24 septiembre 2009

Suances y Lenguas de Gato

Pegamos un salto al mar, del asfalto al agua. Nos vamos al Cantábrico. He podido disfrutar de unos dias en Suances. Adoro este pueblecito. Hace años que veraneamos allí (tantos como 15 o más). Siempre que mis vacaciones me lo permiten pegamos un salto y disfrutamos de su paisaje, playas y gentes. La playa de la primera foto es la de la Concha, muy tranquila. Las demás fotos son de la playa de los Locos, que como su nombre indica es para valientes. Es mar abierto y las olas te arrastran sin que puedas hacer nada (aún recuerdo que hace años tuve serios problemas para salir ¿verdad Nuria?). Pese a todo nos pegamos un señor baño que nos sentó a las mil maravillas. No me lo había pasado tan bien en el agua desde hacía años.

La receta de hoy ¿por qué? pues porque hace tiempo que no hago un dulce y porque me la ha dado una persona Cántabra, Nicolás. Según probé sus lenguas de gato le pedí la receta. Receta que va destinada al concurso de Alicia ( si aún no habeis participado ¿a qué estais esperando?). Saboreándolas he vuelto a recordar esos maravillosos días al lado del mar Cantábrico. Nico, gracias por la receta.

Lenguas de Gato

Ingredientes:

- 125 grms de mantequilla.
- 125 grms de harina.
- 125 grms de azúcar glass.
- 1 huevo.
- 2 cucharadas de leche.

Preparación:

Derretir la mantequilla y agregarle el azúcar glass, mezclar bien. Añadiremos la harina y el huevo y uniremos bien todos los ingredientes. Finalmente incorporaremos las 2 cucharadas de leche y mezclaremos. Meteremos la mezcla en una manga pastelera con boquilla lisa. Extender líneas de unos 5 cms de largura (al tener mantequilla la mezcla con el calor se van a espandir a lo ancho). Meter en el horno a 180º unos 12 minutos. Sacar (saldran un poquito blanditas) y dejar enfriar en rejilla.






49 comentarios:

  1. Hummmm que ricas se ven Silvia.. Las fotos estupendas! besos!

    ResponderEliminar
  2. Me encantan las lenguas de gato... pero nunca me he atrevido, puede que la próxima vez... Estan divinas!!!!

    ResponderEliminar
  3. Qué buenos estan esos bizcochitos tan suaves!
    Estuve por Cantabria hace ya bastantes años y de verdad que es una tierra maravillosa.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Silvia que ricas esas lenguas de gato con un té para merendar una delicia.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. a ver a ver... que yo quiero hacer estas delicias esta tarde!
    El huevo se mete entero o sólo la yema?
    Porque en tu receta de crema pastelera ponías que se añadieran los huevos, entendí que enteros, pero la crema no salió. Lo prové poniendo sólo las yemas y entonces si espesó... quizá la primera vez no hice algo bien?

    Más recetas por favor!!!!

    Besitos de chocolate!

    ResponderEliminar
  6. Ah si!! Y otra pregunta... la mezcla de todos los ingredientes se hace en el fuego o sólo hay que derretir la mantequilla y el resto fuera del fuego?

    Graaaciaaas, y perdona por preguntar cosas que quizá son obvias.. jejeje

    ResponderEliminar
  7. Qué bonitos sitios invitan realmente al descanso (me encantan las playas).
    Y las lenguas tienen una pinta buenísima seguro que estan riquísimas.
    Bs

    ResponderEliminar
  8. Menudo salto has dado!!
    Precioso, conozco un poquito el norte y me gusta mucho, aunque el agua está muy fría para mí, que soy muy helona.
    Me ncantan las lenguas de gato, lo ricas y facilitas que son.
    Como llego la primer, me llevo alguna, qu ya hay hambre.

    un beso

    ResponderEliminar
  9. Un cafetito del Templo del Café, unas cuantas lenguas de gato y tu compañía, que más se puede pedir...ah, un paseo por Palencia y Suances...hija!!!! es que es todo un lujo....

    Un beso!!!

