La primera receta que he elaborado con lemon curd ha sido una chinois. Estoy enamorada de este dulce desde que lo vi por primera vez, hace ya unos cuantos años, y no recuerdo a quien. Eso si, su nombre y su imagen quedaron grabados en mi memoria para hacerlo en cuanto pudiera. Pero es de estas recetas, como me pasó con la crema de queso y yogurt con caramelos violeta, que me enamoraron desde que la vi y luego quedó en el recuerdo.
Aprovechando el lemon curd he querido rellenarla con este y darle un toque diferente a la clásica chinoise, la cual suele llevar crema pastelera. El resultado ha sido fabuloso. Un toque ácido mezclado con la textura suave y bien dulce de la masa de la chinois ha sido la combinación perfecta para una merienda redonda.
La receta de la masa de la chinois es de Rosa Ardá. Allí podréis ver como queda con crema pastelera. El procedimiento es el mismo lo único que varía es el relleno.
Todos aquellos amantes del limón este es vuestro dulce, no querréis compartirlo.
Para la masa:
- 50 grms de leche.
- 50 grms de mantequilla.
- 50 grms de azúcar.
- 1 cucharaditas de extracto de vainilla.
- 1 huevo.
- 1 yogurt griego o natural.
- 25 grms de levadura fresca o 13 grms de levadura liofilizada de panadería.
- 1 cucharada de miel.
- 400 grms de harina de fuerza.
- 1 huevo batido para pintar.
Para el relleno:
Lemon curd (unas 8 cucharadas).
Preparación:
Pondremos en un cuenco la leche (tibia), la mantequilla (a temperatura ambiente), el azúcar y el extracto de vainilla y mezclaremos todos estos ingredientes. En un vaso aparte mezclaremos la cucharada de miel con la levadura hasta disolverla por completo y lo añadiremos a la mezcla anterior junto con el huevo y el yogurt y lo uniremos todo. Finalmente añadiremos la harina (tamizada) y mezclaremos. Para amasar me he valido de la panificadora y la he puesto en el programa 7 que dura 15 minutos. Es muy importante que la masa no se pegue, por lo que si lo ves necesario añade un poco más de harina y amasa hasta obtener una masa “manejable”. Ahora toca esperar hasta que la masa doble su volumen. El tiempo dependerá de muchos factores, desde la temperatura de vuestra cocina o la época del año, pero calculad alrededor de 1 hora. Volcaremos la masa sobre una superficie enharinada y amasaremos con las manos para quitarle la aire, desgasificar. A continuación la extenderemos con un rodillo hasta formar un rectángulo de 40×30 cm aproximadamente. Extenderemos sobre ella el lemon curd y la enrollaremos como si fuera un brazo de gitano. A continuación cortaremos porciones de unos 3 dedos de grosor y las colocaremos con la crema mirando hacia arriba en un molde desmoldable engrasado con mantequilla. Yo he utilizado uno de 23cm. Lo taparemos con un paño y dejaremos que la masa doble nuevamente su volumen y ocupe por tanto la superficie total del molde. Pintaremos cuidadosamente con huevo batido e introduciremos en el horno, previamente precalentado a 200ºC y con calor arriba y abajo, durante 30-40 minutos. Es importante que estés pendiente porque suele dorarse demasiado deprisa. En ese caso bastará con que tapes la masa con un trozo de papel de aluminio y termines así todo el tiempo de horneado.
* Si quieres darle brillo (yo no lo hice) puedes mezclar 2 cucharadas de mermelada de albaricoque o melocotón con 2 cucharadas de agua y con el almíbar pintar la superficie. Si la mermelada estuviera muy espesa puedes calentar en el microondas 20 segundos la mezcla. Otra opción para darle brillo puedes pintarla con azúcar invertido, miel diluida en agua o cualquier otro almíbar que se os ocurra.
esta ricieta con el lemon curd es una merabilla
ResponderEliminarOhhhhhhhhhhhh que ricooooooo!!!!!!!!
ResponderEliminarPor favor que pinta, me ha encantado!
ResponderEliminarVaya delicia, la miga se ve tiernísima...me comería un buen trozo ya mismo....besitos
ResponderEliminarTengo una predilección por la crema pastelera pero viendo tu resultado con Lemon curd estoy empezando a dudar, creo que tendré que hacer una cata de las dos versiones je je je je.
ResponderEliminarYo tengo ganas de hacer una tiene pinta de saber riquísima! Te ha quedado estupenda y con el relleno ummmm
ResponderEliminarBesos y buena semana
Ahora mismo me estoy tomando un cafe...no sabes que no daría yo por un trocito, se me ha hecho la boca agua...
ResponderEliminarBesotes, muaakkkk!
