04 febrero 2010

Espirales con Higaditos de Pollo - Libro de La Pasta de Canal Cocina

Ya me llegó el libro de pasta de Canal Cocina ¿os acordais que os lo comenté? A raiz de participar en el concurso y resultar ganadora, estaba esperando con ansia a que me llegara y así fue. Las recetas son de Fabio Morisi (italiano). En la actualidad regenta su propio local "Gelati Frullati", en Madrid.


En el libro hay bastantes recetas interesantes pero quería preparar una diferente y rebuscando entre sus páginas dí con la receta perfecta. Sé que no será de gusto de muchos ya que lleva higaditos, ingrediente no muy estimado, pero es que en casa nos encanta. Así que una vez con los ingredientes en la cocina me dispuse a prepararla.




Espirales con Higaditos de Pollo

Ingredientes:

- 400 grms de espirales.
- 300 grms de higaditos de pollo (en la receta original son 600 pero me parecieron muchísimos).
- 60 grms de cebolla.
- 60 grms de brandy.
- 250 grms de caldo de carne.
- 200 grms de nata.
- 50 grms de parmesano.
- 30 grms de aceite.
- Una pizca de hierbas provenzales.
- Sal.

Preparación:

Hervir la pasta en abundante agua salada durante el tiempo que recomiende el fabricante. En una sartén rehogaremos la cebolla. Una vez hecha añadiremos los higaditos de pollo troceados y las hierbas. Doraremos unos minutos y regaremos con el brandy, dejando que evapore el alcohol. Verteremos el caldo de carne caliente y luego la nata. Dejaremos cocer unos 5 minutos, corregiremos de sal. Escurriremos la pasta y añadiremos la salsa. Por último añadiremos el parmesano rallado por encima.




Ya tengo en mente preparar otra receta del libro que me parece buenísima, unos espagetti con pesto de rúcula, en breve la receta...

48 comentarios:

  1. A mi también me gustan mucho los higaditos, así que esta salsa para la pasta me tiene que encantar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola Sonia,
    los higaditos de pollo con esta salsa y esta preparación yo me los comería... El hígado a la plancha no, pero con esta salsa haría la vista gorda, jejejeje
    A ver si preparas otras recetas.
    Un beso y hasta luego
    María josé

    ResponderEliminar
  3. Silvia, yo soy una de ésas a las que no le gustan los higaditos, el plato te ha quedado muy chulo, pero me reservo para los espagetti con pesto de rucula.Un besote

    ResponderEliminar
  4. A mi los higaditos de pollo no me van mucho pero reconozco que la preparación del plato y el plato en si tienen una pinta estupenda.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  5. Yo también me quedo con la salsita, los higaditos tendría que sustituirlos, pero el plato se ve muy fino.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. uffffffffffffffff que buenoooooo.
    MAÑANA LO HAGO!!!!

    WWW.MARYMALIZIA.BLOGSPOT.COM
    ESTOY DE REBAJAZAS! 50% Y 60% EN TODOS LOS MODELOS DE TOCADOS!

    ResponderEliminar
  7. Pues sinceramente el plato se ve la mar de apetecible. Solo que no sé si me gustarían los higaditos de pollo, porque nunca los he probado. Nunca es tarde si la dicha es buena, asi que me da que sin dudarlo les meteria el tenedor y los cataria. Como decia mi abuelo,"no puedes saber si algo te gusta o no, si no los pruebas", asi que lo dicho. probaria encantada de la vida y máximo si los has preparado tú :)

    besitos miles, silvia

    ResponderEliminar
  8. A mí también me gustan mucho los higaditos de pollo, así que la receta es perfecta para mí. Me ha gustado mucho.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  9. Silvia, yo me lo como sin problemas, asi que me llevo un pinchin para probar! que hay que dejar para todos. besos

    ResponderEliminar
  10. Silvi felicidades por un buen premio, la pasta me gusta mucho y así con higditos muy original, si se hace el paté y otras preparaciones con pasta porque nó una reeta estupenda.
    besitosss guapaaaa

    ResponderEliminar
  11. Nunca probé los higaditos con pasta.. están ricos??jejeje.Seguro que sí!!

