09 septiembre 2011

Tosta SSH - Taller de pan

Hace tiempo que no preparo una tosta. Son sencillas de preparar y a la vez muy agradecidas como tentempie o como tapita antes de degustar una comida con amigos o familia. Además nos viene fenomenal para ir despidiendo las comidas o cenas en el jardín, las barbacoas y el veranito (que parece que no se quiere todavía marchar con estas altas temperaturas de Septiembre).

La tosta de hoy es especial y ello es debido a que como pan he utilizado uno magnífico y con un sabor espectacular e inusual. Se trata de un pan de Panaria de tres quesos. Comerlo solo es de por sí delicioso pero acompañarlo con unos cuantos ingredientes más lo hace un bocado suculento.
Claro está que si no disponemos de este delicioso pan podemos prepararlo con otro que nos guste. Eso sí, que tenga cuerpo y una buena miga y corteza para que aguante el peso de todos los ingredientes que le vamos a añadir.

Ingredientes:

- 4 lonchas de pan de tres quesos.
- 2 dientes de ajo.
- 80 grms de setas de cultivo o champiñones.
- 60 grms de sobrasada.
- 4 huevos pequeños.
- Una ramita de romero.
- 1/4 cucharadita de pimentón dulce.
- Aceite de oliva y sal.

Preparación:

Picaremos muy finamente los dientes de ajo y los rehogaremos en un chorrito de aceite de oliva. Una vez rehogado añadiremos las setas cortadas en bastones y dejaremos que se frían durante 5 minutos a fuego medio bajo, dándoles vuelta de vez en cuando. Le agregaremos unas ramitas de tomillo finamente picadas. Mientras tostaremos, ligeramente las rebanadas de pan de tres quesos. Una vez tostado el pan untaremos la sobrasada y colocaremos sobre ella las setas fritas. Escalfaremos los huevos, con la técnica que ya os expliqué en la ensalada de judías con vinagreta de mostaza (siempre los hago así y quedan perfectos). En un cuenco pequeño, tacita o bol, pondremos un poco de film transparente (al que previamente habremos untado con un poquito de aceite) y cubriremos el cuenco de manera que el film sobresalga bastante del mismo. Echaremos el huevo en el cuenco y cerraremos dando un nudo al film o con ayuda de un alambre (el del pan del molde o el de las bolsas de congelación nos viene fenomenal). En agua hirviendo pondremos el huevo envuelto y dejarmos cocer unos 4 minutos; es el tiempo perfecto para que el huevo nos quede medio hecho y la yema se derrita cuando lo rompamos. Como colofón a la tosta colocaremos sobre las setas el huevo escalfado y espolvorearemos un poco de pimentón dulce.

Hoy os traigo este rico pan de tres quesos ya que la semana pasada ¡por fin! me hice con el, como bien os dije cuando os presenté Panaria hace un par de semanas. Y dicho y hecho, sin dudarlo ni un instante este pan y otro (del cual ya os pondré otra fantástica receta) vinieron para casa conmigo.

El día 1 de Septiembre, Antonio (propietario de Panaria) inició una serie de talleres que se van a impartir en Panaria de la C/ Suarez Guerra 63, y el primer taller, como no, fue el de pan. ¿No es fantástico poder ver y hacer tu propio pan? Recibimos una clase magistral, de la cual me llevo muy buenos recuerdos y unos conocimientos mucho más claros a la hora de elaborar el pan. 
Antonio tiene previsto organizar dos jueves al mes diferentes y muy variados talleres relacionados con el pan y los dulces. Si os gusta la cocina, estar rodeados de harina, amasar, disfrutar degustando lo que has preparado minutos antes y vives en Tenerife no te puedes perder los talleres de Panaria. La fecha y hora de cada evento se publicará en su Facebook.
El resultado del taller fue un delicioso, esponjoso y sutil pan de tomates secos y orégano. No duró ni un día en casa.

