23 enero 2012

Bocaditos de Especias

Como me he propuesto seguir con el reto de magdalenas del 2010 ¿por qué no continuar con el de galletas de 2011 también? No sé yo si seré capaz de cumplir tanto reto galletas, magdalenas, pasta, libro recomendado... lo intentaré. Además un reto es un reto y por algo se llama así ¿no? 

Al igual que en la entrada de las galletas de mantequilla rellenas de nutella, estas galletas fueron para regalar estas Navidades pasadas (más abajo os lo explico detalladamente) e iban metidas dentro de un botecito de cristal  decorado con cintas washi tape, evidentemente con unos colores y un toque navideño.
Estos bocaditos, que os recomiendo por que son expectaculares, vienen de la mano de Irmina. En cuanto quedé con ella en La Laguna y me obsequío con su fantástico libro y unas de estas galletas, he de decir que me embaucaron desde el primer mordisco. Que maravilla de sabor y de textura. En cuanto me hice con todos los ingredientes (me costó conseguir alguna de las especias) me puse manos a la obra con la masa. Realicé solo la mitad de la receta ya que me parecía mucha cantidad. No es que me arrepintiera, ya que salieron muchísimas galletas, pero sí lo llego a saber hago la receta con tal cual ya que me quedé con ganas de comer más.

Y después de hornear, cuyo aroma se extendió por toda la casa durante todo el día, decidí que lo mejor que podía hacer con ellas era compartirlas y así fue, estas bocaditos especiados fueron para mi Amiga Invisible galletera del reto que las chicas Film&Food organizaron en Diciembre. Aquí podéis leer lo que le parecieron a Mª Luisa lo que le parecieron estos dulces bocaditos.
Ingredientes:

- 200 grms de mantequilla sin sal.
- 550 grms de miel.
- 200 grms de azúcar
- 10 grms de jengibre en polvo.
- 10 grms de anís en grano.
- 5 grms de nuez moscada en polvo.
- 10 grms de cilantro en grano.
- 10 grms de canela molida.
- 4 semillas de cardamomo.
- 30 grms de cacao puro en polvo.
- 1200 grms de harina.
- 1 sobre de levadura química (16 grms).
- 2 huevos.
- Una pizca de sal.

Preparación:

En un mortero machacaremos bien las semillas de anís y las de cilantro,las tamizamos y la ponemos en un cuenco junto con la mantequilla, el cacao, la miel, el azúcar y las especias. Lo ponemos a fuego lento hasta formar una pasta, dejaremos enfriar un poco. En otro cuenco echaremos la harina tamizada con la levadura, la sal y los huevos. Mezclaremos todo muy bien. Ir añadiendo poco a poco la pasta anteriormente preparada y se baten todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Se tapa y se deja reposar 24 horas en la nevera. Precalentaremos el horno a 200º C, con calor arriba y abajo. Cubriremos la bandeja del horno con papel sulfurizado o un silpat. Iremos cogiendo un poquito de masa, aproximadamente del tamaño de una nuez, formaremos una bolita y aplaneremos. Las iremos colocando en la bandeja del horno. Hornearemos unos 12 minutos. Dejaremos que enfrien por completo sobre una rejilla. Las podemos servir pintadas con glasa o espolvoreadas con azúcar glass.

* Aún preparando la mitad de la masa  me salieron unas 60 galletas y opté por no ponerles el glaseado con el que Irmina las decoró.

74 comentarios:

  1. Tienen una pinta de cine, si saben la mitad de bien, merece lapena hacerlas!

    ResponderEliminar
  2. Un dulce bocado!, se ven tan ricas! a mi no me hubiese llegado para compartir, aquí hubiesen volado... Un beso Silvia

    ResponderEliminar
  3. Que galletas mas ricas me llevo tu receta, Me encantan tus fotos! besos!

    ResponderEliminar
  4. Tienen que estar deliciosos, y desde luego el aroma en casa al hacerlos debe ser una maravilla.

    ResponderEliminar
  5. Hasta aquí me llega el olor a especies... ¡que galletas tan ricas ysabrosas!

    ResponderEliminar
  6. Me encantan tus retos, jajajjaja, eres total.

