10 junio 2013

Galletas Amaretti

La galleta del mes de Junio es una galleta especial. Ya os las presenté cuando os anunciaba que este mes MDT es el blog del mes en la revista Cocina Diez. Amaretti, unas riquísimas galletas de almendras con un ligero toque amargo. Se trata de una galleta muy presente en Italia elaborada a base de pasta de almendra. Fueron, probablemente, inventadas por los árabes y desde la cuenca del Mediterráneo (especialmente desde Sicilia) pasó sucesivamente a las tradiciones culinarias de normandos, españoles y franceses. Los peregrinos y conventos aceleraron su difusión, gracias al hecho de que el dulce es poco perecedero.

Este dulce cuenta con dos versiones diferentes principales: el amaretto di Saronno (crujiente y quebradizo) y el amaretto di Sassello, dulce y más parecido al mazapán. Ambas variedades tienen forma redondeada, como un pequeño casquete, y su superficie está agrietada.
Siempre quise probarlas y pensé que la mejor manera de hacerlo era elaborándolas yo misma. Encontré la receta perfecta en el blog de Sonia. Son toda una delicia. Además me van a venir genial para otro dulce que os quiero presentar en muy pocos días.

* El cuenco de presentación es de la Casa Chiquita, podéis estar al tanto de todo lo nuevo en la tienda a través de su FB.
Ingredientes:

- 200 grms de azúcar glass.
- 225 grms de harina de almendra.
- 2 claras de huevo.
- 2 cucharaditas de extracto de almendra.
Para decorar:
Azúcar glass.

Preparación:

Batiremos, con ayuda de las varillas, todos los ingredientes de las galletas hasta que consigamos una masa uniforme y estén todos los ingredientes bien integrados. Nos mojaremos ligeramente las manos y cogeremos porciones de la masa haciendo bolitas del tamaño de una nuez, las cuales depositaremos en una bandeja de horno (sobre la cual habremos colocado un silpat o un papel sulfurizado de horno) yo las aplasté ligeramente con el dorso de una cuchara. Dejaremos reposar las galletas 1 hora y media. Hornearemos, como siempre horno precalentado y con calor arriba y abajo, a 170º unos 20-25 minutos. Dejaremos enfriar en la bandeja. Una vez frías espolvorearemos azúcar glass por encima.

45 comentarios:

  1. Qué preciosas amaretti Silvia, tienen que ser un bocadito exquisito. Te quedaron perfectas, enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
  2. Parecen muy sencillas de preparar y me encantan las fotos. Es increíble la de recetas q se pueden preparar con almendras, azúcar y huevo. Ésta no la conocía. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Silvia, tienen una pinta deliciosa y más en ese cuenquito tan bonito en el que las presentas.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. menuda delicia de bocado!
    se ven super crujientes y con ese saborcito a almendras, mmmm
    uyn besote

    www.lasmariacocinillas.com

    ResponderEliminar
  5. que buena pinta!!! ultimamente me ha dado a mi por hacer galletas! tengo una duda guapa, estas entonces que version es?? las crijientes o las de mazapan?? las quiero en mi bote de galletas ya!! ;) gracias guapa!!

    ResponderEliminar
  6. Unas galletas preciosas te han quedado y desde luego por las fotos se ven que tienen que ser riquísimas!!! por cierto, el cuenco Silvia es una monada..

    besos

    ResponderEliminar
  7. Qué fotos más bonitas! Dan ganas de comérselas a pesar de creo que por los ingredientes que llevan no me gustaría. Feliz lunes

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué monas son siempre tus galletitas Silvia!, tan redonditas....me estaba acordando de las que me enviaste...hmmmmm, buenísimas...estas mas blanquitas lógicamente.
    Un besazo y feliz semana guapa.
    Tu niña estará preciosa.
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué buenísima pinta! Siempre me han gustado las amaretti.. estas tendré que probarlas :)

    Mikey

    ResponderEliminar
  10. ¡Oh, qué ricas... me encanta ese sabor y ese aroma!. Un besote,

    www.cocinaamiga.com

    ResponderEliminar
  11. Adoro bolachas com farinha de amêndoa.
    A receita é simples e ficam ums bolachas lindas.
    Boa semana
    bjs

    ResponderEliminar
  12. ¡Oh, qué buenas se ven! Me encantan, a ver si me animo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Tienen que estar deliciosas, además las fotos son preciosas!

    ResponderEliminar
  14. Las galletas son deliciosas, pero es que tus fotografías... no se si lo son mas!!!!Que maravilla.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Silvia que ricas se ven, ¡me encantan!, tomo buena nota de la receta, bonitas son un rato, así que puedo imaginarme lo buenas que deben estar, un beso encanto.

