar
  7. Curiosa receta :)!!! me parece divertidiiisima :)

    un besote

    ResponderEliminar
  8. Soy una bloggera (todavía novata) que le encanta la cocina y llegó a tu blog, por simple curiosidad. He estado explorando blogs (de los que sigo y he de seguir) y viendo el tuyo, me ha gustado muchísimo por la variedad de ideas y tips que incluso no conocía! Te dejo una sorpresita en mi blog!
    Cocina Agridulce

    ResponderEliminar
  9. Silvia, que rico cake para una cena informal. Y muy buena peli, no la he visto ni he leido el libro pero el tema es muy interesante.

    Besos!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  10. Buenisimo y hecho con ingredients que me gustan muchisimo.
    Las fotos estan maravillosas.
    Enhorabuena por tu excelente trabajo x

    ResponderEliminar
  11. Pero bueno... cuantas cosas buenas me he perdido... La tarta anterior, para disfrutar a cucharadas y este cake, je je, muy curioso. Ya me veo echándole ketchup y mostaza y relamíendome.
    Un besito grande, guapa.

    ResponderEliminar
  12. muy rico tu pan ,original ,y la presentación preciosa
    un beso

    ResponderEliminar
  13. Agradecida, agradecida, agradecida....
    Mil gracias y millones de besos sin gluten. Lo bordaste.

    ResponderEliminar
  14. Con un pastel salado como este, no me importa dejar de lado el dulce... La foto del corte se ve espectacular!

    ResponderEliminar
  15. Esta la tengo que hacer y creo que es ideal para una fiesta de cumple infantil porque les gustan los perritos y los pasteles asique todo junto tiene que ser la bomba.

    Y además doy fé que está muy bueno, tu sigue haciendo cosas ricas que ya me encargo de copiarte.

    Me voy a preparar la maleta que toca unos días de playita.

    Muack guapa!!

    ResponderEliminar
  16. Que duro el tema de la ablación, parece mentira que aún siga pasando esto en el mundo, que tristeza, gracias por la recomendación, pienso leer el libro.
    De la receta decirte que muy original y que yo tambien estaria cortando lonchas todo el rato, adoro las salchichas. Besos.

    ResponderEliminar
  17. una receta de primera! solo con ver las fotos ya me imagino lo rico que tiene que estar... Gracias por la información de la pali (casi nunca es lo mismo libro y peli)
    bexinos wapa.

    ResponderEliminar
  18. Hay madre este cake, tiene una pinta magnifica, tanto éxito tiene que tendré que hacerlo, besitos, y buena semana.

    ResponderEliminar
  19. Sil que exqusitez, como me gusta, se ve delicioso, al saco¡¡¡.
    Vi el reportaje sobre Waris en la tele y me impresiono, el libro anda entre los pendientes, asi que ya sin mas rauda y veloz a por el.
    La peli aun no esta en Almeria habra que esperar....esta Semana Santa ha sido de sol-amigos-procesiones-vinos, por ese orden. Gracias por la recomendacion y la receta. Tomo buena nota.
    Bss desde Almeria

    ResponderEliminar
  20. El cake se ve delicioso y super gracioso.
    No he leido ese libro ni he visto la película, pero parece muy interesante. Muchas gracias por compartirlo.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  21. Pero que receta tan original!! Me encanta. El libro tiene muy buena pinta, gracias por tus recomendaciones, siempre viene bien.
    Bs.
    Sarai

    ResponderEliminar
  22. Muy original esta receta. Y además muy vistosa.

    Estoy de acuerdo contigo, las peliculas no llegan nunca a superar a los libros.

    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Que rico se ve, me lo apunto, es sencillo y se ve bien rico.
    un beso

    ResponderEliminar
  24. hola te escribo desde venezuela.recibe un saludo y ya me anoto con esta receta....

    ResponderEliminar
  25. Una entrada genial!!!! la receta buenísima y la peli me apetece

    ResponderEliminar
  26. A mis cachorrillos les encantará....que bonito queda!!!

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  27. Muy pero que muy original!!!!!!!!! me ha encantado ésta entrada,... una jartá de aplausos ;-)

    smuacksssssss

    ResponderEliminar
  28. bueníiiisima receta! Me encanta, el nombre ya lo dice todo! La probaré, sin dudarlo! Es que además se me ocurre que en mi nueva pani puede quedar de vicio...mmm! ya lo saboreo! jaja!

    Yo también prefiero infinitamente los libros, no hay ni punto de comparación. Pero bueno, una buena peli es una buena peli, no le hacemos ascos tampoco!

