26 junio 2012

Tarta Mousse de Fresas

Definitivamente esta es la última receta que hago con fresas, así que desde aquí mi homenaje a ellas y mi despedida hasta el año que viene. 

Esta tarta además de bonita es deliciosa. No es tan laboriosa como parece a simple vista, tras ver la redacción de la misma, tan solo hay que respetar los tiempos de reposo para que las capas vayan cuajando. 
La receta proviene del blog de Manu, la cual le quedó preciosa y super tentadora; era lo que me faltaba  para darme el último empujón para hacerla. 
Ingredientes:

Para la base:
- 200 grms de galletas María.
- 100 grms de mantequilla derretida.
Para la capa mousse blanca:
- 4 hojas de gelatina neutra.
- 200 grms de nata montar.
- 4 petit-suisses naturales azucarados.
- 75 grms de azúcar.
- 200 grms de leche.
Para la capa mousse rosa:
- 200 grms de agua.
- 250 grms de fresas naturales.
- 5 hojas de gelatina neutra.
- 200 grms de nata montar.
- 4 petit-suisses de fresa.
- 100 grms de azúcar.
- 200 grms de queso untar.
- 5 gotitas colorante rojo.
Para la cobertura:
- 1 y 1/2  hojas gelatina neutra.
- 250 grms de fresas.
- 50 grms de azúcar.

Preparación:

Comenzaremos con la base de nuestra tarta y para ello trituraremos las galletas y añadiremos la mantequilla, mezclaremos ambos ingredientes bien hasta conseguir que la mantequilla se reparta bien por todas las migas de galleta. Forraremos la base de un molde desmontable de 23 cm apretando y alisando bien, meteremos en a la nevera. Mientras la base se enfría prepararemos la capa mousse blanca hidratando las hojas de gelatina en agua fría, durante 10 minutos. Montaremos la nata. En un cuenco mezclaremos los petit-suisses naturales y el azúcar. Calentaremos 100 grms de de leche y en ella derretiremos la gelatina hidratada y bien escurrida. Agregaremos el resto de la leche, dejando templar la mezcla unos minutos, añadiremos la mezcla de los petits-suisses y finalmente la nata montada, esta la incorporaremos con movimientos envolventes para evitar que se nos baje la mezcla. como esaba un poco líquida metí la preparación 30 minutos en la nevera para que cogiera un poco más de cuerpo. Pasado este tiempo verteremos toda la mezcla sobre la base y meteremos en la nevera una hora mínimo hasta que solidifique. Para la capa mousse rosa, hidrataremos las hojas de gelatina en agua fría. Trituraremos las fresas y el azúcar y añadiremos el agua. Calentaremos 50 ml de esta preparación e incorporaremos en ella la gelatina hidratada y la disolveremos. Uniremos las dos mezclas y dejaremos templar. Mezclaremos en un cuenco los petit-suisses de fresa, el azúcar y queso de untar y a estos le incorporaremos l a mezcla de la gelatina. Finalmente añadiremos la nata montada con movimientos envolventes y 5 gotitas de colorante. Reservé otros 30 minutos en la nevera y luego vertí la mezcla sobre la mousse blanca y refrigeraremos unas 5 horas en la nevera hasta que solidifique. Una vez solidificada la tarta preparemos la cobertura, hidratando las hojas de gelatina en agua fría 10 minutos. Mientras lavaremos y cortaremos las fresas en trozos y las pondremos en un cazo junto con el azúcar. Las coceremos 20 minutos y trituraremos. Agregaremos la gelatina hidratada y la disolveremos, dejaremos que temple. Extenderemos la mermelada de fresas sobre la capa de mousse rosa. Dejaremos en la nevera hasta que la cobertura haya cogido cuerpo y la desmoldaremos bien fría.

La adornaremos al gusto, yo lo hice con unas cuantas fresitas de Belros y quedó preciosa.

73 comentarios:

  1. A mi me da una alegría cuando llegan las fresas...

    Y no me gusta despedirlas... Pero claro! Hay que hacerlo jajajajjaj

    Deliciosa pinta!

    ResponderEliminar
  2. A mi me encantan esas bases de galleta! La tarta te quedo preciosa y una buena despedida con fresas!! Besos!!