    ResponderEliminar
  16. Que ricas galletas, seguro que son ideales para tomar con un buen cafelito, el toque de las almendras es delicioso, un beso, la dulce Ali

    ResponderEliminar
  17. Como me encanta el licor de amaretti..Por eso que estas galletas me encantaran..me gusta,me gusta,me gusta...Besos

    ResponderEliminar
  18. Hola Guapa¡
    Espectaculares, yo las hago con azúcar normal y me encantan, pero veo que el azúcar glass les da un aspecto más fino y seguro que más cercanas a las originales, vamos.. que las pruebo¡ Un beso grande, Teresa

    ResponderEliminar
  19. Me encantan Estas galletas, ese sabor como al mazapán, una delicia y te han quedado super lindas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Menuda pinta!! Tienen que estar buenísimas!!

    ResponderEliminar
  21. me alegran q te gustaran, silvia, yo las,utilizo tb en otros postres...un beso

    ResponderEliminar
  22. la de antes era yo..confusion de identidad... ;-)

    ResponderEliminar
  23. Todas las galletas con almendra me encantan, te han quedado muy bonitas. Un beso.

    ResponderEliminar
  24. Se ven tan bonitas y perfectas, tan bien presentadas, que son una delicias incluso sin probarlas. Me encantan. Un besiño.

    ResponderEliminar
  25. delicadísimas, preciosas y riquísimas, un 10 estas galletas, me han encantado

    ResponderEliminar
  26. Unas galletas estupendas Silvia!! Pude probarlas cuando estuve en italia el año pasado y son de esas galletas que si te gustan no puedes parar.
    Es cierto que es dificil de encontrarlas (por lo menos donde vivo yo) así que me anoto la receta. Besitos guapa y feliz semana. MAR, de EQNME

    ResponderEliminar
  27. Qué ricas, Silvia. Enhorabuena por salir en cocina diez, te lo mereces. seguro que estas galletas resultan deliciosas con tanta almendra... Un besito.

    ResponderEliminar
  28. ¡Qué ricos! y se ven bastante fáciles. el otro día estuve tentada a comprar y al final no lo hice así que a por ellos.
    un besito
    Angi

    ResponderEliminar
  29. Con tan pocos ingredientes y salen espectaculares no conocía la receta pero se ven estupendas, -gracias -
    Mar ♥

    ResponderEliminar
  30. Jaja soy merche de nuevo. Que gracioso justo te acabo de escribir para preguntarte por estas galletas. Muchas gracias por la receta. Bst

    ResponderEliminar
  31. Me encanta la pinta, es buenisima. Y su sabor tiene que estar divino, pues me encantan los postres de allmendra.

    ResponderEliminar
  32. Facilitas y deliciosas, que más se puede pedir....
    Besitos :-)

    ResponderEliminar
  33. Hola, enhorabuena se ven deliciosas, pero se pueden hacer con harina normal y no de almendras?

    Saludos y gracias por compartir tus recetas.

    Maite

    ResponderEliminar
  34. Hola! Yo hice algo parecido en Navidad, pero no tenía ni idea de que se llamaban así. Solamente que no usé azúcar glas ni el extracto de almendra. Seguro que con ese azúcar quedan mucho más suaves, pero a mí me estuvieron riquísimas...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  35. Se ven deliciosas…
    La almendra debe aportar un toque de lo más interesante
    Un beso. Sonia

    ResponderEliminar
  36. Cada vez que paso por aquí, sufro una tentación enorme, todo lo que nos presentas tiene una pinta tan exquisita.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  37. Que ricas...con almendra, me encantan las pastas con frutos secos, te han quedado perfectos y el cuenco...me encanta!!!
    Besos.
    Raquel

    ResponderEliminar
  38. Son muy bonitas y seguro que muy ricas. Besos

    ResponderEliminar
  39. Qué buena pinta tienen estas galletas¡

    Me han encantado las fotos y el bol.

    Besos

    ResponderEliminar
  40. que preciosas se ven estas galletas, pero no sólo se ven preciosas, estoy segura de que están deliciosas !!

    Besos

    ResponderEliminar
  41. Se ven muy ricas esas galletitas y son tan fàciles de preparar que cuando las haga prepararè un buena cantidad,obviamente unas quedaràn en casa y otras las regalarè a mis amistades. Un abrazo

    ResponderEliminar
  42. Ooooh que bonitas y ricas!! Madre mia, que cosita tan bonita!! Me encantaría probar alguna, tienen un aspecto increíble!! A ver si encuentro harina de almendra, que seria almendra molida tal cual? O es una harina especial?

    Un besito guapa

    ResponderEliminar