12 abril 2013

Galletas de Lacasitos

Archiconocidas en el mundo bloguero y por internet estas riquísimas y coloridas galletas y yo sin publicarlas, no tengo perdón.

La receta es del blog de Esther. Un blog que me encanta y que no paro de admirar. Pasito a pasito se ha convertido en un blog culinario extraordinario, igual que su administradora (la cual es encantadora y a la que algún día espero conocer en persona). Recetas buenísimas y con una fotografía que invita a comerlas a través de la pantalla.
Me parecen unas galletas fabulosas para los más pequeños de la casa, para merendar, desayunar o para un cumpleaños. Además ellos nos pueden ayudar con las mismas colocando los lacasitos sobre la masa de las galletas antes de hornearlas.
Ingredientes:

- 80 grms azúcar glass.
- 200 grms mantequilla, a temperatura ambiente.
- 1 cucharadita levadura química.
- 200 grms harina.
- 50 grms de maicena.
- 2 cucharaditas extracto de vainilla.
- 1 huevo.

Preparación:

Dentro de un cuenco incorporaremos la mantequilla y el azúcar y con unas varillas mezclaremos bien hasta conseguir una masa uniforme. Añadiremos el extracto de vainilla y el huevo batido, seguiremos batiendo hasta conseguir una mezcla sin grumos. Incorporaremos la harina y la levadura química (ambas tamizadas) y uniremos todos los ingredientes bien. Haremos una bola con la masa y la cubriremos con papel de film y dejaremos que repose y enfríe en la nevera por espacio de 1 hora. Precalentaremos el horno a 180º, con calor arriba y abajo. Sobre la bandeja del horno colocaremos un silpat o papel de horno. Iremos haciendo bolitas con la masa e incorporándolas en la bandeja, dejando espacio entre ellas ya que crecerán  Aplastaremos las bolitas con la palma de la mano y decoraremos con lacasitos (aquí es donde los más pequeños de la casa pueden dar rienda suelta a su creatividad). Hornearemos por espacio de 20 minutos o hasta que veamos que están doradas, una vez que veamos que ya están, las sacaremos y dejaremos reposar en una rejilla.

73 comentarios:

  1. Son unas galletas preciosas para los niños, llaman mucho la atención. Bss.

    ResponderEliminar
  2. Las tengo pendientes para el cumpleaños de mi peque, es una receta ideal para que los niños colaboren en la cocina y se diviertan.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. que chulas!! despues de hacer mis yogures de lacasitos, esta será sin duda, la mejor de las opciones para volver a utilizarlos!! mmmm, feliz finde wapa!

    ResponderEliminar
  4. Hola Silvia! que bonitas te han quedado estas galletas....tengo lacasitos en casa....las preparo ahora mismo para la merienda del peque!

    besos y buen fin de semana!

    Gri

    ResponderEliminar
  5. Mmmm!! Galletas con Lacasitos?? Quién se puede resistir, yo no podria.
    Son ideales.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Me encantan, como siempre, todo lo que haces preciosisimo y riquísimo!!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Esther en una gran persona y con una simpatía muy especial. Estas galletas, aunque son muy conocidas son geniales, sobre todo para niños. BS

    ResponderEliminar
  8. Después de haber probado unas cuantas de tus galletas, no tengo duda que éstas estarán buenísimas!!
    Un besazo!!
    Marialu

    ResponderEliminar
  9. Silvia, encuentro monísimas y muy divertidas estas galletas. Con ellas, creo que aparte de los críos, a los mayores nos es fácil pecar....
    Besos

    ResponderEliminar
  10. quedan monísimas. yo hice una vez algo parecido pero los lacasitos se estallaron con el calor del horno, jeje. besos!

    ResponderEliminar
  11. Unas galletas fantasticas para los peques y para los no tan peques,no?
    Besos y feliz finde

    ResponderEliminar
  12. Deliciosas!!! Annie las prepara a menudo para regalar a sus amigas...
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Que ricas, me gustan y seguro que a mis hijos también. Bs.

    ResponderEliminar
  14. Unas galletas riquisimas y quedan monisimas de presentación, me encantan.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  15. las he visto en twitter y me he venido corriendo...qué ricas! me encantqan los lacasitos, quedan super divertidas.
    un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  16. LAS ENCUENTRO PERFECTAS....MAÑANA LAS HARÉ....BESOS

    ResponderEliminar
  17. Buenas, fáciles y resultonas.
    Este finde caen.
    Un beso

    ResponderEliminar
  18. Estas galletas serán muy conocidas, pero yo no las había visto nunca.

    ResponderEliminar
  19. con estas galletas se le van los ojos a los pequeños y a los grandes. que buenas...