    ResponderEliminar
  3. Oh, que bonitaaaa, y debe de estar deliciosa, una despedida estupenda para la temporada de las fresas :)
    ¿Sabes a qué me recuerdan los colores blanco y rosa? a los helados de tarrina que comíamos de pequeñas, los típicos de fresa y nata :)
    Besinos.

    ResponderEliminar
  4. Qué buena pinta tiene Silvia, se ve súper cremosa. Encima con petit suisses, hace años que no me tomo uno! =)

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Ummmmmmmmmmmmmmmmmmm deliciosa, se la vi a Manu y me encantó.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Que lástima que no pueda tomarla! porque ten por seguro que no dejaba ni las miguitas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. increiblemente bonita.... y de rica no digo na.... mmmmmm las gomitas de fresitas super cukis

    ResponderEliminar
  8. Es mi tarta favorita, tiene un pinta exquisita Silvia!!!!!! Las fotos espectaculares!

    ResponderEliminar
  9. Se ve espectacular, qué ricas las capas… una tentación, sin duda.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Qué rica con los petit suisse blancos! además te ha quedado preciosa!
    Un saludo de las Chachas

    ResponderEliminar
  11. Que buena Silvia
    al tener esas capitas de diferentes sabores queda genial, que rica y fresca, me encanta
    besos

    ResponderEliminar
  12. Silvia que rica tarta para cerrar la temporada. Besos.

    ResponderEliminar
  13. En cinco palabras, la tarta que me gusta.... una pasada, seguro que deliciosa!

    ResponderEliminar
  14. Estupenda y fresquita receta, que apetece u montón, me gusta la decoración con las fresas y las pájitas de papel me encantan, a ver cuando me compro alguna. bss Acaramelada

    ResponderEliminar
  15. Madre madre madre que cosa más buena, además con petit suite, tiene que estar buenísima. Da gusto ir a tomar café a tu casa...jijijij

    Un beso
    Moi Coquette

    ResponderEliminar
  16. Madre mia! Que pinta tiene esta tarta! Entran ganas de comérsela enterita. Je je! Creo que voy a tener que probar la receta, a evr que tal me sale. Un besote!
    http://www.haztevip.es/belleza/

    ResponderEliminar
  17. Riquisima¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, besos

    ResponderEliminar
  18. Qué bonita, además con los petit suisse tiene que quedar una textura de lo más rica!

    Mil besos

    ResponderEliminar
  19. me encanta como te ha quedado, y la decoración genial.

    ResponderEliminar
  20. Las tartas heladas son las que mejor van para este tiempo,y si es de fruta natural y de temporada mucho mejor.
    Lo cierto es que la tarta se ve una delicia.

    ResponderEliminar
  21. Hola Silvia,
    Solo ver la tarta ya dan ganas de comerla. A ver si me animo a hacerla, que además con el calorcito que hace, algo fresquito vendrá fenomenal, pero tengo una duda. En la cobertura pones que hacen faltan 21 hojas y media de gelatina neutra. Se necesitan tantas?.
    Gracias.
    Besos. María

    ResponderEliminar
  22. Una tarta deliciosa y muy fresquita, Silvia. Con lo que me gustan a mí las fresas.... Un besito.

    ResponderEliminar
  23. Silvia que fresquita con la calor que hace
    es un postre ideal para estas fechas y la decoracin de las fresitas
    muy chulis
    un saludo

    ResponderEliminar
  24. Sé de alguien que si se la hago se la come entera jejeje. Yo una vez intenté hacer una parecida pero la verdad que me salió una batata jejeje. Tendré que probar esta receta. Besos!!
    Fuertebakery
    fuertebakery.blogspot.com

    ResponderEliminar
  25. Te quedo increible...
    Parece un ´poco complicada....haber si me animo.
    Un beso
    Mer

    ResponderEliminar
  26. Te ha quedado riquísima Silvia y me gustan los fresones decorando, muy origina, besitoss

    ResponderEliminar
  27. Es una pena que tengamos que ir despidiéndonos. Yo ya lo he hecho, me temo :(
    Pero esta tarta con fresas tiene un aspecto estupendísimo!!!!! Así que es un buen "hasta luego".
    Y estas tartitas, que parece que llevan tantos pasos por el cuajado, pero son tan sencillas, me encantan, sobre todo ahora, que lo de encender el horno se antoja un poco insoportable.