117 comentarios:

  1. Me parece un pincho, de diez.
    Creo que con ese pan de queso, es el no va mas....
    Ya me gustaría me dijeras como se hace el pan de queso.
    Si es así, te lo agradezco enormemente.
    De esta forma te invito a que visites mi blog, que también he subido un entrante de pisto y morcilla con el variante de la manzana.
    Espero tu visita y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Que maravilla de pan, esa tosta debe estar de muerte lenta!!!!!!!!!!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Yo ya me comería el pan tal cúal, así solo tiene que estar buenísimo. Aunque claro, luego miro para tus tostas y chiquilla me llevan la vida que es mucho eh.

    biquiños guapisima.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Silvia¡¡¡

    Me ha encantado esta receta, soy más de salado que de dulce,ummm...este finde tengo una barbacoa, y creo que voy a hacer esta tosta como aperitivo.

    Saluditos.

    VV.

    ResponderEliminar
  5. Me apasiona hacer pan ..eso que ultimamente lo tengo un poco apartado ...te felicito por el post ..es muy didactico ..se ven los pasos que es muy importante la tosta esta uhmmm para devorar jaja bssMARIMI

    ResponderEliminar
  6. BUenísimo!!!!!!!!!!! Casi le pego un mordisco al ordenador. ¡Me apunto la receta para ponerla en práctica sin dudarlo!!

    ResponderEliminar
  7. QUE DELICIA DE TOSTADA!!!
    Gracias, por hacer el post tan completo.
    SALUDOS!!

    ResponderEliminar
  8. Definativamente voy a atreverme con esto del pan,porque no parece tan dificil y el resultado es una maravilla!

    ResponderEliminar
  9. Wooow!! qué pinta! eso es una obra de arte en forma de tapita. A ver si me animo a hacerlo mañana sábado para la cenita, que yo sé de uno al que le va a encantar! aunque eso sí, a hacer el pan no me atrevo... compraré alguno contundente y sabroso.

    Y ahora, después de ver esto, mi triste tentempié de Activia 0%... ay!!!

    Besotes. :)

    ResponderEliminar
  10. Es la hora del aperitivo y tu tosta me ha abierto el apetito :)

    ResponderEliminar
  11. Silvia, yo he comprado en Panaria, en La Laguna, uno que tienen de Malta que me tiene encantada y me regalaron uno de chocolate la semana pasada. Este domingo hago una comida familiar y tengo pensado ir a comprar allí el pan... así que no sabes lo que me alegra saber lo du los cursos porque seguro que hago alguno. Gracias por la información

    ResponderEliminar
  12. Mira que me gusta preparar pan en casa y últimamente no me da tiempo para nada, es que el huerto se lleva mucho tiempo y los fines de semana me dedico a él, asi que todo a la vez como que no se puede. Esta tosta se ve de lo mas apetecible. Un besazo.

    ResponderEliminar
  13. Uiii!!!cuantas cosas que me interesan!!! que buenas todas!!! me lo he leido con mucha atención y lo pongo en práctica!!!! ese pan que has hecho tengo que probarlo!!!!besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  14. Que riquísimos esos panes, a ver si me animo un día.

    ResponderEliminar
  15. Que tosta más asombrosa Silvia, me la comía enterita ahora mismo.

    Besos

    ResponderEliminar
  16. que ricoooo!!! qué hambreeeeeeee!!!
    Me encanta el pan recién hechoo!!!
    Guardo la receta y cuando la haga te aviso y ya te contaré.

    Muchas graciassssss por la receta!!

    Un besito,
    Sonia
    www.superjueves.com

    ResponderEliminar
  17. Me quieres matar??? Dios que cosa tan sumamente buena! Me paso el día babeando delante del ordenador, no hay derecho :s

    ResponderEliminar
  18. Que tosta tan rica, una pinta espectacular! El pan se ve delicioso, lástima que yo cómo panadera no doy para mucho, que si no, lo hacía.

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Qué delicia!!! y que pena me quedó no haber podido ir... a ver si cuadra otro cuando ande por allí :):)

    Un besoteeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  20. Me encanta hacer mi pan en casa, que pena que me pillen tan lejos los cursos. Me llevo una tosta para el apreritivo con tu permiso.

    ResponderEliminar
  21. DELICIOUS!! Ese pan me ha dejado muerta...enhorabuena Silvia!
    un besiño

    ResponderEliminar
  22. qué buena tosta y qué rico pan!
    La explicación el pan está muy chuli, las otras fotos, por supuesto tb!
    Ahora que estoy de prácticas panaderas intentaré hacer estos panes, tienen muy buena pinta ;)
    saludos,

    ResponderEliminar
  23. Qué vicio de panes!!!. entre los panes y esa tosta que se sale de la pantalla, me has puesto los dientes largos. Una delicia!!!. Besos

    ResponderEliminar
  24. Tengo que decirte que lo has acompañado a la perfección, pero solo también tiene que ser un espectáculo.

