27 julio 2011

Bizcocho esponjoso de Rosas

Os voy a contar la historia con este bizcocho. Según se lo ví a Carmen me resultó muy tentador. Tras leer los ingredientes y ver que llevaba tan poca maicena (que no harina) me quedé un tanto sorprendida. Me fui a los comentarios ya que Carmen seguía manteniendo la receta con esa medida, para ver si había habido alguna modificación o recomendación. Carmen se reafirmaba en que eran necesario tan solo 15 grms de maicena. No pude esperar a hacerlo y ver cual era mi resultado.
El agua de rosas también me llamó mucho la atención y, como tengo un botecito en casa, me animó todavía más a hacer la receta. Agua de rosas que también emplee en los Melocotones en almíbar de rosas para WK.
Según se iba horneando veía como el bizcocho iba cogiendo cuerpo y subía ¡bien! y cuando lo saqué estaba bien alto y majo. Pero al cabo de 20 minutos se había desinchado... No entendí por qué, parecía un soufflé... El caso es que al verlo tan flojo pensé que algo había hecho mal y que debía de tirarlo. Pero antes de hacer esto me dije, prúebalo quizá este rico. Y vaya que si lo estaba tanto que lo quiero compartir con tod@s vosotr@s. No os fijéis mucho en la presencia del bizcocho porque el sabor supera todo lo que aquí podáis ver.
Ingredientes:

- 3 huevos.
- 250 ml de yogurt natural (dos yogures).
- 15 grms de maizena.
- 50 grms de azúcar.
- 3 cucharadas de agua de rosas.
- Ralladura de 1 limón.
- Una pizca de sal.

Preparación:

Precalentar el horno a 180º, con calor arriba y abajo. Preparar el molde que vayais a utilizar con mantequilla y harina (yo he utilizado un molde de 18cm). Batiremos las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Mezclaremos bien el resto de ingredientes y la ralladura del limón. Con cuidado iremos añadiendo a esta mezcla las claras montadas. Rellenaremos el molde y hornear unos 25 minutos a la altura media del horno.Comprobar si está hecho cuando lo pinchemos y el palillo salga limpio. Si vemos que aún no está cocido, pero ya está dorado, tapar con papelde aluminio y hornear 5 minutos más. Dejar enfriar en el molde y con cuidado desmoldaremos sobre el plato de servir.
Finalmente lo podemos decorar espolvoreando azúcar glass justo en el momento de llevarlo a la mesa.
 

125 comentarios:

  1. Me gusta!! Y lo de que se desinfle generalmente es normal en las preparaciones que llevan claras montadas, porque al salir del calor pierden la fuerza y se desinflan, al menos es lo que yo he vivido muchas veces y he aprendido por ahí, jeje ;)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Elegante y delicada.Aún no he probado el agua de rosas en la reposteria,que interesante y chic.

    CAriños

    ResponderEliminar
  3. Pues me dejas intrigada con el sabor que tendrá!! De aspecto yo lo veo muy bien a pesar de que se te bajara.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Que interesante sabor, tiene que estar exquisito.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Me encantó este bizcocho cuando se lo ví a Carmen, pero lo intenté hace un tiempo y a mí no me salió.
    Algo hice rematadamente fatal.
    El tuyo se ve delicioso

    ResponderEliminar
  6. Pues habrá que probarlo... Si no dices que se bajó no nos damos cuenta, para mi está perfecto. Besicos.

    ResponderEliminar
  7. Te ha quedado precioso y con una textura ideal!!!. me gusta!. un beso

    ResponderEliminar
  8. Queda en pendientes porque ha de estar delicioso, de aspecto genial, se ve muy jugoso.
    beeeesos

    ResponderEliminar
  9. pues yo no le veo bajo, le veo bien. que bonito color. si no tengo agua de rosas se podria sustituir por otra cosa? agua sola vale con algo? jaja, ya me diras. un beso ahh y me chifla la foto de las cucharas :))))

    ResponderEliminar
  10. Es normal que bajen estos bizcochos, el sabor me quedo un poco intrigada.
    Se ve esponjoso.
    Saludos

    ResponderEliminar
  11. pues me gusta mucho que no lleve harina, eso quiere decir que no engorda tanto, no? desde luego lo tengo que probar, pq buena pinta la tiene un rato

    besos!!

