08 febrero 2012

Rabo de Toro con Patatas y Zanahorias Torneadas

Hacía años que no comía rabo de toro. Solo lo he hecho una vez en mi vida y fue allá por el 2008, en Madrid, con una gran amiga madrileña que conocía un restaurante donde lo preparaban a las mil maravillas. Yo en ningún momento fui reacia a comerlo, aunque he de confesar que cierto respeto si que me daba, sin embargo pensé: si nunca lo has probado no sabes si te gusta o no. Qué decision más acertada el probarlo. Quedé encantada con su jugosidad, la melosidad de la salsa y el sabor tan rico de la carne.

Rica carne que he acompañado con un vino magnífico, el vino Santa Cristina 10 de Italian Delicat, con un perfume intenso de fruta fresca y notas florales que al final se caracteriza por la dulzura del tanino y el persistente sabor afrutado.
 
En cuanto mi amiga Begoña encontró una carnicería donde lo vendían no dudé en encargárselo para poder prepararlo yo en casa y así compartirlo con los míos, que nunca lo habían probado y, hartos de escuchar que quedé encantada cuando lo probé, querían comprobar que era cierto al nivel en el que colocaba esta maravillosa carne. Acerté de lleno preparando la receta de Su aunque preparé otra guarnición.
Ingredientes:

- 2 rabos de toro cortados en trozos.
- 2 cebollas.
- 1 tomate maduro.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharada de harina.
- 1/2 copa de brandy.
- 1 vaso de agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 6 granos de pimienta blanca.
- 1 hoja de laurel.
- Sal.

Preparación:

Lavaremos bien el rabo y lo secaremos con papel de cocina. Lo salpimentaremos. Pondremos en la olla a presión con 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y freiremos los ajos. Añadiremos la cebolla picada. Cuando esta esté dorada, añadiremos el tomate cortado en trocitos pequeños y los freiremos. En una sartén doraremos el rabo con un poco de aceite hasta que se dore por todos los sitios igual. Una vez dorado, lo introduciremos en la olla, junto a la hoja de laurel. En el aceite sobrante de freír el rabo, añadiremos la cucharada de harina, la rehogaremos y agregaremos el brandy y un vaso de agua. A continuación, meteremos todo en la olla. Lo pondremos a cocer a fuego medio 25 minutos. Abriremos la olla y la mantendremos diez minutos en el fuego, reduciendo un poco la salsa. La carne tiene que quedar tiernísima. Sacaremos el rabo, y la salsa la paseremos por un pasapurés dos veces, tiene que quedar muy fina.
Mientras se cuece el rabo de toro tornearemos las patatas y las zanahorias. Coceremos ambas en dos recipientes individuales. Pondremos en uno de ellos agua con sal y coceremos las patatas partiendo de agua fría durante 8 minutos, contando el tiempo desde que empiece a hervir. Las zanahorias las coceremos partiendo de agua hirviendo y salada durante 10 minutos. Una vez cocidas ambas las sacaremos del agua y las reservaremos.

92 comentarios:

  1. Con lo bueno que está Silvia, ya estabas tardando!!!. Pues oye, para no haberlo comido y ser probablemente la primera vez que lo haces, menuda pinta maja!!!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Un plato de invierno delicioso, menuda envidia con esta pinta que tiene!
    Besos :)

    ResponderEliminar
  3. En casa es también un plato excepcional que siempre lo recibimos con mucha alegría, yo nunca lo he preparado, siempre lo tomo en casa de mi madre, pero es mi gran debilidad, esa carne tan jugosa y tierna es una maravilla¡¡

    Besotes

    ResponderEliminar
  4. Es un plato de lujo, en casa nos gusta muchisimo, pero lo cierto es que no es fácil encontrar el rabo, yo lo suelo encargar en mi carnicería pero no siempre lo consigo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. No lo como con frecuencia pero me gusta su intenso sabor, qué buena pinta, qué bien se ve el que hoy nos traes.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. tremendo de bueno y fantastico plato te ha salido de un clasico de la gastronomia nuestra
    beso