    ResponderEliminar
  20. que pintaza!!! a ver si tengo un rato para ponerme manos a las obra!! a mis primos pequeños fijo que les va a gustar mucho la receta!! ;)

    Un saludo!!
    http://pequenaxoaninha.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  21. unas galletas la mar de simpáticas

    ResponderEliminar
  22. Pues no eres la única ...yo tampoco las he hecho pero si comido ..jejeje son riquisimas .Las fotos preciosas ,besos Marimi

    ResponderEliminar
  23. mmm...que buena pinta y que buen color tienen! besos

    ResponderEliminar
  24. Que ricas Silvia!Tendré que prepararlas con lo que me gustan los lacasitos!!!
    Besos!

    ResponderEliminar
  25. Preciosa, unas galletas exquisitas, te quedaron impresionantes, tomo nota guapa!
    Besos y feliz finde

    ResponderEliminar
  26. Que bonitas te quedaron !!!
    Mi niña tiene 10 años y le encantan estas galletas, es más, ella misma se las prepara !!!

    Besotes y buen finde

    ResponderEliminar
  27. Mmm qué galletitas tan ricas!!! Las fotos son geniales y dan ganas de coger una y no parar de comerlas!!! Qué ricas tienen que estar!!! Un besito guapa

    ResponderEliminar
  28. Divertidísimas, a los niños les encantaran, y mira que fácil y chulas quedan, probaré a ver que éxito tienen. Gracias guapa, un beso

    ResponderEliminar
  29. Qué graciosas, estas a los peques tienen que volverles locos.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  30. GALLETAS Y LACASITOS..ÉXITO SEGURO....Y ENCIMA ESTO TIENE PINTA DE ESTAR CHUPAO!!!

    ResponderEliminar
  31. ¡Que bonitas!
    Delacasitos deben de estar
    buenísimas.

    ResponderEliminar
  32. Que buenas, en casa los lacasitos hay que esconderlos ja ja ja.
    Saludo

    ResponderEliminar
  33. Que buenas, en casa los lacasitos hay que esconderlos ja ja ja.
    Saludo

    ResponderEliminar
  34. Que buenas, en casa los lacasitos hay que esconderlos ja ja ja.
    Saludo

    ResponderEliminar
  35. Que ricas Silvia mid peques las devoran, les encantan estas galletas.
    Besos

    ResponderEliminar
  36. Las galletas con lacasitos son exito seguro, yo las hago mucho a la peque. Pero no pongo huevo y parece que aguantan mejor.

    Un beso, Monica

    ResponderEliminar
  37. Mmmmmmm qué ricas Silvia! qué ganas de prepararlas.. y viniendo de Esther no es de extrañar que sean éxito asegurado.
    Besos y buen finde ;)

    ResponderEliminar
  38. ¡Qué buena pinta! Y me encanta que los pequeños puedan ayudar... los míos seguro que se comen la mitad de los lacasitos jeje... ¡uno a la galleta, otro a la tripita!

    ResponderEliminar
  39. Qué ricas Silvia. Los lacasitos eran mi "chuche" preferida cuando era pequeña. Te puedes imaginar lo que me gustan estas galletas. Besitos

    ResponderEliminar
  40. Silvia :), eres un amor, ¿lo sabes, verdad?, gracias infinitas por estas palabras tan bonitas, me has emocionado :).

    Las galletas están muy ricas ¿verdad? y encima son tan facilitas que una vez se terminan dan ganas de hacerlas de nuevo ¿a que si?.

    Un besito bien fuerte <3

    ResponderEliminar
  41. A mi hijo y sus amigos les encantan estas galletas...no me extraña, a mí también.
    Un beso Silvia
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  42. Que divertidas estas galletas, y con lo ricos que estan los lacasitos.
    Besos

    ResponderEliminar
  43. En casa les encantan los lacasitos y con estas galletas deben de estar de vicio.
    Saludos

    ResponderEliminar
  44. Qué bonitas son!! Una auténtica tentación, me encantan!
    un beso

    ResponderEliminar
  45. Son super bonitas e ideales para cumples de peques, además pintan fáciles de hacer.
    Yo desde que las vi en el blog de Sandeea que tengo muchísimas ganas de hacerlas aunque aún no he tenido ocasión.
    Tu versión me parece una monada, te han quedado preciosas!

    Besitos!!!

    ResponderEliminar
  46. además es que son preciosas, me encantan! un besazo

    ResponderEliminar
  47. Que ricas Silvi!
    Quedan monisimas para los niños, para decorar una mesita, o para los adultos !!A mí me encantan!!
    Muak!!!

    ResponderEliminar
  48. Qué receta tan rica, me la guardo es diferente a la que tenía. Espero ponerla en práctica muy muy pronto!!!

    ResponderEliminar
  49. Son archiconocidas pero a ti te han quedado de relujo ,quien vera a la peque cuando pueda catarlas ,con el arte que tienes seguro no puede resistirse a nada.
    Bicos mil y feliz domingo wapa.

    ResponderEliminar
  50. Tienes perdón de Dios me las llevo todas ....que lujo de galletas,abrazOs y abrazos.