    I♥NY

    ResponderEliminar
  12. Qué pintaza tiene! Creo que se me había pasado cuando lo publicó Carmen, así que ahora me he quedado fascinada con el tuyo, creo que nop voy a tener más remedio que probarlo.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  13. Pues yo lo veo precioso, me encantaría prepararlo, voy a ver si preparo el agua de rosas casero y me animo con él. Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Vaya bizcocho más elegante!!!!y eso del agua de rosas le da un toque de distinción!!!!me encanta!!!!original, y debe estar delicioso!!!

    ResponderEliminar
  15. Me gusta que solo lleve 15 gr de maicena y que sea de rosas! jeje

    Un besito!

    ResponderEliminar
  16. Sivia, gracias por tu comentario a nuestro blog, te invitamos a que nos siga.
    Nos gustaría tenerte entre nosotras, sería un honor y más cuando nos hemos dado cuenta de que has publicado un libro y tengas tantos seguidores.
    Aprenderemos mucho de ti.
    Saludos reina

    ResponderEliminar
  17. Oye y el agua de rosas se compra o se hace?

    ResponderEliminar
  18. Agua de rosas... y dónde se compra??? Se te habrá desinflado, pero aún así se ve espectacular!

    ResponderEliminar
  19. Que textura y que color! sutilmente tentador. Bss

    ResponderEliminar
  20. Una receta super original!! te felicito por las fotos :)

    ResponderEliminar
  21. MMMM parece que se va a deshacer solo en la boca, tiene una pinta exquisita que ganas de tomar algo dulce me ha entrado sin desayunar no me extraña jaajj

    ResponderEliminar
  22. Ay mi chica pero si es que te da tiempo a todo:) tomo nota del bizcocho la verdad es que 15 gramos de maizena no son nada y si tu lo recomiendas pues eso... los pimientos rellenos de tortilla son una delicia que me da mucha pereza hacer jaja pero ¡son tan ricos!
    Besicos sorianos

    ResponderEliminar
  23. que pinta de esponjoso tiene, que rico, y además haces unas fotos preciosas.
    un besito

    ResponderEliminar
  24. WOWWWWW pero que dices, si te quedó fenomenal!!!!!!!!!
    Es normal que suba mucho y después baje, decepciona un poco ver la altura que pierde, pero de sabor, yo creo que es de los mejores. Me alegra que te haya gustado. Gracias por el enlace, eres fantástica.
    Besitos

    ResponderEliminar
  25. ¡Que pinta tiene! Desde luego esponjoso se ve que es

    ResponderEliminar
  26. qué bonito y delicado se ve. Haces unas fotos tan bonitas...
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Pues tiene un aspecto bien bonito, la próxima vez prueba a dejarlo enfriar dentro del horno con la puerta entreabierta, a mi me suele funcionar en las tartas que tienden a desinflarse.

    Bicos

    ResponderEliminar
  28. Te ha quedado bien bonito, me recuerda más a un flan compacto que a un bizcocho, puede ser? De ahí que se desinfle un poco.

    Besos

    ResponderEliminar
  29. Tanto Carmen como tu haceis unas recetas estupendas y os quedan maravillosas aunque tu digas que no nos fijemos en su presencia, pero como no me voy a fijar si se ve taaaaan jugoso, tengo mucha curiosidad por el agua de rosas, a ver si lo encuentro. El estilismo de las cucharas me ha encantado.
    Besosss

    ResponderEliminar
  30. Pues si que es verdad que es curiosa esta receta, ahora el bizcocho es precioso, y a veces los bizcochos menos altos no tienen por que estar mal.
    Este es precioso, y tiene que estar buenísimo
    besotes

    ResponderEliminar
  31. A mi me parece estupendo..¿será que nunca me queda copete en los bizcochos?..je,je.
    Tiene que estar riquísimo con el agua de azahar.
    Un besazo.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  32. te ha quedado de 10 y que rico tiene que estar, besos

    ResponderEliminar
  33. Un bizcocho con agua de rosas tiene que estar buenísimo a la fuerza. Voy a probarlo seguro porque tengo un bote de agua de rosas que me caduca en unos meses.besos.

    ResponderEliminar
  34. Anda Silvia, pero si te ha quedado muy mono y no quiero saber cómo es su sabor, seguro que riquísimo, porque además yo soy una enamorada de las flores!!!

    Besoss

    ResponderEliminar
  35. Curioso! Y seguro que exquisito!