    ResponderEliminar
  7. SILVIA ..yo creo que solamente lo probé una vez en Granada y como quien dice de refilón ..en una tapa .Me gustó mucho pero por aqui lo tienes que hacer con rabo de toro manso jajaja o de vaca ...y es muy dificil de conseguir pues se lo llevan los restaurantes primero . Se ve con un aspecto fantastico y las fotos preciosas bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  8. Silvia la verdad es que no lo he comido nunca, pero tiene una pinta estupenda...con estos fríos apetecen estas recetas...besitos

    ResponderEliminar
  9. Me encanta!!!! y mira que hece tiempo que no lo hago.

    ResponderEliminar
  10. Hola Silvia, pues yo en casa hago muchas veces rabo de toro, no tantas veces como las lentejas, pero a menudo...dicen qeu me sale muy bueno y a las niñas y al padre les encanta!!!! La receta es parecida, aunque yo por abreviar, lo que hago es un guiso completo de rabo de toro con patats,...Cuando abres la olla con el rabo casi hecho, yo retiro la carne para trituras las verduras y después incorporo nuevamente el rabo y unas patatas troceadas y otros 10minutos en la olla....ahh!!!!!!añado una cuchara de mostaza de dijon en el primer guiso,...
    besitos

    ResponderEliminar
  11. Me encanta el rabo de toro! Una receta perfecta! Saludos,
    Pablo

    ResponderEliminar
  12. yo no lo he probado nunca,pero q aspecto mas bueno

    ResponderEliminar
  13. Ese primerísimo primer plano de la carne es espectacular y sí, tienes razón, es una de las carnes más ricas que conozcó... tendré que probar tu receta ;) siempre viene bien cambiar.
    Besossss

    ResponderEliminar
  14. Yo recuerdo comerlo en casa de mi abuela... que lo hace tan rico.. pero es cierto que no lo encuentro en la carnicería nunca. Se me ha hecho la boca agua al ver el plato que has preparado.

    Mil beos

    ResponderEliminar
  15. A mi no me hace mucha gracia, pero a mi marido si le gusta mucho, y esta receta tiene una pinta estupenda, lo que pasa es que es difícil de encontrar, hay que ir a las carnicerias especializadas.

    ResponderEliminar
  16. El rabo de toro es una de mis asignaturas pendientes, tengo muchas ganas de hacerlo y me voy a inspirar en tu receta, ¿me dejas no?
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  17. mmm ¡yo quiero!!! me encanta la idea!

    bess

    ResponderEliminar
  18. Un plato perfecto para esta epoca del año.
    Con una pinta fantastica.
    bss

    ResponderEliminar
  19. Mira que el rabo de toro bien preparado es todo un manjar, me quedo con la receta!

    ResponderEliminar
  20. Mis suegros son de Salamanca y allí se come el rabo y otras cosas del toro y cuando aquí, ahora vive en Santander, encuentra uno es fiesta, siempre está riquísimo.
    Besazos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  21. Buenos dias Silvi!!
    Que rico rabo de toro..
    Yo sólo lo he probado una vez.. y me encantó... hummm!!Y este tuyo tiene una pintaza increible!!Un besooooo!

    ResponderEliminar
  22. Mmmmmmmmmmmm sólo te diré una palabra, Maravilloso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  23. Yo no lo he probado en mi vida, mi madre lo hacia, pero uf... No se, eso si, como huele!!!

    ResponderEliminar
  24. Pues nunca he probado el rabo de toro, aunque si me tienen dicho que es algo verdaderamente delicioso. Este tiene una pintaza bestial, Silvia.

    besines

    ResponderEliminar
  25. Que bueno ! perfecto para ese frío !

    ResponderEliminar
  26. una maravilla, te quedo muy bien, felicidades, te la copio, jajaja, venga un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Mmmmmm, se ve delicioso! Yo nunca lo he cocinado... habrá que animarse ;)

    ResponderEliminar
  28. Genial este blog, lo acabo de descubrir!