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  29. A ver si dentro de poco Maria Luisa cierra este paréntesis y nos vuelve a deleitar con sus recetas y diseños... Bueno, pues sobre este cake, nada más que comentar. Se ve delicioso y original. La película y el libro, muy interesantes. Un saludo.

    ResponderEliminar
  30. Me había perdido este cake, nunca he hecho uno salado, ya es hora!Qué bueno!
    Y como soy una gran lectora, bueno ahora ya no tanto, lo que el tiempo libre me deja, creo que me apuntaré este libro estupendo, la peli para otra ocasión, pero siempre primero el libro ya que si no a veces me decepciono y luego no quiero leerlos!
    Gracias, besos!

    ResponderEliminar
  31. Me encanta esta receta, desde luego Mª Luisa ha convertido el arte de cocinar sin gluten en un desafío con el que se supera a sí misma cada día, y tú has bordado este cake, te ha quedado precioso. Un abrazo y gracias por tu visita.

    ResponderEliminar
  32. que receta tan chula!! el corte es estupendo , muy apetitoso!

    besitos

    ResponderEliminar
  33. desde luego es espectacular esta cake ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  34. Un cake salado para variar.La foto del corte me encanta,lo preparare para mis hijos...seguro que lo devoran.
    Besets.

    ResponderEliminar
  35. Este desde luego es distinto. La verdad es que no somos mucho de salchichas en casa, pero igual algún día...
    No he leído el libro, ni he visto la peli, pero soy de tu opinión, prefiero leer primero los libros. Y esta historia, la verdad es que tiene buena pinta.

    Oye, ¿me lo estoy imaginando yo o has cambiado la apariencia de tu blog en mi ausencia? Chulo, me gusta.

    ResponderEliminar
  36. Un cake espectacular, el corte me encanta y tiene que estar e lujo.
    Besos

    ResponderEliminar
  37. La receta me ha encantado para variar.. si es que todo lo que haces me gusta, pero esta vez me ha cautivado la pelicula que ya estoy deseando ver...
    Un besotote

    ResponderEliminar
  38. Que idea más original. En lugar del pan te comes el cake. Debe estar buenísimo acompañado de una cervecita y no sé por qué me veo comiéndolo el viernes por la noche yupiiiiii.
    Besos
    rosa

    ResponderEliminar
  39. rica receta y desde luego original.
    bss.

    ResponderEliminar
  40. Que espectaculo de cake. Gracias por la recomendación del libro y la peli.
    Besos

    ResponderEliminar
  41. ¡Hola Silvia!

    Anda que tú decías hace un par de semanas de mi tarrina salada, pero a la que tú nos invitas no se queda corta, eh.

    Ésa es una de las cosas que he descubierto hoy en tu blog, y me ha encantado. Así que me la apunto para hacerla para la cena del jueves, aunque sinceramente, el acompañamiento de ketchup y mostaza como salsas no terminan de convencerme. ¿qué tal una salsa de queso azul? ¡uummm!

    Y la segunda cosa que hoy he descubierto viniéndote a ver es que estrenan la película "Flor del desierto". Hace ya un par de años que me leí el libro, y opino al igual que tú, que es de esos libros que impactan por su dramatismo. Si puedo, veré la película, aunque siempre después del libro.

    Así que bueno, con tu visita me llevo dos cositas debajo del brazo. ¡No está mal! A mi me parece que no.

    Muchas gracias por compartir con nosotros la receta de Zero-gluten.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  42. Un cake salado de lo más original Silvia, me encanta la presentación!
    Besos

    ResponderEliminar
  43. Hola date una vuelta por mi blog, tienes una sorpresa

    ResponderEliminar
  44. Me encanta este cake salado, muy original. Creo que tomaré nota para probarlo, gracias.
    Besos

    ResponderEliminar
  45. Una idea excelente. A ver si termino mi curso y me pongo manos a la obra!!
    Muchas thanks!!

    ResponderEliminar
  46. Hola preciosa, a mí que me ha dado ahora por los muffins y cake salados éste tuyo cae sin duda :).
    Con esas fotos dan ganas de dar un pellizco.buff que rico¡¡¡¡¡¡
    Molbesitos

    ResponderEliminar
  47. Hola! qué cambio de look más chulo que le has dado al blog! me encanta!
    la receta muy original.
    bs!

    ResponderEliminar
  48. Pues coincido contigo, yo también tengo el libro y es muchísimo, mejor, pero esto es algo muy común ...,

    Me ha encantado el cake, es super original ..., en casa gustará y muchooo, anotadísimo para un finde.