    Besos
    Afri

    ResponderEliminar
  25. Yo, en nombre de la liga Anti Tomate y Anti Pimiento, me quedo solo con el pan...que ya de por si es una pasada!

    ResponderEliminar
  26. Madre mía Silvia, sólo el pan ya me encanta, todo lo que lleve queso es mi perdición, pero es que le has puesto unos ingredientes de primera!!!

    Una tentación pero de lujo!!

    Feliz fin de semana!!

    ResponderEliminar
  27. Qué buenas tostas has preparado. Es un placer preparar pan con tus propias manos...te ha quedado estupendo.

    ResponderEliminar
  28. Vaya tostada más buena, te aseguro que la voy a probar,,, un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Oh me as dejado sin habla!! Que ricura x dios!!

    ResponderEliminar
  30. Hola Silvia, qué delicia de tosta, por sus ingredientes y por su pan!! y por supuesto qué bonitas fotos, que consiguen que queramos comerla ya!! Me encanta que se esté volviendo al pan artesano. Ya solo el olor que desprende es una auténtica maravilla. Un abrazo. Alicia.

    ResponderEliminar
  31. Ahora mismo que he llegado de trabajar con muchísima hambre me comía yo un par de esas tostas. Como todo lo que tú haces: espectacular. Un besito.

    ResponderEliminar
  32. Silvia, que tosta mas rica!!! Que fotos mas bonitas!
    Que pena no estar mas cerquita, en Murcia no hacen este tipo de talleres, que rabia! Besos

    ResponderEliminar
  33. Ohhhh que rico, te ha quedado una entrada fantástica, que arte !!!!

    ResponderEliminar
  34. Silvia pero que delicia de tosta!!! las fotografías hablan por sí mismas: espectacular! la última me ha hecho salivar !!!!! ideales para esta misma noche! la presentación divina, un besito guapa

    ResponderEliminar
  35. Unas tostas exquisitas...como bien dices, rápidas de hacer y muy resultonas. Me ha encantado. Besos y buen finde!!

    ResponderEliminar
  36. Jooo yo también quiero!!1 que envidia por ir a un taller tan chulo y por las tostas que nos traes hoy. ¡¡¡Artista!!!
    Besines

    ResponderEliminar
  37. Me reencanta tu blog, siempre acabo apuntando la receta y luego probando en casa, he de decir que no me queda ni de lejos tan bonito como lo tuyo pero ya aprenderé :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  38. Que buena idea lo de los talleres de pan, aprenderás un montón. Las tostas que nos traes hoy me parecen exquisitas, son unos ingredientes muy ricos.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. Fantástico Silvia, una entrada maravillosa, y tienes razón, las tostas son una cena super completa, yo tampoco las hago demasiado...
    Unas fotos divinas!

    ResponderEliminar
  40. Que pena no poder asistir a esos cursos, creo que hacer pan es una de mis asignaturas pendientes.
    Tus tostas siempre me parecen magnificas.
    besitos guapa
    Esther

    ResponderEliminar
  41. que entrada más bonita, muy completa en cuanto a nutrición e información. me encanta. eso sí, esos huevos aún no los he preparado nunca, me dan miedito, je
    ¡que tengas un buen finde!

    ResponderEliminar
  42. Que lastima no estar cerca para hacer un curso de pan.... con lo que me gusta. besos

    ResponderEliminar
  43. Hola Silvia...que ganas de pasarme...me llevo tu tosta y el pan que buena pinta...cuando hablais de cursos de pan no sabes la envidia que me dais...es que niña a quí donde vivo no hacen....en fin al menos disfruto de los vuestros...
    muchos besos guapa...

    ResponderEliminar
  44. que buena..y esas fotitos me encantan,las del paso a paso

    ResponderEliminar
  45. Que ricas tostas y lo del taller que guay, me gusta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  46. Qué pinta esas tostas!!
    Y qué bien lo de los talleres! cómo me gustaría asistir a uno!

    ResponderEliminar
  47. Muchas gracias silvia por el comentario,sigo pensando que tu blog y tu recetas estan bien currada y presentada.
    Un saludo
    ettore.