    PTNTS
    Dolça

    ResponderEliminar
  36. Qué buena pinta tiene ese bizcocho!! Seguro que estaba delicioso, lo probaré. besos

    Marisa

    ResponderEliminar
  37. Está precioso y se ve super delicado. El agua de rosas me llama mucho la atención, tiene que darle un sabor muy rico!!

    Besotes!!

    ResponderEliminar
  38. Felicidades por este pedazo bizcocho y sobre todo por esas magnificas fotos que haces, que hacen aún más delicioso el bizcocho!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  39. Qué rico y esponjoso y la presencia fantástica, me gusta mucho esta receta.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  40. Silvia, tiene muy buena pinta. Pero es verdad que tiene más pinta de tarta tipo souflé que de bizcocho.
    Habrá que probarlo para opinar bien.
    Aunque si tú dices que está bueno es porque, seguro, que es delicioso.
    Besos

    ResponderEliminar
  41. A veces los platos menos bonitos son los que más sorprende... habrá que probar!!! desde luego la receta es de lo más original.
    bss

    ResponderEliminar
  42. Me sorprendió el color.
    Las fotografias como siempre bien chulis.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  43. PERFEITA.. adoro o teu blog e as tuas receitas! un besito

    ResponderEliminar
  44. Que pasada de bizcocho!! me lo apunto!! ^^

    Un besito! Te espero por mi blog! ;)
    Mi vida en sueños

    ResponderEliminar
  45. Sí que es original, su sabor bine merece la pena probar, al final la textura te quedó buenísima. Un saludo.

    ResponderEliminar
  46. Huy, no había visto nunca un bizcocho que no lleve harina, pero por la pinta que tiene, debe de estar para chuparse los dedos...!!!

    ResponderEliminar
  47. ¡Qué exquisitez!, espero que me salga como a ti. Te ha quedado estupendo digas lo que digas.

    Un besito

    ResponderEliminar
  48. Pues yo no lo veo tan churrurrio como dices tu,es mas en la foto se ve una textura y un color divinos.
    Me recuerda a esos que se hacen casi solo con claras y muy poca harina,creo que se llaman genoves,no??
    Besos Esther

    ResponderEliminar
  49. ¡Interesante, muy pero que muy interesante! El corte se ve muy esponjoso. Tomo nota para ver si hago uno pero con agua de azahar que es lo que tengo. Besos.

    ResponderEliminar
  50. Silvia Yo lo veo precioso, se ve con una textura de mouse que dan ganas de meterle mano.
    Besos

    ResponderEliminar
  51. Silvia, yo lo tengo en la lista de pendientes!! :D Tiene que ser exquisito! Te ha quedado de lujo!
    Y enhorabuena por tu colaboración en la revista WK!!! :))
    Besitos!

    ResponderEliminar
  52. Presencia dices?, me encanta, me parece de lo más delicado.

    ResponderEliminar
  53. Silvia, se ve estupenda, muy rica y vaya colorcito mas estupendo.
    Crees que si le pongo el agua de azahar de los roscones también quedará bien?
    besos

    ResponderEliminar
  54. Bueno estoy alucinando. Hoy no hago más que ver bizcochos a cual mejor. Que delicia y qué delicadeza se adivina en este. Me gusta hasta el colorido que tiene. No he probado el agua de rosas en los bizcochos pero me ha entrado curiosidad de ver a qué sabe. Me llevo la receta a ver si me animo el finde...... Un beso muy fuerte preciosa

    ResponderEliminar
  55. CAray que pinta mas rica, y lo que dices tu: con tan poquita maizena!!! me lo llevooo
    Un beso

    ResponderEliminar
  56. Qué original! te quedó muy bonito y seguro que tiene un aroma fantástico.

    Besos!

    ResponderEliminar
  57. menos mal que no lo tiraste, la textura se ve increible y ese color tan deseable, vamos que copiado queda. Las fotos me ha gustado mucho la luz que tienen
    Un beso

    ResponderEliminar
  58. Se ve delicioso, ¿Se podrá hacer con agua de azahar?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  59. Sensacional esta receta! Me ha encantado!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  60. A mi me parece perfecto.
    Tiene un color expectacular y parece muy esponjoso, además húmedo, para nada me gustan los bizcochos secos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  61. Tus melocotones me dejaron con la boca abierta, y ahora vienes con este bizcocho...el sabor a rosas es tan exquisito y exótico que no hay quien se resista. Impresionante Silvia!