Yo sí la he hecho, pero con crema pastelera. La verdad es que la presentación es espectacular y el lemon curd le dará un toque ácido buenísimo. BS
ResponderEliminarEso nos pasa a todos, nos acordamos de lo que nos impacta pero se nos olvida donde lo hemos visto. Te ha quedado como siempre precioso y buenisimo. Me encanta. bss
ResponderEliminarEse relleno de Lemond curd los tienes que hacer superespeciales¡¡¡¡
ResponderEliminarla verdad que este postre queda buenísimo y estéticamente precioso, verdad? nunca se me hubiera imaginado rellenarla de lemon curd, mmmm fantástica idea! feliz semana!
ResponderEliminarOoootra receta para añadir a la lista de recetas maravillosas. ¡¡¡qué bueno con esa crema!!!
ResponderEliminarDe limón, de crema pastelera... ponle el relleno que quieras, que no dejo ni una migaja...
ResponderEliminarAbrazos y buena semana
Uy, tiene una pinta!! Y esa parte más morenita parece crujiente...
ResponderEliminarYo estoy enamorada del lemond curd!
Qué pinta,debe estar genial ;) un beso
ResponderEliminarMándame un trozo porque entre que el lemond curd me encanta y el chinois tiene una pinta estupenda, estoy segura que es acierto seguro. Besos
ResponderEliminarHola Silvia, lei el otro día tu entrevista con Esther no conocia tu blog pero al venir a visitarte no he podido resistirme a quedarme por aquí porque tienes una mano increible para la cocina..:)
ResponderEliminarEsta chinois al ver las fotos pide que la coman pero yaaaa,eh!!jajaja
Te invito cuando quieras o puedas a conocer mi pqueño rincón:
http://cocinandoconanni.blogspot.com.es/
mmmmmmmm Silviaaa me pones los dientes largos q me tocan el suelo , madre mia, a mi me chifla el limon pero tambien la de crema, un besuco
ResponderEliminarTienes toda la razón...éste tipo de recetas enamoran nada mas verlas..el color doradito del bollo, la miga y ese relleno de lemond curd..una autentica delicia! un beso y feliz semana
ResponderEliminarque apetitoso parece!!! mm que hambre me ha entrado!!!:)
ResponderEliminarYo no se si está bueno o no, pero por esas fotos me lo comería todo, todito.
ResponderEliminarUn besito Silvia y disfruta de la semana!!!
Que bueno y con lemon curp, ese ácido con lo dulce, hay madre que rico. bs.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene. Una postre estupendo para preparar con la recién aprendida receta de Lemon Curd :) Besitos
ResponderEliminarUps desconocía este dulce pero ... me parece que me lo guardo para los recuerdos como hiciste tú y darle salida en cuanto me surja la oportunidad, ahora no es el momento adecuado ... la operación bikini comenzó en mi casa
ResponderEliminarBesotes y feliz semana
Me gusta esta sensación que tiene de ligereza y el sabor se supone.
ResponderEliminarTiene una forma muy original!
Feliz día Silvia.
Besos.
Oh My God!!! Yo me quedo con tu versión sin ninguna duda, donde esté el lemon curd que se quite la crema pastelera jajjaaa, lo se soy una fanática del lemon curd xD.
ResponderEliminarPero enserio, me ha parecido una idea muy original y tiene un aspecto inmejorable.
Besitos!!!
Pero qué buen aspecto, qué apetecible uhmmmm
ResponderEliminar¡Qué cosa tan rica Silvia!. El lemon curd me re-chi-fla. Esto tiene que estar delicioso. Besotes guapa,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Que ricoooo!
ResponderEliminarNo conocia este postre Silvi!
Me lo apunto!Pero desde luego si lleva Lemon Curd me lo apunto! Hum!!!
Buah, qué pintaza!!!No conocía etse tipo de dulce pero habrá que probarlo porque se ve delicioso. Y además con el lemon curd. Ayyyys, suspiros!!!!
ResponderEliminarBesos
Exquisito, las fotos son muy tentadoras...
ResponderEliminarbesos
Pan tipo brioche y lemon curd? Madre mía, una combinación de dos recetas que me vuelven loca!
ResponderEliminarn tipo brioche y lemon curd? Madre mía, una combinación de dos recetas que me vuelven loca!
ResponderEliminarMmm que rico!!! me llevo un trocito :), besos
ResponderEliminarhummmmm delicioso
ResponderEliminarQué relleno más rico...se ve muy esponjoso...besitos y feliz semana
ResponderEliminarQué delicia Silvia, te quedaron geniales y la última foto lo dice todo, son espectaculares!
ResponderEliminarUn besito
Desde luego que enamora, a simple vista y es que te quedó lindísimo y muy apetecible.
ResponderEliminarBesazos.