    ResponderEliminar
  29. pedazo de foto,dan ganas de sali corriendo a por el tenedor!
    la verdad es que se ve fantastico este plato,pero nunca he probado esta carne!...no tardare mucho creo...
    saluditos.

    ResponderEliminar
  30. Pues yo nunca he probado el rabo de toro pero tu plato tiene muy buen aspecto.

    Un beso

    ResponderEliminar
  31. Qué bueno, Silvia. Yo nunca he hecho rabo de toro, pero sí carrilleras y guisos de otras partes gelatinosas. Me anoto esta receta tan buena. Se me hace la boca agua. He agotado mi tiempo de visitas. En cuanto tenga otro ratito, me paso a ver tus otras recetas, que seguro que son buenísimas. Un beso.

    ResponderEliminar
  32. Que cosa mas rica, y parece facil!
    Me apunto la receta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  33. Seguro que estaba buenísimo, yo hace años que no veo a la venta carne de toro, de vaca si, de buey poco y de toro nada, es una suerte que la hayas encontrado. La pinta es buenísima.
    Besos.

    ResponderEliminar
  34. pufff pues si te digo lo que yo pense cuando me meti un trozo de rabo (de toro o vaca no se de que seria jajajaja) en la boca (Dios si no leemos lo que he puesto entre parentesis pareceria otra cosa jajajaja)... no se me vino un sabor-olor a establo jajajajaja o bueno donde meten a las vacas que no pude comer mas! Una pinta esquisita, no lo niego pero de sabor puaj no puedo con ello!

    Besazos guapisima

    ResponderEliminar
  35. Aunque vivo en Sevilla soy de Córdoba y alli el rabo de toro es todo un arte....Exquisito para mi gusto. Me apunto la receta y ya la pondré en práctica.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  36. sabes que nunca lo he probado ? Me tengo que poner a ello. El tuyo se ve deliciosoooo. Las bizcobolas te quedarán estupendas, seguro!

    ResponderEliminar
  37. Me encanta el rabo de toro..te quedo delicioso1 un beso

    ResponderEliminar
  38. Hola Silvia: Nunca he probado el rabo de toro, me pasa como a ti, tengo un poco de reparo, pero creo que me has convencido!!!! esta receta tiene una pinta estupenda..... Besss. Manoli

    ResponderEliminar
  39. Tiene que estar de pecado con esa salsita. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  40. El rabo de toro es una de las carnes más melosas que he probado riquísimo.Besos.

    ResponderEliminar
  41. ¡Qué guiso más rico! Yo lo he preparado alguna vez, pero con rabo de vaca porque de toro, aquí,es prácticamente imposible encontrarlo. Besos.

    ResponderEliminar
  42. Yo nunca he cocinado este plato, no es fácil de conseguir por aquí ese producto. Pero lo tomo siempre que tengo ocasión, me parece un plato espectacular y el tuyo tiene una pinta inmejorable. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  43. Tengo pendiente este PLATO, pero es que por aquí no encuentro esta sabrosa carne.
    Veo que rebosa de tierna y melosa,. Muy BUENA PRESENTACIÓN:)
    Me gusta!!!

    ResponderEliminar
  44. A nosotros nos encanta el rabo de toro guisado. Te ha quedado fantástico, se ve tan rico... y las zanahorias estupendas!

    Besos

    ResponderEliminar
  45. te ha quedado con una pinta. Me encanta el rabo de toro. Y con ese vinito ideal seguro. Bss

    ResponderEliminar
  46. Sabroso, en mi país República Dominicana, le decimos Rabo Guisado.. y lo hacemos con picante para que sea Rabo Encendido.. jejje.
    Muchas gracias.!!!

    ResponderEliminar
  47. Menuda maravilla de receta has hecho,yo lo hago en casa nos encanta, pero tomo tu receta para el proximo hacerlo tal cual, me ha encantado. Un besazo
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  48. Silvia esta carne de toro con la melosidad que la caracteriza, me chifla bonita, te ha quedado de lujo como siempre.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  49. que buena pinta y bien presentado esta! un beso
    Julia

    ResponderEliminar
  50. Delicioso....un plato para triunfar!!

