28 septiembre 2009

Las Médulas y sus Moras

Tras disfrutar de la ciudad y del mar nos fuimos al campo a hacer una de las cosas que más nos gustan: senderismo. Esta vez nos desplazamos hasta León. Hacía años que quería conocer Las Médulas y de estas vacaciones no podía pasar.
El paisaje era encantador, como sacado de cuento de hadas. Retrocedimos al pasado en cuestión de tres horas de viaje ¿no creeis?

Si estais interesados en visitarlo os aconsejo que os imprimais este plano, que marca fenomenal las diferentes rutas a seguir. El plano que nos dieron en el Centro de Recepción de visitantes era muy básico para mi gusto. Como podeis ver es espectacular el paisaje de Las Médulas.

Después de la caminata degustamos el famoso Botillo de León:

Fijaros lo que nos encontramos por el camino... Moras silvestres. Asi que como no podía dejar de pasar la oportunidad de pode disfrutar de su sabor cojí unas cuantas. Mientras iba caminando pensaba que después de haber hecho la mermelada de frambuesas lo que tenía que hacer con las moras era lo mismo.

Mermelada de Moras Silvestres:

Ingredientes:

- 1 Kg de moras silvestres.
- 1 Kg de azúcar.
- 1 limón.

Preparación:

Unir las moras con el azúcar y dejar reposar toda la noche para que macere. Al día siguiente poner a cocer las moras con el azúcar y el zumo del limón. Dejar al fuego unos 30 minutos. Pasar por el chino y meter en botes estirilizados. Una vez llenos los botes y cerrados cocer al baño maría los mismos durante 20 minutos. Terminada esta operación dejar los botes boca abajo durante 24 horas, para hacer el vacío.



PD: Felicito a mis padres que hoy hacen su trigésimo quinto aniversario de boda ¡Felicidades papis!

46 comentarios:

  1. Mmmmmm mama mía pasame un corazoncito de esos que con un café ay oma!! oye que fotazas!!! :) a y felicidades a los papis

    ResponderEliminar
  2. Me encantaron las Medulas cuando fui hace cinco años. La gastronomía la disfruté poco, resulta que estaba embarazada y no lo sabía, y solo me apetecían ensaladas, jajaja

    El botillo lo probé, pero igual no me gustó precisamente por estar embarazada.

    Salu2. Paula

    ResponderEliminar
  3. La mermelada se ve estupenda, como a mí me gusta sin trozos
    las fotos te han quedado muy bonitas
    besos wapa
    pamen

    ResponderEliminar
  4. No he estado nunca en León, pero no creo que pase mucho antes de ir, me gusta mucho de vez en cuanado hacer turismo rural y una escapadita de fin de semana, así que cuando tenga ocasión, allí que voy.

    Esa mermelada es de las que más me gustan.
    Me llevo un corazoncito , que están muy ricos.

    un beso

    ResponderEliminar
  5. Pues si que es un sitio precioso. Yo estube allí hace dos años y quedé maravillada.
    Felicidades para tus padres!!!!
    Reme.

    ResponderEliminar
  6. Silvia que lindo sitio Las Medulas, tomo nota para hacer una caminata cuando vaya por esas tierras.
    Deliciosa mermelada.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Hola Silvia!Yo estuve en León este año en febrero y me gusto mucho, también vi las Médulas y me parecio un paisaje fantástico. Y me regalaron un botillo que hice cuando llegue a Tenerife, y buenisisimooo.

    besos!!!
    Vanesa Sierra
    Mis deseos más dulces

    ResponderEliminar
  8. Primero felicitar a tus papis!
    El paisaje es fantástico, espectacular! Gracias por compartirlo. Y la mermelada que te voy a contar....este año me volví a quedar con las ganas, jajajaja. Cuando fui a por moras ya no quedaba ni una :( pero el año que viene allí estaré la primera ;).

    Petonets guapísima!

    ResponderEliminar
  9. Que lugar tan espectacular!!! tanto como esa mermelada.... que pinta!! Un beso, Montse.