    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  49. Mmmmm, qué bueno este cake. Yo también le tengo echado el ojo y tengo ganas de encontrar el momento de hacerlo. A ti te ha salido con un aspecto muy rico, las fotos son fantásticas.
    Por supuesto si quieres el broche te lo mando, de hecho es que la web de Veranda es tienda on-line.
    Mándame si acaso un e-mail, aunque guardé tu dirección, para hacerte el envio. Mi e-mail: rosannnna@hotmail.com

    ResponderEliminar
  50. Yo también la echo de menos y a tí hace siglos que no podía pasarme por vuestras cocina y estoy disfrutando de cada visita.
    Besicos sorianos y el cake de diez:)

    ResponderEliminar
  51. HOla Silvia!!Esta noche lo preparo,mi hijo cayó rendido a sus pies...y la verdada que tiene una pinta,el que es un loco de las salchichas...a ver como sale.....
    Un besote

    ResponderEliminar
  52. Una receta la mar de original, diferente a todos cuantos he visto o probado. El resultado me ha encantado, ha quedado simplemente divino. Felicidades y un besin enorme :)

    ResponderEliminar
  53. Lotengo copiado hace tiempo, a ver si ahora que te lo veo a ti, me animo a hacerlo! Un besito, Silvia!

    ResponderEliminar
  54. Qué original, Silvia!!!! Me ha encantado!.
    Y me ha gustado mucho el comentario literario. Lo tendré en cuenta en mis futuras lecturas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  55. Esta receta me la apunto, a mi hijo le encantará!!
    A mi tambien me marco ese libro, la peli no la he visto.

    ResponderEliminar
  56. Génial comme tout ce Hot Dog Cake!! Petits et grands en seraient ravis:))

    Bonne semaine à toi ma belle;)xxx

    ResponderEliminar
  57. Que sepas que me queda poquito de estar a dieta biliar y me pienso poner las botas con tus recetas... que estoy deseando!!!...
    Me encantará que me guíes por Lanzarote...iré pasito a pasito a donde tu me digas...
    Bss preciosa...

    ResponderEliminar
  58. wow que rico y que original se ve.
    Saludos
    Olguis.

    ResponderEliminar
  59. Es un cake sorprendente y la presentación preciosa. Me ha gustado mucho.

    Un besito

    ResponderEliminar
  60. Que bueno este cake..no me extraña que enganche, esto hay que probarlo!!
    Besos

    ResponderEliminar
  61. Tienen muy buena pinta... la receta y la película!
    Voy a por los dos!
    Me encantó el nuevo look del blog!
    ;o)

    ResponderEliminar
  62. Pero qué riquiña eres!!! mil gracias por tus palabras...
    Bss...

    ResponderEliminar
  63. Que bueno para llevar a un pic nic al campo, tienen que estar riquísimo con una cervecita fresca. Gracias por el apunte cinéfilo/literario :-)

    ResponderEliminar
  64. El cake es muy original, tiene un corte precioso y el sabor ya me imagino que es una pura delicia.

    Bicos

    ResponderEliminar
  65. Si le muestro la foto de este budín a mi hijo , seguro que me lo pide. Como a todos los chicos las salchichas le encantan.
    La foto de la mujer negra ,impresionante! Me encantó.
    Cariños

    ResponderEliminar
  66. Este Cake se lo hago a mi hijo que seguro que le va a encantar. Un besazo.

    ResponderEliminar
  67. Vaya cake más rico! jamás se me hubiera ocurrido ponerle hot dogs! Una combinación muy acertada, la guardo para hacerla en cuanto pueda y sigo tu recomendación del libro y la peli.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  68. Bueno, Silvia... Pues vengo a verte para comunicarte de que esta noche he hecho para cenar este pastel, y nos ha encantado. ¡Qué rico! Aunque tal y como yo te comenté lo he acompañado de una salsa hecha a base de nata y queso azul.

    ¡Qué bueno, qué bueno! ¡Cómo nos ha gustado a los tres! Seguro que no será la última vez que lo haga.

    Ya lo verás en mi blog, algún día, de aquí a unos meses. Seguro.

    Muchas gracias por compartir la receta. De verdad que ha merecido la pena.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  69. Mi marido es un fan de las salsichas de frankfurt. Aprovechando que este fin de semana es su cumpleaños, creo que voy a sorprenderle con este cake. Una receta muy original.Felicidades

    ResponderEliminar
  70. Toma yaaaaaaaaa
    Receta original donde las haya !!

    Saludos
    Cris (La cocina de las Pinuinas)

    ResponderEliminar