    Pues tus galletitas seguro que están riquísimas, Silvia, yo me las llevo para cuando me toque hacer las siguientes.


    un besazo y feliz semana

    ResponderEliminar
  7. No me extraña que sean tan ricas, con la cantidad de sabores que lleva, es ir provando galletas e ir descubriendo que llevan.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Qué rico y una presentación preciosa. Un saludo, Clara.

    ResponderEliminar
  9. Me has hecho viajar con tantas especias! Se ven muy ricos esos bocaditos!

    Besos

    ResponderEliminar
  10. Tienen una pinta delicadísima y exquisita!!
    Son preciosos

    ResponderEliminar
  11. puff, que de retos para este año. pero seguro que consigues tirar con todos para delante, esto de la repostería es que engancha.
    las galletitas tienen una pinta estupenda, y como siempre me encantan las fotos.
    besos!

    ResponderEliminar
  12. Con todas estas especies tenían que estar buenísimas a la fuerza, y el olor que desprendía el horno ni me lo imagino, que envidia.. ;)
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Que ricos bocaditos, realmente deben de ser una delicia!

    De ti? seguro que cumples estos retos y muchos más!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Desde luego estás plagada de retos, seguro que los cumples todos y con recetas maravillosas como esta. Bs

    ResponderEliminar
  15. Umh, son unos bocaditos de puro sabor, qué monos, además.
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Qué pinta tienen. Me voy a llevar unas pocas para probarlas porque tienen que estar deliciosas.
    ¿Cómo no vas a poder con todos los retos, si tú puedes con todo, ya verás?.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Ay Silvia, tú y tus retos... Las galletas tienen muy buena pinta, serían un regalo estupendo.

    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  18. Hola!

    Estoy segura de que vas a poder continuar con todos esos retos y con los nuevos objetivos que te marques!

    A mi también me pasa muchas veces lo de hacer media receta y luego casi-arrepentirme de no haberla hecho entera.

    Estas galletas tienen que saber 100% a navidad, y como dices, el olorcito en casa tiene que durar un montón.
    La pinta es excelente, desde luego.

    Un saludo!
    natalia

    ResponderEliminar
  19. Me voy a animar a hacerlas porque tengo todos los ingredientes. Algunas veces creo que soy un poco "friki" con esto de las especias, me gusta tener de todo, y concretamente el cardamomo lo tengo sin estrenar. Tienen que estar bien buenas, son lo que yo llamo galletas para adultos, jajaja. Un saludo. Esperanza.

    ResponderEliminar
  20. Hola Silvia a mi me viene de perlas que sigas con tus retos anuales las galletas y los muffins me encantan y a mis hijos ni te cuento. Me encantan tus ideas para decorar los regalos no se si te he dicho en alguna ocasión que yo también soy una loca de la papelería las cintas y demás adornos. Besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
  21. Me encantan las pastas y son especiadas mucho más. Debn estar exquisitas y cuantas salen!!!

    Besitos,

    ResponderEliminar
  22. Con tanta especia tienen que estar divinos estos bocaditos. Si sobra alguno, nombrame catadora oficial que verás como desaparecen en un plis ;)

    Bicos guapisima

    ResponderEliminar
  23. Qué bonito regalo y que ricos bocados!!!

    Me llevo tu receta porque seguro que son todo un éxito.

    Mil besos y feliz lunes!

    ResponderEliminar
  24. Me parecen maravillosas! Todas las especias que indica la receta son parte de mi "fondo de armario." En cuanto pueda las pruebo porque si vienen recomendadas por Irmina y por ti, seguro que me encantan!
    Quería decirte que me encanta tu reto de este año sobre las recetas del libro de Nigella. En casa es raro el mes que no tomamos una o dos recetas de este libro, se ha convertido en uno de mis favoritos. Ya tengo publicadas algunas recetas en el blog y otras en borrador, pendientes de sentarme a escribirlas. No digo que vaya a seguir tu reto porque el año pasado fracasé con el de las galletas pero te iré avisando a medida que publique. Un besazo!