    ResponderEliminar
  10. La mermelada estupenda Silvia,que bonito color....no he estado nunca en Leon,pero por las fotos y lo que quentas vale le pena visitarlo.Felicidades a tus padres.
    Besets.

    ResponderEliminar
  11. Adoro el senderismo y ese paseo ha de haber estado fabuloso, verdaderamente las fotos hablan del pasado.
    Deliciosa mermelada y un felíz dia para tus padres.
    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Que ricas que son las moras! Y tu mermelada se ve deliciosa.
    Felicitaciones a tus papás!
    Cariños

    ResponderEliminar
  13. Qué bonito todo..y que pintaza!!!!
    Al final no fui a Palencia...
    bss...

    ResponderEliminar
  14. Precioso paisaje, me ha encantado!
    Me encanta cojer moras, solo he podido hacerlo una vez por que aqui no hay, y por supuesto hice mermelada, pero error!! No la pase por el chino y quedo con pepitas, aun asi no sobro nada!
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. ¡Qué bonito paraje Silvia! No había oído hablar de él. Y esa mermelada de moras quedó con un color divino!

    Besos,

    ResponderEliminar
  16. Un lugar precioso, Silvia, y ¡vaya brillazo que tiene esa mermelada! Fantástica, como todo lo tuyo siempre.

    Un beso

    ResponderEliminar
  17. Casi, casi coincidimos al publicar la misma receta. A nosotros nos gusta con pepitas, a lo bruto.
    El brillo de tu mermelada llama la atención.¡ Qué buena !
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  18. Ainsssss que envidia me dais con las moras silvestres, en ibiza no hay, asi que me tendré que conformar con ver las vuestras.
    La mermelada tiene una pinta deliciosa.
    Un besazo y feliz semana Silvia

    ResponderEliminar
  19. Que buena tiene que estar esta mermelada con estas preciosas moras!!!!
    Ahora que viene el tiempo de las moras.... y por aquí hay muchas, me apunto la receta para hacerla!!
    Y felicita a tus papis también !!!
    Un beso...

    ResponderEliminar
  20. Vaya viaje chulo, me ha gustado mucho, vamos que tendré que visitarlo, ya que no lo conozco, la mermelada, seguro que exquisita, besos, pepa.

    ResponderEliminar
  21. Vaya mermelada más rica! y hecha con moras silvestres...ya no se puede mejorar. Conozco León muy bien, y es una de las provincias españolas más deconocidas. Me encantan el botillo, la Babia, Sahagún, Liegos y sobre todo el Prieto Picudo. Besinos!

    ResponderEliminar
  22. Estuve en Las Médulas un mes de septiembre de hace unos 5 años. El lugar es increíble. El contraste de los rojos y los verdes. Esas montañas erosionadas por la busqueda de oro... Al atardecer es insuperable. No tuve la fortuna de encontrar moras, lástima. A cambio si probé todo tipo de gastronomía leonesa así como ese licor que dicen que es un remedio para casi cualquier mal. Cuturrús, lo llaman.

    Tu mermelada me parece espectacular.

    ResponderEliminar
  23. Me encanta el sitio, la mermelada y las lenguas de gato de la entrada anterior...
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  24. Desde luego es un placer venir a visitarte, por tus magnificas recetas, tus fotos y lo que nos cuentas.
    Un besito

    ResponderEliminar
  25. El viaje una pasada y la mermelada estupenda que buena.
    Enhorabuena a tus padres.

    ResponderEliminar
  26. No tengo el gusto de conocer las medulas....pero por todo lo que oigo y veo, me pierdo mucho.
    La mermelada sale riquísima....yo ya tengo unos cuantos tarros.....
    Bexinos

    ResponderEliminar
  27. Bueno, lo primero felicitar a tus padres por su aniversario. Hoy es el mío y hace 7 años que me casé con mi chico y ya vamos para 11 viviendo juntos. Y sigo encantada!
    Precisamente en el viaje de novios, como ya te comenté, estuvimos en Cantabria. Concretamente en Barcena Mayor, estuvimos cogiendo moras y comiéndolas en el momento. Qué ricas!
    Tu mermelada insuperable.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  28. Gracias por tu deliciosa receta de mermelada, se ve exquisita. Muchas felicidades a tus padres. Que Dios los bendiga siempre. Un beso desde Costa Rica


    Ivonne

    ResponderEliminar
  29. Deliciosa, y esas fotos, que maravilla, vaya paisajes!!!!!