    ResponderEliminar
  62. Si no lo dices, ni nos enteramos que se había bajado. Pero esto suele pasar en los bizcochos con claras montadas, aunque da buenos resultados dejar que se enfríe en el horno sin abrir la puerta para limitar este fenómeno.
    Yo lo veo muy rico y bonito y con agua de rosas que me encanta ;o) Yo le eché en el soufflé de fresas!
    Besos,
    Palmira

    ResponderEliminar
  63. Qué pinta tan deliciosa Silvia! Me encanta la textura que tiene. Seguro que con el agua de rosas tiene que tener un sabor riquísimo. Muacks

    ResponderEliminar
  64. Silvia, tiene un aspecto estupendo, esponjosito y el agua de rosas lo hará aún más particular.
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  65. Pues yo a la presencia no le veo nada de malo. Y el sabor seguro que tiene que estar exquisito como bien dices....

    ResponderEliminar
  66. Silvia, desde luego tiene que ser muy suave. Supongo que el hecho de que se baje se debe a la poca cantidad de maizena que lleva, pero seguro que eso tiene su gracia porque debe ser como una nube, blandito y rico.
    Por cierto ¿donde consigues el agua de rosas? He intentado buscar, pero la que encuentro es de uso tópico y o la recomiendan para el consumo.

    Besos,

    ResponderEliminar
  67. ¿Cómo quieres que no me fije en la presentación? Es lo que más me ha cautivado, tiene un aspecto espectacular y se ve esponjoso a más no poder.
    Una duda, ¿dónde compras el agua de rosas?

    Besitos

    ResponderEliminar
  68. ¿Solo 15gr de maicena? mm... sorprendente! el agua de rosas no la tengo, ¿donde la conseguiste? haber si tengo suerte y lo preparo más que nada porque solo con 15gr de maicena conseguir este bizcocho me parece una pasada!

    Por cierto la presencia del bizcocho para mi es perfecta así que no solo me fijo en el si no me recreo, que rico!

    Un beso Silvia

    ResponderEliminar
  69. ¿Solo 15gr de maicena? mm... sorprendente! el agua de rosas no la tengo, ¿donde la conseguiste? haber si tengo suerte y lo preparo más que nada porque solo con 15gr de maicena conseguir este bizcocho me parece una pasada!

    Por cierto la presencia del bizcocho para mi es perfecta así que no solo me fijo en el si no me recreo, que rico!

    Un beso Silvia

    ResponderEliminar
  70. La verdad es que los ingredientes parecen escasos, pero la pinta es buenisima. Lo probaré.
    Besitos

    ResponderEliminar
  71. Que pinta!! lo guardare en pendientes porque lo encontré muy chic me encanto.
    Cariños!

    ResponderEliminar
  72. ¡Qué jugoso debe de estar! Y qué fotos tan preciosas.

    Besos,

    ResponderEliminar
  73. Pues bueno no sé pero la pinta es preciosa con ese colorcito.. supongo que la textura será más bien húmeda no? ainsss como nos tientas con estas cositas..
    Un beso

    ResponderEliminar
  74. A mi también me sorprende lo del 15g de maicena! Pensaba que también llevaba harina! Tengo todos los ingredientes en casa, compré hace poco agua de rosas y no sé como estrenarlo! Te dejaré saber que tal.

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  75. Que sabor más original tiene que tener...ainssss y yo no tengo agua de rosas ahora, que lástima que si no caía para la merienda, seguro que la textura era maravillosa...

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  76. Qué bizcocho tan rico! me llevo la receta, que me da que la pruebo en breve ;)

    Besos guapa!

    ResponderEliminar
  77. Esto lo tengo que porbar yo, sí o sí!!! además el agua de rosas me gusta así que ya tengo receta para el finde.
    Besines

    ResponderEliminar
  78. BEXXXXTIAL!!!!
    ME LA QUEDO, TENGO DE TODO PARA HACERLO Y PARA LA CENA DE LA SEMANA QUE VIENE, AJAJÁ...LO HAGO

    BESOS

    ResponderEliminar
  79. Solo 15gr de maizena, increible!!! Y eso de que de presencia no te ha quedado muy bien vamos a dejarlo, me parece muy apetitoso, entra por los ojos como todo lo que tu haces, si tiras cosas que te quedan así, me gustaría ser tu vecina para que en lugar de tirarlo me lo dieras a mi jejejeje

    ResponderEliminar
  80. La presencia es insuperable , y su sabor seguro que tambien...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  81. A veces nos llevamos unos sustos en la cocina que nos dejan desarmados. ¡Menos mal que no fue éste tu caso! Es realmente llamativo que este bizcocho solo incorpore 15 gramos de maizena como elemento sólido, claro, que así de jugoso y húmedo quedará, ¿verdad?