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  28. Yo no me canso de tus recetas de fresas, me tienen enganchada.

    ResponderEliminar
  29. Una tarta muy veraniega y de un precioso color.
    Para la primavera que viene seguro que nos sorprendes con nuevas y deliciosas recetas con fresas.
    Besazos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  30. Grrr, qué pintaza!!!Jo, qué pena que nos tengamos que despedir de las fresas, con lo buenas que están.... ;)
    Un besote

    ResponderEliminar
  31. Es preciosa y tiene una pinta muy refrescante!!!
    La has bordado!!! Adiós a las fresas, sniffff!!!
    Besoss

    ResponderEliminar
  32. Te ha quedado una preciosidad de tarta, tremendamente refrescante y se me está haciendo la boca agua con pensar en tomarme un trozo de tarta, con gominola incluida.

    Besos

    ResponderEliminar
  33. que bueno el detalle de las fresas de gominola, me encantan esas fresas!!te quedo preciosa!
    http://decorecetas.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  34. Ay que rico.... Esta tarta tiene una pinta.... igual la hago el domingo ;=)
    Bss

    ResponderEliminar
  35. te ha quedado estupenda y la decoración muy divertida. Un beso.

    ResponderEliminar
  36. ¡Tiene una pinta increíble! Me la apunto, intentaré hacerla algún día :)

    ¡Besitos!
    milowcost

    ResponderEliminar
  37. Para los que adoráis las fresas es una pena que no tengáis más.
    La tarta desde luego se ve impresionante.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  38. ummm, ¡qué apetecible! Tiene una pinta buenísima y este tipo de texturas, admeás, me gustan un montón. Genial.
    ¡feliz día!

    ResponderEliminar
  39. Yo he hecho esa tarta pero sin la mouse rosa y está buenísima. Tendré que añadirle esa innovación.

    ResponderEliminar
  40. es preciosa silvia, que decir que intentare hacerla. Además que fotos que haces son !divinas!
    ya he hecho tus vasitos de queso con cerezas, no están como los tuyos pero si decirte que vaya cosa más rica la combinación de queso y cerezas.
    un dia de estos subiré las fotos a mi blog, pero nada parecido a lo tuyo.

    un beso.

    ResponderEliminar
  41. Preciosa no... magnífica!! Menuda despedida de las fresas.Te ha quedado una tarta de lujo :)
    El fin de semana aún recogimos unas fresas de la huerta en la aldea y porque ya casi las hemos comido todas que si no....pero me apunto la receta!!! Biquiños Silvia!

    ResponderEliminar
  42. Aix... no sabes la pena que me da que se termina la 'temporada de fresas', con lo que me gustan y con lo que he disfrutado con tus recetas... nunca había comido fresas de tan diversas maneras, que placer!!
    Pues nada, como dice el refrán, lo bueno, si breve dos veces bueno... :))

    Y además, ahora con el calor vamos a flipar con tus recetas veraniegas!
    Un besote y gracias!!

    ResponderEliminar
  43. Hola Silvia,
    Esta tarta de fresas tiene una pinta buenísima. La voy a guardar bien guardadita para hacerla en cuanto tenga ocasión.
    Ya he puesto en práctica unas cuantas recetas de las que has hecho en tu blog y siempre han salido muy bien, así que ya estoy deseando probar esta.

    Un beso,

    Sara

    ResponderEliminar
  44. Esta divina, aqui tenemos fresas practicamente todo el año, pero la temporada fuerte viene curiosamente en agosto, cosa que no pasa con las cerezas :(

    Mil besos!

    ResponderEliminar
  45. Qu´ñe rica esa mousse de fresas...te quedo espectacular! me llevo un trocito..un beso

    ResponderEliminar
  46. Que tarta más rica esa capa con queso y petit suis me parece ideal, tomo nota porque este verano la preparo.
    Besitos Silvia.

    ResponderEliminar
  47. Hola Silvia.