    ResponderEliminar
  10. Quedé alucinada con la playa de locos, eso es para mi!

    Las galletas deliciosas, yo tambien envié mi recetilla a lo de Alicia, a ver como nos va.

    Besos!

    ResponderEliminar
  11. Muy ricas estas masitas. Estan buenas para acompañar algun helado también. Yo las conocía con el nombre de tuiles. Son suaves y para un te viene bárbaras. Me llevo algunas mmm
    Cariños

    ResponderEliminar
  12. Ya te digo que Los locos es para valientes sobre todo por el acceso, pero al menos no hay mucha gente. Tendré que probar a hacer estas lenguas de gato a ver que tal me salen.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  13. Que delicia comer una lenguas de gato en semejante paraje!!!!
    besos

    ResponderEliminar
  14. Hola guapa.
    Como ves a mí ya se me ha terminado lo bueno... también tengo muchas cosas que contar de las vacaciones.
    Por cierto, que vaya pinta más buena que tienen esas lenguas de gato. Las tengo que probar.
    Un beso grande

    ResponderEliminar
  15. Hola,

    te quedaron lindísimas. HUMMMM que ganas de comerme varias con un cafecito. Justo que acabo de regresar de hacer las compras!

    Un beso,
    Myri

    ResponderEliminar
  16. Hum! Tienen una pinta... riquisima!

    ResponderEliminar
  17. Que buena pinta tienen!Son muy dificiles de hacer?

    ResponderEliminar
  18. Pues felicita a Nicolás, porque estas lenguas de gato están diciendo ´comeme!!!! Es una receta interesante para hacer, es sencillita y quedas genial cuando te invitan a merendar!!! me la apunto en mis recetas pendientes!!!
    Un saludo, Silvia.

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué potitas! ¡Ya me las imagino decorando los bordes de alguna tarta! Buenoooo, mejor con un café, o un buen té. Están perfectas.

    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Estas lenguas de gato dicen "como una y otra, y otra, y otra..." Me da la sensación de que son un vicio!!
    Besos guapa
    María josé

    ResponderEliminar
  21. las fotos muy bonitas, como siempre y las lenguas de gato me las comería a pares con ese color doradito y sabor a mantequilla, uhmm.
    Bicos

    ResponderEliminar
  22. Vaya no sabía que habias estado por esta zona yo vivo a unos 20 kilometros de Suances, cerquita de Torrelavega.
    Espero que te haya gustado todo esto.

    ResponderEliminar
  23. menuda presentación....no te quedó alguna? pues entonces las tendré que hacer yo...jjje.
    Bexinos wapa.

    ResponderEliminar
  24. Pues no conozco Suances, pero Cantabria me parece una provincia para enloquecer de bonita. Estuve la segunda parte de mi viaje de novios y la verdad es que vinimos más que encantados.
    Las lenguas de gato yo también las hago. Son un bocado delicioso y delicado. Te quedaron genial.
    Muchos besos sin gluten

    ResponderEliminar
  25. Silvia, yo también estoy decidida a probar las lenguas de gato de Nicolás. Gracias por darme la oportunidad de conocerlas.

    ResponderEliminar
  26. seguen estaba viendo tu entrada,me estaba imaginando las lenguas de gato de chocolate y cual es mi sorpresa que no lo son, nunca las habia visto asi,se ven muy ricas

    ResponderEliminar
  27. Que ricas con un cafetito no???
    playita ooooh!! que suerte madre a saber cuando la vea yo otra vez.