    Besos Silvia :D

    ResponderEliminar
  51. Hola, a mi me encanta, que buena pinta, besos

    ResponderEliminar
  52. Tienes un premio en mi blog!! Felicidades me encanta el tuyo

    ResponderEliminar
  53. Pues yo lo he probado una vez cuando fui a Castilla y León (Palencia), me gustó muchísimo aunque al principio tenía tus mismas dudas. Menos mal que le di una oportunidad.
    Aquel estaba cocinado en vino tinto pero ni de lejos tenía un aspecto tan tan rico como el tuyo.
    Me gusta esa salsa con un toque espesito, es un gustazo de plato para el invierno.
    Besos

    ResponderEliminar
  54. Pues yo lo como siempre que puedo o que lo encuentro en el mercado, y si no lo veo lo sustituyo por carrillera, que da un sabor muy parecido...me ha gustado mucho tu receta...

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  55. Reconozco que no lo he probado y la verdad es que no me llama mucho el rabo de toro. Ayssssss tendré que probarlo. Dime ese sitio de Madrid y me acerco a ver si me entra por el ojillo derecho ;p

    ResponderEliminar
  56. Gracias por la receta, ahora mismo se la envío a mi cuñado que es un fan del rabo de toro. Besos,

    ResponderEliminar
  57. yo de toro no lo he probado nunca, pero de ternera y de buey si, y me encanta, es una carne melosa y con un sabor riquísimo. No conocía tu blog, realmente me ha encantado. Ahora seguiré viendo tus recetas, aquí me tendrás a partir de ahora como seguidora tuya.

    ResponderEliminar
  58. no te puedes imaginar lo que me gusta a mi este plano!!!
    uhmmm. puedo hasta olerlo!! jajaja
    un abrazo

    ResponderEliminar
  59. Buenooo, como mi marido vea esta receta, se la tendré que hacer, si o si.
    Se ve buenísima.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  60. que pintaza madre mia!!Este plato en casa triunfa!!Me apunto tu receta, besitosss

    ResponderEliminar
  61. pues yo tampoco lo he probado, pero después de ver y leer tu receta me están dando ganas!
    Un abrazo.
    Pilar

    ResponderEliminar
  62. Pues no te lo creeras pero nunca lo he problado, habrá que arreglarlo enseguida.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  63. Felicidades por el premio. Besss.

    Manoli

    ResponderEliminar
  64. Yo no lo he probado nunca, pero mi chico mata por un plato de estos (queda feo si pongo el nombre del plato, jajaaaa)
    Se lo prepararé un día de estos de sorpresa!!!
    Besos guapa!!!

    ResponderEliminar
  65. Yo no lo he probado nunca, pero mi chico mata por un plato de estos (queda feo si pongo el nombre del plato, jajaaaa)
    Se lo prepararé un día de estos de sorpresa!!!
    Besos guapa!!!

    ResponderEliminar
  66. Silvia, lo he comido, pero nunca lo he hecho.
    Tiene una pinta estupenda.
    besitos

    ResponderEliminar
  67. Creo que solo he comido rabo de toro una vez, y nunca lo he cocinado... Pero tienes razon que reulat una carne muy sabrosa y melosa... te ha quedado un guiso de restaurante!

    ResponderEliminar
  68. tomo nota de la receta porque mi marido siempre me recuerda cuándo vamos a preparar rabo de toro?? yo me muestro un poco...(por eso de que es rabo y tal) pero debe de estar buenísimo, a ver si me animo y te cuento cómo me ha ido, que tiene muy buena pinta.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  69. Uyyy Silvia, con lo que me gusta a mi.

    Aquí en Bilbao, se encuentra Rabo de Toro de verdad en las carnicerias en la semana grande, por las corridas.

    Pero si, para mi gusto, es un plato mas de invierno.

    Tiene una pinta estupenda.Como que me presentaba en tu casa a por un platito en la mesa.