Uffffffff delicioso¡¡¡¡¡¡¡ besos
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda!!!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa así que tomo nota.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
¡Que rico!. A mi me gusta, y aunque parezca insólito, me encanta ese quemadillo por encima. Y más si ha quedado crujiente.
ResponderEliminarBesos preciosa.
Silvia me encanta este tipo de dulces, yo suelo añadirle un chorrito de agua de azahar, me encanta el toque que le da, se ve realmente delicioso, besitos de la dulce Ali
ResponderEliminar¡Qué buena pinta, Silvia, debe estar delicioso! No conocía este postre, gracias por compartir la receta :)
ResponderEliminarUn besote.
Silvia he oido hablar de la chinoise mil veces y aun no la he hecho! qué buena con el lemond curd!!!
ResponderEliminarQue delicia!!! con un corte espectacular.. todavía no me he animado con el lemon curd, pero con las recetas que nos vas a proponer seguro que lo voy a hacer prontisimo.. me encanta!!! Besos,
ResponderEliminarDelicioso¡¡¡¡ con el sabor tan rico del Lemond Curd, mmmmmmmmmm, te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarbesos
Silvia que rica se ve, nunca la he preparado y me parece que ya voy tarde, porque es muy agradecida, tiene que dar mucho de si.
ResponderEliminarUna cosa la receta no es de Rosa Arda, es de Maria López Velasco de la Comunidad De Velocidad Cuchara, por si quieres rectificar.
De todas formas me parece una pasada de bizcocho relleno y lemon le tiene que dar un sabor espectacular.
bsss desde Almeria.
Me parece delicioso ,Silvia. Con lemon curd en lugar de crema pastelera, seguro que resulta más ligero. Una receta estupenda. un besito.
ResponderEliminarHola Silvia.
ResponderEliminarPues a mí también se me ha quedado grabado en la retina. Con lo que me gustan este tipo de masas ésta se me antoja riquísima. Así que me la llevo enterita, tal cual. Te quedó espectacular.
Un saludo.
Hola Silvia.
ResponderEliminarPues a mí también se me ha quedado grabado en la retina. Con lo que me gustan este tipo de masas ésta se me antoja riquísima. Así que me la llevo enterita, tal cual. Te quedó espectacular.
Un saludo.
Qué delicia, Silvia! Y qué color! Todo un regalo para la vista y no dudo que para el paladar. Lo probaré seguro! Biquiños y buena semana :)
ResponderEliminarMe encanta el Lemond Curd, bueno, dame un Curd de lo que quieras que lo hago desaparecer rápido a cucharadas.
ResponderEliminarPero no conocía la Chinois y ..... me atrae una barbaridad esta delicia. Me la guardaré. Creo que me gustaría tanto con el limón como con la crema.
Besos
Realmente exquisito.
ResponderEliminarBesos
Miguel
lareposteriademiguel.
Silvia, no sabía lo que era una chinoise, pero me ha encantado saberlo!!! espero poder hacerla muy pronto ;). Besos.
ResponderEliminarQue buena pinta!!!
ResponderEliminarNo se con que relleno quedarme limón o crema pastelera ainssss me quedo con los dos ñam...
Un besazo!!!
merengue y frambuesa
¡La verdad es que tiene pinta de estar tan tiernecito que me está entrando hambre!
ResponderEliminarUn beso
Cristina
Que envidia me está dando con esa pinta que tiene tan rica, y yo aquí con un café y una barrita de cereales. Besitos y feliz semana.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene!!
ResponderEliminarQué color tan atractivo tiene este chinois, maravillosa receta. Besos
ResponderEliminarQue buena pinta!!
ResponderEliminarBesos...
Madre mía, qué pinta, te ha quedado de lujo, y tal cómo dices, si lo tuviera delante tampoco querría compartirlo...
ResponderEliminarUn saludo
Angi
adoro el lemon curd, y el chinois es una maravilla, asi que combinado! ideal!!
ResponderEliminarSilvia, es cierto que apuntamos recetasy recetas y algunas tardamos en hacerlas y cuando lo hacemos nos arrepentimos de no haberlas hecho antes. Pero mira, el caso es que la has hecho y te ha gustado! ahora seguro que la prepararás más amenudo. La verdad, es que se ve bien rica! como los vasitos dde yogur y caramelo, que he copiado, pues tengo una cajita de violetas y puedo hacerlos ya mismo.
ResponderEliminarGRACIAS por tu coment. y encantada de que traigas el pán, trae algo más que nos vendrá bien para una tortillita guisada que tengo puesta ahora.
Besitosss.
Parece un brioche de los de antes, llenos de pasas....qué buena pinta tiene Silvia, me lo llevo a mi archivo particular.