    Besos y feliz día!!

    ResponderEliminar
  82. Es una maravilla como tiene que oler este bizcocho, también me guardé la receta, me parece muy buena!
    He hecho alguna vez bizcochos sin harina y no pasa nada, lo que claro no suben igual y hay que compensarlo con las claras, por ejemplo :)

    ResponderEliminar
  83. ¡Qué buena pinta! ¿Dónde se puede conseguir el agua de rosas? Es la primera vez que oigo este ingrediente...

    ResponderEliminar
  84. Que coincidencia! Justo esta semana pasada he estado leyendo un par de recetas con agua de rosas en un libro de cocina que me regalo Ana (de Biscayenne). Esta la apunto tambien.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  85. Es sorprendente y desde luego el aspecto es inmejorable. Tengo que probar. Besos, Ana

    ResponderEliminar
  86. acaso no sabes que los feos son los mejores??? en todos los aspectos de la vida, jajaja Te haré caso y lo probaré ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  87. Silvia,
    yo no veo una presencia fea en tu bizcocho, todo lo contrario.
    Me parece muy original y si encima está bueno, habrá que probarlo.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  88. Pues si! con estos ingredientes da mucha curiosidad hacerlo! a ti te a quedado muy apetecible!

    ResponderEliminar
  89. Silvia se ve precioso este bizcocho, no imagino cuál será su sabor, ya que nunca probé el agua de rosas. Tiene un color divino.

    Y si a tí no te convencen las fotos YO TE DIGO QUE ME QUEDÉ PRENDADA, no se que hubiera sido de esta entrada si hubiera salido el bizcocho más alto, jejejeje.

    Muacks

    LA COCINA DE LAS PINUINAS

    ResponderEliminar
  90. te han quedado delicioso. Un sabor muy diferente seguro. Bss

    ResponderEliminar
  91. MUY BUENA PINTA!!!

    www.dressed4success.blogspot.com
    "Clodet-Illustrations by Clau" www.clodet-illustrations.blogspot.com

    …1Kiss!*

    ResponderEliminar
  92. Qué bizcocho más llamativo. Es elegante, fino, con una delicadeza tal, que invita a probarlo. Todo lo relacionado con las rosas, me llama mucho la atención, el agua de rosas, la esencia de rosas, los aromas...
    Por eso esta semana he hecho algo, una galletas con esencia de rosa en su cajita.
    Muy buena mano para este bizcocho y su presentación, olé!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  93. Ummmmmmmmmmmmmm pues yo lo veo fantastico wapa ,no tengo el agua de rosas pero si de azahar ,igual me tiro a la piscina y lo hago con ella ,seguro que no estara tan rico pero igual esta bien tambien.
    Como siempre la receta y presentacion de 10 points.
    Bicos mil y feli finde wapa.

    ResponderEliminar
  94. Mmmm, qué rico! El agua de rosas que se pone es de la que venden en las perfumerías?

    ResponderEliminar
  95. La verdad que me ha cautivado al momento perp habra que esperar un poco a bajar los dos kilos cogidos en mis cortas vacaciones en galicia , es que como el pan gallego no hay . Pero en cuanto pueda hare ese rici bizcocho. Bueno Silvia disfruta lo que te queda,

    ResponderEliminar
  96. Qué buena pinta Silvia!
    no me extraña que no pudieras resistirte a hacerlo!
    Lo probaré en breve, me ha llamado mucho la atención.
    besitos!

    ResponderEliminar
  97. Muy curioso el bizcocho desde luego. Un besazo.

    ResponderEliminar
  98. Muy sorprendente este bizcocho Silvia! me encanta el color que tiene y la textura habla por si sola en las fotos!! maravilloso!
    Un beso enorme y feliz verano!

    ResponderEliminar
  99. Vaya pinta tiene ese bizcocho!!
    No conocía tu blog, pero con tu permiso me quedo por estos lares.
    Bicos!

    ResponderEliminar
  100. Vaya pinta tiene ese bizcocho!!
    No conocía tu blog, pero con tu permiso me quedo por estos lares.
    Bicos!