    ResponderEliminar
  12. Hace años que no como higaditos!!!
    Antes mi madre nos los ponía a menudo con ajo y perejil y me acuerdo qeu me encnataban.
    Tengo que probarlos con esa salsa, que tienen que estar riquísimos.ç

    besitos y buen finde

    ResponderEliminar
  13. Silvia pues ahora toca presentarnos estupendos platos italianos, como este que debe de estar exquisito.
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Siepmre Silvia enseñandonos cosas interesantes...me parece la recta estupenda, por diso y las fotos..mmmmm anda, guardame un platito que voy!!
    Besos y buen fin de semana guapisima,.

    ResponderEliminar
  15. ,...aún sin gustarme en exceso los higaditos, los probaría,... es que la salsita tiene una pintaza ;-),... estoy deseando ver las siguientes recetas!!! no me muevo de aquí jejeje

    un besote guapa

    ResponderEliminar
  16. Hola Silvia,

    excellentes alimentos. Elogio
    Lo hice el domingo, el mismo para mi hija. Delicious
    Saludo Jacob

    ResponderEliminar
  17. Vale reconozco que no me gustan los higaditos, pero yo por ser tu y por esa pinta lo pruebo al menos y no te descarto que hasta me lo coma todo y todo mmm te queda todo hija con una pinta que no puedo decirte que no :)

    ResponderEliminar
  18. ... Yo soy de las que no le gustan pero nada de nada, sin embargo el pesto de rúcula si que me gusta aunque prefiero el de albahaca fresca. ¡Qué rico! Entré simplemente para felicitarte por haber resultado tan afortunada de ganar el librooo del que espero aprendas muuuchas cositas nuevas y las compartas con todos nosotros, jejeje.

    Besis.

    Cris.

    ResponderEliminar
  19. Hola Guapa'''

    Enhorabuena preciosa por todo lo que has recibido, por tu premio, totalmente merecido y más ... y por todo lo bueno que te está llegando, de veras me alegro muchísimoooo...

    No sabes lo que te agradezco esta receta, en casa nos encantan este tipo de visceras y casi siempre las preparo de la misma forma, no hay mucha variedad que digamos, ajjaj, así que esta maravilla tengo que probarla, además está combinada con pasta, algo novedoso para mí y muy muy sugerente.

    Un besote fuerte y buen fin de semanaaa

    ResponderEliminar
  20. A mí me encantan los higaditos,y ya con pasta tienen que quedar riquísimos.Un plato buenísimo,ya me tienes esperando el siguiente.
    UN BESO.

    ResponderEliminar
  21. me flipa la pasta , pienso hacerme con ese libro

    ResponderEliminar
  22. El libro tiene muy buena pinta. Me ha gustado tu elección de la receta, seguro que está riquísima!
    bs y buen finde!

    ResponderEliminar
  23. Si que se ve un plato apetitoso... Tenía ganas de comprarme ese libro, y ahora todavía más

    Besos. Recetasdemama

    ResponderEliminar
  24. Qué buenísimo que debe de estar esto. A ver cómo le digo a Lola que lo vamos hacer, cuando pertenece a la liga nacional antihígado jejeje. Además rehogados con brandy, perfecto. Un lujazo super económico. Un saludo.

    ResponderEliminar
  25. Que suerte tienes de que te hayan regalado este liro de pasta porque se ve muy bueno. Tu vas a saber sacarle partido porque, para empezar, estas espirales te han quedado fabulosas. Gracias por enseñar como se hacen, un beso.

    ResponderEliminar
  26. Que chulo el libro, con lo que me gusta la pasta! pero esta no te la copio, espero la siguiente!
    Besos!