    ResponderEliminar
  48. yo y los panes...que mal me llevo con ellos...es que eso de esperar lo llevo fatal fatal !!!
    Te vas a reir...la totas me gusta..con su huevo poche y todo...pero hay ahora un en el merca que se llama de pueblo o que se yo...que para esto va bien porque aguanta bien el poeso...siiiii lo se habría que hacerlo en casa pero es que ufff...
    beso y buen finde

    ResponderEliminar
  49. Guapisima, pasa por mi blog que ya estan las fotos de la boda de la niña.

    Besitos

    ResponderEliminar
  50. Maaadre mía, Silvia, qué lujazo de pan y qué maravilla de acompañamiento, una fiesta, me rechifla.

    Me llevo la receta, Silvia, me encanta como te ha quedado.

    un beso, divina

    ResponderEliminar
  51. Me encanta el pan que has utilizado, y todo lo que le has puesto... combinan a la perfección!!
    Besos
    Sandra

    ResponderEliminar
  52. Una tosta como esta es ideal para una cena de viernes noche, delante de una buena peli en dvd. Y si es con pan casero enriquecido, muchísimo mejor ;)

    ResponderEliminar
  53. Una receta estupenda, ¡a mi las tostas me encantan!

    ResponderEliminar
  54. Jolín, ¡pedazo de tosta! Yo, que soy la loca del pan, me merendaba una ahora mismito.
    Fantástica receta, desde luego.
    Voy a ver lo de Panaria.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  55. que rico pan, que buen taller de pan gracias por enseñarnos , besos

    ResponderEliminar
  56. Holaaaa, unos panes realmente extraordinarios! yo las dudas las tengo principalmente en lo de elaborar la masa madre que nunca lo he hecho y luego en darles la forma tanto a las barras como a las hogazas, a mi me quedan verdaderos churros jajajajaj, ojalá pudiese asistir a un taller de este tipo!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  57. ¡Cuántome gusta esta entrada, silvia! El pan, la tostada, las fotos... Todo.
    Genial.
    Besos.

    ResponderEliminar
  58. Me pido todas estas tostas para cenar...que delicia..uummmmm...bravo Silvia.

    Cariños

    ResponderEliminar
  59. La tosta tiene que estar buenísima, además las fotos son preciosas; pero ese taller de pan con tan buen resultado ha tenido que ser fantástico.
    Un besito

    ResponderEliminar
  60. ME encantan las tostas pero no suelo preparar. Esta propuesta me la llevo para alguna cenita de fin de verano ;O)
    El taller de pan debía ser fantástico, ya sabes que a mi el pna casero me mata (te escribo esto mientras estoy mirando levar mi pan de masa madre).
    Un beso y feliz fin de semana,
    Palmira

    ResponderEliminar
  61. Fantástica entrada Silvia, el bocadito de pan se ve delicioso, sabes que eso del huevo nunca me ha podido resultar y me encantaría para poder comer huevos así.
    Los panes que elaboraron se ven de miedo.
    Bss!

    ResponderEliminar
  62. Con la tosta me has dejado sin palabras, y con el taller; envidia tengo! que delicias de panes, ya lo creo que duran poco...besitos.

    ResponderEliminar
  63. Me encanta el pan caserito, últimamente me estoy aficionando y la verdad es que sale genial. Así que me imagino el sabor de esa tosta con ese pan tan fantástico y si encima la preparas con ese acompañamiento el bocado tiene que estar exquisito. Te quedó muy muy bien.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  64. Tu blog es mi perdición, como puede tener todo tan buenísima pinta!?
    Un beso,
    Mlu

    ResponderEliminar
  65. Una tosta deliciosa y un pan realmente fabuloso. Me alegro que disfrutases de tu clase magistral. Un besazo enorme.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  66. q pinta! y cuantos panes te salieron! me diste ganas de amasar!

    ResponderEliminar
  67. y el huevito en las tapas, me esta llamando!; comeme! comeme!

    ResponderEliminar
  68. Hay Silvia, menuda delicia te has marcado jejeje.
    Los panes están muy buenos y con esos ingredientes encima...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  69. Pero bueno, Silvia!! Menuda tosta la que nos presentas hoy. Es sencillamente espectacular. Me encanta tu truco para escalfar huevos. La próxima vez lo haré siguiendo tu consejo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  70. ¡Vaya exquisitez! Me parece una combinación de 10 y una presentación... ¡de 20!