    ResponderEliminar
  25. Cuando lleva tantas especias que olorcito deja por toda la casa. Se ven estupendos Silvia. Besos

    ResponderEliminar
  26. Deben estar de maravilla! Con un té serían ideales para mi.

    Besos

    ResponderEliminar
  27. Madre mía Silvia, no paras... eso sí, estaremos todas muy pendientes de tus retos, que delicia!
    Un besoteeee

    ResponderEliminar
  28. Una delicia de bocaditos, con las especias ya me imagino el aroma de tu casa, tienen que ser buenísimas
    besos

    ResponderEliminar
  29. MM son preciosas! ademas deben de dejar un olorcito en toda la casa que mmmm!! me guardo la receta! mil besoss

    ResponderEliminar
  30. ¡Me hace muchísima ilusión! que mi blog esté dentro de un blog tan importante.
    Un abrazo Silvia guapa.
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  31. con qué gracia y con qué arte para describir aromas y sabores.....leyendo me dan unas ganas locas de levantarme y empezar a "hornear"!!!!
    qué regalito más bonito para tu amiga invisible!!! besitos guapa!!

    ResponderEliminar
  32. Seguro que estaban buenísimas, pero si a ti te costó conseguir algún ingrediente, ni me lo planteo.

    ResponderEliminar
  33. Hola guapa!
    Jolines, qué delicia!
    Me encantan este tipo de galletitas con especias!Me las apunto! ;)

    ResponderEliminar
  34. Me imagino como debía oler tu cocina el día que preparastes las galletas. Esas especias son de las que aromatizan la casa durante días.
    Besazos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  35. Que ricos, son muy tentadores.
    Un beso.
    Claudia

    ResponderEliminar
  36. Hola Silvia, veo que me he perdido muchas cosas estos días, retos, etc., ahora voy a darme un paseo por tu blog para ver tus últimas recetas. Estas galletas especiadas tienen una pinta buenísima con ese cuarteado de la superficie. No he probado las especias con el chocolate. Ya me estas dando ganas de hacerlas. Besos.

    ResponderEliminar
  37. Riquisimas seguro! No hay más que verlas. No sabes las ganas que tengo de conseguir esas cintas pero por aquí no hay manera.

    Preciosa la presentación, como siempre.

    ResponderEliminar
  38. Qué galletitas más lindas!!! Me encanta el mini-formato y el sabor a especias (me las apunto con tu permiso) a ver si las puedo hacer prontito.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. Que ricas las especias.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  40. Sí guapa...y habia muchos....yo lo cogi por el precio, habia de otras cosas tb

    ResponderEliminar
  41. Te quedaron divinasssssssssssssss!!
    quiero quiero quiero!"!!
    Me vendrian barbaras para el cafe!!

    ResponderEliminar
  42. Solo leyendo la combinacion de especias se adivina que el saborsera delicioso, tiene una pinta genial.Un beso

    ResponderEliminar
  43. Guauuuuu!!! Cuántos sabores juntos! me encantaría probar una de esas!!

    ResponderEliminar
  44. se ven monisimas y me pica la curiosidad de descubrir como saben. Mucha suerte con todos tus retos!

    Un besito

    ResponderEliminar
  45. pequeñas maravillas!!!!!!!!!! :) un besazo

    ResponderEliminar
  46. Se ven preciosas, Silvia, tienen que estar divinas, me intriga elaroma tan fantástico que debía llenar tu cocina.
    Muchos retos, pero lo que se disfruta llevándolos a cabo también es importante.
    Besos.

    ResponderEliminar
  47. se ve deliciosa, me guardo la idea!!besitos guapaaa

    ResponderEliminar
  48. Maravillosos bocaditos! Una receta muy del gusto de los centroeuropeos, me ha recordado a algunas galletas suizas :) Yo las veo ideales para todo el invierno, esos sabores de especias reconfortan mucho cuando hace frío. Riquísimas!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  49. qué bocados tan ricos, tienen una pinta estupenda
    Besos

    ResponderEliminar
  50. Bocadito el que les daba yo ahora mimso. Que ricas¡¡¡¡¡¡ y están tan bonitas presentadas.Con tu permiso me las copio ya que caen seguro.Luego digo que por que no pierdo los tres kilillos jejeje
    Besitos

    ResponderEliminar
  51. Estoy empezando a cogerle el gusto a las galletas especiadas, esta Navidad hice unas, y me encantaron!
    En bolita son sùper bonitas! Me las llevo :)

    ResponderEliminar
  52. Silvia, la pinta es buenisima, pero ya me estoy imaginando su sabor, tu amiga invisible seguro que se deleitó con ellas.

