La receta que hoy os propongo, con esos ingredientes que aún nos quedan coleando de las Navidades, es dulce y las protagonistas son las uvas. Esas uvas, tan olvidadas ellas, y que solo solemos comerlas en las campanadas para recibir bien el año nuevo. He de confesaros un secreto, yo siempre las como dos veces, una en la hora peninsular y luego en la hora canaria. Me gusta seguir esa tradición desde que vine a vivir a Tenerife.
Veréis como gusta esta receta entre vuestros comensales y además sin que pongan penas con el tema de las pepitas o la piel de la fruta. Una manera deliciosa de que los más peques o los más reacios a comer fruta lo hagan.
Para la pasta brisa:
- 180 grms de harina.
- 40 grms de azúcar glass.
- 65 grms de mantequilla en pomada.
- 1 huevo.
- Una pizca de sal
Para la crema:
- 1/2 litro de leche.
- 3 cucharadas de azúcar.
- 2 yemas de huevo.
- 1 cucharada y 1/2 de maizena.
- 1 corteza de limón.
- 1 ramita de canela.
Para la decoración:
- 1 tacita de mermelada de higo pico (o de albaricoque o de melocotón).
- 1 racimo de uvas moscatel.
Para la mermelada de higo pico:
- 2 higos picos.
- 1/3 de su peso en azúcar.
Preparación:
Comenzaremos preparando la mermelada de higo pico, si hemos optado por usar esta (sustitutivas de esta pueden ser la de albaricoque o melocotón). Pelaremos los higos, con mucho cuidado de no clavarnos sus espinas o puas finitas, estraeremos la pulpa y pondremos en un cazo al fuego junto con el azúcar. Una vez que hierva lo tendremos al fuego 30 minutos. Pasaremos por un chino (eliminaremos las bolitas negras que acompañan la carne del higo) y reservaremos hasta que enfríe. Esta mermelada quedará bastante líquida por lo que nos viene fenomenal para luego pincelar las uvas. Si optamos por cualquiera de las otras dos mermeladas las rebajaremos al fuego con un poco de agua.
También podemos compra la pasta brisa pero yo he optado por hacerla. Es la primera vez que lo hago y me ha encantado amasarla y ver el resultado final, ni muy dulce ni muy sosa; perfecta. Para hacer la masa brisa tamizaremos la harina, la sal y el azúcar glass y haremos con ellas un volcán, en el centro pondremos la mantequilla y el huevo e iremos amasando, primeramente con las yemas de los dedos y posteriormente con la mano entera hasta que obtengamos una masa homogénea y elástica. Dejaremos reposar esta masa una hora en la nevera para que coja más cuerpo. Pasado este tiempo estenderemos con el rodillo y cubriremos los moldes de las tartaletas, previamente enmantequillados y enharinados (para poder desmoldarlas sin que se nos rompan). Cubriremos la masa con papel aluminio y sobre este colocaremos peso, para evitar que la masa suba, unas legumbres o piedras y las hornearemos (horno precalentado, arriba y abajo) a 180º unos 20 minutos. Tras los 20 minutos quitaremos el papel aluminio y hornearemos 5 minutos más. Dejaremos que enfríen por completo sobre una rejilla.
Mientras enfrían ambas preparaciones prepararemos la crema. Primeramente separaremos 1/2 vasito de leche fría y en ella diluiremos la maizena y las yemas hasta que quede todo bien incorporado. Herviremos el resto de la leche con el azúcar, la corteza del limón y la ramita de canela. Cuando lleve 2 minutos hirviendo incorporaremos la mezcla de las yemas y maizena y, sin dejar de remover y a fuego lento, dejaremos cocinar dos minutos (notaremos como la crema va espesando. Dejaremos que la crema entibie y rellenaremos la tartaletas y dejaremos que la crema enfríe por completo. Una vez fría la crema cubriremos con las uvas peladas, sin pepitas y cortadas por la mitad las tartaletas y pintaremos con la mermelada de higo pico o con el almíbar de albaricoque o melocotón.
Otra receta estupenda que nos vale para aprovechar esas uvas que nos van quedando en el frutero y que no sabemos que hacer con ellas. ¿Quién dijo que comer fruta era aburrido? Todavía queda un pequeño recuerdo navideño en mi mente y ello se refleja en los árboles de Navidad que aparecen en las fotos.
Fuente: libro "Postres caseros de la cocina campestre".
Fuente: libro "Postres caseros de la cocina campestre".
Feliz Año Silvia!!!! Espero que hayas empezado muy bien el año, comiendo las uvas 2 veces fijo que si!!
ResponderEliminarLa receta impresionante!! que buena pinta y encima aprovechas las uvas!!!