    ResponderEliminar
  101. Desde luego, tiene una pinta diferente y riquisima!

    ResponderEliminar
  102. WOW!!! No flour and with that lil corn starch.. i have to try this .. you got me convinced.. totally :) The cake looks so moist and beautiful!

    ResponderEliminar
  103. Pero debe de estar requete bueno!! a simple vista tiene una pinta riquísima...una pregunta ¿donde se compra el agua de rosas?

    Cielos Azules.

    Mj.

    ResponderEliminar
  104. Llevo mucho tiempo siguiendo tu blog, ahora me he animado a hacer uno, espero verte por el, un besito

    ResponderEliminar
  105. Tiene una pinta buenísima, estoy esperando con ganas el finde semana para poder probarlo :D
    Besos!

    ResponderEliminar
  106. No tengo agua de rosas en casa, pero ya estoy saliendo a buscarla.
    Que buena pinta!!! ¿Como dices que no nos fijemos en las fotos??? Precisamente la foto es lo que me ha resultado más irresistible, si parece una mousse.
    Es que se vé, se nota lo jugosa que debe estar.
    Esto lo tengo que probar!!!

    ResponderEliminar
  107. que maravila de bizcocho!!!

    me llamo patri....y tengo blog de cocina..

    de tu blog me llama la atencion..todo..las recetas originales..las fotografias bellisimas y cuidadas...los pequeños detalles....en fin..eres un buen referente para mi..

    felicidades por lo de la firma del libro..
    estare atenta por si lo veo..
    un besito

    ResponderEliminar
  108. vaya qué bueno! Yo lo que no tengo es agua de rosas... Las fotos supongo que serán de antes de que se te bajara tienen muy buena pinta... ¿Dónde puedo comprar el agua de rosas?

    ResponderEliminar
  109. Es increíble que con 15 gr de maizena quede así, yo también hubiese pensado que se trataba de un error. Y el agua de rosas, ¿dónde se compra? Nunca la he visto...

    ResponderEliminar
  110. que hermoso color tiene :) me encantan las fotos :) un abrazo

    ResponderEliminar
  111. Pues si querida; MUCHAS TENTACIONES hay en tu BLOG, pero de esas que solo sería pecado el no comerlas.
    SALUDOS!!

    ResponderEliminar
  112. Y cómo es que te queda rosa? Por el agua de rosas o le has puesto algo de colorante? Y el agua de rosas? Dónde se compra???
    A mi me parece que te ha quedado estupendo!!! Un beso.

    www.cajondesastredesandra.blogspot.com

    ResponderEliminar
  113. Me encanta este bizcochito, es ideal. VOy a comprar el agua de rosas y pruebo.
    Besos

    ResponderEliminar
  114. Sandra, el agua de rosas se compra en tiendas especializadas de cocina.
    Y si, queda de color rosita por el agua de rosas.

    ResponderEliminar
  115. Silvia me hace gracia porque yo le hice y me pasó lo mismo, nos lo comimos pero me quedo incluso mas chafado que a ti, pensé que era porque había echo algo mal

    ResponderEliminar
  116. No me imagino el sabor, la textura es deliciosa. Se podria hacer con Rosa Mosqueta, he visto en esta web que tiene diversos usos en cosina. gracias

    ResponderEliminar
  117. Norma, no sabía que la rosa mosqueta tenía aplicación en la cocina... Releyendo el enlace que me dejaste yo creo que si que valdría para esta receta. Si te animas a prepararla con ella nos cuentas ¿vale?

    ResponderEliminar
  118. hola, no se si funciona pero me pasaron una receta de cheesecake parecida (maizena) y me han dicho que para que no se desinfle hay que apagar el horno y dejarlo enfriar ahi dentro, es decir no sacarlo del horno hasta que se haya enfriado (el horno y el pastel) ... un par de horas...

    ResponderEliminar
  119. Buscando donde comprar agua de rosas he dado con la entrada, y me ha encantado¡ nunca he usado el agua de rosas así que ya tengo otra receta donde probarla¡

    ResponderEliminar
  120. Acabo de hacer el bizcocho, y me ha quedado bajísimo, como de un cm de grosor.......... he seguido todos los pasos, pero incluso cuando se estaba horneando ha subido muy poco.... en fín, seguro que el sabor es bueno!!

    ResponderEliminar