    ResponderEliminar
  27. ¡Qué presencia más buena Sivia! Menudo acompañamiento tiene la pasta. Nunca la he comido así. La verdad que el libro se ve muy interesante y seguro que darás buena cuenta de él.

    Buen fin de semana,

    ResponderEliminar
  28. Beau blog et bonne recettes.
    Bravo!!!

    ResponderEliminar
  29. que delicia de plato.y ya que no tenemos la suerte de tener ese libro pues tú tienes que seguir poniendo recetitas como esta...

    ResponderEliminar
  30. Yo soy de las que no les gustan los higaditos pero reconozco que la receta es buenísima.

    Bicos

    ResponderEliminar
  31. Sonia me los pido pero me apunto a los siguientes con pesto de rucula uhmmmmm besicos.

    ResponderEliminar
  32. Creo que es la única cosa que me como de las vísceras, los higaditos de pollo y los hago de muchas formas, pero no se me había ocurrido con pasta... Deliciosos!!

    Besos!!

    ResponderEliminar
  33. !!!! Humm que buena pinta !!! pero aqui con la nata no les gustaria .. ccon el rehogado si., lo tunearé, gracias
    Besitos

    ResponderEliminar
  34. Yo también tengo el libro y está muy bien. Un besazo.

    ResponderEliminar
  35. Por cierto esas espirales se ven deliciosas, que he apretado el botón antes de terminar de escribir jajaja. Un besazo.

    ResponderEliminar
  36. Yo me quedo con la receta,los higaditos me encantan,eso si los tendre que preparar cuando no esten mis hijos,con ellos no hay manera que se los coman.
    Besets.

    ResponderEliminar
  37. Jo! con esto de tener página en vez de blog, no veo las actualizaciones jeje. Casi me pierdo este encantador plato.
    Bueno de saborear, eso seguro.
    Un beso y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  38. Y yo estoy a régimen....no hay derecho...un beso de azpeitia

    ResponderEliminar
  39. Enhorabuena, que libro mas chulo, de seguro que sacas muy buenas inspiraciones apra ahcer grandes platos.
    Conoci a Fabio cuando estaba en Pinoccio y tome varios platos d epasta y pizzas muy ricos(en diferentes ocasiones,jeje).
    Tu plato se ve delicoso, muy rico.
    Lo dicho Silvia, enhorabuena.
    Bsss desde Almeria

    ResponderEliminar
  40. Silvi, tu plato se ve muy suculento, pero yo no como los higaditos, voy a esperar las próximas recetas, si?
    un besote
    Gaby

    ResponderEliminar
  41. Hola Silvia!!! que buena pinta! el libro ha de ser increible! ya nos irás contando más cosillas!

    un besote!

    ResponderEliminar
  42. ¡Qué suerte este premio! Seguro que le sacarás muy buen provecho... Has estrenado el libro con una receta de lujo, tiene una pinta senscional!

    ResponderEliminar
  43. A mi me encantan los higaditos asi que esta pasta me encantará.
    Besitos

    ResponderEliminar
  44. Tuve un vistazo a su blog y debo decirle que está llena de ideas únicas y muchas cosas que robar, se vincula y seguirte. Un cordial saludo desde Italia Max

    ResponderEliminar
  45. Hola Silvia.
    Hasta hace poco te hubiera dicho que nanai de la china pero estas pasadas Navidades hice un pate con los higadillos de pollo con una receta similar a la que nos presentas, también con brandy y nos encantó.Por eso sé que ésta versión con pasta la vamos a disfrutar.
    Sugue, sigue enseñándonos recetas del libro ¿ vale ?
    Un besuco,
    María José.

    ResponderEliminar
  46. Hola Silvia
    Una delicia de receta de pasta, me encanta la salsa.
    Feliz finde semana x

    ResponderEliminar
  47. Q pintaza!! con lo que me gusta a mi la pasta!!
    Besitoss

    ResponderEliminar
  48. Great information! I’ve been looking for something like this for a while now. Thanks!

    ResponderEliminar