27 febrero 2012

Panquemado

Hace ya tiempo que preparé este dulce tan típico de la Comunidad Valenciana. Es como si fuera un brioche aunque también existen recetas donde también incluyen dentro de sus ingredientes la patata. Es una receta que no tiene complicación pero en la que si que hay que respetar los tiempos de levado, ya que son importantes para que el resultado sea el óptimo. Es un dulce donde su interior es blanco y el exterior de color oscuro, como si estuviera un poco quemado, de ahí que reciba este nombre.

Al hornearlo y al probarlo me he transportado a mi infancia. Me ha recordado sabores que hacía muchísimo tiempo que no saboreaba. Me recuerdan a esos bollos de antaño, cuando pasaba por una pastelería y despedía ese olor mágico que te transportaba a su interior sin quererlo y te lo tenías que comprar irremediablemente.
Se trata de un dulce bastante típico en la Semana Santa y si os dais cuenta la tenemos ya a la vuelta de la esquina. Así que con esta receta se puede decir que estamos anticipando ya recetas para esta festividad. La receta la he tomado prestada de Piescu y el panquemado ha quedado fantástico así que os invito a que lo preparéis en casa y hagáis de vuestros desayunos toda una manera deliciosa de comenzar el día.
Ingredientes:

- 2 huevos.
- 40 grms de aceite.
- 65 grms de azúcar.
- 40 grms de leche.
- 250 grms de harina.
- Ralladura de 1 limón.
- 20 grms de levadura fresca o 10 grms de levadura liofilizada o de panadería.
- Un chorrito de anís (opcional).
Para la decoración:
- 1 clara de huevo.
- Azúcar granillo.
- Unas gotas de agua.

Preparación:

Disolveremos la levadura en la leche tibia. Posteriormente mezclaremos los huevos, el azúcar, el aceite, la ralladura de limón y el anís. Amasaremos agregando poco a poco la harina a esta mezcla finalmente añadiremos la leche tibia con la levadura. Dejaremos levar hasta que doble su volumen, en un lugar cálido y tapado con un paño. Volveremos a amasar, nuevamente, para desgasificar y formar los panquemaos o haremos uno solo, como fue mi opción. Yo lo coloqué en un molde de plumcake con capacidad para 1 litro, pese a que el original suela tener un capuchón de yema de huevo encima. Dejaremos levar unos 20 minutos y lo pintaremos con clara de huevo batida. Espolvorear con el azúcar que habremos humedecido con unas gotas de agua (tal y como hicimos para el roscón) y hornearemos aproximadamente 40 minutos en horno precalentado a 170º hasta que se vea dorado.

84 comentarios:

  1. Es curioso pero por los ingredientes es muy parecido l 'hornazo' del pueblo de mi padre, lo que pasa es que allí se elabora en forma de torta. Si a ti te ha transportdo a tu infancia.. a mí ya..... Qué rico!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué bueno te ha quedado! En Alicante se llaman toñas y, sobre todo los viernes, las panaderías y pastelerías están llenas de ellas. Me ha llamado la atención la forma, aquí suelen ser como un bollo enorme. Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Sólo por la foto y por lo que cuentas lo prepararé ahora mismo. Se ve delicioso para desayunar, ai que rico...!
    Besos y gracias, ya te contaré ;)

    ResponderEliminar
  4. madre mía, silvia! Este cae fijo!!! bss

    ResponderEliminar
  5. Es una maravilla, se ve muy tierno y esponjoso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Madre mia! Que buena pinta para mojar en la leche!!

    ResponderEliminar
  7. Qué rico! Me encantaba comer uno de estos bollos con una onza de chocolate dentro mmmmmmmmm. Me llevo la receta, me encanta. Besicos.

    ResponderEliminar
  8. Te ha quedado riquísimo. besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
  9. Sivia, volvería a desayunar ahora mismo....
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  10. Que rico Silvia, ha de estar deliciosos con mermelada...besos

    ResponderEliminar
  11. Como buena valenciana me encanta!. Es típico de semana santa y se come de merienda o para desayunar con chocolate a la taza..no digo más!

    ResponderEliminar
  12. tiene muy buena pinta, no sabia que era valenciano, lo que se aprende co el blog, lo veo estupendo, y respetaré los tiempos de levado (a mi los segundos levados, sobre todo en los roscones, siempre me dan algun problema pero buenooo) un beso :)

    ResponderEliminar
  13. Vaya pinta más rica tiene, lo tengo en pendientes desde hace un montón, pero viendo esta receta, creo que la probaré prontito.
    Besitos

    ResponderEliminar
  14. Me gusta! el pan dulce es exquisito Me has dado envidia, voy a ponerme a hacer un brioche ;)

    ResponderEliminar
  15. No lo conocía y tiene una pinta estupenda, se ve muy rico.
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Conozco muy bien este dulce es muy de nuestra zona y te ha quedado riquísimo Silvia. La verdad es que se parece mucho a las toñas y es delicioso.