    :)

    ResponderEliminar
  28. Un sitio precioso, a ver si tengo oportunidad de visitar cantabria, que no la conozco.
    Las lenguas de gato se ven riquisimas y faciles de hacer.
    Un ebsito y buen finde

    ResponderEliminar
  29. Chiquilla y decías que me envidiabas cuando me fui a Paris, ahora te envidio yo a ti por esas vacaciones que veo que te lo pasaste de lo lindo, con unas fotos preciosas. En cuanto a las lengua de gato son unos bizcochitos que tengo pendiente, son una delicia.
    Un beso

    ResponderEliminar
  30. Silvia, se ven muy ricas
    hace tanto tiempo que no las como, que ni me acuerdo de su sabor
    Te han quedado estupendas
    besos wapa
    pamen

    ResponderEliminar
  31. que ricas las lenguas de gato y con un filito de chocolate ufffffff

    ResponderEliminar
  32. Tienes una pinta riquisima!!!
    No me ha dado ni tiempo a decirte lo del blog de cocina, se nos ocurrio a emilio y a mi la semana pasada y me puse manos a la obra.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  33. No me extraña que repitas vacaciones en Suances, yo solamente he pasado un par de días por ahí pero me gustó mucho, sobretodo la playa de los locos, que gozada!
    A las lenguas de gato también me apunto, claro!

    ResponderEliminar
  34. Cuanto tiempo sin venir a verte!!!!!!!!!! A ver si ya me pongo al día. Como siempre una receta estupenda y muy rica. Me encanta!!!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Qué preciosidad de playas y qué tentación con las lenguas de gato!!

    un beso!

    ResponderEliminar
  36. ¡Hola, pasa por mi blog, tengo una sorpresita para ti, espero que te guste! Un besote y feliz finde. Cris.

    ResponderEliminar
  37. que sorpresa me he llevado cuando he visto las fotos de suances, como me gusta la costa cantabrica, será porque es mi tierra, Suances es precioso, pero tambien son bonitas las playas del Sardinero y la Magdalena, Cantabria es bonita en general tanto la costa como el interior, me alegro que te guste tanto.
    En cuanto a la receta, nunca he visto las lenguas sin chocolate, habrá que probarlas.

    besitos.

    ResponderEliminar
  38. Riquísimas! ideales para acompañar al café de la tarde.
    Ya veo que lo pasaste bien por el norte, es que es una maravilla.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. Suances...¡ Qué recuerdos ! de pequeña pasaba temporadas de verano con mi tía allí. Me has recordado esos veranos y también las lenguas de gato que hace siglos que no las hago.
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  40. Prueba a echarle un poco de cremor tartaro. Se compra en tiendas especialisadas. Ya veras como sale el merengue espectacular.
    Besos.

    ResponderEliminar
  41. Silva, ricos paisajes, ricas lenguas, imprescindibles para hacer cualquier receta que lleve esta galleta, como el tiramisú.
    Un besito viajera.

    ResponderEliminar
  42. Que bonitas Sivia!!
    Que buena pinta tienen!!

    Y encima estan buenas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  43. Las fotos chulisimas wapa! y las elnguas de gato de escandalo!!! nunca las he hecho, las tuyas parecen divinas.
    Un besito

    ResponderEliminar
  44. Deliciosa receta la de las lenguas de gato. Yo estube en Suances hace unos año y también me encantó. Y en general toda Cantabria.
    Un bico.
    Reme.

    ResponderEliminar
  45. MMMMM...he hecho este finde las lenguas de gato con tu receta...de sabor genial! pero me han salido un poco más quemaditas que las tuyas.Aunque a mi marido le han encantado así! je jeje.

    ResponderEliminar
  46. HOLA SOY LILIBETH ME PODRIAN DECIR POR FAVOR SI LA LECHE QUE LLEVAN LS LENGUAS DE GATO ES EN POLVO O LIQUIDA. GRACIAS

    ResponderEliminar
  47. Lilibeth la leche que he utilizado es leche líquida, para que la masa no quede muy sólida.

    ResponderEliminar
  48. MIL GRACIAS SILVIA, LAS HE HECHO Y HAN QUEDADO MUY RICAS, UN POCO DULCE PERO CREO QUE ME PASE DE AZUCAR, DIOS TE BENDIGA Y QUE SIGAS CULTIVANDO ESE DON TAN MARAVILLOSO QUE TE A REGALADO EL CREADOR. TE HICE LA PREGUNTA SOBRE LA LECHE PORQUE ACA SE FRABRICA EN POLVO Y LIQUIDA. ESTADO ZULIA, VENEZUELA.

    ResponderEliminar