Como siempre GENIAL.
Un besito,
Sonia
www.superjueves.com
Silvia se ven deliciosas!! tienes razón, yo solo como uvas en fin de año.. sería una buena manera de comerlas.
ResponderEliminarUn besito
Unas tartaletas preciosas, eso si... lo de repetir las 12 uvas dos veces no debe ser nada fácil después de las largas comilonas de nochevieja :) Gracias por la receta!
ResponderEliminarQue bonitas y ricas...;i crema con leche sin lactosa pelase...; )beeeesos
ResponderEliminarUna forma de aprovechar los restos muy rica. Yo aún tengo uvas!
ResponderEliminarLo del higo pico, creo que aquí en Málaga lo llamamos "chumbo", jajaja y lo comemos en verano.
Si ya has probado la masa brise-quebrada casera no querrás la comercial, pues es mucho más rica.
Besos
Riquísimas tartaletas, qué curioso lo del atracón de uvas que te das en nochevieja desde allí, yo haría lo mismo ojo, menudo lo pasaréis, dos celebraciones!!
ResponderEliminarUn saludo.
¡Qué apetecibles las uvas sobre la tartas! Besos.
ResponderEliminarQue ricas estan las uvas... y con estas tartaletas acompañadas de una rica crema no me resisto ni que me aten con una cuerda!
ResponderEliminarme encantan las tartaletas de crema con frutas. hasta ahora las he hecho en tamañao tarta, pero me he comprado los moldecitos y haré tartaletas tan monas como las tuyas.
ResponderEliminarbesazos!
Jamás compro unas en fin de año, siempre lo pasamos fuera de casa en alguna fiesta, pero es que las voy a comprar hoy mismo para preparar estas tartaletas, que lo merecen todo!!
ResponderEliminarQue bien te ha quedado Silvia, además las fotografías son preciosas, te felicito, un besote.
ResponderEliminarUn postre estupendo y muy vistoso. Me encanta la combinación de crema y uvas.
ResponderEliminarMil besos
Mmmmmmmm, una receta maravillosa! :) Me encanta el toque que le da la uva! Me la apuntaré en mi lista de "pendientes"... Llevo 11 días de año nuevo, y ya tengo mil ideas para hacer. Pero todo, DEPUÉS de exámenes. Un beso!
ResponderEliminarMmmm qué pinta!! :D :D Es un recurso buenísimo para las uvas que nos sobran... al menos en mi casa siempre sobran jaja! Y si están peladas y despepitadas, entonces vuelan :)
ResponderEliminarMe encanta la idea de hacer dos veces las campanadas... Doble campanadas, doble suerte!! jaja
Un besoo! :D
Qué pinta más rica!!! Me encantan las tartaletas!!! Admiten de todo, son tan agradecidas y mi estómago también, jajaaa!!!
ResponderEliminarBesos guapa!!!
Como para decir que no a esa "dulce tentación"....jajajaja. Tiene una pinta exquisita... pero mejor sabrá.
ResponderEliminarBesos y feliz día desde Moi Coquette.
ay que monadaaaaaaaaaaaaaaa y depurativo ehh ;) un besuco
ResponderEliminarQue pinta que tienen, se salen de la foto. Me encanta la crema asi que estas tartaletas caeran seguro.
ResponderEliminarUmh, qué finas tartaletas, adoro este tipo de postre.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola guapa!
ResponderEliminarSuper ricas. Las tartaletas y la crema mis favoritas.
Un besito
Dos veces la uvas! yo este año ha sido el primero que yo recuerde que no he querido seguir la tradición...no me comí ni una, que pasara!
ResponderEliminarLas fotos te quedaron genial y las tartaletas divinas hija mía; de estas si que me pido 12, igual si me las como (no seguidas claro) tengo un poco más de suerte.
BESIKOS SILVIA.
Tiene que estar delicioso. Yo las uvas también las tenía un poco abandonadas pero este año he descubierto una tarta de queso y uvas que está de vicio, jejeje. Y ahora siempre que tengo invitados les pongo esta tarta para sorprenderles ;)
ResponderEliminarQué bonitas de han quedado!
ResponderEliminarmmmmmmm.....que buena receta y su sabor seguro que espectacular,bess
ResponderEliminarBueno en primer lugar decir que las tartaletas tienen un pintónnn insuperable y respecto a las fotos se ven exageradas de bonitas,un besote y sigue deleitandonos con estas recetas.
ResponderEliminartienen qu estar buenisimas....a emma le encantan las uvas , asi que esta receta la encantará!
ResponderEliminarun bso!
Se me hizo agua la boca! gracias por esta receta!
