Comienzo de semana y yo os hago una propuesta para este fin de semana que entra, para amenizar un poco este lunes... Quizás algunos tengáis puente y querráis aprovechar para meteros en la cocina y experimentar con nuevas recetas o simplemente andáis buscando una receta rica de verdad para ver las pelis de este fin de semana, pues quedaros por aquí y os muestro una delicia de hamburguesa que no os podéis perder.
La podeís acompañar de una refrescante ensalada o de unas patatas fritas. También la podéis comer entre pan y pan (os recuerdo la receta de mis panecillos para pan de hamburguesa que sale riquísima y es muy sencilla de preparar), con alguna salsa que os encante o sencillamente la podéis comer sola.
- 400 grms de pechuga de pollo.
- 20 grms de avellanas.
- 60 grms de champiñones.
- 1/2 cebolla.
- 1/2 puerro.
- 1 huevo.
- 1/2 cucharadita de orégano.
- 30 grms de parmesano rallado.
- 1 cucharada de perejil picado.
- Aceite de oliva y sal.
Preparación:
Pocharemos la cebolla y el puerro finamente picados en un chorrito de aceite. Mientras picaremos, en el utensilio de la picadora de la batidora, el pollo y las avellanas hasta dejarlos triturados (si no tenemos este accesorio o queremos encontrarnos trozos de ambos ingredientes los picaremos a mano al tamaño que más nos guste). Verteremos el pollo y las avellanas a un cuenco junto con la cebolla y el puerro pochados, los champiñones picados finamente, el orégano, el parmesano, el perejil y el huevo. Mezclaremos todos los ingredientes muy bien para conseguir una mezcla homogénea y compacta. salaremos. En una sartén echaremos un chorrito de aceite, también podemos hacer las hamburguesas a la plancha, y con ayuda de un plato de emplatar añadiremos la masa; que repartiremos en cuatro porciones. Freiremos a fuego muy suave, para que se nos haga bien por dentro, y daremos la vuelta a los 5-7 minutos. Tendremos la hamburguesa otros 5-7 minutos por el otro lado.
Qué pinta, me parece una hamburguesa muy original!
ResponderEliminarPues seguro que la pruebo Silvia, hamburguesas tan sanotas como esta hay bien pocas..
ResponderEliminarUn besote y feliz semana ;)
Que lujo de hamburguesas, me encantan.
ResponderEliminarLa primera vez que probé una hamburguesa de pollo con champiñones fue cenando con una chica polaca que nos preparó este plato típico de su región. La receta es diferente a ésta, pero nos encantó así que me apunto tus variaciones a ver que tal.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Que rica combinación.Son ideales para mi hijo,al que hay que disfrazarle las verduras.Me gustan mucho Silvia,Apuntadas.
ResponderEliminarCariños
Muy original el toque de las avellanas! tiene que estar exquisita! Besos
ResponderEliminarSilvia, me encanta y posiblemente la lleve a la práctica, ya te contaré aunque muchas veces te lo digo y al final cambio el menú. Besos y espero hacerla porque me ha encantado de verdad
ResponderEliminarMmmmm, me encantan las hamburguesas, hace tiempo probé una hecha con carne de pollo y avellanas, riquísima!
ResponderEliminarBesos
Mmmmmmm. Mira que ahora tengo ganas de dulce, pero vaya pintaza tiene tu hamburguesa!
ResponderEliminarUn beso,
MLu
Silvia que ricas, me gustan mucho las hamburguesas de diferentes ingredientes, esta esta por hacer...me la llevo ya mismo...muchos besos
ResponderEliminaryo la hice una vez con calabacín y me encantó, así que con champiñones al igual seguro!!
ResponderEliminarTienen una pinta riquísima y encima sanas, me las apunto para este fin de semana!
ResponderEliminarBesos
Silvia estas hamburguesas tiene que estar de lujo y buen acompañamiento. bs.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene esa hamburguesa, me encanta. Por cierto estoy de sorteo en mi blog por si quieres pasarte! Un beso!
ResponderEliminarEsto tiene que estar muy bueno, me lo apunto ;) gracias!
ResponderEliminarUmmm, mientras iba leyendo los ingredientes se me hacia la boca agua, diferente y deliciosa.
ResponderEliminarBesitos para ti y tu baby que ya tiene que estar muy grande.
¡Que rica receta Silvia!, tomo buena nota.
ResponderEliminar¿Como esta la pequeñina? dale un besito de mi parte y otro de parte de mi princesita.