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    sweetandsour-vir.blogspot.com

    ResponderEliminar
  70. Yo he comido esto una sola vez en mi vida, así como una vez probé los caracoles.
    Me gusta conocer de todo, pero es un plato super suculento, aunque sabroso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  71. guauuu que increible (que no se mal interprete ) pero me encanta este rabo jajjajaja.
    Te ha quedado fantastico, lo quiero!!!

    ResponderEliminar
  72. Lo de rabo de toro...me corta..jejej, muy buena receta...un beso desde Murcia..seguimos...

    ResponderEliminar
  73. El rabo de toro no se ve mucho por aquí...pero cuando lo pillo suelo cojer un par esta será la que haga en cuantos lo tenga.
    bexinos wapa

    ResponderEliminar
  74. Que pinta tan buena tiene Sara. Debe estar exquisito.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  75. Menuda pinta tiene este rabo, muy típico, besos.

    ResponderEliminar
  76. Dan ganas de comérselo viendo esas fotos tan chulas, me encanta el rabo, queda delicioso.
    besos

    ResponderEliminar
  77. Un guiso espectacular de sabor muy especial. Un besazo.

    ResponderEliminar
  78. Un plato bien rico y sabroso,perfecto para estos dias de frio....reanima el cuerpo en un minuto.
    Besets.

    ResponderEliminar
  79. Un plato bien rico y sabroso,perfecto para estos dias de frio....reanima el cuerpo en un minuto.
    Besets.

    ResponderEliminar
  80. Te ha quedado estupendo Silvia con unaguarnición que le va de maravilla.Mi madre en casa siempre lo ha preparado, de toda la vida y de muchas maneras.
    Bsos

    ResponderEliminar
  81. me encanta comerlo pero este tipo de cocina no me gusta para hacerlo yo.
    ¿me invitas??

    ResponderEliminar
  82. pues si...la experiencia de 10!! agotada !! pero lo disfrute a tope!
    muchas muchas gracias por todas tus visitas, un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  83. Buenísimo, es tan tiernita su carne y de sabor contundente, vaya pintaza que tiene Silvia!!!

    ResponderEliminar
  84. Todo un clásico de la cocina y con ese vinito un menú de estrella michelín, bsitos de ladulceali

    ResponderEliminar
  85. Esta es una receta maravillosa, me encanta como te ha quedado tiene muy buena pinta.

    ResponderEliminar
  86. Yo si lo he probado muchas veces, en mi tierra lo suelen tener en los Restaurantes, de hecho recuerdo el último que tomé que era en salsa de vino tinto con una camita de Torta del Casar que era una maravilla, igual que este que ya estoy anotando la receta. Por cierto, Silvia ¿en qué carnicería lo tienen? Bs

    ResponderEliminar
  87. Se ve delicioso y seguro que supertierno

    ResponderEliminar
  88. Tu blog me ha abierto el apetito, siempre he querido hacer rabo de toro pero es un plato que no me atrevía.. pero me animas a hacerlo!!

    Felicidades por el blog.
    Besos
    Rachel
    http://ladietaderachel.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  89. Que delicia, se ve exquisita tu receta, te aseguro que lo probare
    Besos...

    ResponderEliminar
  90. No he probado nunca el rabo de toro, pero con esta pinta tiene que estar muy rico!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  91. He conocido tu blog casi sin querer, querría dejarte un comentario en cada receta de las que he visto y saboreado, pero me caigo del sueño... son las 2 am y corto porque tu blog da seguidillas.
    Enhorabuena por todas las recetas. Te sigo y luego vuelvo, jajaj

    Desde el Caribe azul,

    ResponderEliminar
  92. Es verdad que no gusta a todo el mundo el rabo de toro. Lo primero que echa para atrás es el nombre, y luego, hay quien lo prueba y no le gusta tu textura gelatinosa. A mi sin embargo me encanta; pero es que todas las carnes gelatinosas me gustan: las carrilleras, el morcillo, el rabo, y las colas de pescado precisamente por eso.

    Yo también tengo pendiente de publicar una receta de toro, como la hace mi madre, y ya sabes que las recetas de las madres difícilmente fallan ...

    Un besito.

    ResponderEliminar