ResponderEliminarbesos
Mira tengo unas uvas en el frigórifico, por lo tanto me voy a marcar unas tartaletas como las tuyas. Se ven deliciosas, me encanta las fotos, magnificas.
ResponderEliminarBesiños
Con esta receta comer fruta es divertido, que pinta tan rica :)
ResponderEliminarBesos
Qué tartaletas más ricas!
ResponderEliminarMe encanta poner frutas en losd postres, y así se ven deliciosas...animate y participa en mi concurso de postres! un besicoo
Pero si soy la primera!!, tienen una pinta sensacional, me llevo una. Un besito
ResponderEliminarTe han quedado muy monas, tengo unas frambuesas rondando por la nevera y me has dado una idea para utilizarlas, supongo que quedarán bien en lugar de las uvas.
ResponderEliminarSaludos.
Ya, ya, tú en vez de comértelas una a una, aunque doble, en fin de Año, te las comes en tartaletas, tú sí que sabes. Qué buenas.
ResponderEliminarUn beso.
Qué pintaza!!!! Una buena solución para tomarse las uvas el 31.
ResponderEliminarxoxo
B* a la Moda
Que tartaletas tan originales! Y con uvas mucho mas! Las fotos ...una autentica "tentación"!
ResponderEliminarEs una receta que debe estar deliciosa, pena que no me quedaron uvas para ponerla en práctica pero la guardaré para una próxima ocasión.
ResponderEliminarFelicidades como siempre por la receta y la presentación del post.
Abrazos
omg! another delicious dessert, it looks so appealing. you indeed need to make a bakery shop! <333
ResponderEliminarhttp://mithakomala.blogspot.com/
Ains xiquilla como me tientas cada vez que vengo a visitarte.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo como siempre.
Bicos mil wapa.
Silvia, tienen un aspecto genial, precioso, muy fino.
ResponderEliminarBesos.
Que delicia de postre y queda muy bien presentado. Muy rico!
ResponderEliminarUn abrazo
Deben ser una delicia! Me encanta como se ven estas tartaletas de uvas.
ResponderEliminarUn saludo y feliz día :)
esto para quien se paso comprando uvas de la suerte bien!!!
ResponderEliminarporque tiempo de uvas como que no ;)
Un saludito
Que lindas!
ResponderEliminarQue Finas!
Que ricas!!
Que ganas de hacerlas!!!
Gracias por esta original receta!
Ummm, buena idea que yo también tengo uvas retrasadas en el frigorífico. Y eso de la mermelada de higo pico me ha parecido genial. Un beso
ResponderEliminarJejeje, yo también he publicado receta de aprovechamiento...aunque la tuya más que de aprovechamiento es de lujo auténtico. Te han quedado preciosas las tartaletas.
ResponderEliminarUn besote
Entran por todos los sentidos. Una recetas de 10!!. un saludo, Clara.
ResponderEliminarYa sabes que el dulce es mi gran tentación, y este tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarPor dios!!!! se me salen los ojos de las órbitas, se ven deliciosas!!!
ResponderEliminarBesos
Deliciosas y bien bonitas...me encantan!
ResponderEliminarBesets.
Je je je... me encanta la anécdota de celebrar las campanadas dos veces ;)
ResponderEliminarLas tartaletes se ven delciosas. ¿Qué es el higo pico?
Qué tartaletas tan bonitas Silvia, son preciosas y tienen que estar bien ricas!
ResponderEliminarbesos
Que rica y con uvas fabulosas.
ResponderEliminarSaludos
Hola!!!
ResponderEliminarYa estamos de regreso los reyes nos han dejado algún kilillo de más y un facebook destartalado (hicimos la migración a empresa y "mala hora"), en fin, que no vemos actualizaciones de nadie.
Estamos viendo tu blog y sigues haciendo unas fotos preciosas!!!dan ganas de comérselo todo!!tienes que contarme muchas cosas!!!y un capuchino con galletas de naranja queda pendiente!
Qué delicia!!! Y yo a dieta...
ResponderEliminarBesos
Tienen una pinta irresistible!!además son preciosas!!besos
ResponderEliminarOhh que ligeras y que buenas...
ResponderEliminarSusanna.
Una gran idea, es verdad que utilizamos poco las uvas, aunque he de confesar que en casa gustan mucho, mi marido y mi hijo las deboran y ahora como las podemos encontrar todo el año, prácticamente siempre tengo.
ResponderEliminarUn besito
¡¡Que buena pinta tienen!!
ResponderEliminarBesos...
Estas tartitas me hablan... me dicen cogeme, comeme. Unas fotos magnificas
ResponderEliminarSilvia qué tartaletas más buenas, no se como sabrán pero el aspecto es inmejorable.
ResponderEliminarBesitos.