Con avellanas!!!!QUe buena idea! Un besazo
ResponderEliminarhttp://www.covaskitchen.blogspot.com/
hola guapa me llevo esta receta para los sabados de peli en el salón con mis peques es toda una fiesta jaja un besazo y otro grande para tu peque que ya estará...besos guapa
ResponderEliminarQue hamburguesas tan originales, y que aspecto tan deicioso. Me han gustado mucho, me las apunto ;)
ResponderEliminarBesos
Manos a la obra tengo champis... y pechuga a ello vamos
ResponderEliminarNo hace falta que sea fin de semana para comer unas hamburguesas tan ricas.
ResponderEliminarMe las llevo a mi cocina.
Besazos.
Alicia.
¡Qué rico! Una receta perfecta para el fin de semana.
ResponderEliminarMe la apunto, que el toque de avellanas tiene que ser espectacular. Mi aro de emplatar es plástico, así que me temo que no me va a servir, pero supongo que le podré dar forma a mano. Y ahora me voy a ver la recetas de los panes de hamburguesa, espero que sean fáciles como dices.
ResponderEliminar¡Qué pinta más buena tiene! Me la apunto :)
ResponderEliminar¡Besitos!
milowcost♥
Sencilla y rica. Ahora mismo le echaría un poco de mayonesa por lo alto y no dejaba nada en el plato...
ResponderEliminarAbrazos y buena semana
Qué buena pintaaaaaa y sencilla!!!! Otra que me apunto :-D
ResponderEliminarGRACIASSSSSS!!!!!!
Ricas, sanas y ligeras y con una presentación de rechupete!!
ResponderEliminarNieves
¡Me encantan! Yo las hacía parecidas, pero habrá que probar esta receta tal cual ;)
ResponderEliminarHola Silvia, preciosa, la combinación de pollo y champiñones me encanta, cómo siempre lo que preparas es una delicia y ésta me la apunto que seguro no tardaré en hacerla...
ResponderEliminarBesos
Me ha picado la curiosidad, esta noche las preparo y te cuento. :)
ResponderEliminar¡Que delicia! y estupendo para variar. ¿Y si encima le ponemos un poco de cebolla caramelizada...? Mmm...!!
ResponderEliminarUn beso.
esas hamburguesas dan ganas de comérselas ahora mismo!!!!
ResponderEliminarque buena pinta, gracias por la receta, en breve las voy a hacer.
muaaaa
hummmmmmmmmm que delicia de combinacion
ResponderEliminarQué buena pinta!
ResponderEliminarApetece pegarle un mordisco!!
qué buenas Silvia, yo siempre hago las hamburguesas con ternera y cerdo, mezcla, pero estas de pollo tienen una pinta genial
ResponderEliminarMe encanta la idea de los ingredientes que le has puesto. Que cambio a una simple hamburguesa. La probaré y ya se que me va a gustar. Gracias por la idea.
ResponderEliminarUna cena exquisita, sin duda.
ResponderEliminarComo esta la muñeca? Estarás enloquecida, no hay momentos mejor en la vida ;)
Tienen una pinta fantástica y son una idea genial para variar un poco en la cocina. La verdad, nunca se me habría ocurrido!
ResponderEliminarSaludos!
Ñam, ñam, ñam...ya estoy tardando!!! A la cocinaaaa!! Biquiñosss :)
ResponderEliminarQué buena pinta, ideal para que los peques se coman los champiñones.
ResponderEliminarSilvia, estas hamburguesas tienen una pinta estupenda, y no me extraña, con esa combinación pollo-avellanas-champis ;) Te voy a copiar la receta, aunque como soy más de pavo que de pollo, le haré ese pequeño cambio ;)
ResponderEliminarUn beso!!!
Que buenas tienen que estar!!! me cae la baba con solo verlas.
ResponderEliminarUn besín.
Se ve muy rica,y seguro que a los niños les encanta, todo lo que tenga forma de hamburguesa, ellos lo agradecen y mucho, bsitos de ladulceali
ResponderEliminarMe encanta ese toque otoñal de las avellanas y los champiñones, debe de estar riquísima. Anotada.
ResponderEliminarBesos.
Silvia yo me la voy a comer entre pan y pan, viendo una peli, y con una cerveza bien fria.... anda que no!!
ResponderEliminarBss
Afri
Una verdadera delicia, qué buena manera de comerse una hamburguesa, sana y rica. Besos
ResponderEliminarqué maravilla, ese toque de la avellana me tiene muy intrigada, precisamente el otro día me comentaron que a las hamburguesas de ternera les iba genial un poco de avellana. Sin duda tendré que probarlo!!!
ResponderEliminarLas fotografías preciosas como siempre.
Lo malo es el hambre con el que me has dejado ahora Silvia jajajaja
Un abrazo enorme!
Qué ricas! Los frutos secos le tienen que dar un puntito muy especial.
ResponderEliminarMe la guardo.
