27 septiembre 2013

Bollitos de Pasas - "Rock Cakes"

¡Qué receta tan rica os traigo hoy! Unas Rock Cakes o rocas dulces. Son caprichosas en su forma, irregulares y hasta un tanto feas pero es lo que hace atractivo este dulce, la elegancia de la imperfección. Son unas galletas que se desmenuzan enseguida con dulzores diferentes en cada bocado, en definitiva, toda una delicia.

Esta es la receta del mes de Septiembre del reto del libro de Marian Keyes "Salvada por los pasteles". Según ella comenta estas rocas dulces han experimentado un cambio de imagen radical y son todo un éxito en las fiestas de cumpleaños de los niños gracias a que Harry Poter le encantan.
En casa han volado, literalmente. Yo pensé que al llevar la fruta escarchada no iban a gustar mucho pero ha sido todo lo contrario. Son super jugosas, tiernas y con un contraste de sabores dulces muy interesante. Pequeños bocados de placer en tan solo una galleta. 

Es mejor comerlas tibias, pasados unos minutos después de sacadas del horno. Y ya si las acompañamos de nuestra bebida caliente favorita café, cacao, chocolate, te... hacemos una merienda redonda.
Ingredientes:

- 225 grms de harina.
- 8 grms de levadura química (medio sobre).
- 115 grms de mantequilla fría.
- 115 grms de pasas sultanas o ciruelas pasas cortadas en trocitos.
- 50 grms de fruta escarchada.
- 75 grms de azúcar.
- 1 huevo batido.
- 3 cucharadas de leche.
Para decorar:
3 cucharadas de azúcar moreno.

Preparación:

Precalentaremos el horno a 200º con calor arriba y abajo. Tamizaremos la harina junto con la levadura química y desmenuzaremos sobre ellas la mantequilla cortada en dados. Nos ayudaremos de las yemas de los dedos y tendremos que obtener una masa similar a las migas de pan. Añadiremos las pasas, la fruta escarchada, el azúcar y el huevo batido, mezclándolo todo bien hasta que quede una masa consistente. Agregaremos la leche, cucharada a cucharada, para ver si necesita toda esa cantidad de leche o no. Para darles forma cogeremos dos cucharas, una para recoger la masa y otra para descargarla sobre el silpat o papel de horno que habremos puesto sobre la bandeja del horno. Iremos colocando montoncitos del tamaños de una pelota de golf sobre la bandeja del horno y dejando espacio entre una y otra (crecerán un poco en el horno). Sobre cada montoncito espolvorearemos un poco de azúcar moreno y las hornearemos 15-20  minutos hasta que se hayan dorado. Degustarlas tibias.

19 comentarios:

  1. Me encantan las recetas de Marian, todas son deliciosas aun no habia hecho estos bollitos y ahora me has animado tienen una pinta fantastica, bicos

    ResponderEliminar
  2. Con la descripción que haces de ellas nos han entrado ganas de probarlas!

    ResponderEliminar
  3. Pues a mi no parecen nada feas :)
    Seguro que están riquísimas, ahora mismo me tomaría un par para desayunar...

    ResponderEliminar
  4. Estas galletas son de las mías con trocitos de fruta escarchada, que ricas. Besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  5. Al igual que todo lo que preparas, tiene una pinta estupenda.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Bien buenos tienen que estar. Y con la lluvia que da para este fin de semana aquí en Palencia, hornear va a a apetecer muchísimo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Un pinta buenisima, en este libro siempre puedes encontrar algún bocado delicioso.

    ResponderEliminar
  8. Silvia me encantan estas pastas, yo ya las he hecho un par de veces y realmente vuelan de lo ricas que están. Besos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  9. oooooo Silvia!
    nuevamente me acabas de conquistar :)
    feliz finde wapa!

    ResponderEliminar
  10. Pues no sé como estarán, pero la pinta que tienen desde luego es deliciosa! Y como bien dices con nuestra bebida caliente favorita, la merienda perfecta! Besitos

    ResponderEliminar
  11. Oh yo no las veo feas para nada Silvia, son irregulares, sí, pero feas ni hablar eh? tienen que estar riquísimas, me han encantado, y yo con lo galletera que estoy ultimamente ni te cuento.
    Un besooo

    ResponderEliminar
  12. Y es que son para volar, que buena pinta tienen.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  13. La belleza está en el interior!! y seguro que darles un bocado y descubrir esa mezcla de sabores es todo un placer!
    Angi

    ResponderEliminar
  14. Que ricas galletas,te cojo una para acompañarla con un te esta tarde!
    Besines guapa:-)

    ResponderEliminar
  15. Silvia qué ricos te han quedado, me apunto con un cafétito...besitos y buen finde

    ResponderEliminar
  16. Me acaba de tocar el libro en un sorteo, así que seguro que las pruebo.

    ResponderEliminar
  17. Lo imperfecto es lo mejor!!
    Ya me imagino lo buenas que tienen que estar…
    Una idea estupenda para que los niños se animen con la fruta escarchada
    Un beso. Sonia

    ResponderEliminar
  18. Las galletas caseras y artesanales son muy especiales, además siempre se presentan en los mejores momentos para compartir y festejar en familia y amigos.

    ResponderEliminar
  19. Humm, para hacerlos el sábado por la tarde, ahora que ya llueve.
    Probaremos, pero tendré que cambiar las pasas por otra cosa, que en casa no gustan.
    Ya te contaré, saluditos

    ResponderEliminar