Silvia qué tartaletas más buenas, no se como sabrán pero el aspecto es inmejorable.
ResponderEliminarBesitos.
EEHHH!!! no se qué ha pasado me ha dado error el comentario, pero te lo repito, me parece que si el sabor es igual que el aspecto me quedo con una. Genial.
ResponderEliminarBesitos.
Una estupenda receta de aprovechamiento. Yo suelo usar este truco de las tartaletas para comer fruta porque en casa a veces nos cuesta un poquito.
ResponderEliminarBicos
Tiene que estar buenísimo...y la presentación genial!Un saludo
ResponderEliminarUna idea estupenda, elegante y vistoso plato, querida amiga. Besos.
ResponderEliminarSilvia, me encanta este plato, yo también he empezado con fruta para desintoxicar, y esta idea es genial, que ricas las uvas en tartaleta.
ResponderEliminarLo de comer las uvas dos veces, ¡¡¡ un detalle muy bonito!!
besos
Haces como mi cuñado, también se toma las uvas dos veces en fin de año. Aunque si te digo la verdad, yo lo que repetiria son las tartaletas, que tienen una pinta de escándalo, reina :)
ResponderEliminarbesines
Estas hubieran estado genial para las doce campanadas ¡qué forma tan estupenda de comer uvas! Te han quedado preciosas.
ResponderEliminarBesos,
Que maravilla Silvia, que bonitas quedan y qué buena combinación, y además con esas fotos quedan totalmente apetecibles...me encantan tus tartaletas...
ResponderEliminarUn besito!!!
Holaaa, unas tartaletas sin duda buenísimas! y las fotografías geniales, que maravilla!
ResponderEliminarUn besoooo
Que maravilla de receta, que pinta!!
ResponderEliminarMuchos besitos
http://janakitchen.blogspot.com
Te han quedado de cine,y seguro que deliciosas. Ne ha gustado lo de tomarse las uvas dos veces eso esta muy bien.Un besazo guapa
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Silvi, que ricassss.Y una buena forma de comer frutita jeje.
ResponderEliminarMe tienes que decir cómo haces estas preciosas fotos!Muak!
Quería comentarte que google me ha deshabilitado el blog, me estoy intentando poner de nuevo en contacto con ellos. Espero solventarlo pronto, sino tendré que crearme otro nuevo. Un saludo. Jana Kitchen
ResponderEliminarQué tartaletas tan buenas, qué buena pinta :) ¡Es lo más que celebres dos veces el Año Nuevo! Jeje, qué guay.
ResponderEliminarDeliciosas. Me encantan estas recetas que nos ayudan a aprovechar las cosas que se nos van quedando por la despensa.
ResponderEliminarMe la apunto.
Besos
Un dulce muy delicado y exquisito. Me encanta!
ResponderEliminarSilvia te han quedado geniales, me encantan este tipo de postres con frutas frescas. Un besazo.
ResponderEliminarDios mio! que apetecible, el crujiente de la masa, las uvas, la crema.... tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarMe parecen riquísimas y muy originales, eso es empezar el año con fuerza.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Silvia es una maravillosa tradición hacerlo dos veces, mira con estas tartaletas me venían a mi cortas las campandas jaja necesitaría si no doce si mas de uno ¡que pinta!
ResponderEliminarBesicos sorianos
Que tartaletas mas ricasªªª tienen una pinta riquisima.
ResponderEliminarBesos.
Nada más verlo he pensado: "Mira! Que original, haces las tartaletas con 12 uvas y ya tienes las uvas y el postre en el mismo pack!"
ResponderEliminarMe alegro de tentarte! ;) Tú también a mi ehhhh? Cada una hace honor al nombre de su propio blog :)
Te han quedado geniales, ahora mismo me comía una para merendar. Besos
ResponderEliminarRiquísimas tartaletas, te han quedado tan bonitas que hasta da pena comerlas.
ResponderEliminarBesotes!!!
jo, tú eres capaz de vender hielo a un esquimal, no??? POrque a mi no me van nada las uvas, pero con esos primeros planos me has venido la moto ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
Magníficas tartaletas.
ResponderEliminarMe encantan las uvas y esta es una estupenda manera de comerlas.
Unas tartaletas realmente preciosas, estarán buenisimas pero es que te han quedado tan bonitas!
ResponderEliminarMaravillosa receta y hermosa presentación. Me encantan la uvas pero es verdad, parece que las como sólo en las campanadas jejeje...
ResponderEliminarUn abrazo guapa
Lxx
Qué bonito Silvia!! Y menudas ganas de comer que me entra ;=) Es que tiene que estar riquísimo. Me la apunto graccciasss
ResponderEliminarMuchos besos