Un abrazo.
Pilar
Que ricas! una manera sana y diferente de comer hamburguesas, seguro que en casa triunfan! Bsss wapísima.
ResponderEliminarEsto si que son hamburguesas de calidad, madre mía!! y sí, tienes toda la razón, es la receta perfecta pra meterme en la cocina este puente.
ResponderEliminarUn besito
Angi
UUUFFF, por más que miro las fotos no me canso, menuda pinta que tienen estas hamburguesas, el pollo es mi perdición,genial Silvia.
ResponderEliminarBesos, feliz semana.
Tiene una pinta estupenda, aprovecho para decirte que tu blog me parece una delicia y he utilizado muchas de tus recetas. Gracias por las horas que le dedicas.
ResponderEliminarBesos desde Canarias
Hay que ver la cantidad de cosas con las que podemos hacer las hamburguesas, con el pollito ylos champis se ven estupendas! un besoo
ResponderEliminarHola Silvia.
ResponderEliminarCómo me gustan! Mi madre me las hace de pollo muchas veces, la idea de añadirle avellanas me encanta, así que le voy a pasar tu receta para la próxima vez. Te quedaron genial.
Un saludo.
Silvia que buena pinta que tienen y encima sanas!! Bss
ResponderEliminarSon una delicia, ideales para una comida de fin de semana....quiero probarlas!
ResponderEliminarBesos.
¿Quién dice que una hamburguesa no puede ser sana? ;)
ResponderEliminarEl toque de avellanas me parece delicioso!
Qué original y rica, me parece deliciosa esa combinación de frutos secos y hierbas, me al apunto.
ResponderEliminarSaludos
Me parece muy original el uso de las avellanas, yo también suelo hacer hamburguesas de pollo caseras, así que me apunto la receta.
ResponderEliminarBesos.
sabes que nunca he preparado hamburguesas caseritas? creo que me voy a animar...
ResponderEliminarsaludos.
Qué maravilla de hamburguesas!!! me llevo la receta, ésto no me lo pierdo!
ResponderEliminarBesos
Mmmm me gusta tu hamburguesa, tengo que probarlas, seguro que van a gustar en casa.Besos.
ResponderEliminarNo me la pierdo! ayer hice unas albondigas de calabacin y pavo y triunfaron en casa estoy segura que estas hamburguesas tambien...se ven super.bss
ResponderEliminarHola,qué delicia de hamburguesas hoy a probarlas, pero con almendra y sin orégano, a ver cómo están. Gracias por la receta.Un beso
ResponderEliminarNo sé si te llegó mi comentario, pero te decia que la receta tiene muy buena pinta y que me encanta tu blog, valoro mucho el tiempo que le dedicas.
ResponderEliminarBesos desde Canarias.
Que amburguesas mas originales, te han quedado,caseras y ricas, todo un lujo de receta. Un besazo preciosa
ResponderEliminarPues me encanta esta receta , además es muy sana, y la pienso hacer este puente!!
ResponderEliminargracias
Hola Silvia. Que ilusión recibir una visita de una blogera conocida y que encima te quedes en mi cocina...todo un honor. Me alegro de que te guste mi cocina. Yo hace tiempo veo tus recetas y me parecen de lo mas originales, al igual que esta rica hamburguesa. Con champiñones y avellanas... Guau....Para no parar de babear..que rica!!
ResponderEliminarUn besazo. MAR, de EQNME
Que buena pinta!!! me lo apunto, que seguro que un día que me sienta inspirada lo hago.
ResponderEliminarhttp://www.baybaycreaciones.blogspot.com.es
Parece que andamos con la mente en lo mismo, ayer cenamos hamburguesa pero de bonito, estabaaaaaa, esta la pruebo también que ya sabes que me gustan las mezclas.
ResponderEliminarBesazos mil
qué ricas uhmmm y saludables!
ResponderEliminarSe ven divinas y bien originales, nunca hubiese pensado en añadir setas a una hamburguesa, qué buena idea Silvia!!!
ResponderEliminarQue sana y deliciosa se ve esta hamburguesa Silvia !!! Me encanta !!! Tomo nota
ResponderEliminar¡Qué buena idea poner champis a tus hamburguesas de pollo!, siempre me han parecido sosísimas y nunca las compro.
ResponderEliminarUn besito
Marialuisa
Riquisimas!! Me encanta la incorporación de los champis! Besos
ResponderEliminarPues esta hamburguesa la pongo en práctica, porque aquí al personal menudo le cuesta comer verdura que no te imaginas!! Siempre estoy camuflándolas de todas las maneras, pero en la hamburguesa no se me había ocurrido!!
ResponderEliminarSe ve bien rica y muy bien acompañada!!
Besotess