    Qué preciosidad de tarta! Con la pinta que tiene me imagino lo buenísima que debe estar. Te quedó espectacular.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  48. UMMMMM QUE BUENO TIENE QUE ESTAR¡¡¡¡
    BESOTES

    ResponderEliminar
  49. Preciosa Silvia! Y la puesta en escena con esas pajitas genial! Bss

    ResponderEliminar
  50. JÁ A TINHA VISTO NO BLOG DO MANU E ACHEI LINDA.
    É UMA TARTE BEM AO MEU GOSTO, ADORO MORANGOS.
    POR AQUI COMEÇARAM AGORA APARECER.
    BJS

    ResponderEliminar
  51. Siempre me han encantado estas tartas y a tí te ha quedado genial, me apuntaría a un trocito pero buf, que lejos, aunque con el calor que estamos pasando por Madrid, vamos que me apunto. Besos

    ResponderEliminar
  52. Son riquísimas estas tartas, y esta con los dos tipos de mousse tiene que estar deliciosa.
    A mi me gustan mucho, yo esta semana en mi blog de dulces he publicado una de frambuesas que ha quedado riquísima, no dejaron nada.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  53. Silvia me ha encantado, además para este tiempo es ideal ya que no necesita horno.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  54. Seguro que estaba muy buena, me encanta la decoración con las fresas de gominola.

    ResponderEliminar
  55. qué maravilla! tengo fresas en el congelador, no sé si me llegarán pero bueno, sino me guardo esta super tarta para el año que viene

    ResponderEliminar
  56. Uhmmm!!! que fresquita y rica, yo he hecho varias de éste tipo éste verano, me encantan las tartas frutales, son tan ricas y quedan tan bonitas...te ha quedado preciosa!

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  57. Qué buena! esta es de las que nunca fallan. Nunca hay suficientes recetas de este tipo, Silvia. Un besazo grande.

    ResponderEliminar
  58. Me encanta!!Que ricaaaa!!Y que delicada! ;)

    ResponderEliminar
  59. La ultima tarta con fresas,pero no la menos bonita!Se ve deliciosa y se come por la vista,con estos colores!...un beso!!!

    ResponderEliminar
  60. Pues si tu dices que mi me quedó preciosa.... no te digo cómo te ha quedado a tí!!! Gran acierto el molde más chiquitito queda altísima y preciosa!!
    Lo más importante... os gusto?
    No veas la ilusión que me hace que hayas elegido una de mis recetas en serio... No sabía que me leías!!! Cuando un gran blog, en el que no estoy en su blog roll ni nada de eso me lee me deja atónito!!! así que muuuchas gracias por la confianza!!!

    Es una pasada estar por aquí!! en serio... mil besos

    ResponderEliminar
  61. Que chulo el detalle de las gominolas de fresa, una receta que nunca falla!
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  62. Dios mio, te ha quedado preciosa.
    Es muy bonita pero además tiene pinta de deliciosa. Me imagino la textura y el sabor que le tienen que dar los petit-suisses.
    Me encanta.
    Besos

    ResponderEliminar
  63. Que buena pinta tiene esa tarde,me encanta las fresas,pena que duran tan poco, aunque he visto que ahora hay fresas en conserva y ayuda mucho cuando estamos fuera de epoca.

    besos guapa!

    ResponderEliminar
  64. Que linda.Una tentacion.Gostei do seu blog, suas receitas são ótimas.Venha me conhecer também.
    Bejitos

    ResponderEliminar
  65. La hice ayer y hoy le puse la mermelada de fresa. Quedó genial! La capa de nata si que me quedó un poco líquida al principio y la metí en la nevera a esperar, pero la de fresa tuvo una consistencia ideal y la pude poner enseguida encima. El colorante no lo he usado, primero porque no tenía, y segundo porque se vió bastante parecido a la tuya. El triturado de fresas y agua para la mouse la pasé por un tamiz, porque me pareció que podian quedar la pepitas desagradables. Un gran acierto... lástima que se acabe la temporada de fresas y me hayan salido tan caras. Un beso y gracias por compartir con nosotros estas recetas tan geniales!

    ResponderEliminar
  66. este tipo de tartas son una pasada de buenas,y con el saborcito a fresas mas aun

    ResponderEliminar