    Beso gordo

    ResponderEliminar
  71. Silvia, me dejas ahora mismo casi muerta de hambre je je.
    Espectacular la tosta, pero además soy fanatica tambien de los panes de mil maneras y formas, así que me das muchisima envidia por poder ir a los cursos y aprender, aquí no hay tanto donde elegir, una pena.
    Genial la receta y la explicación, besos !!

    ResponderEliminar
  72. Que delicia de tosta. Yo también hago los huevos escalfados como tú y queda buenísimo. Las fotos increíbles como siempre =)
    Un beso enorme y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  73. Una delicia para la vista y para el paladar.
    Excelente!!!

    ResponderEliminar
  74. que maravilla de tostada y con este pan mas, todo una una señora delicatesen,me gusta
    buen finde
    beso

    ResponderEliminar
  75. Gracias gracias por visitar nuestro blog y por dejarnos unas palabritas.
    Me encantaron tus tosta, se me hacen agua la boca. Quiero ahora una.
    Bss
    Tita

    ResponderEliminar
  76. DE-LI-CIO-SO!! Poco más se me ocurre viendo esas fotos tan suculentas con ese pan tan rico y con un acompañamiento de lujo.

    Enhorabuena por la receta!

    ResponderEliminar
  77. Qué panes más deliciosos y la tosta está de 10 o más.
    Besos.

    ResponderEliminar
  78. Vaya tosta más rica y completa!
    Y el paso a paso del pan, de 10, muchas gracias por ponerla.
    Un besito y buen finde guapa

    ResponderEliminar
  79. No se donde mirarrrr!!!Que rico todo!!! Va a favoritos ya!!! Gracias y besinos.

    ResponderEliminar
  80. Desde luego Silvia, la tosta tiene un aspecto prometedor, una ricura.
    Ya veo la cara de los míos al ver en
    la mesa estas tostas...
    Buen fin de semana,
    María José.

    ResponderEliminar
  81. Una nueva entrada muy rica! Creo que tus tostas forman unas tapas perfectas ;)

    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  82. UHMMMM!!!! bueno! a mi con lo del PAN me has ganado!, es mi vicio mas CONOCIDO!! jajajaja
    que buena receta, muchas gracias por la visita, un abrazo!

    ResponderEliminar
  83. fantástico!!! la verdad es que a mi me da muchas satisfacciones realizar mi propio pan en casa y te lo comes relamiendote continuamente ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  84. Como que tengo que probar este pan que tanto me ha llamado la atención ya que con la tosta tiene que ser una delicia el comerlo
    mil besosssss

    ResponderEliminar
  85. Que pinta tiene este pan! Mmm!Y esos montaditos ni te cuento! Tienen una presentacion estupenda!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  86. Vaya, esto es una tapa gourmet, pero qué deliciosa. En cuanto a los panes, se ven maravillosos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  87. Hola
    que pena que no pueda meter la mano y coger una tosta.
    Que rica con el pan caserito, ese huevo escalfado,en la tosta,colocadito con tanto mimo.
    Que bien te queda todo Silvia, me encanta
    besotes

    ResponderEliminar
  88. Qué pintaza tiene, a estas horas con el hambre que empieza a entrar apetecen un montón! El pan por sí solo tiene un aspecto buenísimo, pero la tosta completita... genial!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  89. Me ha encantado el paso a paso! Y los panes han quedado con una pinta exquisita, aunque claro, con esos ingredientes y tu buena mano... ñam lam :)

    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  90. No se que me ha gustado más si el pincho o tu artesanísimo pan. Como no se decidirme me llevo un pincho y un pellizco del pan.
    Besazos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  91. ummm que rico y cuánto tiempo sin poder meterme en tu blog! Tengo que repasar todo el mes...
    Un besote grande y me encanta volver a verte!