    Besos,

    ResponderEliminar
  17. que bueno el pan y qué corte tiene. Está genial. Besos

    ResponderEliminar
  18. Pues habrá que intentarlo, la pinta que tiene es deliciosa.
    Un besito y feliz semana.

    ResponderEliminar
  19. Hola Silvi!Que rica receta.La verdad es que nunca he probado el panquemado.. y menos aún sabia que tenia patata! :D
    Genial!!!

    Me apunto la receta, tiene una pinta genial!Muak!

    ResponderEliminar
  20. Me encantan las recetas que te llevan a la infancia a traves de los sabores... Jamas habia oido hablar de este pan pero si tiene una similitud al brioche por lo que puedo ver en las fotos.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  21. Tiene una pinta espectacular. Con lo golosona que soy yo seguro que me animo a hacerlo.
    Un beso y disfruta del día
    Moi Coquette.

    ResponderEliminar
  22. mmmm aun no me he atrevido hacer pan y este vamoss tiene una cara estupendaaa!! me guardo la receta!! mil besoss

    ResponderEliminar
  23. hummm, se ve delicioso y efectivamente, con café tiene que ser perfecto (como en tus fotos).

    He estado liadisima, pero ahora mismo me pongo al día con tu blog ;)

    Salu2. Paula

    ResponderEliminar
  24. Bien rico Silvia, te ha quedado con un aspecto estupendo. Un saludo.Esperanza.

    ResponderEliminar
  25. Para empezar la semana está muy bien unas cuantas rebanadas de este pan. Yo lo acompaño con miel, por ejemplo, es un capricho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. Que bueno este pan! Se ve muy esponjoso y muy bien viene para desayunar o merendar! Las fotos,muy bonitas,como siempre! Un beso!

    ResponderEliminar
  27. Estupendo!
    ya lo he visto otras veces pero todavóa no me he animado con él.

    Besinos

    ResponderEliminar
  28. Tiene un aspecto impresionante Silvia una miga divina
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Tiene muy buena pinta y ya veo que la dificultad es baja (ideal para mi jaja) probaré a hacerlo un dia de estos y si sale bien también lo llevare a una comida para semana santa:)
    http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  30. Pues qué buena pinta tiene ese panquemado! me encanta!

    Besos y feliz fin de semana!

    Mua

    ResponderEliminar
  31. Tiene una pinta buenisima te lo copio saludos

    ResponderEliminar
  32. Tiene una pinta buenisima te lo copio saludos

    ResponderEliminar
  33. Nunca he hecho este tipo de panes, tiene una pinta estupenda, seguro que está buenísimo. A ver si me atrevo y pruebo.
    Besos

    ResponderEliminar
  34. Qué rico! ahora me tomaría un trocito con un cafetito, intentaré hacerlo, que parece fácil.

    ResponderEliminar
  35. Biennnnnn porque no lleva mantequilla.
    Con limón perfecto.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  36. Mmmmmm qué rico, me encanta!! Mi abuelo es valenciano y a veces me traía este pan... Qué recuerdos, era delicioso! :D

    Un beso!!

    ResponderEliminar
  37. Parece un bizcocho, me lo apunto a ver si intento hacerlo.

    ResponderEliminar
  38. No había oído nunca hablar del "panquemado", ahora, tiene una pinta para probarlo.
    Te ha quedado genial, Silvia, me lo llevo.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. que lio de panes y bizcochos y con que pinta todos, yo no puedo hacer todo esto, lo siento!!!
    tentaciones que no engorden no tienes????
    un beso

    ResponderEliminar
  40. eres mi dulce tentacion...!!!!lo sabias?...que textura....!!!que rico...me muero...

    ResponderEliminar
  41. Hola
    ¡¡¡ yo yo pensando que se te había quemado el pan!! que susto, y que buena pinta que tiene no lo conocía, pero el aspecto es buenísimo
    besos

    ResponderEliminar
  42. Qué apetitoso. Nunca he hecho un bollo de ese tipo así que seguiré tu receta . Gracias

    ResponderEliminar
  43. Adoro estos bollos. Me recuerdan las meriendas de mi infancia. Te ha quedado con una pinta...superesponjoso. ¡Qué tentación! Besos.

    ResponderEliminar
  44. Hmmmm... esto sí que es una dulce tentación. Y con el toquecito de anís aún más ¡qué rico!

    Besos,

    ResponderEliminar
  45. debe ser una ricura Silvia,las fotos preciosas.
    besotes! ;)

    ResponderEliminar
  46. Copiado. Lo haré tal cual. Genial. UN besote de Oli de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  47. Silvia que maravilla de bizcocho, me anoto la receta, me gustan estas preparaciones clásicas.
    Besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  48. Qué pan más rico y qué bueno que traiga buenos momentos. :)

    ResponderEliminar
  49. Me encanta!! y además cuando lo horneas la cocina y toda la casa, se inundan de un perfume maravilloso. Te ha quedado de lujo!