    ResponderEliminar
  51. Cuando tu peque pueda meter las manos en la masa veras que estas galletas les encantan, los míos lo disfrutan enormemente :)
    Deliciosas.

    ResponderEliminar
  52. Tendré que hacerlas, les dará una alegria terrible mis hijos ( y a mí misma) Un abrazo.

    ResponderEliminar
  53. Silvia, desde luego los niños se lo pasan genial con estas galletas. Besos.

    ResponderEliminar
  54. que envidia de galletas y que fotos tan bonitas Silvia, parece que las puedes tocar con las manos.


    muchos besos.

    ResponderEliminar
  55. Preciosas y ricas. Las fotos estupendas. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  56. ay Silvia, éstas galletas son una perdición! serán todo lo conocidas que quieras, pero son también de esas que nunca fallan!

    eso sí, tengo que decirte algo... dices que son perfectas para los más peques? estoy de acuerdo, pero añadiría a los más creciditos también! que un día les llevé algunas a mis compis de facultad y tu sabes lo que es girarse un momentito y al volver a mirar el plato que no quedase ninguna???? jajajaja traidores que son, no me dejaron ni una!!! la próxima vez ya verás tú quién les lleva galleatas!

    te han quedado estupendas, la presentación impecable como siempre!

    un besito guapa :)
    Laura

    ResponderEliminar
  57. La de años que no hago galletas y cómo me gustan. Te han quedado preciosas, me encantan.
    Saludos

    ResponderEliminar
  58. Qué ricas! y que presentación tan chula.

    ResponderEliminar
  59. Pues con todo lo conocidas que son yo no las he hecho nunca y si corren por la red como dices, debe ser que son muy buenas.
    Blanca de JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  60. A mis hijos estas galletas les volverían locos!!!

    ResponderEliminar
  61. Ideales para niños, no se porque no me da a mi por hacer galletas.
    Mil besos guapa

    ResponderEliminar
  62. HOla
    estas galletas arrasan con los peques, ahí les ves intentando sacar el lacasito a toda costa jaja, y después va la galleta, pero no dejan ni las migas.
    besitos

    ResponderEliminar
  63. Silvia, no tengo el gusto de conocerte pero he llegado a tu blog a través del de Esther.
    Yo si tengo el gusto de conocerla en persona y realmente es encantadora y simpática.
    La conoci hace unos años a través del blog y nos hemos hecho muy, pero que muy buenas amigas.
    Ya vi estas galletas en su blog y ahora, al verlas en el tuyo, me han entrado unas ganas locas de hacerlas. A ver si tengo tiempo este fin de semana y me pongo. Ya te contaré, pero espero que con tus explicaciones y las de ella, me va a salir una obra de arte.
    Besitos.
    Piti.

    ResponderEliminar
  64. Silvia, perdona pero al volver a leer la receta para matizar un poco la elaboración me surge una pequeña duda: verás, cuando hacemos las bolitas y tenemos que aplastarlas para formar la galleta ¿ésta tiene que ser ya del tamaño real? o aumenta su volumen al cocerse. No sé si me entiendes, si no, me lo dices y te pongo otro correo.
    Gracias corazón.
    Un besito. Piti

    ResponderEliminar
  65. Hola, qué buena pinta tienen.
    Intentará hacerlas un día de estos y veremos si me quedan igual que a ti.
    Caracol.

    ResponderEliminar
  66. Hola, he comenzado un blog y estuve paseando por los post, di con el tuyo y me encantó, una paquetería tus productos, me quedaré por esta zona. Te invito a que visites el mío madamenaroa.blogstop.com, y me comentes que te parece, como primeros pasos pueden cometerse errores....te dejo un saludos

    ResponderEliminar
  67. Que pinta por dios.... Yo las hice hace poco con chocolate.. te dejo el enlace por si les qyueres echaru n ojito, o los dos :P , besitos
    http://losmundosdenina.blogspot.com.es/2013/04/galleteando.html

    ResponderEliminar
  68. Piti! Las galletas no hay que aplastarlas, solo ligeramente, ya que en el horno crecerán.

    ResponderEliminar
  69. Acabo de hacer estas galletas para el cumple de mi niño y me han quedado de lujo!!! Muchísimas gracias por compartir tus fantásticas recetas. Empecé haciendo tu fideuá,después tu crema pastelera express (bendita receta,la pongo en todas mis tartas y tengo a la familia a mis pies..!) y ahora esta delicia.Es la segunda receta que pruebo.de estas galletas y vaya diferencia con la primera (de "La receta de la felicidad"). La otra no nos gustó nada encasa,pero ésta... A ver si llegan al cumple!

    ResponderEliminar
  70. buenisima la receta, la pinee en mi tablero , exqusita!
    http://www.pinterest.com/pin/487585097130362693/
    gracias Silvia!!!!

    ResponderEliminar