    ResponderEliminar
  92. Pero que bueno... y ese pan tiene que estar de muerte!! no conocía panaria pero me has creado la necesidad de visitarla jejejjeje

    ResponderEliminar
  93. Esta receta me la llevo, como me gusta Silvia, ya he comido y sólo ver la foto y me entra hambre.... Me han regalado la panificadora, por lo que creo que pondré en práctica este pan....
    Gracias guapa, siempre tan original.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  94. el pan en sí es ya una maravilla, ni te cuento como estará convertido en esa tosta maravillosa que has preparado.
    Las fotos preciosas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  95. Silvia, que rica tosta, tienes toda la razón, una tosta puede ser una entrada o un primer plato incluso excelente y se puede preparar con mil cosas, si además el pan es casera la cosa ya se convierte en delicatessen.
    Que bueno un taller de pan, me encanta hacer pan, aunque tengo mucho que aprender todavia en la materia.
    Un beso enorme y feliz finde

    ResponderEliminar
  96. me chifla esta receta, tu blog y tus fotos, qué guayyyy

    ResponderEliminar
  97. madre mia que maravilla de taller, y la tosta que has preparado igual. yo tengo pendiente que me salga un pan rico rico rico

    ResponderEliminar
  98. Hola Silvia!!!De nuevo en marcha por vuestras cocinas.He llegado a tiempo para una tosta?Me parece que a estas alturas no quedan ni las migas.
    Besets.

    ResponderEliminar
  99. Se me ha hecho la boca agua con este pincho

    ResponderEliminar
  100. ¡Qué bueno! Me encanta comer así, de pinchos y tostas, me relamo de pensarlo.

    Besos,

    ResponderEliminar
  101. Deliciosos panes para terminar este fabuloso veranito. Besitos

    ResponderEliminar
  102. Qué monada de recetita, Silvia... Me encanta y el pan tiene una pinta suprema.
    Un besoteeeee

    ResponderEliminar
  103. Un pan maravilloso, tengo que pasarme para conocer el sitio, no he estado nunca.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  104. Silvia, estuve el viernes en Panaria en Santa Cruz... me encantó, le regalaron a mi hija un pan con forma de Mickey que no para de repertir que quiere otro... pregunté por el curso siguiente y me dijeron que segurmanete lo harían de brazos de gitano para las Navidades, a ver si coincidimos allí (y, por cierto, compré uno de tres quesos, ¡Qué copiona soy JAJAJAJA, pero no lelgó a tiempo a casa para hacer tu tosta porque nos lo comimos JAJAJAJA, otro día será)

    ResponderEliminar
  105. que hambre me está entrando...¡Que rico!

    ResponderEliminar
  106. Madre mía: sobrasada, setas y huevo. Qué delicia para el paladar.

    Muá

    ResponderEliminar
  107. me apunto la receta...qué ricooooo¡¡¡

    besitossssssssssss

    ResponderEliminar
  108. Que buena combinación, me encanta la mezcla de la sobrasada y las setas...muy facilita y resultona...ideal...

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  109. A mí también me encanta preparar el pan en casa y este de panaria me ha encantado. Tengo que investigar estos cursos a ver si me puedo apuntar a alguno. El pincho es una verdadera obra de arte y las fotos también, enhorabuena.
    Un beso
    Isabel

    ResponderEliminar
  110. Ohhhhhhhh! Tu tartine me fascina. Me lo llevo, que aún me quedan cenitas este verano.

    besos

    ResponderEliminar
  111. Con ese pan tan delicioso y los ingredientes del montadito, se incrementa esta delicia.
    Un beso de los grandotes.

    ResponderEliminar
  112. Silvia,
    eres capaz de conseguir de una tostada algo realmente espectacular.

    Un besazo y buena semana.

    ResponderEliminar
  113. Que espéctáculo de huevo, esa técnica del papel film me la llevo para el resto de la vida. Gracias. La tosta, para deborrala sin clemencia...besoste

    ResponderEliminar
  114. Se me hace la boca agua... vaya tosta más completa, me comería unas cuantas...

    Abrazos

    ResponderEliminar
  115. Cómo promete. Estoy enganchada a un sitio en mi ciudad que ponen tapas similares, así que gracias por la explicación tan detallada, lo cierto es que anima a hacerlo. Un beso.

    ResponderEliminar
  116. Que tosta tan rica.El paso a paso del pan muy bueno.
    Besicos.

    ResponderEliminar
  117. Jooooo, tú juegas con ventaja porque ¿cómo lo hacemos nosotros para hacer esa tosta con pan a los tres quesos? Habrá que investigar y ver, porque la tosta no tiene desperdicio.

    Un besito.

    ResponderEliminar