    ResponderEliminar
  30. Que rica la mermelada de moras, y que placer poder ir a buscarlas al campo.
    Si es lo que decimos siempre, con moras silvestres mejor que mejor.

    Un abrazo!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  31. Este finde me voy a recoger moras por la montaña leonesa. A mi vuelta quiero hacer conservas de las mias, de las que saben ya invierno... Cebolla confitada, Pimientos... ¡Y, por supuesto! Mermelada de Moras, ya te contaré... Gracias por la receta.

    Besitos ;)

    ResponderEliminar
  32. Me encantan las caminatas por el campo y la montaña y si encima vas encontrando "tesoros" pues aún son más divertidas y nutritivas...jejee, felicidades a tus padres, y que celebren muchos más....

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  33. Que rica te quedó la mermelada y las fotos preciosas, yo tambien me voy a llevar un corazoncito.
    Bicos

    ResponderEliminar
  34. Vaya, se me está haciendo la boca agua, yo que adoro los frutos rojos, esta mermelada tiene una pinta estupenda.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  35. No conozco las Médulas, pero por lo que cuentas parece un lugar increíble. Que suerte, de senderismo y además con una mermelada de regalo para recordar la excursión!

    ResponderEliminar
  36. Lo primero, felicidades a tus padres que 35 años son muchos!!Santa paciencia,no???
    Segundo, las fotos una monada!!

    Y tercero, que delicia de mermelada!!

    Un besino guapi.

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  37. ¡¡Yo quiero mermelada de moras!!

    ¡¡Sniff, sniff!!

    Un besote.

    ResponderEliminar
  38. Qué montaje tan bonito el de la primera imagen y que bueno lo que propones.

    Un saludo cocinera.

    ResponderEliminar
  39. Qué preciosidad de paisajes tiene nuestro país, verdad? hay para todos los gustos... yo comencé a hacer senderismo cuando nos vinimos a vivir aquí a Mallorca hace 3 años y me he recorrido gran parte de la sierra de Tramuntana en excursiones a pié. Todas han sido fabulosas, pero las excursiones que se hacen en Otoño son, para mi gusto, las mejores. El colorido es una explosión de luces tan preciosa...

    Bueno, que me pongo bucólica y no te digo lo deliciosa que parece la mermelada de moras. Yo hace algún tiempo que no cojo, pero cuando vivíamos en Talavera de la Reina, Toledo, teniendo tan cerca la Sierra de Gredos, nos poníamos las botas al final del verano cogiéndolas... tremendas cantidades en la barriga y una no tan tremenda cantidad para casa, jejeje.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  40. no conocía las medulas y la verdad es que me han gustado mucho tus fotos,tiene que ser muy bonito.

    encuanto a la mermelada me encanta,los frutos rojos me apasionan con eso lo digo todo.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  41. Felicidades a tus papis!!
    yo he estado en la medulas este veranooooo!!! y la foto es des del mirador!!! me encanto, era mi segunda vez!!
    besitos

    ResponderEliminar
  42. El brillo que tiene esa mermelada es hipnotizante... tiene un color estupendo... que pena que aqui no logre encontrar nada de esas frutas del bosque... :(

    ResponderEliminar
  43. qué blog tan bonito y qué pinta tiene esto!! felicidades! :)

    ResponderEliminar
  44. Hola!!! Sin duda lo que mejor pinta tiene es el botillo del Bierzo, yo soy de allí y no hay cosa igual.
    Un saludo y espero que repitas la visita a mi tierra querida.

    ResponderEliminar
  45. Hummm, pero qui dulce tentacion! Sera estupenda esa marmelada.
    Júlia

    ResponderEliminar