    Bss
    Afri

    ResponderEliminar
  53. Me matas!!! Me matas!!! Y con una ensalada!!! Jajaja! Tienen una pinta estupenda, como siempre!

    ResponderEliminar
  54. ESSES COOKIES FICARAM LINDOS.
    APETECE PEGAR UNS QUANTOS...
    BESOS

    ResponderEliminar
  55. Madre mía, Silvia, me tienes que contar cómo "das salida" a todo lo que cocinas, jajaja, con lo delgada que estás. Al final vas a tener que montar una bakery o algo así :-)

    Tienen que estar deliciosos estos bocaditos. Las fotos como siempre son una maravilla.

    Besos,

    ResponderEliminar
  56. No puedo ver estas galletitas, son mi perdición, como me gustan!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  57. qué buenas!!!! con lo que me gustan las galletas especiadas!!!! estas las pruebo sí o sí!
    Gracais por la receta.
    Un abrazo.
    Pilar

    ResponderEliminar
  58. Se ven deliciosas :) Me encanta el lazo y la presentación :)

    ResponderEliminar
  59. Te han quedado divinas y tienen que saber de lujo.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  60. Silvia por favor no abandones estos retos fantásticos, me encantan estas galletas, ya estoy esperando por las magdalenas...
    un beso fuerte
    Esther

    ResponderEliminar
  61. Silvia, pues a tu amiga invisible debieron apasionarle porque además de riquisimas las presentaste de una forma preciosa. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  62. ta van los retos verdad?....pues yo te los sigo de cerca....
    bexinos wapa

    ResponderEliminar
  63. Me encantan estos dulces especiados! La forma me recuerda a mis bollinos de nata, pero con toda esa explosión de sabores tienen que estar buenísimos. Me los anoto! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  64. Tienen que estar muy ricas, me encantan las galletas especiadas y con miel, son muy parecidas a unas que me enseño mi vecina (es alemana)
    besos.

    ResponderEliminar
  65. muy ricas, tengo ganas de probarlas!

    ResponderEliminar
  66. CUANTA IDEAS y RECETAS que bien mi niña...he visto los "cupcakes" buenoooo!no me los pierdo, las fotos divinas.
    Las galletas de ésta entrada me han gustado, pero la idea del regalito me ha parecido genial, el tarro, la decoración. Me encanto!!
    UYYY! que se me acaba la tinta de la máquina de escribir ...Un abrazo Silvia.

    ResponderEliminar
  67. ¡Tienen que estar deliciosas, la mezcla de especias suena estupendamente!
    A ver si el fin de semana saco un ratín y las hago.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  68. Que bocaditos tan tiernos! Seguro que se funden en la boca y te llenas,hasta en el alma,de todas estas aroma! Las fotos,como no podía ser de otra manera:fantásticas!!!

    ResponderEliminar
  69. Hola. Estoy pensando en hacerlas, nunca he hecho galletas y estas parece que no son difíciles.
    Una pregunta, la levadura química, es la levadura Royal de toda la vida??
    Y otra más, qué haces con las semillas de cardamomo? las machacas también con el anís y el cilantro?
    Gracias.
    Begoña

    ResponderEliminar
  70. Qué rico por favor!!!! Esro lo intentaré!!
    Un besito

    ResponderEliminar
  71. Begoña, las semillas de cardamomo las machaco junto con las otras especias. Y la levadura química es la Royal como bien dices.

    ResponderEliminar
  72. hola Begoña, estas galletas las tengo que hacer, que buena pinta tienen. hola soy lola de el b log de pomporones me gustaria invitarte a mi blog y si puedes y quieres te haces seguidora y me dejas un comentario. por cierto, enhorabuena por tu blog. saludos. lola. blog pomporones

    ResponderEliminar