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  50. muy bueno y precioso este pan quemado
    beso

    ResponderEliminar
  51. pero qué cosa más rica, Silvia. este es uno de esos bizcochos de empezar y no parar hasta terminarlo. Qué peligro!!!!

    ResponderEliminar
  52. Hola Silvia.

    No conocía esta receta pero este tipo de masas me encanta, dulces, suaves, con sabor a mantequilla y el toque de azúcar mojado es lo más. Y el olor que queda en toda la casa, es una maravilla. Te quedó fantástico, solo pensar en su sabor me dan ganas de ponerme a ello. Me llevo la receta, me ha encantado.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  53. Con lo que me gustan a mi los panes-bollos y no conocía este, qué cosa tan rica! Apuntado queda =)
    Besotes

    ResponderEliminar
  54. Un corte espectacular, y casi me imagino como huele.Ummmmmmmmmmm

    Un besito

    ResponderEliminar
  55. Me apunto con un cafelito!! Te quedó precioso y se ve riquísimo!

    ResponderEliminar
  56. No sabía que este bollo es típico de la Comunidad Valenciana. Es verdad que yo lo comía de pequeña, cuando íbamos en el verano a Oropesa del Mar. Me ha encantado recordarlo. Intentaré hacerlo, me apetece mucho volver a tomarlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  57. Qué maravilla y qué color tan bonito!! Me lo apunto a ver si me decido de una vez a hacer pan!!
    Besoss

    ResponderEliminar
  58. De lujo total!!!!!!!!! las fotos me encantan,.....

    besotes

    ResponderEliminar
  59. Que ganas de probarlo Silvia, es que se ve fenomenal, me encanta!
    Bss.

    ResponderEliminar
  60. Y si nos lo comemenos calentido con un poquito de mantequilla y mermelada de fresa ya tiene que ser la caña !!

    Bss
    Afri

    ResponderEliminar
  61. Que rico, con el café con leche es un desayuno ideal.

    Bicos

    ResponderEliminar
  62. Hola!que recetas con tan buena pinta. He descubierto esta página, www.cazarecetas.com, dónde puedes poner tus recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo con tus recetas. Echale un ojo por si te interesa.
    Un saludo.Tienes un blog precioso

    ResponderEliminar
  63. Que bueno Silvia, me encantan los panes caseros, este tiene que tener un sabor muy bueno y se le ve una textura perfecta.
    Un beso.
    Claudia

    ResponderEliminar
  64. Silvia tiene un corte magnífico, no lo conocía y ya estoy deseando probar!!!

    ResponderEliminar
  65. uuummmmm me parece un dulce delicioso
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  66. Una manera muy original de presentar el panquemado. Me llevo la receta guapa. Un besazo.

    ResponderEliminar
  67. Hola guapa tu

    que bonito que te ha quedado y seguro que super delicioso, mi receta es un poco distinta, anoto la tuya con permiso, para probarla

    mil petonets Susanna

    ResponderEliminar
  68. ¡Qué bueno, Silvia! Tiene una pinta estupenda.
    Besos.

    ResponderEliminar
  69. Maravilloso, me encantan este tipo de bizcochos!

    Besos

    ResponderEliminar
  70. Qué pan más apetecible!! la verdad es que en nada estamos con recetas de Pascua

    ResponderEliminar
  71. Te ha qedado de lujooooooooo y seguro que esta de muete relenta a ver si lo hago para esta semana santa.
    Los nidos de verduras y la pasta fantastica.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  72. Tiene un aspecto alucinante Silvia ¿algún secreto para que salga tierno y no apelmazado? a mi no se que me pasa pero estas masas me quedan muy compactas y un pelín duras.
    Bsos

    ResponderEliminar
  73. ¡Que buena pinta tiene!

    ¿Se podría hacer en la panificadora?

    ResponderEliminar
  74. Este Panquemado cae seguro.
    Un abrazo Silvia.

    ResponderEliminar
  75. Delicioso, sencillamente delicioso, casi puedo olerlo.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  76. Nunca he probado este dulce, pero ... me da en la nariz que me iba a encantar !!!!
    Gracias por la receta

    Bsos

    ResponderEliminar
  77. Este lo pienso hacer para alguien muy especial....mil besos!!

    Te quedo precioso.

    ResponderEliminar
  78. Que tierno! No lo he probado nunca pero tiene que estar estupendo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  79. Me encantan este tipo de budines, porque no empalagan y son ideales para llevar cuando vamos de visita a tomar el té a lo de un amigo. No lo conocía con este nombre. Las fotos lucen fantásticas!
    Cariños

    ResponderEliminar