ResponderEliminarUn besito
Marialuisa
Silvia que maravilla!! el lemond curd es para morirse de rico y si lo pones en masa es delicioso te queda un gustito en el paladar que no puedes parar de comer
ResponderEliminarbss
loli
Ese doradito Silvia, me ha fascinado....que ricos en su interior con el lemond curd casero....fantásticos!
ResponderEliminarBesos.
¡Guaooo, qué pintaza! Tiene que estar de miedo, divina. ufff, me he enamorado, me lo guardo ahora mismo.
ResponderEliminarBesos.
Me parece soñado!, que delicia más grande.
ResponderEliminarBesos!
Un relleno diferente, muy esponjoso el chinois. Un saludo.
ResponderEliminarSilvia...no si se debe al frío o qué...pero tengo para hacer este fin de semana una tarta con Lemon Curd que no he hecho nunca y la Chinoise de Rosa...que fuerte no? Tu me has dado els dosxuno!!!
ResponderEliminarMe encanta tu blog y tus recetas!!!!!
Gemma de Food&Cakes by GB
Qué delicia, madre! Con lo que me gusta ekl lemon curd...Y qué chulo te ha quedado !besos
ResponderEliminarMagnífico Silvia, que bueno relleno, yo preparé no hace mucho unos rollitos en porciones individuales y estaban muy ricos, los llevé al trabajo y les encantaron, probaré tu versión porque me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos.
jo qué buenísimo, me la apunto para hacerla, con crema o con lemon curd, una pasada, me ha encantado
ResponderEliminarhttp://inukares.blogspot.com/
No lo he hecho nunca y creo que tampoco lo he probado, viendo tu receta me voy a lanzar.
ResponderEliminarBesitos guapa
Siempre he visto el lemon curd pero no lo he probado. Este dulce tiene una pinta deliciosa y con el lemon curd seguro que esta buenisimo!! Un beso
ResponderEliminarAcabo de descubrirte. Estoy sin palabras. Es una delicia ver tu blog. Te invito al mío. Me quedo por aquí.Besos!
ResponderEliminarPero que es esto tan rico?? Seguro que está delicioso, me encanta el limón así que tengo que hacerlo!!
ResponderEliminar!Por Dios! No puedo ver esta delicia con mi tripa medio vacía por mis intentos de dieta... Tiene que estar riquísimo. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Silvia, he leído tu entrada de magdalenas de colacao, como yo ahora estoy en Holanda, pues te lo digo aquí, las voy a hacer! porqué yo me traigo el ColaCao por supuesto! Que rico este chinois, con lo que me gusta el lemon curd, que realmente lo descubrí aquí pero luego lo hice en casa y nada que ver, me lo como a cucharadas!
ResponderEliminarbesos
HOla
ResponderEliminarhumm nunca he hecho una Chinois, pero es verdad que es verlo y ya entra hambre¡¡buenísimo!! Y acompañarlo de Lemon Curd, que toque tan bueno
besos
Se ve muy rico y con ese saborcito a limón.
ResponderEliminarmadre mia que pinta!!!!!!! me lo comería ahora mismo, estoy super hambrienta/golosa :)
ResponderEliminarQue rico debe estar. Yo lo he hecho con crema pastelera, pero con lemon curd debe ser un espectáculo sabroso. Saludos
ResponderEliminarComo me encanta el limón, lo probaré seguro.
ResponderEliminarTe mando un beso grande.
Silvia como siempre se ve delicioso...muchos besos
ResponderEliminarAyer me puse manos a la obra y decidí preparar esta Chinois de Lemon Curd que descubrí gracias a una entrada en "Directo al paladar" y debo decir que ¡queda delicioso!
ResponderEliminarCreo que utilizar Lemon Curd en lugar de crema pastelera es un gran acierto porque convierte el postre en algo completamente diferente, para mi gusto más fresco.
La pena es que, como todos los bizcochos elaborados con levadura panadera, se seca bastante rápido. ¡Qué pena tener que comerlo enseguida! ;D
El consejo sobre lo rápido que se quema no hay que olvidarlo. Además, una vez tapado como el papel de alumnio, aún se pone un poco más marrón. Temo que yo esperé demasiado :(
Sólo hay una cosa que he cambiado y es que decidí disolver la levadura en la leche lo que me parecía más sencillo que hacerlo en la miel que tiene una textura más espesa. Total, si cualquier pan u otro bizcocho del estilo comienza con la disolución de la levadura panadera en el líquido, ¿porqué este no?
Una fantástica receta, Silvia. Gracias por compartirla con nosotros. :D
Hola, descubrí tu receta y tu blog por casualidad. Qué gran hallazgo!!!
ResponderEliminarAhora estoy esperando a sacar del horno mi primer chinois y además relleno con el lemon curd, que también es la primera vez que lo hago. En cuanto se enfríe...
Una duda, como puedo conservar lo que no se consume en el día?? Porque es un dulce grandísimo. Admite congelado???